• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Liriomyza: Todo lo que debes saber sobre estos minadores del tomate

  • Huerto en Jardineras: Cómo hacer un huerto en poco espacio
  • Tuta absoluta en el Tomate: Cómo eliminar con remedios caseros

Publicado: 20/03/2015 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Álvaro Pérez17 Comentarios

Muy buenas a todos. Hace unos días publiqué un artículo sobre la Tuta absoluta. Una plaga muy voraz que afecta a los tomates y demás solanáceas produciendo daños muy graves. En el artículo de hoy vamos a hablar sobre la Liriomyza y sus métodos de control.

Aquí observamos cómo es la liriomyza trifolii en estado adulto.
Aquí observamos cómo es la liriomyza trifolii en estado adulto. Fuente: entomology.ifas.ufl.edu

Contenidos

  • Liriomyza Trifolii: ¿Qué es?
  • ¿Cómo detectar a Liriomyza?
  • Mosca minadora del tomate: ¿Qué daños causa?
  • Combatir a la mosca Liriomyza
  • Prácticas culturales contra Liriomyza
  • Control biológico contra Liriomyza
  • Referencias

Liriomyza Trifolii: ¿Qué es?

Esta mosca en estado adulto presenta cabeza, patas y superficie ventral amarillas, con tórax y abdomen gris-negro. Las alas de la Liriomyza son de color claro-transparente y suele tener un tamaño inferior a 2 milímetros. Los huevos son inicialmente claros tornándose más adelante a un blanco lechoso, de forma oval y pequeño tamaño. Las larvas presentan un color transparente al principio tornándose en verde-amarillento en sus últimas fases de desarrollo.

La verdad las manchas que dejan son parecidas a la Tuta absoluta.Ambas especies son minadores de hojas, cuyas larvas fitófagas, se alimentan del mesófilo creando esas galerías tan particulares. Pero la Tuta es un lepidóptero (polilla) y Liriomyza un díptero (mosca), además que a priori, la Tuta resulta más perjudicial.

La familia de los Agromyzidae está formada por unas 2.500 especies. Dentro del orden Liriomyza existen 4 familias importantes: Bryoniae, trifolii, strigata y huidobrensis. Sólo diferenciables entre sí por el tipo de galería que excavan en la hoja. Nosotros nos centraremos en la familia Trifolli ya que es la más frecuentemente afecta a las solanáceas.

¿Cómo detectar a Liriomyza?

Esta mosca deposita sus huevos en la superficie inferior de la hoja, insertándolos justo por debajo de la epidermis con su aparato ovipositor. Una vez eclosionan los huevos, las larvas se van alimentando del mesófilo de la hoja creando galerías con formas irregulares.

Así, podemos detectar la presencia de esta mosca si vemos punzadas en la parte posterior de las hojas o estas galerías tan características (se suelen hacer visibles 3 días después de la oviposición). Cómo en el caso de la tuta también se pueden colocar trampas adhesivas o con feromonas para detectar la presencia de esta plaga.

Mosca minadora del tomate: ¿Qué daños causa?

Los daños que produce esta mosca son prácticamente mínimos comparados con la Tuta, ya que las larvas no suelen alimentarse de los frutos, por lo que los ataques se centran en las hojas.

Galerías formadas por la mosca minadora Liriomiza.
Galerías formadas por la mosca minadora Liriomiza.

Debido a la alimentación del mesófilo, las hojas afectadas pierden poder fotosintético lo que puede producir que caigan algunas hojas. Estas hojas mordidas son susceptibles a ser afectadas por otras enfermedades bacterianas o fúngicas al presentar heridas abiertas.

  • Cómo Cultivar Canónigos: Todo lo que Necesitas Saber
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Cultivar Canónigos: Todo lo que Necesitas Saber

A pesar de estas mermas en el crecimiento de la planta, cultivos cómo el tomate son bastante resistentes y pueden soportar en mayor o menor medida estos daños.

Combatir a la mosca Liriomyza

Prácticas culturales contra Liriomyza

Las medidas he observado son prácticamente idénticas a las que os comenté para combatir a la Tuta, son las genéricas para cualquier minador. Ahora está claro que la Liriomyza al ser una plaga “menos agresiva” no serían necesarias tomar tantas precauciones, a no ser que vivíais en una zona donde suele darse. Pienso que con unas buenas prácticas culturales (eliminar malas hierbas, rotar cultivos, reutilizar los restos de poda etc…) es suficiente para prevenir su aparición.

Ahora si tenéis la mala suerte de que os entra eliminar las hojas afectadas tanto por galerías cómo por picaduras y esperar un poco a realizar una nueva plantación de la misma especie que ha sido afectada.

Control biológico contra Liriomyza

Esta mosca tiene la “mala suerte” de resultar parasitadas por otras especies, lo que las suele mantener a raya. Avispas de las familias Braconidae, Eulophidae y Pteromalidae son las más comunes y conocidas dentro del control natural. Los insectos depredadores y las enfermedades suelen afectar menos a esta especie, aunque los audultos son susceptibles a depredación por una gran variedad de especies en particular las más que conocidas hormigas. Por todo esto, resulta más recomendable realizar un cultivo de aromáticas y flores que puedan atraer a estas avispas que tratar al cultivo con productos fitosanitarios u otros tratamientos agresivos.

  • Huertos en espiral: ¿Qué es y cómo hacer un huerto en espiral?
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos en espiral: ¿Qué es y cómo hacer un huerto en espiral?

Las trampas cromáticas también son efectivas. Cómo ya os comenté, las moscas se ven atraídas por una placa coloreada y al entrar en contacto con ella se quedan pegadas. Pueden fabricarse de forma casera con goma eva y pegamento para ratas.

Referencias

  • Chandler, L.D., F.E. Gilstrap. (1987). Seasonal fluctuation and age structure of Liriomyza trifolii (Diptera: Agromyzidae) larval populations on bell peppers. J. Econ. Entomol. 80, 102-106.
  • Dove, J.H. (1985). The agromyzid leaf miner, Liriomyza trifolii (Burgess), a new pest of potatoes and other vegetable crops in Mauritus. Acta Hort. (lSHS) 153, 207-218.
  • Fagoonee, I. and V. Toory. (1984). Contribution to the study of biology and ecology ofthe leafminer Liriomyza trifolii and its control by Neem, Insect Sci. Appl. 5, 23-30.

Poco más, espero que este artículo os sirva para diferenciar entre Tuta y Liorimyza. Así estaréis más prevenidos incluso si alguna de estas plagas afecta a vuestros cultivos.

Un saludo

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo realizar un Trasplante paso a paso: Guía completa con fotos Cómo realizar un Trasplante paso a paso: Guía completa con fotos Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy os vengo a comentar un poco por encima cómo [...]
  • Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles Hoy os daré algunos tips sobre cómo cultivar cebolla en el huerto, desde cuándo y [...]
  • Semillas de tomate: Cómo conservar la simiente de distintas variedades Semillas de tomate: Cómo conservar la simiente de distintas variedades Muy buenas a todos. En este post os voy a hablar de cómo recolectar la [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Liriomyza: Todo lo que debes saber sobre estos minadores del tomate

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Plagas y enfermedades de la cebolla: Guía completa Plagas y enfermedades de la cebolla: Guía completa Buenas tardes Agrohuerters, muchos de vosotros tendréis en vuestros huertos cebolla,  ya que es una [...]
  • Enemigos Naturales de las Plagas del Huerto: Guía Completa Enemigos Naturales de las Plagas del Huerto: Guía Completa Los enemigos naturales de las plagas son organismos que se alimentan de los insectos perjudiciales o [...]
  • Plagas y Enfermedades de la Sandía: Guía Completa con Fotos Plagas y Enfermedades de la Sandía: Guía Completa con Fotos ¡Hola queridos Agrohuerters! Como os prometí, seguimos con los resúmenes de las plagas y enfermedades que [...]
  • Bichos negros en Judía: Qué son y cómo eliminarlos Bichos negros en Judía: Qué son y cómo eliminarlos Hola Agrohuerters, en el post anterior os hablaba de “Cómo pasar de huerto convencional a ecológico” [...]
  • Hongos en las Plantas: Cómo Prevenir y Eliminar. Tipos de Fungicidas Naturales Hongos en las Plantas: Cómo Prevenir y Eliminar. Tipos de Fungicidas Naturales Los hongos del huerto son un problema muy habitual. Veamos algunos consejos y técnicas para [...]
Comentarios
  1. Josefina Rodriguez sio

    30 junio 2021 at 22:15

    Hola, yo tuve tuta en unas tomateras que tengo en una jardinera de una ventana, la pille comiéndose un cherry, le he dado dos veces Bacillus thuringiensis, y no he vuelto a tener agujeros en los tomates, en unos días le aplicaré otra dosis. Ayer pillé uno de estos, es como una avispita pequeña, pero mucho más amarilla y pequeña, casi no se le ven las alas, pero salió volando,. Que le echo? Bacillus? Neem? Diatomeas? Muy interesante el artículo gracias, soy nueva en esto y estoy aprendiendo.

    Responder
    • Josefina Rodriguez sio

      30 junio 2021 at 22:20

      Bueno decir que donde los pimientos tengo tagetes, capuchina, lavanda, y varias albahacas, es curioso como de la tuta me advirtió primero la albahaca que se puso muy chuchurrio, también tengo kales, repollos, calabacin, cebollas, judías, y berenjenas. Cerca tengo salvia, Melissa y mentas.

      Responder
  2. Juan Wei

    30 marzo 2016 at 10:49

    Ojo con esto porque empieza la temporada de hacer crecer las tomateras! Saludos

    Responder
    • Álvaro Pérez

      31 marzo 2016 at 14:20

      Gran apunte Piqueras ! Jjajaja Sí ! Hay que tener buen ojo con las hojas para identificar las galerías !

      Responder
  3. Carlos

    18 diciembre 2015 at 3:41

    Interesante artículo! sumo algo de data extra para poder diferenciar el daño causado por Tuta y por Liryomiza. La primera efectúa galerías que se van ensanchando a medida que la larva avanza en sus estadíos, por otro lado, las deyecciones producto de su alimentación las deja en determinadas zonas de la galería; en cambio Liryomiza realiza galerías de ancho constante con deyecciones depositadas a lo largo de dicha galería. Saludos desde Argentina!

    Responder
  4. Sally

    30 septiembre 2015 at 7:04

    Es importante conocer el tipo de plaga que dañan los cultivos o huertos para poder tomar cartas en el asunto de manera rápida, ahora en cuanto a la plaga que muestras no la conozco ni la identifico bien. Lo importante es tener en cuenta como hacerles frente y evitar que malogren los cultivos como los tomates que tan bonitos se ven cuando están cuidados.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      1 octubre 2015 at 8:36

      Buenas Sally, esta plaga es minadora, se reconoce por los canales que dejan en las hojas, de todas las especies minadoras la más peligrosa es la Tuta porque también ataca a los frutos… El resto son menos dañinas pero también es necesario acabar con ellas, un saludo !

      Responder
  5. Tangerine

    24 septiembre 2015 at 13:02

    yo tuve ese problema este verano, realmente engorroso!!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      25 septiembre 2015 at 5:11

      Espero que lograras controlarla porque puede ser fatal para nuestros cultivos, un saludo !

      Responder
  6. Cristian

    16 junio 2015 at 23:07

    Quiero saber sobre las partes de la liriomyza ejemplo aparato bucal como esta compuesto el tórax el abdomen y las alas

    Responder
    • Álvaro Pérez

      23 junio 2015 at 12:14

      Buenas Cristian !

      Te comento un poco lo que sé yo, que para nada soy un experto en entomología…

      Las partes las tienes descritas en el artículo, puedo decirte que el aparato bucal de la mosca es tipo Chupador, ahora la composición del tórax y el abdomen no sé decirte bien, te dejo una tesis de la universidad de Panamá que da muchísima información y seguro que puede aclarar todas tus dudas mejor que yo, un saludo !

      Responder
  7. Sally

    24 marzo 2015 at 17:25

    El inconveniente de esa plaga es que trae consigo un exceso de mosquitos que afectan todo el hogar si está ubicado muy cerca de la sala, por ejemplo contar con un sembrío de tomates y ser afectados por esta plaga es realmente desalentador verdad? Ahora sombras plantas aromáticas son una buena alternativa, cuales me sugieres para no ser afectada por estas plagas, pero es bueno saber a que atenerse.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      26 marzo 2015 at 20:12

      Buenas Sally,

      No sabía lo de los mosquitos, así que gracias por aportar esta información.

      En teoría es menos desalentador que la tuta, ya que aunque afecte a las hojas la planta puede resistir sus efectos y llegar a producir tomates sanos (todo depende del número de moscas que hallas por allí también). Pero al darse más en regiones tropicales no he podido ver los efectos de la plaga en directo así que no te lo puedo asegurar.

      Sembrar aromáticas siempre es una buena alternativa para prevenir a las plagas y las enfermedades, ahora si las vas a plantar dentro de casa te recomiendo las que tengan un porte pequeño (albahaca, menta, tagetes…) ahora si vas a tenerlos fuera, siempre es recomendable tener un arbusto aromático (romero, lavanda etc..) a la entrada del bancal. Lo puedes sembrar en el propio bancal o justo antes de que empiece si quieres aprovechar más el espacio.

      No sé exactamente qué especie podría repeler a la mosca Liriomyza, pero sí que contra la mosca blanca van muy bien los tagetes, la caléndula o la albahaca, así que quizás también vallan bien contra esta especie.

      Te dejo un artículo que trata más en profundidad el tema de las aromáticas para repeler plagas: http://www.agrohuerto.com/plantas-protectoras-de-plagas/

      Un saludo !

      Responder
  8. Sandra Díaz

    20 marzo 2015 at 19:08

    Muy interesante el artículo Álvaro! Es realmente difícil identificar una plaga si no tienes el insecto delante, por lo que solamente viendo una foto, sin saber nada más es realmente complicado. Ninguno de nosotros ni ningún lector, ni incluso un entomólogo creo que pueda ser capaz de afirmar con rotundidad qué plaga es a partir de una fotografía. Lo que está claro es que se trata de un insecto minador y que, de cualquier modo, nos has explicado de maravilla ambas posibilidades. Enhorabuena!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      21 marzo 2015 at 11:12

      Gracias Sandra,

      Estamos aquí para eso, aprender día a día cosas nuevas y por supuesto equivocarnos. Creo que los vídeos del canal se aprecia eso, mucha gente me dice que le gusta que no todo sea perfecto y vayamos rectificando el manejo del huerto a raíz de nuestros errores.

      Esperemos cometer igualmente los menos posibles 😀 Un saludo !

      Responder
  9. luci4na

    20 marzo 2015 at 17:02

    Si recuerdo que comentaste que ibas a hablar de otra plaga, aún no pongo a sembrar mis tomates jejejej, pero estoy por hacerlo espero que no le caiga ninguna plaga para que no se me quite el entusiasmo y continuar con otros sembradios, gracias!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      21 marzo 2015 at 11:05

      Buenas Luci4na,

      Claaaaaro que tienes que hacerlo, ya hemos hablando de varias plagas que pueden afectar a ese cultivo así que estás muy protegida !

      Si quieres empezar por algo en casa, te recomiendo la variedad balkonstar, tan enano que lo podrás controlar sin problemas !

      Un saludo

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   17Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas