• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cochinillas blancas en plantas: Cómo eliminar la cochinilla algodonosa

  • K11 urban farming. Huertos en centros comerciales
  • Criar insectos beneficiosos en el huerto: El hogar de los insectos

Publicado: 24/04/2018 - Actualizado: 25/09/2020

Autor: Lucia Muñoz24 Comentarios

Hoy hablaremos de una de las plagas más comunes de las hortícolas y los frutales: la cochinilla algodonosa, cotonet o «cochinilla de la harina». Como veremos, hay varios tipos de cochinillas de diferentes formas y tamaños, pero hoy nos centraremos en esos bichos blancos y pequeños tan peculiares, con apariencia de trocitos de algodón.

unos bichos blancos en las plantas, las cochinillas algodonosas

Veremos qué es la cochinilla algodonosa, cuáles son los daños de esta plaga, y los mejores insecticidas para cochinillas y remedios ecológicos que previenen y ayudan a eliminar la cochinilla algodonosa en las plantas.

Contenidos

  • Qué es la cochinilla algodonosa
  • ¿A qué plantas ataca la cochinilla algodonosa?
  • Síntomas y Daños de las cochinillas en las plantas
  • Cómo combatir la cochinilla algodonosa
  • Prevenir la aparición de cochinillas en el huerto
  • Cómo eliminar la cochinilla algodonosa con remedios ecológicos
  • Referencias

Qué es la cochinilla algodonosa

Hay varios tipos de cochinillas. En primer lugar, cabe distinguir entre las que se conocen como «bichos bola» o cochinillas de la humedad, que son crustáceos, y los cocoideos o insectos escama, esos bichos que se quedan pegados a los tallos y frutos de las plantas, que son homópteros (en el caso de la cochinilla algodonosa, de la familia de los pseudocóccidos). De estos últimos hablaremos hoy.

Hay miles de especies de cochinillas o insectos escama, de diferentes formas y colores, pero hoy nos centraremos en uno de los tipos de plagas más comunes en el huerto: la cochinilla algodonosa o cochinilla blanca. (También hay otros cocoideos que son bastante comunes, como la cochinilla acanalada, que es también de color blanco, o la cochinilla cerosa, pero estas plagas las dejamos para otro artículo del blog).

Las cochinillas algodonosas son insectos que se mueven muy poco y que tienen un cuerpo cubierto por una especie de lana blanca o polvo que les protege, por lo que son bastante fáciles de reconocer a pesar de su pequeño tamaño.

Como se puede ver en las fotos, donde se puede comparar su tamaño con el grosor de un lápiz, estos bichos blancos son muy pequeños, apenas miden unos 3 milímetros.

Las cochinillas que se convierten en plaga de los cultivos son las hembras, ya que los machos (de apariencia distinta y con alas) no se alimentan durante su vida adulta y viven muy poco tiempo, solo hasta que se aparean con una hembra.

Tras la puesta, en la que una sola hembra puede depositar cientos de huevos, las hembras de las cochinillas se desplazan gracias a sus pequeñas patitas hasta que encuentran un buen lugar para establecerse. Es en ese lugar donde permanecerán succionando la savia de la planta prácticamente el resto de su vida (de 1 a 2 meses). Antes de morir, se aparearán con un macho y el ciclo volverá a empezar.

  • 5 Enraizantes Naturales caseros que puedes hacer tú mismo
    MAS EN AGROHUERTO
    5 Enraizantes Naturales caseros que puedes hacer tú mismo

¿A qué plantas ataca la cochinilla algodonosa?

La plaga de cochinillas puede afectar tanto a plantas de exterior como de interior. Esta plaga es muy común en cítricos como el limonero o el naranjo, así que ten cuidado si tienes estos frutales en tu jardín porque podrían albergar cochinillas que se pueden extender al resto de plantas del huerto. También pueden aparecer cochinillas en otros frutales como el manzano, el platanero, el granado, la higera o el viñedo.

Cochinillas algodonosas en granada
Cochinillas algodonosas en granado enano

Cuidado también si tienes un pequeño jardín, porque las cochinillas son muy comunes en plantas ornamentales como cactáceas (cactus), palmeras, coníferas  y también en algunas plantas con flores como los rosales, los geráneos o la adelfa.

Dentro de las plantas del huerto, las cochinillas afectan sobre todo a cucurbitáceas como el pepino o el melón y a solanáceas como berenjena, pimiento y tomate. También es muy común en algunas aromáticas como el romero.

Síntomas y Daños de las cochinillas en las plantas

El principal daño de las cochinillas es que, al clavar su aparato bucal picador-chupador y absorber la savia, debilitan las plantas, pudiendo incluso llegar, si el ataque es grave y continuado en el tiempo, a perder las hojas y frutos, que se irán decolorando y cayendo al suelo.

  • Huerta de Montecarmelo: un oasis de huertos ecológicos en Madrid
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerta de Montecarmelo: un oasis de huertos ecológicos en Madrid

Además, la sustancia que segregan las cochinillas (la melaza), puede atraer a otras plagas como las hormigas, y también es el caldo de cultivo perfecto para la aparición de uno de los hongos más peligrosos del huerto, la negrilla. La negrilla es un hongo cuyo síntoma es un polvillo negro o grisáceo que cubre las hojas y que impedirá que las plantas realicen correctamente la fotosítesis, pudiendo llegar a morir en no demasiado tiempo.

Cómo combatir la cochinilla algodonosa

A continuación veremos algunas formas de prevenir las cochinillas en el huerto y en el jardín (porque siempre es mejor prevenir que curar…) y algunos de los mejores tratamientos ecológicos para cochinillas, como los remedios caseros, las trampas para insectos o el control biológico.

l ecológicos más efectivos para eliminar una plaga de cochinilla algodonosa si ya la tenemos en nuestras plantas.

Prevenir la aparición de cochinillas en el huerto

Como siempre decimos, lo más importante para la lucha integrada contra plagas es la prevención. Debemos estar prevenidos y vigilar a menudo los cultivos para evitar que los insectos perjudiciales se multipliquen y se conviertan en plagas. Si localizas cochinillas en tus cultivos, intenta retirrarlas manualmente con un bastoncillo de algodón o un paño impregnado en alcohol antes de que sea demasiado tarde.

Además, estas son algunas formas de prevenir la cochinilla:

  • Mantener alejadas y controlar las hormigas, ya que muchas veces pueden transportar cochinillas. Además, la melaza o sustancia dulce y pegajosa que segregan las cochinillas (se ve claramente en la segunda foto de arriba) también atrae a las hormigas, así que si las vemos por el huerto debemos estar alerta.
  • Evitar el exceso de humedad. Mediante, por ejemplo, uso de riego localizado que no moje la parte aérea de las plantas o realizando podas para favorecer la aireación en los cultivos más frondosos.
  • Mantener en el huerto setos y flores que atraigan o alberguen a insectos beneficiosos (como los enemigos naturales que veremos más adelante).
  • Colocar trampas o cápsulas de feromonas de confusión sexual específicas para las cochinillas que las atraen y capturan antes de que colonicen las plantas.
  • Colocar trampas cromáticas amarillas, donde los machos de las cochinillas se quedarán pegados y así se evitará que se apareen con las hembras y den lugar a otra generación.

Cómo eliminar la cochinilla algodonosa con remedios ecológicos

El  control biológico o, lo que es lo mismo, el uso de enemigos naturales de las plagas, es uno de los mejores métodos para eliminar las cochinillas de las plantas. Estos insectos se alimentan de las cochinillas o las parasitan, ayudándonos así a eliminar la plaga. Algunos de los enemigos naturales de la mosca blanca son:

  • Avispa Trichogramma: sus larvas se alimentan de cochinillas algodonosas (y también de pulgones, otra de las plagas comunes en el huerto).
  • Mariquita Cryptolaemus: como ya hemos visto en otros artículos de Agrohuerto, las mariquitas son uno de los insectos beneficiosos más deseables en el huerto, ya que estos insectos se alimentan de plagas tan comunes como el pulgón o la cochinilla. Puede ser una muy buena idea capturar algunas y construir un refugio para insectos beneficiosos.
  • Leptomastix dactilopii y Anagyrus pseudococci: son avispas parasitoides que ponen sus huevos en el interior de las cochinillas y, cuando eclosionan éstos, las larvas acaban con la plaga porque se alimentan de ellas y van creciendo en su interior.
  • Cryptolaemus montrouzieri: este simpático escarabajo es uno de los depredadores o enemigos naturales más efectivos para eliminar la plaga de cochinilla algodonosa de las plantas.
depredadores de la cochinilla algodonosa para el control biológico
Cryptolaemus montrouzieri alimentándose de cochinillas
Adultos de un tipo de mariquita (Cryptolaemus montrouzieri) depredando cochinillas algonodosas (Planococcus citri).

También las ranas y sapos en el huerto son buenos depredadores de la cochinilla, así que si tienes una charca cerca no dudes en aprovechar esta utilidad.

Otra forma de eliminar las cochinillas es mediante la aplicación de insecticidas naturales o ecológicos. Los remedios naturales para cochinillas que podemos aplicar sobre las plantas son:

  • Aceite del árbol de Neem
  • Aceites de parafina y otros aceites minerales, como el conocido «aceite de verano». (Precaución: se puede aplicar siempre que la temperatura no supere los 30ºC y no se haya usado azufre para el control de otras plagas en os últimos 40 días).
  • Jabón de Potasa
  • Polvo o tierra de diatomeas

Estos son sólo algunos de los tratamientos para la cochinilla algodonosa. Si conocéis otros trucos o remedios naturales para eliminar las cochinillas de las plantas de forma ecológica o tenéis experiencias o anécdotas sobre esta plaga, no dudéis en compartirlo con todos en el hilo de comentarios de abajo, donde podéis dejar vuestras fotos y comentarios sobre los tratamientos para cochinilla algodonosa.

Referencias

  1. Martínez Ferrer, M.T., 2003. Biología y control del cotonet Planococcus citri (Homoptera: Pseudococcidae) en huertos de cítricos. Tesis doctoral. Universidad Politécnoica de Valencia (España).
  2. O´Farrill-Nieves, H. & Medina Gaud, S., 2007. Las plagas comunes del jardín, identificación y manejo integrado. Universidad de Puerto Rico, Servicio de Extensión Agrícola.
  3. Jacas, J.A. & Urbaneja, A., 2010. Biological Control in Citrus in Spain: From Classical to Conservation Biological Control. Integrated Management of Arthropod Pests and Insect Borne Diseases, vol. 5, pag. 61-72.
  4. Moreno Salmerón, J. 2011. Prospección e identificación de cochinillas algodonosas (Hemiptera: Pseudococcidae) y búsqueda de parasitoides asociados en cultivos hortícolas protegidos del poniente almeriense. Proyecto Fin de Carrera de la titulación de Ingeniero Técnico Agrícola, Universidad de Almería (España).

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 25/09/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(13 votos, media: 4,69 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huertos Urbanos en Madrid. Huertos escolares, vecinales, en residencias.. Huertos Urbanos en Madrid. Huertos escolares, vecinales, en residencias.. Ya hemos visto en otras entradas del blog que hay muchos tipos de huertos urbanos. En [...]
  • Cómo cultivar Perejil en el huerto o en macetas: Guía completa Cómo cultivar Perejil en el huerto o en macetas: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy, aprenderemos a cultivar perejil en nuestros [...]
  • La berenjena blanca: ¿Cómo salvar a una hortaliza en extinción? La berenjena blanca: ¿Cómo salvar a una hortaliza en extinción? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a hablaros sobre una hortaliza [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Cochinillas blancas en plantas: Cómo eliminar la cochinilla algodonosa

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Plagas y enfermedades de la Lavanda: Guía completa con fotos Plagas y enfermedades de la Lavanda: Guía completa con fotos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender a identificar las [...]
  • 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto Hola Agrohuerters! Hoy hablaremos de como reutilizar el café. ¿Os habéis parado a pensar alguna [...]
  • Bichos verdes en las plantas: Guía completa con fotos Bichos verdes en las plantas: Guía completa con fotos ¿Qué tal estáis agrohuerters? En el post de hoy, los protagonistas serán los bichos verdes. [...]
  • El romero: Plagas y enfermedades más importantes El romero: Plagas y enfermedades más importantes ¡Hola agrohuerters! Si os digo que penséis en alguna planta aromática, seguro que os viene [...]
  • 10 Insecticidas Naturales para plantas:  Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas? 10 Insecticidas Naturales para plantas: Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas? Ya hemos hablado de los insecticidas naturales en otros posts de Agrohuerto, pero hoy haremos [...]
Comentarios
  1. Carme Sanahuja

    31 mayo 2021 at 19:28

    Buenas

    Hace muy poco q me he animado a tener plantas en casa pero estoy muy ilusionada a cultivarlas bien. Tengo un problema con una planta que os enseño y que creo q tiene cochinilla algodonosa. Me lo podriais confirmar? La he rociado varios dias con jabon de potasa pero no veo mejora. Que puedo hacer?

    Responder
  2. Ana Lilian

    29 abril 2020 at 0:15

    Buenas tardes, deseo que me ayuden a confirmar si es cochinilla blanca lo que tiene mi planta, es ornamental, pareciera que tienen patitas y hay algunas mariposillas blancas minúsculas además de los otros, pareciera algodón. Dejo las fotos para que la aprecien, está en el envés de las hojas y el tallo, no quisiera podarla, me pueden ayudar, se los voy a agradecer.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 mayo 2020 at 13:58

      Hola Ana!! Disculpa el retraso en la respuesta! Teníamos muchos comentarios atrasados y ha sido imposible llegar antes.
      Es cochinilla algodonosa sí, te recomiendo tratar cada dos días con algunos de los remedios que vimos arriba, como aceite de neem o jabón de potasa, e intentar retirar manualmente el mayor número posible de cochinillas. Puedes usar dos o tres remedios distintos e irlos alternando.
      En este post sobre insecticidas caseros tienes más detalles sobre esos productos: https://www.agrohuerto.com/insecticidas-naturales-huerto-ecologico/

      Responder
      • José Luis

        25 octubre 2020 at 22:13

        Buenas tardes. Me pueden ayudar a controlar enfermedad de chirimoya que ataca con frecuencia y no puedo controlar.

        Responder
      • Lucia Muñoz

        1 diciembre 2020 at 21:34

        Hola Jose Luis! Disculpa el retrraso.. he tenido que hacer un parón de unas semanas con los comentarios y ahora intento contestar a todos..
        Woooow! La verdad es que tienes un buen panorama en esa planta de chirimoya… hay muchos filamentos blancos en las hojas, nunca había visto tantos.. pero es verdad que las cochinillas se multiplican exponencialmente y estarán bien alimentadas.. comprueba que se trata de esta plaga retirando esa especie de algodón blanco en las hojas y buscando los bichos blancos, como bolitas..
        Te recomiendo retirar todo lo posible con un paño impregnado en agua con alcohol y usar alguno de los remedios ecológicos que vimso en el post.
        Mucha suerte!

        Responder
      • Dolores

        19 enero 2022 at 21:09

        Buenas tardes, yo me encuentro en el mismo problema con la cochinilla algodonosa. Pero en una chumbera.
        Ahí está mi inciso, le he echado potasa o jabón potásico, ajos macerados, solo me falta la diatomea.
        Ayer vi una mariquita !!! Y claro me dio reparo…pobrecilla, pues no le quitaré la comida claro .
        El resto de chumberas están bien o controladas …pero la más grandota ya no se que hacer pasarle un trapo con tanto pincho…no tengo valor la verdad. Y no quisiera se desplomara …porque me pillara cuando menos lo espere yo! .
        He pensado en sacarle palas…que le pase aire vamos…lo puedo hacer?
        Que me aconseja ? O le doy con diatomea , echando a la mariquita pa otro lao , si quiere claro.
        Le puedo enviar una foto de cómo está, aunque será mañana …que ahora no se ve na.

        Responder
    • Lucia Muñoz

      26 mayo 2020 at 13:59

      Las mariposillas blancas puede que sean mosca blanca.. Te dejo este postpara que puedas ver las fotos de las trampas amarillas para mosca blanca, uno de los mejores remedios ecológicos para esta plaga: https://www.agrohuerto.com/combatir-la-mosca-blanca/
      Espero que te sirva. Cuéntanos si puedes qué tal resultan estos remedios.
      Un saludo Ana Lilian

      Responder
  3. Edith p

    27 agosto 2018 at 7:12

    Hola yo le he echado curatodo y un liquido para plagas a mi tomate y nada ahora mi jitomate y limón tienen esos bichos negros ayuda x favor

    Responder
    • Lucia Muñoz

      5 septiembre 2018 at 12:25

      Hola Edith! ¿Qué es «curatodo»? Cuáles son los bichos que aparecieron en tus plantas? Crees que podría ser pulgón negro? Es una plaga bastante común en jitomates. En este artículo hablamos sobre todo de las cochinillas, queson de color blanco, pero este otro post sobre bichos negros en las plantas que escribió Pilar la semana pasada puede que te ayude a identificar los insectos que han aparecido en tu huerto.
      Espero que te sirva! Cuando puedas cuéntanos más detalles para que podamos ayudarte! Un saludo

      Responder
      • Edith

        5 septiembre 2018 at 14:55

        Cura todo es un liquido q est hecho con tomillo dice q evita las plagas pero mira a se tomate el tallo se vuelve blanco y sus hojas amarillas da mucha flor pero nada se logra. En el caso de sr. Jitomate abajo de sus hojas tiene como si fuera gabazo de café así y sobre el tallo . en sr. Chile esta encima de las hojas ayer lo vi y es como un grano de moztaza se come la hoja haciéndole hoyos redondos. No se si vuele y se le pase a mis otras plantitas ayuda x favor

        Responder
      • Lucia Muñoz

        25 septiembre 2018 at 20:03

        Hola Edith, siento mucho el retraso, me ha sido imposible contestar antes a todas vuestras consultas.. No entiendo muy bien qué es lo que tienen tus plantas, discúlpame.. tienes bien abonadas las plantas? Si sale flor pero no fructifica se puede deber a falta de nutrientes esenciales para la planta..
        En el caso del jitomate es un bicho o insecto lo que hay? podrías describirlo o adjuntar una foto? Lo del chile crees que podría ser un pequeño escarabajo? Los coleópteros son de las plagas que hacen agujeros en las hojas.. también las orugas o gusanos pero si dices que es como un grano de mostaza descartamos las orugas… es muy pequeñito entonces no?

        Responder
  4. Mary

    18 junio 2018 at 21:11

    Hola soy de toledo y tengo un naranjo desde hace muchos años y tiene la cochinilla algodonosa como puedo quitarlas x que le he echado insecticida y no lo logro gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      27 junio 2018 at 15:00

      Hola Mary! Qué tipo de insecticida has aplicado? Yo te recomendaría leer el comentario que Gladys dejó justo abajo, donde nos da algunas claves para el control con el uso de preparados ecológicos como el polvo de diatomeas.
      En el post encontrarás también otros insecticidas para la cochinilla además de la tierra de diatomeas, como el aceite de neem, o incluso «enemigos naturales» que puedes comprar y que se alimentarán de la plaga
      Te recomiendo alternar dos o tres de estos remedios ecológicos para la cochinilla para poder acabar totalmente con la plaga.
      Un saludo

      Responder
      • Angeles

        1 julio 2019 at 14:26

        Hola, tengo el laurel que tiene unos bichitos blancos que vuelan y la planta está pegajosa, cómo puedo eliminarlo?, gracias

        Responder
    • Dolores

      19 enero 2022 at 21:22

      Pues, el año pasado yo tuve cochinilla en el limonero más otro bicho ,.que nose ahora si era minador.
      Lo solucione dándole a la copa con agua de diatomea y abonado mineral de invierno en el pie del cítrico.
      Mira mano de Santo!
      En otoño el preparado de cáscara de plátano y ahora en invierno, el agua de las verduras que me hago al vapor. Las junto todas en una garrafa y la reparto…como no les echo sal, está estupendoo

      Responder
  5. Gladys Cardoina Cortés Ingeniera Agrónoma MSc en Agroecología

    8 mayo 2018 at 19:06

    Las «cochinillas» son plaga muy frecuente en la mayoría de los cultivos, su manejo debe ser preventivo, haciendo una excelente preparación del suelo y proporcionando una excelente fertilización para que las plantas se nutran, todo problema fitosanitario es consecuencia de una carencia nutricional en la planta, Nutrición = Salud, aplicable en todos los seres vivos.
    Las fuentes nitrogenadas de síntesis química hacen que las plantas sean más apetitosas a la incidencia de plagas en general, revisar bien los factores que predisponen a la planta a la presencia de «cochinillas», y realizar control y manejo preventivo de hormigas, evitar exceso de humedad, plantas mal nutridas, etc.
    Aplicaciones de Beauveria bassiana más un aceite mineral, ejerce control sobre estos insectos, o aplicaciones de 200 gramos de Tierra de Diatomea (SIO2), previo remojo y boquilla de baja descarga, más 1/4 de un jabón que en su composición ojalá sea un silicato sódico, proporcionan un control eficiente en cochinillas y una gama amplia de insectos plaga como Mosca Blanca, diferentes escamas, larvas de lepidópteros, etc.,

    Responder
    • Lucia Muñoz

      27 junio 2018 at 15:03

      Hola Gladys! Muchísimas gracias por tus consejos. Siempre nos gusta ver cómo os implicáis para que todos puedan aprender de la sabiduría y experiencia de los que pasan por aquí! 🙂
      No sabía que el hongo Beauveria bassiana se usaba también como enemigo natural para el control biológico de la cochinilla! Una vez más, gracias por el aporte. Un saludo!

      Responder
    • Mendi

      26 noviembre 2020 at 14:23

      Gladys, ¿Podrías explicar con más detalle como usar la tierra de diatomea?
      Muchas gracias
      Me encanta esta web

      Responder
      • Lucia Muñoz

        7 enero 2021 at 18:43

        Hola Mendi! Graciias!! Me alegro de que te guste el blog 🙂
        Se puede aplicar espolvoreándola sobre los cultivos y sobre el sustrato (en días sin viento) o también pulverizando una mezcla con agua.
        Un saludo

        Responder
    • Dolores

      19 enero 2022 at 21:33

      Caray!!! Muchas gracias por la información .
      Que maja!!!!

      Responder
  6. Jose N.

    25 abril 2018 at 10:31

    Todo esto está muy bien pero a mi en mi jardin que estoy a 300 m del mar, no me queda nada, pues cada dia me aparece una distinta plaga, bien la lepra que me acaba con los peladillos, pavias, citricos en general, bien cochinilla, bien pulgón etc.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      25 abril 2018 at 16:04

      Hola Jose! Se que es difícil… pero no desesperes..! Hay que vigilar muy a menudo y tener una rutina para la lucha contra plagas. Si quieres hacerlo de forma ecológica lo mejor es la Lucha Integrada (de dejo ese link donde encontrarás los principales métodos). Y también este otro que escribí hace poco sobre insecticidas naturales o remedios ecológicos contra plagas y enfermedades, para que los conozcas y tengas siempre a mano estos preparados. Espero que te sirva de ayuda! (si no… y , sobre todo si no son plantas hortícolas que vayas a comerte, siempre puedes usar insecticidas químicos, más potentes y efectivos en una aplicación, aunque, como sabemos, con perjuicios para el medio ambiente y para la salud -solo trata de no inhalarlos-… )Un saludo

      Responder
  7. Jose N.

    25 abril 2018 at 10:26

    Muy interesante, ahora solo hace falta aplicar lo enseñado y a esperar resultados.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      25 abril 2018 at 15:56

      Hola Jose! Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te haya gustado el post de esta semana 🙂 Ahora a ponerlo en práctica! Suerte con el huerto, puedes ir contándonos qué tal va en cualquiera de los hilos de comentarios (especies de hortícolas, plagas y enfermedades…). Un saludo

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   24Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas