• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

11 Soluciones para combatir el Pulgón en el huerto

  • Insectos comunes del huerto y del jardin: Las 11 plagas más dañinas
  • Cultivar Guisantes en el huerto y en macetas: Guía completa

Publicado: 18/06/2014 - Actualizado: 08/03/2021

Autor: Daniel Horcajo19 Comentarios

Este artículo de soluciones para combatir el pulgón lo escribimos para tratar de ayudaros en un problema muy común que encontramos en nuestros huertos. Con el buen tiempo, es normal la aparición del pulgón en alguna de nuestras plantas.

Pulgones
Fuentes: DiCYT, Fumiguem.com y © Shipher Wu (Universidad Nacional de Taiwan)

En AGROHUERTO.COM ya os dimos unos pequeños consejos sobre este insecto, como podéis ver en el artículo «Pulgones: como podemos controlarlos«.

Contenidos

  • ¿Qué es un pulgón?
  • Prevenir la aparición de pulgones
  • Cómo combatir el pulgón en el huerto
  • 1. Infusión de ajo
  • 2. Infusión de cebolla
  • 3. Ajenjo (Artemisia absinthium) 
  • 4. Vinagre contra pulgones
  • 5. Purín de ortiga
  • 6. Solución jabonosa
  • 7. Cola de caballo
  • 8. Manzanilla
  • 9. Lupino (Lupinus polyphyllus)
  • 10. Tanaceto (Tanacetum vulgare) 
  • 11. Uso de plantas repelentes o plantas atrayentes de insectos beneficiosos.
  • Referencias

¿Qué es un pulgón?

Es un pequeño insecto de 1 a 3 mm de longitud que puede presentar diversos colores, desde fuerte tonos verdes hasta negros o grises.  Aunque su morfología (ovoides y sin distinción visible de las regiones -cabeza, torax y abdomen-, cuatro o seis antenas y tres ocelos) es prácticamente la misma entre distintas especies.

La mayoría son polífagos, es decir, no son tiquismiquis con las plantas, les da un poco igual de que planta comer. Pero tienen especial predilección por el azúcar, por eso es normal que coman de cultivos con un alto peso en azúcar y de zonas jóvenes del cultivo.

Los huevos eclosionan en primavera y las larvas que salen de ellos causan daños debidos a la construcción de galerías en las hojas de la planta afectada.

Los pulgones adultos son lentos y chupan la savia de las hojas, se mueven lentamente por la planta y se alimentan chupando la savia de las hojas, capullos y brotes jóvenes produciendo deformaciones y manchas.

Además, los pulgones excretan un líquido azucarado y pegajoso, la melaza, que no sólo cubre la superficie de la planta, también atrae a las hormigas (ya que les sirve de alimento). Algo positivo que podríamos sacar de esto es que las hormigas las podemos usar como indicador. Es decir; si en un árbol o planta observamos un aumento de hormigas, que este afectado por un pulgón puede ser una causa de este aumento.

bichos negros en las plantas, pulgones
Pulgones negros en una planta.

Otro problema, es que la melaza puede favorecer la aparición de un hongo, la fumagina o negrilla, que produce manchas negras con aspecto de hollín que dificultan la fotosíntesis y ralentizan el crecimiento.

  • Qué son las Kokedamas: Cómo hacer Kokedamas con plantas
    MAS EN AGROHUERTO
    Qué son las Kokedamas: Cómo hacer Kokedamas con plantas

Otra problema que tenemos que tener en cuenta es que los pulgones pueden funcionar como vectores de virus, es decir; pueden transmitir virus de unas plantas a otras. Los pulgones que piquen a una planta infectada con algún virus, lo transmitirán al resto de plantas sanas de las que se alimenten a lo largo de su vida.

El pulgón aparece en zonas secas y en unas condiciones de temperatura óptimas entre 15ºC y 25ºC. Por lo que, OJO en verano y a finales de la primavera.

Prevenir la aparición de pulgones

Como siempre, las medidas preventivas son muy importantes. Lucía ya nos explicó en su artículo PULGONES: CÓMO PODEMOS CONTROLARLOS que podemos realizar las siguientes acciones:

– Eliminar las malas hierbas .

  • Beneficios de los Huertos Urbanos | Guía Completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Beneficios de los Huertos Urbanos | Guía Completa

– La adecuada preparación y protección del sustrato

– Si se detecta la presencia de hormigas, intentar acabar con ellas ya que éstas tienen una relación de simbiosis con los pulgones: los protegen y transportan para alimentarse de la melaza que excretan.

– Plantar, cerca de las especies que pueden ser atacadas por pulgones, plantas que los repelan como: albahaca (y aromáticas en general), ortiga o ajo.

– Aceite de parafina o aceite de invierno

Cómo combatir el pulgón en el huerto

Ahora ya una vez que por desgracia lo tenemos en nuestro huerto, qué hacemos. Os recomiendo las siguientes 11 soluciones para combatir al pulgón:

1. Infusión de ajo

Es un gran repelente para los pulgones. Necesitamos 5 dientes de ajo y un litro de agua.  Os dejo un video en el que nos los explican. Una vez preparado si no es suficiente con el ajo, podéis potenciarlo con cebolla y pimienta.

2. Infusión de cebolla

Es similar al anterior. En este caso necesitamos una cebolla mediana por litro de agua.

3. Ajenjo (Artemisia absinthium) 

Además de ser la planta de donde se obtiene el absenta y el vermut; es un repelente del pulgón aunque puede ser mejor repelente contra las orugas. La mejor forma contra el pulgón es como purín fermentado al 20%. También se puede preparar como infusión si hervimos 40 gr de hojas por litro de agua.

4. Vinagre contra pulgones

Puede ser otra alternativa. Se debe de pulverizar directamente en la planta. La preparación sería con agua a partes iguales.

5. Purín de ortiga

Es una de las mejores soluciones que podemos utilizar para combatir al pulgón. El purín de ortiga (Urtica dioica) se utiliza para muchas cosas como abonar o prevenir. Os dejo un video explicativo para que podáis prepararlo en casa y de sus propiedades (no solo como repelente).

remedios caseros con ortigas para plagas
remedios caseros con ortigas para plagas

6. Solución jabonosa

Se puede utilizar jabón neutro diluido en agua.

7. Cola de caballo

Se realiza una infusión. Hay que macerar durante 24 horas y se utilizan 100 gramos en 1 litro de agua. Se cuece y después se diluye en cinco partes. Se pulveriza en días soleados.

8. Manzanilla

Se realiza una infusión en la que se necesitará 50 gramos de manzanilla en 10 litros de agua. Se diluye directamente en la planta.

9. Lupino (Lupinus polyphyllus)

Otra planta ornamental que funciona como repelente de pulgones. Se puede utilizar en forma de purín como la ortiga.

10. Tanaceto (Tanacetum vulgare) 

Se emplea como insecticida general y se utiliza 300 gramos en 10 litros de agua. Lo hervimos durante 10 minutos y lo dejamos reposar otros 10. Se cuela y se aplica directamente en la planta.

11. Uso de plantas repelentes o plantas atrayentes de insectos beneficiosos.

Como plantas repelentes a los pulgones por su olor o sabor de la savia como la menta o la lavanda, o; atrayentes de insectos que puedan comerse al pulgón como la albahaca o la caléndula.

Cola de caballo
Cola de caballo

En este vídeo, podréis ver una explicación del pulgón y de todo os lo que he hablado anteriormente (no tengo en cuenta los productos comerciales que explica en el vídeo):

Referencias

  1. Schmidt, M.H., Lauer, A., Purtauf, T., Thies, C., Schaefer, M., Tscharntke, T. (2003). Relative importance of predators and parasitoids for cereal aphid control.Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 270, 1905–1909.
  2. Simon, J., Peccoud, J. (2018). Rapid evolution of aphid pests in agricultural environments. Current Opinion in Insect Science, 26, 17–24.
  3. Skirvin, D.J., Perry, J.N., Harrington, R. (1997). ELUll A model describing the population dynamics of Sitobion avenae and Coccinella septempunctata. Ecological Modelling, 96, 29–39.

Espero que estos consejos os sirvan y si queréis compartir con nosotros alguno más, no tenéis más que escribir al foro de Agrohuerto.com.

¡Pasadlo bien en el huerto!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 08/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 4,75 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Daniel Horcajo

Daniel es Graduado en Ingeniería y Ciencia Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en riegos, producción vegetal y protección de cultivos. Este es su Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Plantas que se Reproducen Sin Semillas: 10 ejemplos Plantas que se Reproducen Sin Semillas: 10 ejemplos ¿Se pueden reproducir las plantas sin semillas? ¿Hay plantas que pueden crecer sin sembrar una [...]
  • Cómo cultivar Patatas (Papas) en el huerto o casa: Guía completa Cómo cultivar Patatas (Papas) en el huerto o casa: Guía completa Muy buenas a todos Agrohuerters. Como sabéis estamos en primavera, y uno de los cultivos [...]
  • ¿Qué es el Método Jadam?【 Guía completa 】 ¿Qué es el Método Jadam?【 Guía completa 】 Hace poco descubrimos esta forma de agricultura orgánica: el Método Jadam, y no podíamos dejar [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » 11 Soluciones para combatir el Pulgón en el huerto

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Plagas y enfermedades de las Habas: Guía completa con fotos Plagas y enfermedades de las Habas: Guía completa con fotos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos cuáles son las plagas y [...]
  • Araña Blanca en las plantas: Qué es, daños que ocasiona y cómo eliminar está plaga Araña Blanca en las plantas: Qué es, daños que ocasiona y cómo eliminar está plaga Hoy vengo a hablaros un poco de un ácaro que puede que encontremos en alguno [...]
  • 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto Hola Agrohuerters! Hoy hablaremos de como reutilizar el café. ¿Os habéis parado a pensar alguna [...]
  • Tipos de Estrés en las Plantas:: Guía completa Tipos de Estrés en las Plantas:: Guía completa ¡Hola agrohuerters! Cuando vemos que nuestras plantas no tienen muy buen aspecto (manchas en las [...]
  • Plagas y Enfermedades del Pepino: tratamientos ecológicos Plagas y Enfermedades del Pepino: tratamientos ecológicos Buenas Agrohuerters, hoy vamos a ver cuáles son las plagas y enfermedades del pepino, ya [...]
Comentarios
  1. Alejandra

    3 abril 2019 at 4:08

    «Plantar, cerca de las especies que pueden ser atacadas por pulgones, plantas que los repelan como: albahaca (y aromáticas en general), ortiga o ajo.»
    Como???? si mi albahaca es lo que siempre atacan en mi casa!!!!
    De que depende entonces? se van por platas tiernitas y no hay forma de prevenirlo? tiene buen sustrato, se riega constatemente. La unica forma de controlarlos es con jabon.
    Alguna recomenacion?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 abril 2019 at 13:15

      Hola Alejandra! Efectivamente, si los brotes son tiernos y pequeños y tienes una gran plaga a veces se pueden ir incluso a por la albahaca… 🙁
      Sólo cultivas aromáticas entonces? Si las tienes en macetas te recomendaría poner a su lado flores como los tagetes o la capuchina, cuyo olor no gusta a los pulgones.

      Responder
    • Lucia Muñoz

      12 abril 2019 at 13:20

      En este otro post que escribió Pilar tienes más info sobre métodos para acabar con los pulgones: https://www.agrohuerto.com/plaga-de-pulgones-en-las-plantas/
      Te recomiendo seguir con el agua y jabón y combinar con uno o dos métodos más.

      También soltar mariquitas u otros depredadores del pulgón sobre las plantas afectadas es una buena opción. Lo vimos en este otro post: https://www.agrohuerto.com/criar-insectos-beneficiosos-en-el-huerto/

      Espero que te sirva! Cualquier cosa nos dices, un saludo !

      Responder
  2. Tamy

    6 octubre 2018 at 23:07

    Yo he intentando repelentes de pulgones que venden en tiendas especializadas y no funcionó, luego intente con la infusión de ajo y no funcionó, nada los elimina están realmente pegados a mi planta. Ahora probé con vinagre con agua y le agregue 2 ajos machacados a la mezcla, pero si esto tampoco funciona, ya no sé que mas hacer!

    Responder
    • Pilar Otero

      9 octubre 2018 at 18:30

      Hola Tamy!
      La verdad es que los pulgones vayamos donde vayamos están siempre presentes… Pero podremos acabar con ellos. ¡Solo hace falta un poco de paciencia! En mi huerto funciona muy bien una disolución de agua con jabón potásico. ¿Ese método lo has probado?
      Un saludo

      Responder
    • Lucia Muñoz

      17 octubre 2018 at 18:27

      Hola Tamy! En este otro artículo que escribí hace poco tienes más insecticidas naturales o plaguicidas ecológicos, otros 10 remedios que podrán ayudarte a eliminar las plagas del huerto. Espero que te sirvan , la mayoría de ellos se pueden utilizar en plagas de pulgones. Un saludo!

      Responder
  3. noryaisi Abreu

    8 marzo 2017 at 20:12

    saludos gracias por permitirme acceder a su información

    Responder
    • noryaisi Abreu

      8 marzo 2017 at 20:18

      Bueno Daniel me gustaría intercambiar del tema que se tratará próximamente el del compost trabajo algo sobre los biofertilizantes

      Responder
    • Lucia Muñoz

      10 marzo 2017 at 10:15

      Gracias a ti por seguirnos y comentar! 🙂 Daniel no está ya, pero si estás interesada en el tema de los biofertilizantes tenemos varios posts sobre compost, vermicompost, compost bocashi, abonos verdes, tés de productos orgánicos? Mira, este es un resumen: https://www.agrohuerto.com/5-formas-de-abonar-el-huerto-ecologico/
      Aunque seguro que tú sabes mucho más sobre el tema.. También hablamos en el blog de los bioestimulantes o enraizantes naturales. Me alegro de que te guste la página! Saludos

      Responder
      • NOEYAISI ABREU

        13 marzo 2017 at 18:48

        QUE BUENO QUE SE TRATE ESE TEMA ES UNA MUY BUENA ALTERNATIVA PARA LA FERTILIZACIÓN DEL HUERTO FAMILIAR, ASÍ TAMBIÉN CON LOS BIOESTIMULANTES QUE DE ECHOS MUCHOS SE PUEDEN OBTENER POR VÍA ARTESANAL..

        Responder
      • Lucia Muñoz

        19 marzo 2017 at 14:25

        Hola de nuevo Noeyaisi. Gracias por comentar! Si, si que lo es. Mucho mejor tener las verduras y hortalizas libres de químicos y mucho más naturales con estos métodos. Sobre los bioestimulantes que comentabas también tenemos algún artículo por cierto. Te dejo los links por si te interesa:
        https://www.agrohuerto.com/bioestimulantes-agricolas-para-plantas-sanas/
        https://www.agrohuerto.com/5-enraizantes-naturales-que-puedes-hacer-tu-mismo/
        Un abrazo!

        Responder
  4. Daniela Hernández

    11 enero 2017 at 7:29

    Estoy leyendo y recomienda poner plantas como la menta, el problema es que mi menta está plagada de pulgones.

    Responder
  5. luci4na

    19 enero 2015 at 21:02

    Yo a veces tengo mosquitos en mis plantas y no se como quitarlos, he probado con ajo, pero creo que utilizare plantas aromaticas a ver si se mejora la situación, muchas gracias!!!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      20 enero 2015 at 0:47

      Tomaremos nota Luci4ana, y a ver si publicamos próximamente algo sobre los mosquitos. ¿De qué tipo de insecto se trata? Sabes si ocasionan algún daño a las plantas o simplemente es que son molestos en el jardín. Vete contándonos cómo evoluciona tu lucha contra ellos para sabr qué medidas son más efectivas. Gracias!

      Responder
  6. edw

    31 julio 2014 at 22:13

    lo mejor es el chorro de la maguera por la parte de atras de las hojas, tumba pulgiones y otros bichos, refresca y al tercer dia se van, GARANTIZADO si no puede pues con un atomizador

    Responder
    • Daniel Horcajo

      5 agosto 2014 at 13:31

      No tenía ni idea, yo lo había aplicado utilizando una pequeña porción de jabón. Pero gracias por comentarnoslo 🙂

      Responder
  7. Sally

    27 junio 2014 at 5:46

    Este tipo de información esmuy útil e importante para los que tenemos un huerto o jardín en casa, por ejemplo yo cuento con un rosal que en temporadas se presentan estos pulgones pequeñitos y malogran as hojas de la rosa. No sé si en estos casos es recomendable la infusión de ajo, por el olor que expide si tuvieras otras alternativas para estas plantas te gradecería hacerme llegar.

    Responder
  8. clarinda

    20 junio 2014 at 1:06

    Gracias por compartir estos remedios naturales para los pulgones, no sabía que el olor de la lavanda ahuyentara a las plagas. Saludos

    Responder
    • Daniel Horcajo

      20 junio 2014 at 9:22

      Las plantas aromáticas pueden ser una gran ayuda para nuestro huerto. Ponerlas alrededor de nuestro bancal puede prevenir plagas como el pulgón entre otras. Si tienes alguna duda sobre que aromática elegir, comentanoslo. Gracias Clarinda 😉

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   19Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas