• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Manchas blancas en las hojas de las plantas. ¿Cómo eliminarlo?

  • Araña roja o arañuela roja en las plantas: Cómo eliminar con remedios caseros
  • Plantas aromáticas en macetas: Cómo cultivar paso a paso

Publicado: 31/07/2017 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero166 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En ocasiones miramos a nuestras plantas y vemos que algo no va bien… ¡Hay manchas blancas en las hojas! En el artículo de hoy vamos a intentar aprender a qué se deben estas manchas (plagas o enfermedades), por qué se producen y cómo solucionarlas. Debemos prestar atención y ser buenos observadores porque en ocasiones no son manchas sino pequeños bichitos juntos los que están causando daños en nuestras plantas.

Puntos blancos con pelillos en las hojas de tomate: oidio.
Manchas blancas con pelillos en las hojas de tomate: oidio. (Fuente: lbiocompost.fr)

RECORDATORIO: Cuando hablamos de que nuestras plantas tienen una plaga, nos referimos a que un grupo de artrópodos (ácaros, insectos, crustáceos,…), nematodos u otro tipo de animales están causando daños a nuestros cultivos. Sin embargo, cuando utilizamos el término enfermedad, hacemos referencia a que son los hongos, bacterias o virus los que están afectando a nuestras plantas.

Contenidos

  • OIDIO O MAL BLANCO: Principal causa de manchas blancas en las hojas
  • ¿Cómo eliminarlo?
  • MANCHAS BLANCAS Y GRISES: BOTRYTIS 
  • ¿Cómo eliminarlo?
  • ÁCARO ROJO: manchas blancas pequeñas
  • MINADORES: Manchas sinuosas en las hojas
  • Referencias

OIDIO O MAL BLANCO: Principal causa de manchas blancas en las hojas

Sin duda, el oidio es la principal enfermedad fúngica causante de manchas blancas en las hojas y frutos de nuestras plantas. Debido a este color también se le conoce como cecnizo o mal blanco.

manchas blancas en las hojas
Oidio en hoja de Cucurbitaceae. Manchas blancas en las hojas. (Fuente: floresalud.es)
  • Especies afectadas: puede afectar a gran variedad de cultivos. Cabe destacar que es uno de los hongos más dañinos en la vid. Además, es muy frecuente en cucurbitáceas como: calabaza, calabacín, pepino, melón o sandía. Y si esto fuera poco… podemos encontrarlo también en tomate, patata, acelga, espinaca, judía y en muchas plantas ornamentales (especialmente en los rosales).
  • Descripción y síntomas: Aparece en forma de manchas blancas y se va transformando en un polvillo blanco-grisáceo. Gracias a ese polvo blanco, es uno de los hongos más fáciles de detectar. Normalmente se desarrolla en el haz de las hojas, aunque también puede extenderse por el tallo o los frutos. Su presencia dificulta la fotosíntesis. Si no lo controlamos bien, las hojas amarillean y se pueden secar.
  • Condiciones de propagación: Las condiciones que facilitan la propagación de este hongo son la humedad y las temperaturas cálidas. Si se dan ambos factores es muy probable que aparezca el oidio en nuestro huerto.

¿Cómo eliminarlo?

En primer lugar debemos quitar las zonas de la planta afectadas por el oidio, evitando su propagación.

Uno de los métodos que mejor funcionan es aplicar azufre (en polvo o en solución) directamente en la planta.

En lo que se refiere a métodos de control lo más empleado es:

  • Cola de caballo: funciona como preventivo y lo podéis preparar en casa poniendo unos 20 gramos de planta seca por litro de agua con 5-10 gramos de silicato de sosa durante un día. Después se hierve durante 20 minutos y se cuela. Se pulveriza la disolución de una parte del preparado en 9 partes de agua.
  • Ajo: es otro preventivo que podéis preparar en casa preparando una infusión con 50 gramos de dientes de ajo por cada litro de agua y se pulveriza la disolución de una parte de infusión en 4 partes de agua. Debe aplicarse a pleno sol y durante varios días consecutivos.

MANCHAS BLANCAS Y GRISES: BOTRYTIS 

La Botrytis es otra enfermedad causada por hongos. Afecta a la mayoría de cultivos hortícolas y frutales, también a las flores. A esta enfermedad le favorece un clima cálido y húmedo, por ello es una de las enfermedades más importante en invernadero.

Botrytis cinerea en uvas
Botrytis cinerea en uvas (Fuente: INRA)

El síntoma más característico es la podredumbre de brotes y frutos (conocida como podredumbre gris). También puede afectar a algunas hojas pero suele ser más raro.

Otros síntomas:

  • Muerte de plántulas
  • Muerte de tallos y ramas
  • Lesiones en bulbos y raíces

¿Cómo eliminarlo?

  • Plantar en suelos bien drenados y favorecer la aireación.
  • Evitar excesos de humedad y condensación de agua.
  • Prevenir las heridas en frutos.
  • Control biológico con Trichodex.

ÁCARO ROJO: manchas blancas pequeñas

ácaro rojo
Manchas en las hojas causadas por ácaro rojo.

El ácaro rojo, muy conocidos por todos en el huerto, provoca manchas muy pequeñas en las hojas. Recordad que no debemos confundir a los ácaros con los insectos. Los ácaros tienen 8 patas, al contrario que los insectos que tienen 6. Suelen ser generalistas y afectan principamente a la vid, cultivos hortícolas u ornamentales. Se localizan en el envés de las hojas y se identifican por presentar unas manchas oscuras en los laterales y gran cantidad de sedas.

  • 5 Plantas para hacer Té que puedes cultivar tu mismo: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    5 Plantas para hacer Té que puedes cultivar tu mismo: Guía completa

En cuanto a su control, os dejo un enlace donde explicamos cómo combatir la araña roja en el huerto.

Una de las especies más conocidas es Tetranychus urticae.

MINADORES: Manchas sinuosas en las hojas

minadores hojas
Minadores en hojas.

Si nos encontramos en las hojas manchas parecidas a las de la foto, sin duda se trata de un minador. No existen muchos métodos ecológicos para controlar estas plagas y, por ello, la mejor solución será detectar donde tienen las galerías y arrancar esas hojas.

Referencias

  1. Braun, U. (1980). Morphological Studies in the Genus Oidium. Flora. 170(1–2), 77-90.
  2. Abrol, D., Shankar, U. (2016). Chapter 20 – Integrated Pest Management. Editor(s): Surinder Kumar Gupta. Breeding Oilseed Crops for Sustainable Production,
    Academic Press. 523-549
  3. U. Braun. (1982). Morphological Studies in the Genus Oidium (II). Zentralblatt für Mikrobiologie. 137(2),138-152.

Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado y ¡nos vemos en el próximo artículo!

  • Criar insectos beneficiosos en el huerto: El hogar de los insectos
    MAS EN AGROHUERTO
    Criar insectos beneficiosos en el huerto: El hogar de los insectos

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(18 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 10 Plantas Útiles en el Huerto Ecológico 10 Plantas Útiles en el Huerto Ecológico Hoy veremos algunas plantas útiles para el huerto. Son especies muy distintas pero todas ellas son [...]
  • Cómo Recrecer Zanahorias: Guía completa con imágenes Cómo Recrecer Zanahorias: Guía completa con imágenes ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender cómo podemos recrecer [...]
  • ¿Dónde ubicar el huerto?: Las mejores ideas y consejos ¿Dónde ubicar el huerto?: Las mejores ideas y consejos Hola a todos, soy Álvaro otra vez, En este artículo os voy a contar un poco [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Manchas blancas en las hojas de las plantas. ¿Cómo eliminarlo?

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas En muchas ocasiones, los fungicidas son esenciales para el cuidado de las plantas del huerto [...]
  • Tipos de Enfermedades en las Plantas: Guía Completa con Fotos Tipos de Enfermedades en las Plantas: Guía Completa con Fotos Hoy hablaremos de las enfermedades que pueden afectar a las hortícolas, de sus síntomas y [...]
  • Plagas y enfermedades del perejil: Guía completa con fotos Plagas y enfermedades del perejil: Guía completa con fotos ¡Hola a todos agrohuerters! Ya que en el artículo anterior hablamos sobre cómo cultivar perejil, [...]
  • Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas Es posible que hayas detectado en algunas de tus hortalizas manchas amarillas en las hojas [...]
  • Hierbabuena: Plagas y Enfermedades más importantes Hierbabuena: Plagas y Enfermedades más importantes ¡Hola agrohuerters! Seguimos con las plantas aromáticas. Después de identificar las principales plagas y enfermedades [...]
Comentarios
  1. Sandra Hazas Lavin

    24 agosto 2021 at 11:23

    Hola buenos días, tengo una planta de interior y se le están secando las hojas, tiene una especie de minúsculas cosas blancas en forma alargada. Por el tronco y hojas.

    Responder
  2. Angel

    15 julio 2021 at 14:47

    Hola Pilar, lo primero agradecerte el artículo.

    Te adjunto tres fotos para ver si podrías decirme que tiene mi planta y que puedo hacer para tratarla, gracias.

    Responder
  3. Matias

    28 diciembre 2020 at 16:39

    Hola Pilar,a ver si podrías decirme que enfermedad tienen mis naranjos.Gracias.Saludos.

    Responder
  4. Christian Peña

    26 junio 2020 at 23:44

    ¡Hola Pilar!
    Te envío saludos desde México. He buscado en varias páginas de internet pero aún no he encontrado alguna respuesta acerca de estos puntitos blancos. No es ningún insecto, eso me consta; pero tampoco parece algún hongo porque al rascar las hojas, éstas no desaparecen.

    Parecen más bien, pequeños lunares blancos, como si fuera el pigmento de la hoja. Por debajo de ella sólo se perciben algunos puntos negros, como quemado. Son muy poquitos (máximo 3 o 4) y diminutos. A mi me parece que estos puntos tienen un aspecto bastante natural, pero no sé si ese dato ayude.

    También me da la impresión de que, en esas hojas, el olor ya no es tan fresco y se torna un poco «rancio».

    Como dato adicional, reproduje estos tallos por agua, de unos esquejes que no sé cuánto tiempo tenían de haber sido cortados. Literalmente compré las ramitas en el mercado y logré que revivieran y echaran raíces.

    Espero que esta información ayude y que no sea nada grave. ¿Mi planta es apta para consumo? ¿Mi plantita está en peligro? 🙁

    ¡Saludos!
    Christian

    Responder
  5. Gabriela Ibáñez C.

    12 mayo 2020 at 21:46

    Hola Pilar, feliz de poder comunicarme contigo pero a la vez preocupada.
    Hoy a ir hacerle cariño a mis plantas, observo que una de las chefleras tiene una hoja dañada.
    Me das un consejo para que no invada mi plantita. Muchas gracias.

    Responder
  6. Yolanda

    28 abril 2020 at 17:10

    ¡Hola!
    Tenía mi planta de aguacate en una ventana que da a un patio interior, con luz pero nunca expuesta directamente al sol. Le han salido unas manchas blancas en las hojas y la he movido al balcón, con más aireación y con más sol. No sólo no se le han ido sino que se le han pegado a las dalias que tenía ahí. Les he echado una mezcla de agua y aceite macerada con ajo, pero no noto mucha mejoría. ¿Alguna pista sobre lo que puede ser? Mil gracias

    Responder
  7. Yolanda

    28 abril 2020 at 16:58

    ¡Hola!
    El año pasado conseguí que de un hueso de aguacate (no sé si hueso es correcto, perdón) me saliera una planta. Estaba en la ventana de un patio interior, con luz pero nunca expuesto al sol directamente. Le han empezado a salir unas manchas blancas, (adjunto foto), y pensé que quizá necesitase más luz o espacio, así que lo moví al balcón. No sólo no se le han ido sino que se lo ha pegado a las dalias que tengo allí. He mirado en el dorso de las hojas pero no veo nada. He creído que quizá fueran arañas rojas y les he echado aceite macerado con ajo y mezclado con agua (he visto esta solución en otro post). Pero no veo mejoría. ¿Me podría ayudar? Mil gracias

    Responder
  8. Yuri

    23 abril 2020 at 18:55

    Hola, necesito ayuda con mí huerto tengo unas plantas de tomate pero empecé a observar que las hojas se estaban colocando más pálidas y con puntos blancos como falta de pigmentación te agradezco si me puedes ayudar a diagnosticarla

    Responder
    • Yuri

      23 abril 2020 at 18:58

      Le busque ácaros insectos telarañas pero no encontré nada y las hojas nuevas también se están empezando a manchar

      Responder
  9. Natalia

    22 abril 2020 at 16:58

    Buen día Pilar, gracias por el artículo, ya lo use contra la araña roja en tomateras, pero ahora estoy sospechando de oidio o botrytis en mi hoya kerri. Podrías ayudarme? muchas gracias

    Responder
  10. Maria

    22 abril 2020 at 15:17

    Hola!
    Tengo una planta de interior y me han salido Unas manchitas blancas, negras y amarillentas. En principio solo ha visto en 3 o 4 hojas. Primero aparece el puntito negro y luego se va extendiendo. ¿Qué podría ser?

    Responder
  11. ClaraMenta

    10 abril 2020 at 20:57

    Hola,
    Compré esta menta de plantin hace un par de meses, y cada vez está peor.
    Se puede currar?, contagia a las otras plantas?
    Gracias!!!
    Clara Menta

    Responder
  12. gino

    25 noviembre 2019 at 12:50

    Hola, tengo unos lapachos jovenes con puntos en las hojas, me podrian decir que puede llegar a ser, desde ya se los agradezco, saludos a la comunidad

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      28 diciembre 2019 at 19:43

      Hola Gino! Gracias por comentar 🙂 La verdad es que no conocía los lapachos hasta ahora. Esos síntomas pueden ser debidos a diferentes cosas: picaduras de algún insecto o alguna enfermedad. Te recomiendo que intentes hacer un seguimiento de cómo evolucionan las manchitas y de las hojas que están afectadas, así será más fácil identificar el problema. Desde aquí animo a algún lector a ayudarte si ha tenido el mismo problema. Un saludo

      Responder
  13. Tonya figueroa

    26 octubre 2019 at 17:15

    Que puedo hacer con mis nochebuenas ayuda por favor

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      27 octubre 2019 at 13:38

      ¡Hola Tonya! Puede tratarse de un hongo conocido como Oidio. Te recomiendo que elimines las hojas más afectadas y en las hojas menos afectadas puedes utilizar algunos de estos tratamientos caseros que te proponemos en el siguientes artículo:
      https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
      Saludos!

      Responder
      • Andrea

        16 noviembre 2019 at 0:01

        Hola. Buenas tardes.
        Tengo esta planta que se llama o le dicen Pescadito. Varias de sus hojas están teniendo manchas como la que se ve en la parte superior (como transparentes blancas) y otras con manchas blanchas y huecos como la que está en la parte inferior. Me podrias ayudar diciéndome que tiene y como combatirla?. Gracias!!!!

        Responder
      • Pilar Otero Sancho

        23 noviembre 2019 at 19:27

        Hola Andre, lo siento mucho pero así a simple vista no sabría decirte de qué se trata… Te recomiendo que la mantengas observada para ver cómo evoluciona y si observas algún bichito cerca puedes enviarnos una foto para ayudarte a identificarlo. Saludos!

        Responder
  14. carlos villagran

    14 octubre 2019 at 23:46

    ¿Que tipo de helecho es si se parece a un pino tiene como bombitas y atras de las hojas tiene puntos blancos y amarillentos ayudenme porfa?

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      27 octubre 2019 at 12:17

      Hola Carlos! Podría tratarse de una enfermedades causada por hongos pero sin verlo no te podemos confirmar nada, ¿podrías enviarnos una foto?
      Saludos!!

      Responder
  15. Antonio Con

    11 septiembre 2019 at 7:08

    Hola. Ésto parecido a una espuma, me ha salido detrás de algunas hojas en naranjos y varias plantas. No sé que es. ¿me lo podéis identificar? Muchas gracias. Saludos

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      14 septiembre 2019 at 10:58

      ¡Hola Antonio! Según los síntomas que veo en tu foto yo diría que se trata de la mosca blanca de los cítricos (su nombre científico es: «Aleurothrixus floccosus», por si quieres buscar más información). Es una de las plagas más comunes en naranjos.
      Te dejo por aquí un enlace donde hablamos sobre cómo combatir la mosca blanca:
      https://www.agrohuerto.com/combatir-la-mosca-blanca/
      Espero que te ayude, cualquier duda no dudes en escribirnos.
      Saludos!

      Responder
  16. Cynthia

    6 septiembre 2019 at 18:55

    Hola, estoy desesperada, no encuentro nada en Internet sobre lo que le ocurre a mi tronco.
    Las hojas tienen cada vez más puntitos blancos. He leído un montón y no descubro qué le puede estar pasando.
    Excepto por los puntos, parece sano. Lo cuido tal y como he leido: espero a que se seque la tierra antes de volver a regarlo, le echo fertilizante cada 15 días , tiene buena iluminación, sin corrientes, y lo he inspeccionado en busca de algún bichito pero no he visto nada, ni detectó ninguna sustancia pegajosa en sus hojas.
    ¿Que puede ser? Me he planteado comprar un fungicida y eliminar las hojas afectadas, pero no quiero hacer nada sin saber si es correcto o no.
    Muchas gracias de antemano,

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      14 septiembre 2019 at 12:12

      ¡Hola Cynthia! Vamos a intentar ayudarte, aunque yo no conozco muy bien los problemas de este tipo de plantas. A simple vista, por los síntomas que se aprecian en la foto yo diría que puede tratarse de una enfermedad fúngica (causada por hongos). Pero a partir de ahí no sabría decirte mucho más. Igual algún lector ha tenido el mismo problema y puede ayudarte contestando a este comentario.
      Te dejo por aquí un enlace sobre fungicidas caseros que pueden ayudarte:
      https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
      Saludos!

      Responder
  17. acristobo

    24 julio 2019 at 20:45

    Recogí de la calle un pequeño brote de «hierba de campanario» (Cymbalaria muralis) y fui haciendo plantines en agua y posterior en tierra , cuando me dieron semillas las plante y nuevas plantas crecieron, ahora bien… en las primeras (no en la que nacieron de semilla) empezaron a salir pequeños puntos blancos «brillantes», (a trasluz se ven como falta de pigmentación) revise minuciosamente y no vi insectos, ni acaros.

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      9 agosto 2019 at 18:40

      Hola Acristobo! Gracias por comentar y adjuntar la foto. ¿La hoja está pegajosa también? Podría tratarse de algún tipo de hongo pero no sabría decirte con exactitud. ¿Todas las hojas están así?
      saludos!

      Responder
  18. Solangel

    25 junio 2019 at 3:23

    Hola. Feliz noche. Mi planta se estevia parece secarse, y le salieron estas manchas grises en las hojas. No distingo que es, ella tiene luz sola, y la riego una vez a la semana. Por favor si me pueden aconsejar, lo agradezco.

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      14 julio 2019 at 11:09

      Hola Solangel, las manchas grises podrían ser Oidio (una enfermedad causada por hongos). Te dejo por aquí un artículo donde hablamos exclusivamente de este hongo y sobre cómo combatirlo:
      https://www.agrohuerto.com/oidio-como-identificarlo-y-combatirlo/
      Un saludo

      Responder
  19. Sandra

    21 junio 2019 at 0:41

    Hola buenas, he visto que se estan comiendo mi planta y siempre veo moscas, que puedo hhaer para evitarlo? Gracasi

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      14 julio 2019 at 11:03

      ¡Hola Sandra! ¿Qué tipo de mosquitas ves? Si son moscas blancas te dejo por aquí un enlace que igual puede ayudarte a combatirlas:
      https://www.agrohuerto.com/combatir-la-mosca-blanca/
      Un saludo!

      Responder
      • Sandrs

        14 julio 2019 at 17:55

        Son las negras comunes grandes, puse un vaso con vinagre como vi ppor ahi, para las pequeñas bien, pero las grandes nada, siguen comiendola

        Responder
      • Pilar Otero Sancho

        9 agosto 2019 at 18:11

        Hola de nuevo Sandra, ¿podrías enviarnos una foto la próxima vez que las veas? Así será más fácil ayudarte. De todas maneras las moscas adultas grandes no suelen ser peligrosas para las plantas. Lo que suele dañar a las plantas son las larvas. ¿Qué parte de tu planta están afectando?
        Saludos!

        Responder
  20. Lili

    20 junio 2019 at 17:29

    Hola, he encontrado gusanos comiendose mi planta de guayaba y el fruto tiene como un punto negro y luego se va poniendo toda negra la guayaba y se cae. Las hojas se estan poniendo amarillas. Que plaga puede ser?. Gracias.

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      14 julio 2019 at 11:01

      Hola Lili, seguramente se trate de la mosca de la guayaba (Anastrepha sp.o Ceratitis capitata). ¿Has visto alguna mosquita volando cerca de tu planta?
      Un saludo

      Responder
      • Lili

        27 julio 2019 at 5:46

        Hola, he visto estos animalitos en mi planta de guayaba serán ellos los que están dañando el fruto? Hay en toda la planta, no sé como se llaman ni cómo erradicarlos. Gracias.

        Responder
      • Pilar Otero Sancho

        9 agosto 2019 at 18:36

        Hola Lili, gracias por la foto. La verdad es que no conozco exactamente que especie es el insecto que me has enviado. Sin embargo, los insectos de esa familia no suelen causar daños a las plantas, al contrario, suelen ser beneficiosos. Existen otros insectos negros más pequeños conocidos como «picudos» que sí que pueden dañar a tus guayabas. Animo a nuestros lectores a que nos echen una mano con esta consulta.
        Saludos!

        Responder
  21. Doménica

    25 mayo 2019 at 15:57

    Desde hace días he notado que a mi planta de cedron le salen unos puntos blancos. Ayudame por favor

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      5 junio 2019 at 22:20

      ¡Hola Doménica! Justo las manchas han salido un poco desenfocadas pero podría tratarse de una plaga conocida como «cochinillas algodonosas». Para asegurarte te recomiendo que busques información sobre esta plaga y lo compares con la de tu planta.
      También te dejo por aquí un enlace sobre esta plaga por si te sirve de ayuda:
      https://www.agrohuerto.com/eliminar-plaga-cochinillas-algodonosas/
      Saludos

      Responder
  22. Nuria

    10 mayo 2019 at 23:32

    Hola!
    Tengo un ficus de interior con los «bichos» de la foto adjunta. Es una especie de bulto blanco adherido a la base de las hojas, que hace que se caigan.
    Alguien conoce al bicho en cuestión?
    Muchas gracias!!
    Nuria.

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      5 junio 2019 at 22:43

      ¡Hola Nuria! La verdad es que con esa foto no logro identificar tu problema, ¿Podrías enviarnos alguna más? También animo a los lectores que tengan ficus a ayudarte.
      Saludos

      Responder
  23. Alfredo

    3 mayo 2019 at 13:00

    Hola,
    Tengo el plantero de tomates esperando a transplantar en el huerto a la espera de que pase la última helada que se prevé que viene esta próxima semana. En las hojas está empezando a salir unas manchas que no se a que es debido si a una deficiencia de algún nutriente o alguna plaga

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      6 mayo 2019 at 12:26

      Hola Alfredo, no acabo de ver bien las manchas en la foto pero yo creo que podría tratarse de Oidio (un hongo muy común en el huerto). De momento parece que la enfermedad no es muy importante por lo que yo no haría nada. Simplemente las hojas que estén muy afectadas cortalas. Además, a la hora de regar las plantas te aconsejo que intentes no echar mucho agua en las hojas afectadas (porque los hongos se expanden a otros lugares con el agua). Así que intenta echar el agua en la base.
      Un saludo!

      Responder
  24. carlos

    1 mayo 2019 at 22:07

    Hola, buenas tardes, por favor podrían decirme como deshacerme de esta plaga?. Desde ya muchas gracias por sus aportes

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      6 mayo 2019 at 12:21

      ¡Hola Carlos! Qué foto tan interesante, muchas gracias. Yo diría que se trata de insectos que han sido momificados por un hongo. Es decir en mi opinión el hongo te está ayudando a controlar a esa plaga. ¿No los has visto mover no? ¿Has visto otros bichitos cerca?
      un saludo

      Responder
    • Lili

      20 junio 2019 at 17:21

      Hola, las hojas de mi planta de guayaba algunas tienes unas manchitas negras y otras blancas. También he notado gusanos que se están comiendo las hojas estas se están tornando amarillas y se caen y todo el fruto tienen como un punto negro y se están cayendo pequeñas de igual forma el fruto se torna todo negro qué puedo hacer? Gracias.

      Responder
      • Pilar Otero Sancho

        14 julio 2019 at 11:10

        Hola Lili, te respondí en el comentario de arriba. Gracias de nuevo por comentar, un saludo!

        Responder
  25. Pastor emilio

    24 abril 2019 at 23:18

    hola, he notado esto en las hojas de mi planta de mandarinas soy de venezuela como me pueden ayudar para erradicar esta plaga .

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      25 abril 2019 at 11:57

      Hola! No te lo podría confirmar al 100% pero seguramente se trata de un hongo llamado Oidio. Te dejo por aquí un artículo donde hablamos de él y algunos remedios para controlarlo.
      https://www.agrohuerto.com/oidio-como-identificarlo-y-combatirlo/
      https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
      Un saludo!

      Responder
  26. pernapen_28@hotmail.com

    24 abril 2019 at 22:54

    hola, tengo un problema en mi planta de mandarinas , las hojitas estan cubiertas de puntos blancos que enfermedad sera esta

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      25 abril 2019 at 11:58

      ¡Hola! Te he respondido en tu siguiente comentario (Donde adjuntas la foto). Un saludo!

      Responder
  27. Karla

    7 febrero 2019 at 21:24

    Que podría estar causando esto en albahaca?

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      25 febrero 2019 at 21:33

      ¡Hola Karla! Este síntoma suele aparecer cuando a la planta le falta algún tipo de nutriente. En concreto las machas transparentes de este tipo suelen estar asociadas a una falta de dióxido de carbono y una parada del crecimiento. ¿El resto de hojas están igual?
      Un saludo

      Responder
  28. Belén

    4 febrero 2019 at 11:34

    Hola, podrías ayudarme?
    No soy capaz de eliminar esto de mi planta, son como unas caspas blancas, si les das con un trapo empapado en algo se levantan pero vuelven a aparecer.

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      25 febrero 2019 at 21:12

      ¡Hola Belén! No soy experta en plantas ornamentales pero por lo síntomas que veo y me cuentas yo diría que se trata de una enfermedad causada por hongos. Por lo que yo en tu lugar aplicaría alguno de los tratamientos caseros contra hongos que encontrarás en el siguiente artículo:
      https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
      Espero que te sirva de ayuda, ya nos contarás.
      Un saludo

      Responder
  29. Natalia

    26 enero 2019 at 18:53

    Hola, tengo asi mi planta de menta, podrías decirme de q se trata y cómo combatirlo? Desde ya muchas gracias

    Responder
    • Pilar Otero

      27 enero 2019 at 21:20

      ¡Hola Natalia! Lo que tienes es una pequeña plaga de pulgones (los bichitos negros que aparecen en la foto). Y, en mi opinión, son ellos los que hacen esas pequeñas manchitas al picar las hojas y alimentarse de la savia. Por ello, lo que tienes que hacer es controlar a los pulgones. ¡Es muy sencillo, no te preocupes! Te dejo por aquí unos artículos con métodos caseros y fáciles de hacer que puedes utilizar contra ellos:
      https://www.agrohuerto.com/11-soluciones-para-combatir-el-pulgon/
      https://www.agrohuerto.com/remedios-para-pulgones/
      https://www.agrohuerto.com/plaga-de-pulgones-en-las-plantas/
      Espero que te sea de ayuda, un saludo!

      Responder
  30. Mamen

    26 enero 2019 at 8:09

    Hola me podrías decir que le pasa a mi planta?

    Responder
    • Jairo gil

      26 enero 2019 at 22:03

      Tengo una achira con manchas blancas que puedo hacer

      Responder
      • Pilar Otero

        27 enero 2019 at 21:11

        Hola Jairo, ¿Cómo son las manchas? ¿Grandes, pequeñas, con pelitos, sin pelitos,…? Puedes enviarnos una foto si quieres para ayudarte mejor. Porque las manchas en las hojas pueden deberse a muchas cosas diferentes ya sabes…
        Un saludo!

        Responder
    • Pilar Otero

      27 enero 2019 at 21:38

      ¡Hola Mamen! Seguramente se trate de una enfermedad causada por hongos pero no sabría decirte qué tipo de hongo… Echa un vistazo a este artículo sobre fungicidas caseros que pueden ayudarte a prevenir la aparición de hongos en tus plantas:
      https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
      Elimina las hojas más afectadas para evitar el contagio a las demás.
      Un saludo

      Responder
  31. Ulices Garcia

    10 enero 2019 at 20:44

    Hola que tal, me podría ayudar a decir que tiene, y como la puedo curar

    Saludos!!!

    Responder
    • Pilar Otero

      17 enero 2019 at 10:49

      ¡Hola Ulices! Por los síntomas que veo en la foto podría tratarse de la cochinilla algodonosa. Si quieres buscar más información sobre este insecto te dejo por aquí el enlace de un artículo donde hablamos exclusivamente de la cochinilla algodonosa:
      https://www.agrohuerto.com/eliminar-plaga-cochinillas-algodonosas/
      Un saludo!

      Responder
  32. Tere

    2 diciembre 2018 at 21:40

    Hola mi árbol es un aguacate tiene un problema d plaga no se bien que sea m gustaría que me ayudarán son manchas blanquitas y puntos negros tiene como unos insectos muy pequeñitos q están en las manchas blancas y fuera d ellas ojalá puedan verse en la imagen y las hojas ya se comienzan a secar la verdad m preocupa.

    Responder
    • Pilar Otero

      14 diciembre 2018 at 19:31

      ¡Hola Tere! Por lo que veo en la foto las manchas negras podrían tratarse de Oidio. Para combatir esta enfermedad te dejo el enlace de un artículo donde hablamos sobre este hongo tan común en los huertos:
      https://www.agrohuerto.com/oidio-como-identificarlo-y-combatirlo/
      Con respecto a los puntitos negros no los acabo de ver bien en la foto… Podrían tratarse de pequeños pulgones negros pero no estoy segura.
      Cuéntanos cómo evoluciona, un saludo!

      Responder
      • Jose

        23 junio 2019 at 20:05

        Hola Pilar, buen día. Tengo este al parecer parasito (por así mencionarlo), el cual apareció en la hoja de mi aguacate, he revisado las demás hojas y parece que solo es ese el que estaba, ya que arranque la hoja como medida de precaución, pero me gustaría saber de que se trata y como combatirlo en caso de vuelva a aparecer.
        Gracias por la ayuda

        Responder
    • Silvana

      3 marzo 2019 at 17:17

      Hola tengo una gynura también tiene manchas blancas. Qué puedo hacer

      Responder
      • Pilar Otero Sancho

        11 marzo 2019 at 13:49

        ¡Hola Silvana! Lo siento pero no acabo de ver bien la foto (puede que pierda calidad al subirla al blog). Pero por lo que veo parecen manchas causadas por algún tipo de hongo. Te recomiendo que eches un vistazo a este artículo sobre fungicidas caseros que puedes realizar de manera sencilla: https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
        Un saludo

        Responder
  33. Elena

    27 noviembre 2018 at 22:02

    Buenas! quería consultarles porque me han salido hace 1 día estas manchas en mi huerta y cada vez se esparcen más…agradezco si saben que es y que tengo que hacer..gracias!!

    Responder
    • Pilar Otero

      14 diciembre 2018 at 19:43

      ¡Hola Elena! Sinceramente nunca había visto unas manchas tan blancas como las de tus plantas, ¡parece pintura blanca!. La verdad es que no te puede asegurar qué es… Animos a los lectores a que comenten si les ha pasado algo parecido. Igual es la foto que no me permite verlo bien. ¿Ves pequeños pelitos dentro de las manchas?
      Un saludo

      Responder
  34. Gabriela

    22 noviembre 2018 at 8:44

    Hola, a mi planta de hierbabuena empezaron a salirle como pequeñas manchitas blancas en las hojas. Se me está secando poco a poco y está perdiendo todas las hojas. ¿Qué puedo hacer?
    Gracias

    Responder
    • Pilar Otero

      27 noviembre 2018 at 11:46

      ¡Hola Gabriela! Por el aspecto de las manchas de tu planta yo diría que se trata de Oidio (una enfermedad causada por hongos). Es muy común en la mayoría de las plantas. Tenemos un artículo especializado sobre esta enfermedad, te recomiendo que lo eches un vistazo para saber cómo controlarlo:
      https://www.agrohuerto.com/oidio-como-identificarlo-y-combatirlo/
      https://www.agrohuerto.com/hongos-del-huerto-oidio-mildiu-roya-botritis/
      Y también un artículo donde te enseñamos a hacer tus propios fungicidas caseros paso a paso:
      https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
      Espero que te ayude, un saludo!

      Responder
      • Judith hetzel

        3 diciembre 2018 at 19:09

        Hola. Mi planta hace 6 meses q me la compre pero no crece y le están saliendo manchas blancas la hoja se rompe se pone de color marron x favot ayudeme urgente

        Responder
      • Pilar Otero

        14 diciembre 2018 at 19:32

        ¡Hola Judith! Te he contestado en el otro artículo de «hongos para biocontrol» Un saludo

        Responder
  35. Ana María

    21 noviembre 2018 at 5:56

    Hola,
    Te envío la foto de mi planta por que desde hace un tiempo sus colores han cambiado, está muy pálida y en las hojas he notado una mancha café con centro blanco que se extiende.
    Tengo otra planta en la casa con el mismo problema.
    En la tierra les ha salido algo blanco que pareciera ser un hongo.
    Que puedo hacer para rescatarlas?
    Gracias

    Responder
    • Pilar Otero

      27 noviembre 2018 at 12:15

      ¡Hola Ana María! Tengo que investigar un poco sobre esa mancha porque no se muy bien a qué puede deberse. De primeras descartamos que sea una plaga porque no se ven insectos cerca y la forma de la mancha no corresponde a daños de insectos. Me decantaría por algún déficit nutricional de la planta. Es decir, puede faltar algún nutriente. ¿Podrías hacer una foto a lo que ha salido en la tierra?
      Un saludo!

      Responder
  36. Luciana

    20 noviembre 2018 at 14:29

    Hola, estas son hojas del rabanito las encontro llena de esto. Del lado inverso tiene lo blanco como si fuera salpicado de algo blanco y del otro lado en los mismos lugares se pone amarilla..que puede ser?? Y que puedo hacer? Estan casi todas las hojas del rabanito afectadas de esta manera. Desde ya gracias.

    Responder
    • Pilar Otero

      27 noviembre 2018 at 11:50

      ¡Hola Luciana! ¿Podrías adjuntarnos una foto para verlo mejor? Es importante que observes si «las salpicaduras» son pequeños bichitos o no. Si ves que se mueven puede tratarse de la mosca blanca. Sino por los síntomas que nos has dicho yo díria que se trata de un hongo.
      Te dejo un artículo sobre los principales hongos del huerto por si alguno coincide con tu problema:
      https://www.agrohuerto.com/hongos-del-huerto-oidio-mildiu-roya-botritis/
      https://www.agrohuerto.com/los-hongos-mas-daninos/
      Un saludo

      Responder
  37. Facundo

    19 noviembre 2018 at 18:20

    hOLA TENGO PLANTANDO TOMATES, RUCULA MORRON BERENJENA , ALBAHACA, PEREJIL, OREGANO Y EN TODAS LAS PLANTAS TENGO PUNTITOS BLANCOS !

    Responder
    • Pilar Otero

      19 noviembre 2018 at 18:48

      ¡Hola Facundo! Acabo de ver tu foto. Los puntitos que tienen tus hojas pueden deberse a algún insecto picador por la forma de las manchitas. Sin embargo, me ha llamado la atención un insecto que se ve posado en una de las hojas cuando haces zoom. No estoy muy segura porque al ampliar la foto se ve un poco borroso pero diría que se trata de una mosca minadora de hojas (conocida como Liriomyza). Esa mosca se considera una plaga ya que las larvas hacen galerías en las hojas. Por ello es mejor prestar atención.
      Te dejo un artículo sobre ella para que compares tu mismo si vuelves a verla con las fotos del artículo y sepas cómo controlarla.
      https://www.agrohuerto.com/la-liriomyza-que-es-y-como-controlar-esta-plaga/
      ¿has visto algún otro insecto cerca de las hojas?
      Un saludo

      Responder
  38. Melissa

    13 noviembre 2018 at 0:37

    Hola,
    Mi planta tiene encima como una costras blancas que al despegarlas son como viscosas, parece marshmello derretido y le está saliendo en todas sus hojas y en el tallo.
    ¿Que puede ser?¿Como puedo eliminarlas?
    Muchas gracias por adelantado por su respuesta

    Responder
    • Pilar Otero

      14 noviembre 2018 at 13:21

      ¡Hola Melissa! Por lo que me cuentas puede ser cochinilla algodonosa, pero no lo acabo de ver 100% bien en tu foto. Te recomiendo que eches un vistazo a este artículo por si te sirve de ayuda:
      https://www.agrohuerto.com/eliminar-plaga-cochinillas-algodonosas/
      Un saludo!

      Responder
  39. Josean

    9 noviembre 2018 at 14:58

    Hola,
    Tengo una «cordyline australis» o eso creo, en mi balcón y le están saliendo unas mánchitas en todas sus hojas.
    ¿Que puede ser?¿Como puedo eliminarlas?
    Muchas gracias por adelantado por su respuesta.

    Responder
    • Pilar Otero

      14 noviembre 2018 at 13:11

      Hola Josean, por lo que veo en tu foto yo diría que se trata de alguna especie de hongo. Por ello te recomendaría que utilizaras alguno de los fungicidas caseros ecológicos que te proponemos en el siguiente artículo:
      https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
      Espero que te sirva de ayuda, un saludo!

      Responder
  40. Valentina

    8 noviembre 2018 at 22:26

    Hola,

    Mi planta se puso así de repente! Parece que tiene como bichos o algo pegado a las hojas. Me pueden ayudar?

    Gracias

    Responder
    • Pilar Otero

      10 noviembre 2018 at 19:37

      Hola Valentina, lo siento pero con la foto no consigo ver muy bien el tipo de manchas o bichitos que hay en las hojas. ¿Podrías enviarnos otra foto más cerca? En principio por lo que veo se tratan de manchitas. Yo empezaría quitando las hojas más afectadas y tirarlas a la basura (no dejarlas en el tiesto) para evitar que se expanda más. ¿Ves que cada vez hay más manchas?
      Un saludo

      Responder
  41. Alexa Rug

    26 octubre 2018 at 0:01

    Hola!! Alguien podría decirme qué es esto? Hace poco note que mi planta de espinaca tenia estas manchas, eran algunas hojas las que estaban manchadas y ahora se ha esparcido por gran parte de las hojas.

    Responder
    • Pilar Otero

      5 noviembre 2018 at 17:53

      ¡Hola Alexa! No estoy 100% segura porque las manchas en las hojas son un mundo… Pero igual puede deberse a un hongo del género Marssonina (en las hojas de las fresas produce unas manchas muy parecidas). Te recomiendo que elimines las hojas que estén más contagiadas y las tires lejos del huerto para no contaminar otras plantas.
      Un saludo!

      Responder
    • Pilar Otero

      18 noviembre 2018 at 21:22

      ¡Hola Alexa! He seguido dando vueltas a la foto que me pasaste porque no estaba muy segura de lo que se trataba. Pero el otro día leyendo un libro sobre Enfermedades de plantas vi que la enfermedad de tus espinacas sea la «Cercosporiosis» por el tipo de manchas que presenta. Como en el caso anterior, es una enfermedad causada por hongos. También es muy común en la remolacha. Por suerte los ataques tardíos de esta enfermedad (octubre) son menos importantes que cuando ataca en verano.
      Una comprobación buena para ver si realmente se trata de esta enfermedad es que cojas una lupa que tengas por casa y mires dentro de esas manchitas blancas para ver si hay pequeños puntos negros (Yo con la foto no llego a verlo).
      Mañana publicaré un artículo sobre las espinacas en el blog, por si te sirve de ayuda.
      Un saludo 🙂

      Responder
      • joel

        28 octubre 2019 at 5:14

        me interesa mucho lo de las manchas rojas en las hojas de la espinaca me gustaria mas informacion. gracias

        Responder
  42. Natanael

    23 octubre 2018 at 16:19

    ¿Qué tipo de planta es esta? Tiene unas manchitas en las hojas ¿Debería preocuparme? Muchas gracias <3

    Responder
    • Pilar Otero

      26 octubre 2018 at 9:58

      Hola Natanael, eso es una especie de trébol (trifolium). Yo de momento no me preocuparía por las pequeñas manchitas blancas. Mira a ver cómo evolucionan y nos vas contando.
      Un saludo!

      Responder
  43. Nancy Olivares

    15 octubre 2018 at 1:21

    Saludos para ustedes!!! Hace como seis meses compré una margarita y hace como dos semanas noté con preocupación que sus hojas de están decolorando, como si se estuvieran secando, pese a que se las riega 2 veces a la semana. La plantita se encuentra en un patio techado con calamina plástica y a altas temperaturas (30° centígrados aproximadamente). Quisiera saber a que se debe este cambio de color en las hojas y que las flores se vayan marchitando.
    Muchas gracias por adelantado por su pronta respuesta.

    Responder
    • Pilar Otero

      17 octubre 2018 at 14:02

      ¡Hola Nancy! La verdad es que no estoy segura a qué puede deberse este desecamiento tan repentino… Por el tipo de manchas que veo igual podría tratarse de una especie de ácaro. Te dejo un enlace por si quieres leer más información al respecto y ver si coinciden los síntomas.
      https://www.agrohuerto.com/combatir-la-arana-roja-en-el-huerto-ecologico/
      Un saludo

      Responder
      • Nancy Olivares

        26 octubre 2018 at 1:06

        muchas gracias por su ayuda!!!

        Responder
      • Pilar Otero

        26 octubre 2018 at 9:59

        ¡Gracias a ti por comentar Nancy!

        Responder
  44. Noelia Fernández

    13 octubre 2018 at 20:59

    Hola! estoy muy preocupada por mi planta pues hace rato que tiene estas manchas blanca que son como peluditas y no encuentro el hongo o la enfermedad en internet y no quiero que se me muera. No le encontre insectos que pudieran estar provocando dichas manchas y dicho eso las mismas manchas peluditas se van en el aire por lo cual también me da miedo que sea algo que me pueda afectar a mi. Espero me puedan ayudar, gracias.

    Responder
    • Pilar Otero

      17 octubre 2018 at 13:54

      ¡Hola Noelia! No puedo ver tus manchas al detalle pero ese tipo de manchas «peluditas» en la mayoría de los casos suele ser un hongo llamado «Oidio». De todas manera no te preocupes que no afecta a las personas.
      Te dejo por aquí algún artículo para que compares las fotos con las manchas de tu planta por si te sirve y puedas aplicar medidas.
      https://www.agrohuerto.com/oidio-como-identificarlo-y-combatirlo/
      https://www.agrohuerto.com/hongos-del-huerto-oidio-mildiu-roya-botritis/
      un saludo

      Responder
  45. Sandra

    27 septiembre 2018 at 10:39

    Hola me podeis ayudar? Primero se me murieron las campanas y ahora salio eso, le eche fairy con agua como me recomendaron por que tenia como mosquitos encima, ya no hay pero se me esta muriendo, gracias

    Responder
    • Pilar Otero

      29 septiembre 2018 at 16:35

      ¡Hola Sandra! Puede que hayas echado demasiado producto, ¿qué cantidad has aplicado?
      un saludo

      Responder
  46. Roli

    24 septiembre 2018 at 20:57

    Ayudaaaa, no se que tiene mi planta, son como huevesillos

    Responder
    • Pilar Otero

      29 septiembre 2018 at 16:15

      Hola! Con la foto no llego a ver bien lo que tiene tu planta pero te dejo por aquí un artículo sobre posibles insectos de color blanco por si puede ayudarte.
      https://www.agrohuerto.com/bichos-blancos-en-las-plantas/
      un saludo

      Responder
  47. Roli

    24 septiembre 2018 at 20:40

    Hola como están, mi planta se esta secando luego de que le comenzo a salir esa capa blanca parece pequeños huevesillos y veo que esta cubierta de algunas hormigas, sera eso lo que le influye? Como puedo eliminarlo y salvar mi planta

    Responder
    • Pilar Otero

      29 septiembre 2018 at 16:21

      Puedes probar a utilizar un poco de jabón con agua y aplicarlo en esa zona. Ya nos dirás cómo va evolucionando tu planta, un saludo!

      Responder
  48. unoesmucho

    19 septiembre 2018 at 21:47

    Ya me da verguenza seguir preguntando, perdón por tantas preguntas…
    Esta es mi planta de chile habanero, las hojas mas grandes estan mordidas, encontré al culpable de esto y le dí un buen escarmiento, pobre bicho……(murio).
    Pero las hojitas nuevas tienen un color muy clarito , no se si es por los ataques sufridos anteriormente o si es algun tipo de enfermedad.
    Si me pudiesen ayudar se los agradeceria mucho !!!!

    Responder
    • Pilar Otero

      29 septiembre 2018 at 16:32

      Hola de nuevo, no te preocupes. Nosotras intentaremos ayudaros siempre en lo que podamos. En este caso ¿has visto alguna larva o oruga cerca de la planta? Sino los bultitos que hay en la hoja puede deberse a la picadura de algún insecto o a algún virus. Intenta mirar en el envés de las hojas porque a veces se enconden ahí.

      Responder
  49. unoesmucho

    19 septiembre 2018 at 21:35

    Conociendo su infinita paciencia y dedicacion , vamos con otra consulta.
    Mi querida planta esta triste, o eso parece, sus hojas estan tomando una tonalidad amarillenta, rara. En algunas de sus hojas se puede ver mini puntittos marrones.
    Que puedo hacer para que vuelva a estar contenta y super verde ?
    Eternamente agradecido !!

    Responder
    • Pilar Otero

      29 septiembre 2018 at 16:51

      En este caso puede deberse a un excesivo riego o a la falta de algún nutriente en el suelo. ¿cada cuanto riegas la planta?
      Un saludo

      Responder
  50. unoesmucho

    19 septiembre 2018 at 21:28

    Como les dije antes, tengo varias plantas que necesitan atencion «medica»
    Este es mi eneldo, tiene un color un poco raro, rojizo, y no se por qué esta asi, o quizá si.
    Estoy luchando contra la mosca del mantillo y uno de los metodos ultilizados fue el de jabon de lavar la ropa, blanco , solido, el neutro, no el potasico. Puede que esto haya afectado al eneldo y tornarlo de este color ??
    Desde ya mil gracias !!

    Responder
    • Pilar Otero

      29 septiembre 2018 at 15:50

      Hola de nuevo, en este caso es importante controlar las cantidades de jabón que utilizas ¿Cómo haces la mezcla? Yo te recomendaría mejor utilizar jabón potásico. ¿sigues viendo las moscas en tu planta?
      un saludo

      Responder
  51. unoesmucho

    19 septiembre 2018 at 21:18

    WWowww, no lo puedo creer, no solo saben mucho sino que responden a todos los que les preguntan cosas !!!!
    Felicitaciones, son unicas.
    Yo tambien quisiera consultarlas, tengo mis plantitas con problemas de todo tipo.
    Esta es la que peor esta, crei que era Oidio y utilice la mezla de ajo , cebolla tal cual la explicasteis en otra entrada , pero esta peor y ya no se que hacer.
    Si me pueden ayudar se los agradeceria.

    Responder
    • Pilar Otero

      29 septiembre 2018 at 15:42

      ¡Hola! Siento tardar tanto en contestar… ¡Estos días he estado muy liada! Voy a intentar ayudarte a curar a esas plantitas. Empecemos por esta. Por lo que veo en la foto si que podría tratarse de algún hongo tipo «oidio». El problema con los hongos es que una vez que están en la planta es muy difícil eliminarlos. Te recomiendo que cuando riegues la planta no mojes las hojas ya que el hongo se dispersa con el agua (es decir echa el agua directamente en la tierra). Si ves alguna hoja que esté muy afectada es mejor arrancarla para evitar que contagie más al resto. De todas maneras te dejo por aquí el artículo sobre fungicidas caseros por si te puede seguir ayudando:
      https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
      un saludo!

      Responder
  52. Elena

    11 agosto 2018 at 17:20

    Hola.
    Tengo una planta de boj que compré siendo muy pequeña y transplanté en primavera. ME estaba creciendo muy bien, pero con el verano se le han secado unas cuantas ramas y le han salido unas manchas blancas en el centro de las hojas. ¿Me pueden decir qué le pasa y si tene algún remedio? ¿Puede ser exceso de riego?

    Gracias y un saludo.

    Responder
    • pilar

      14 agosto 2018 at 22:17

      ¡Hola Elena! La verdad es que así de primeras no te sabría decir que puede pasar. Lo que tengo claro es que no se trata de ningún insecto. Lo más seguro es que sea por la falta o exceso de algún nutriente. ¿Cada cuánto tiempo la riegas?
      Un saludo

      Responder
  53. Ingrid

    4 agosto 2018 at 5:02

    Hola me podrías informar que debo hacer con mi planta la tengo al exterior con buena claridad, la riego cada tercer día. Agradezco tus consejos.

    Responder
    • pilar

      11 agosto 2018 at 14:08

      ¡Hola Ingrid! Por lo que veo en tu foto parece que tu planta tiene un hongo conocido como «Oidio». Es un hongo muy corriente en la mayoría de las plantas.
      Te dejo por aquí un artículo sobre el oidio:
      https://www.agrohuerto.com/oidio-como-identificarlo-y-combatirlo/
      y otro artículo sobre fungicidas caseros que puedes hacer para controlarlo o evitarlo la próxima vez:
      https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
      Te recomiendo que a la hora de regar tus plantas el agua vaya directamente a la tierra (si mojamos las hojas ayudamos al hongo a dispersarse)
      Un saludo

      Responder
  54. Martha R.

    27 julio 2018 at 8:02

    Hola! Megusto mucho su artículo, pues me ayudo con algunas dudas que tenía y a conocer otras de las que no tenía idea pues apenas estoy empezando con un pequeño jardín, en este tengo una Belén que estaba muy bonita, y hoy mientras la regaba noté unos puntos donde inician las hojas, mi planta de ve triste y muchas hojas se están haciendo amarillas, los puntos blancos paracen granos de azúcar, y no vi ninguna mordida, no sé que le pasa y no me gusta ver así a mi plantita, espero que me puedan ayudar! De verdad estoy preocupada :'(

    Responder
    • pilar

      2 agosto 2018 at 21:41

      ¡Hola Martha! Gracias por comentar, vamos a intentar ayudarte 🙂 Lo más seguro es que esos puntitos blancos se traten de un hongo (al no ser que los veas moverse: en ese caso no jaja). La calidad de la foto no me permite apreciarlos muy bien pero seguro que a tu planta le sientan bien algunos de estos fungicidas caseros.
      https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
      No dudes en preguntarlos lo que te haga falta, un saludo!

      Responder
  55. Jenny

    25 julio 2018 at 3:21

    Hola a todas….mis plantas tienen unas manchas balncas con aspectos de polvo.
    Las limpio y vuelve a salir.
    Que puedo hacer?

    Responder
    • pilar

      25 julio 2018 at 13:46

      ¡Hola Jenny! Ese polvillo blanco es típico de un hongo conocido como «Oidio». Es uno de los hongos más frecuentes en el huerto. Para saber cómo tratarlo te dejo por aquí el enlace de un artículo donde hablamos sobre el Oidio y otro sobre fungicidas ecológicos que puedes emplear para remediarlo.
      https://www.agrohuerto.com/oidio-como-identificarlo-y-combatirlo/
      https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
      Un saludo y espero que te sirva. Gracias por comentar 🙂

      Responder
  56. politodos

    6 julio 2018 at 19:19

    Llevo dias intentando saber que le pasa a mi albahaca. No prospera y se va llenando de manchas blancas, pocos dias despues de salir hojas nuevas. Y pocos dias despues los bordes de la hoja empiezan a ponerse marrones y se van secando.
    A ver si podeis echarme una mano.

    Gracias y un saludo.

    Responder
    • pilar

      25 julio 2018 at 13:39

      ¡Hola! Siento tardar en contestar. La verdad es que son unas manchas curiosas las de tu planta. He estado investigando qué podría ser y he llegado a la conclusión de que puede deberse a picaduras de pequeños insectos conocidos como «cicadelidos» (Te adjunto una foto). Intenta mirar bien la planta a ver si ves algún bichito parecido a esos (son pequeños y vuelan). Sino, descartaremos esa opción.
      Un saludo y gracias por comentar.

      Fuente de la foto: Wikipedia

      Responder
      • politodos

        25 julio 2018 at 14:29

        Gracias Pilar. La verdad que habeis sido de mucha ayuda. Aunque miré las hojas por encima y por debajo, no veia ningun tipo de bichito, por lo que supuse que podrian ser algun tipo de hongo o moho.
        Quite todas las hojas muy dañadas y dejé solo 2 brotes a los que estoy pulverizando una emulsion de ajo, que parece funcionar.
        Todavia el problema aparece en algunas hojas, pero las nuevas, casi estan sin mancha. Toquemos madera.

        Responder
      • pilar

        1 agosto 2018 at 23:29

        ¡Hola Politodos! Me alegro de que tus plantas vayan mucho mejor. Ya nos contarás si hay novedades.
        Un saludo

        Responder
  57. daniel

    3 julio 2018 at 0:07

    hola, Lucia o Pilar desearía saber que sucede con algunas de mis hojas hace poco empezaron a mostrar despigmentación en puntos, en envés de la hoja esta sano y sin plagas, las manchas son irregulares

    Responder
    • pilar

      5 julio 2018 at 21:15

      ¡Hola Daniel! Bienvenido a Agrohuerto 🙂 Esos síntomas pueden deberse a varias cosas. Por eso, necesitamos que observes si alrededor de la planta has visto algún bichillo. Eso nos ayudará en el diagnóstico. En ocasiones cuando hay puntitos como esos puede deverse a picaduras de algún insecto como los pulgones o algún ácaro. Mira a ver y nos dices para ver si podemos ayudarte. Un saludo!

      Responder
  58. Jocelyn

    27 junio 2018 at 20:17

    Necesito ayuda.
    Hace poco compré una menta pero me he dado cuenta que las hojas tienen puntos transparentes y algunas hojas tienen como unos pelitos blancos muy muy finos. Estuve buscando información sobre esto pero la verdad no encontré nada. Espero pueda ayudarme. Gracias

    Responder
    • pilar

      5 julio 2018 at 21:06

      ¡Hola Jocelyn! Vamos a intentar ayudarte 🙂 Nos has dicho que has visto la presencia de unos pelillos blancos. Normalmente esos síntomas son característicos de un hongo que se llama Oidio. Normalmente, si se trata de un hongo, cuando pase un tiempo esas manchitas se irán volviendo marrones hasta la muerte del tejido. ¿Te está pasando eso?
      Te dejo por aquí algún artículo sobre cómo prevenir o tratar los hongos por si te sirve:
      https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
      https://www.agrohuerto.com/oidio-como-identificarlo-y-combatirlo/
      No llego a ver bien los síntomas en la foto, pero ¿has observado algún insecto o oruga cerca de la planta?
      Un saludo!

      Responder
  59. Isabel

    15 junio 2018 at 21:00

    Hola a todos !
    A ver si me podéis ayudar. Tengo una ruda, y siempre esta llena de estas manchitas blancas sus hojas. Pense que era cosa del invierno, pues luego se secaron y empezo a rebrotar, pero los brotes tambien se han llenado. ¿Se trata de una plaga? ¿que puede ser? y otra cosa más. ¿Es macho o hembra?
    La tengo ubicada en la ventana, da al noroeste. Recibe sol al amanecer.
    Gracias.

    Responder
    • PILAR

      5 julio 2018 at 17:24

      Hola Isabel, ¿Has observado algun bichito en tu planta? De todas maneras, parece que se trata de un hongo. ¿Cada cuanto la riegas? ¿Las manchitas blancas con el paso del tiempo se vuelven marrones?
      Con tus respuestas podremos ayudarte mejor, un saludo!!

      Responder
  60. Frankie

    26 mayo 2018 at 15:13

    Buen día,
    Deseaba saber si me pueden ayudar salvando a mis plantitas, veo que estan secándose debido algo que se está adhiriendo ellas.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      28 mayo 2018 at 20:13

      Hola Frankie! Pues esos bichos blancos parecen cochinillas. Hay varios preparados naturales como el aceite de neem, del de parafina o la tierra de diatomeas. Te dejo este post donde hablamos de las cochinillas algodonosas y cómo eliminarlas. Aunque hay muchos tipos, te servirán estas pautas para aprender a identificar y eliminar, espero que te sirva! Saludos

      Responder
  61. Patricia

    10 mayo 2018 at 0:45

    Hola. Tengo esta planta que tiene manchas blancas y están en casi todas las otras plantan de maceta en mi patio. Hace semanas que llueve y no baja la humedad del ambiente pero me preocupa que veo como un bichito o manchita negra que no se a qué se debe. Están brotando pimientos y la albahaca va muy bien por lo que quisiera prevenir contagios.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      20 mayo 2018 at 22:45

      Hola Patricia! Siento el retraso, pues por las marcas como plateadas e irregulares creo que podrían ser trips. Además veo un bicho pequeño y alargado, no es así? No puedo estar segura pero podrían ser trips de las flores, suelen provocar como manchas plateadas o medio transparentes en las hojas por haberlas raspado o mordido.. Te dejo el link para que veas algunos remedios si es que se trata de esa plaga. Un saludo

      Responder
  62. Adrian

    27 abril 2018 at 18:38

    Hola ! Tengo esta decoloracion en las plantas de calabaza kabocha .. no hay insectos en el revés de la hoja . Es un hongo o es un insecto/ácaro? Muchas gracias!!!

    Responder
    • Adrian

      27 abril 2018 at 18:40

      O también absorción de nutrientes ?

      Responder
    • Lucia Muñoz

      2 mayo 2018 at 15:33

      Hola Adrián! Si no ves ningún insecto ni restos de marcas como picaduras, telilla de araña, huevos, etc.dudo que sea una plaga de insecto o ácaro.
      Como dices, podrían ser hongos, pero por el tipo de mancha (confírmame que en las manchas blancas no hay restos de una especie de polvillo) me inclinaría más por factores externos como falta de ventilación o carencia de nutriéntes esenciales como el nitrógeno. Al ser un recipiente muy pequeño y la planta ya parece grandecita, con tres o cuatro hojas, creo que ya sería un buen momento de trasplantar las calabazas. Al colocarlas en un terreno fertilizado y con más espacio para las raíces, éstas tendrán más nutrientes disponibles en el suelo y probablemente se solucionará el problema! Vete contándonos cómo van si quieres. Un saludo !

      Responder
  63. daniel

    23 abril 2018 at 19:54

    hola, tengo una plantab de ruda y en sus hojas tiene pequitas chiquitas blanquitas, que sera?? debo usarla para el dia de la pachamama y tengo miedo que sea algo malo, gracias. Daniel

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 abril 2018 at 21:53

      Hola Daniel! Podrías mandar una foto? No se parece a ninguna de las manchas blancas en las hojas que nos enseñó Pilar en este artículo o a las de la foto de Camila? Necesitaríamos más detalles para intentar averiguar qué es! A la espera de tu respuesta, un saludo

      Responder
      • DANIEL

        4 mayo 2018 at 15:48

        Hola Lucia, envio la fotos de las hojas de Ruda Macho, para que veas las manchas que tienen , haber si las podes identificar, saludos cordiales. Daniel

        Responder
      • Lucia Muñoz

        20 mayo 2018 at 22:41

        Hola Daniel!! Ay, perdona el retraso.. no había visto tu respuesta! No veo muy nítidas las manchas pero creo que podrían ser las marcas que dejan los trips?? Ves algun bichito pequeño y oscuro? Te dejo el link sobre el trips de las flores para que lo compares. Estos pequeños insectos suelen estar en el envés de las hojas. En ese post Sandra nos dejó también algunos remedios para acabar con ellos. Si ves cualquier otro síntoma o crees que no son intenta mandarnos más fotos de los daños o de los bichos que encuentres. Saludos!

        Responder
  64. Camila

    18 abril 2018 at 17:37

    Hola! tengo una duda, resulta que tengo un peumo y le han salido manchas blancas y además tiene algunas hojas secas, no le llega mucha luz ni se mantiene deshidratado, por lo que se me ocurre que las hojas secas pueden ser producto de la época, pero las manchas blancas no se que son. son bien definidas y están solo en dos hojas

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 abril 2018 at 22:01

      Hola Camila! Pues la verdad es que no se muy bien lo que son esas manchas blancas.. podrías mandar una foto del envés? Como sólo son dos, y porque es mejor prevenir que curar, quita esas hojas no vaya a ser algún hongo que se contagie.. Espero tu respuesta, un saludo

      Responder
  65. Horacio

    1 marzo 2018 at 14:37

    Hola Pilar, buen día.
    Mi limonero tiene algodoncillo blanco en las hojas y en las nervaduras y se ve la hoja como pegajosa; pudieras decirme de favor que le aplico y que es?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      7 marzo 2018 at 20:21

      Hola Horacio! Pues por la pinta que tiene tu planta, con una especie de pelusilla o algodón blanco en las hojas y lo que me dices de que están pegajosas, te diría casi al 100% que es cochinilla algodonosa.
      No tenemos ningún post de la categoría «Plagas y enfermedades» sobre esta plaga , lo que me pone sobre aviso para que sea mi próxima publicació? (te avisaré por aquí cuando esté, si me contestas y te suscribes al comentario te llegará un mail avisándote).

      Responder
      • Horacio

        8 marzo 2018 at 3:39

        Buenas Lucia Muñoz, muchas gracias, estoy a la espera de ver qué hacer, muchas gracias.!!! Saludos

        Responder
      • Lucia Muñoz

        8 marzo 2018 at 13:28

        De nada! En cuanto esté publicado te aviso por aquí! También si te suscribes al blog te llegará un mail con cada nuevo post semanal. Mientras tantos puedes empezar con algunos insecticidas naturales como los que te comenté abajo que son efectivos contra las cochinillas algodonosas. Un saludo!

        Responder
      • Lucia Muñoz

        2 mayo 2018 at 19:27

        Hola Horacio! Perdona el retraso! Me demoré unas semanas pero al fin aquí está el post sobre cómo eliminar la cochinilla algodonosa de forma ecológica. Espero que llegue a tiempo y que te sirva de ayuda! Un saludo

        Responder
    • Lucia Muñoz

      7 marzo 2018 at 20:26

      Mientras tanto, comentarte que si quieres tratar la plaga con remedios naturales y ecológicos, puedes usar algunos de los plaguicidas naturales que os enseñé en este artículo: https://www.agrohuerto.com/insecticidas-naturales-huerto-ecologico/
      En concreto el aceite de neem, el jabón de potasa, el aceite de parafina y el caldo o spray de ajo y alcohol son efectivos para luchar contra la cochinilla algodonosa. Lo más fácil es que pulverices la planta con alguno de ellos y que retires con un trapo los restos de la plaga. A
      Espero haberte ayudado! Un saludo Horacio

      Responder
  66. Valeria

    28 febrero 2018 at 17:00

    Hola, buen dia!, por favor podrían decirme como deshacerme de esta plaga?. Desde ya muchas gracias por sus aportes

    Responder
    • Lucia Muñoz

      28 febrero 2018 at 18:16

      Hola Valeria! Qué planta es? (Para tener una referencia de cómo son de grandes los bichitos sobre todo)
      Parece que están como rodeados de una pelusilla como algodón ¿es así?

      Responder
  67. sandra daniela

    1 febrero 2018 at 19:07

    No se que es esto si realmente es saludable es mi planta de hierbabuena esta junto a las demas pero esta tiene una mancha en particular parecen como formitas de flores y no se que hacer es bueno es malo es una mancha varias hojitas la tienen

    Responder
    • Lucia Muñoz

      6 febrero 2018 at 11:40

      Hola Sandra! Pues esas manchas en las hojas con forma de estrella y un punto oscuro en el centro son minadores de la hoja. Los minadores son larvas de dípteros (hay varias especies y son pequeñas mosquitas de dos alas) . Las mosquitas se quedan posadas sobre la hoja y depositan en su interior los huevos. Cuando eclosionan, las pequeñas larvas o gusanitos que están dentro de la hoja se van alimentando de ella desde el interior y, en esas zonas dañadas, proliferan más fácilmente los hongos, que son las manchas oscuras también.

      Responder
    • Lucia Muñoz

      6 febrero 2018 at 11:45

      Te recomiendo, en primer lugar, eliminar todas las hojas que veas con ese problema, ya que en el interior de la mancha con forma de estrella o de flor hay un gusanito que crecerá y se convertirá en una mosca que pondrá más huevos en tus plantas. Las larvas de las mosquitas, una vez salidas de la hoja, van al suelo a seguir desarrollándose, así que te recomiendo mover la tierra y, si es posible, cambiar una parte del sustrato (quitar la parte de arriba y añadir nueva tierra).
      Además, puedes pulveriza con aceite de neem, un insecticida natural de amplio espectro que te ayudará a deshacerte de la plaga. Espero haberte ayudado. Un saludo Sandra!

      Responder
  68. Belu

    1 febrero 2018 at 16:49

    Buenas,
    Muy bueno el articulo, pero me cuesta identificar si es alguna de estas las cosas que le esta afectando a mi planta en especial a una de colores llamativos que no se porque se pone blanca.
    Pro favor si me pueden ayudar a darme alguna idea de lo que le sucede, desde ya Muchas Gracias!
    Saludos!
    Belen.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      6 febrero 2018 at 11:35

      Hola Belu! Qué planta es? La tienes dentro de casa o en el exterior? Cuando las hojas se ponen de color claro puede ser por varias cosas, pero si no hay rastros de plagas o enfermedades ni ningún signo más (como hojas secas, daños o puntitos realizados por alguna plaga, restos de hongos…) probablemente sea un fallo en la realización de la fotosíntesis que provoca una carencia de CO2 por ejemplo. Puede que sea una planta de exterior y la tengas dentro?

      Responder
    • Lucia Muñoz

      6 febrero 2018 at 11:36

      También las carencias de nutrientes provocan decoloraciones en las hojas. Está bien fertilizada, te encargaste de abonarla alguna vez?

      Responder
  69. Franco

    21 noviembre 2017 at 18:58

    Hola buenos días/tardes/noches. Tengo un pequeño inconveniente con algunas de mis plantas, más con mi planta de menta y peperina, les han salido manchas blancas en las ojas y no se como solucionarlo, si me pueden dar algún dato porfavor.
    Desde ya muchas gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      29 noviembre 2017 at 13:11

      Hola! A simple vista pueden parecer daños de ácaros… como la araña roja o blanca.. hay algún tipo de pelusilla en las hojas? Te dejo este link con remedios ecológicos contra la araña roja, por si se tratase de ese problema.
      https://www.agrohuerto.com/combatir-la-arana-roja-en-el-huerto-ecologico/
      También te puede ayudar a asegurarte en la identificación. espero que te sirva y quedo a la espera de tu respuesta! Saludos! Espero que podamos ayudar!

      Responder
      • Franco arce

        29 noviembre 2017 at 16:44

        Buenos/as días/tardes la verdad muchas gracias ya me fijo en el post, y la verdad no le he notado ninguna pelusilla en las hojas, solo que se crean esos puntos blanco que con el tiempo se dispersab en toda las hojas, también note hoy que en las plantas de menta como que se hacían una especie de bolitas blancas en los tallos, cosa que no vi en las peperinas…

        Responder
      • Lucia Muñoz

        6 diciembre 2017 at 21:37

        Podrías mandar una foro de cerca con las bolitas blancas? Están como muy pegados al tallo y a los brotes? Crees que son bichos? Si es así es posible que sean cochinillas…
        En cuanto al problema de la menta.. si no ves ninguna pelusilla ni tampoco nada en el envés de las hojas es probable que sean trips.. Es un aplaga común en estas plantas. Te dejo este link que te servirá de ayuda https://www.agrohuerto.com/bichitos-en-las-flores-trips-de-las-flores/
        Un saludo!

        Responder
  70. Sandra

    7 octubre 2017 at 23:10

    Hola me podrías decir que tiene mi scheflera. Son unas manchas blancas con borde marrón.

    Responder
    • pilar

      11 octubre 2017 at 18:31

      ¡Hola Sandra! Parece que puede ser debido a una quemadura solar, ¿tu planta recibe sol durante mucho tiempo?
      Un saludo!

      Responder
      • Sandra

        15 octubre 2017 at 18:50

        Si, recibe sol la mayor parte del tiempo. ¿Entonces sólo debo cambiarla de lugar y se arreglará?, ¿o es necesario hacer algo más?

        Responder
      • Lucia Muñoz

        21 octubre 2017 at 20:53

        Si, probemos eso primero. La Schefflera necesita mucha luz, pero se puede estropear si le da demasiado tiempo el sol directo… Por eso se recomiendan en porches o incluso en interior en un lugar luminoso de la casa. Si vemos que no mejora podríamos pensar en algún otro problema, quizás un hongo u otra enfermedad. Vete contándonos y también si ves más síntomas en la planta!

        Responder
  71. minuto

    1 agosto 2017 at 12:48

    Hola:
    Gracias por el artículo.
    Cada año,según se presenta:cálido,húmedo,seco,ventoso,…
    las plantas padecen diferentes anomalías,que sabiendo controlarlas se las puede ayudar
    Con estas fotografías,se puede saber mejor qué les ocurre.
    Gracias de nuevo.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • pilar

      7 agosto 2017 at 13:15

      ¡Hola Minuto! Gracias por comentar. Efectivamente, cada año es un misterio y eso hace bonito la agricultura. Siempre intento poner fotografías para que sea más visual y podamos identificar mejor las plagas y enfermedades.
      Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   166Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas