• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Dónde ubicar el huerto?: Las mejores ideas y consejos

  • Cómo Recrecer Zanahorias: Guía completa con imágenes
  • Huerto medicinal: 10 plantas beneficiosas que nos ayudan

Publicado: 27/10/2014 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Álvaro Pérez12 Comentarios

Hola a todos, soy Álvaro otra vez,

En este artículo os voy a contar un poco la odisea que fue encontrar un buen sitio donde ubicar el huerto, que realmente no fue tan fácil como pensaba.

cosecha del huerto

Contenidos

  • ¿Cómo decidí empezar mi huerto?
  • ¿Cómo y dónde ubicar el huerto?
  • Planificación del riego
  • Escombrera
  • ¿Qué problemas encontramos?

¿Cómo decidí empezar mi huerto?

Para empezar, decidí hacerlo en el pueblo, básicamente porque tenía más espacio, el aire es más puro y cuando llueve el agua no suele estar acompañada de todos los gases de la “boina” de Madrid.

Mi pueblo se llama La Pueblanueva, es un comunidad muy maja al ladito de Talavera de la Reina (Toledo), famosa por sus gentes y sus fiestas, el que va casi siempre repite por una cosa o por otra.

Tengo la suerte de que mi familia tiene una explotación allí, herencia de mi abuelo paterno, que en los años 60 albergaba gallinas y actualmente cerdos. Seguro que alguno se ha fijado en los silos de pienso que hay de fondo en muchos de los vídeos canal. En la granja vive Cristian con su madre Elena y su padre Pedro, han sido un apoyo constante durante este proyecto y sin ellos la verdad que el resultado no hubiera sido el mismo, si no habéis visto el papel que desempeñan en el huerto, pues ya estáis tardando en clicar en: Agrohuerto.com TV

Total, que teniendo espacio de sobra allí, decidí aprovecharlo para darle a la tierra un uso bastante provechoso, el problema era encontrar el lugar más idóneo para poner un huerto.

¿Cómo y dónde ubicar el huerto?

Partiendo de la lógica barriosémica, un huerto necesita luz y agua, por lo que el espacio no podía contar con paredes ni ningún elemento que nos quitara horas de luz para el cultivo.

  • PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (parte II)
    MAS EN AGROHUERTO
    PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (parte II)

El suelo también es importante, históricamente los huertos se cultivaban cerca de las vegas de los ríos, esos suelos limosos (de materiales finos) y llenos de nutrientes son justo lo que necesita un huerto para que sus productos crezcan salvajes y libres, en mi caso, y remontándome a un trabajo de edafología que hice hará unos 5 años, los suelos de la zona son muy calizos y la capa superior tiene poca materia orgánica, por lo que no son suelos excelentes para poner una huerta, pero si son aceptables, así que para adelante.

En un primer momento, pensé en un antiguo corral de gallinas que tenía unos muros de ladrillo, los muros me hubiera venido genial para pintarlos con algunos amigos artistas y darle al huerto un rollo urban garden guaper que es lo que se lleva ahora, pero debido a la cercanía entre los muros se producía mucho sombreamiento del suelo, así que lo descarté.

Primera ubicación para el huerto, descartada por el sombreamiento.
Primera ubicación para el huerto, descartada por el sombreamiento.

Planificación del riego

Los huertos también necesitan agua, por eso hay que planificar el riego, la toma de agua principal debería estar relativamente cerca del primer caballón para que la instalación del riego sea lo menos costosa posible y se eviten futuras averías por la aparatosidad del material utilizado en una gran instalación.

Pensé en otro espacio justo detrás del molino de piensos compuestos, con paredes que no daban tanta sombra y que le podían dar al huerto ese rollo urban garden guaper que es lo que se lleva ahora, pero la lejanía con las tomas de agua y la paliza que me tenía que dar desbrozando todas las malas hierbas que había me hicieron cambiar de opinión, así que lo descarté.

  • Beneficios de los Huertos Urbanos | Guía Completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Beneficios de los Huertos Urbanos | Guía Completa
Segunda ubicación para poner el huerto, descartada por la distancia a las tomas de agua.
Segunda ubicación para poner el huerto, descartada por la distancia a las tomas de agua.

Escombrera

Por último sólo me quedaba un espacio sin paredes donde ubicar el huerto, y a unos 100 metros de una toma de agua, pero años atrás se había utilizado como escombrera y el suelo estaba lleno de cristales, malas hierbas etc…

Ubicación escogida para plantar el huerto
Ubicación escogida para plantar el huerto

¿Qué problemas encontramos?

Ni por asomo eso nos iba a echar para atrás y Elena y yo a mano con la ayuda de Cristian con el tractor limpiamos la superficie lo mejor que pudimos, lo podéis ver en el siguiente vídeo:

Una vez tenía ya una superficie más o menos decente para empezar nos encontrábamos ante el problema de que ese suelo nunca se había trabajado, no había albergado nunca cultivo alguno, que yo sepa vamos…

Un suelo sin labrar, por lo general está duro, la sequía que sufren los pueblos de la mancha de Enero a Abril-Mayo aproximadamente tampoco ayuda a trabajar un suelo y como sabéis para plantar un huerto es necesario que la tierra se labre para que el suelo respire, se aumente la porosidad (el terreno pueda retener más agua al estar más suelto etc.) y básicamente no esté duro para que se pueda plantar algo en él.

Por ello llamamos a un colega para que pasara su cultivador por el terreno, la superficie del huerto iba a ser de unos 36 m2 y mucha gente me ha dicho que por este detalle ya el proyecto pierde su carácter de “urbano”, pero me vais a perdonar por no labrar a mano con una azada 36 m2, supongo que me hubieran llevado unas 20 horas y no hubiera dado ni por asomo el mismo resultado que el cultivador porque en Agrónomos, y muy a mi pesar, aún no hay clases prácticas de azada.

Y después de ese favor ya tenía un espacio donde empezar, un lugar donde ubicar el huerto. Sé que no es un huerto muy urbano porque se trabajó con maquinaria y no tiene ese toque tan urban garden guaper que es lo que se lleva ahora, pero tiene lo que necesito y por ello no lo descarté.

Un saludo

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Plaguicidas Orgánicos para el Huerto Ecológico: 7 Plaguicidas Naturales Plaguicidas Orgánicos para el Huerto Ecológico: 7 Plaguicidas Naturales ¿Qué son los plaguicidas naturales y los plaguicidas orgánicos? ¿Cuáles son los plaguicidas orgánicos más usados? [...]
  • Trichogramma: Avispas beneficiosas para el control biológico de plagas Trichogramma: Avispas beneficiosas para el control biológico de plagas ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos voy a presentaros a un [...]
  • 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto Hola Agrohuerters! Hoy hablaremos de como reutilizar el café. ¿Os habéis parado a pensar alguna [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » ¿Dónde ubicar el huerto?: Las mejores ideas y consejos

Todo sobre Cómo hacer un Huerto

  • Motocultores y Motoazadas para el huerto. Diferencias y cómo funcionan Motocultores y Motoazadas para el huerto. Diferencias y cómo funcionan En el post de hoy hablaremos de qué son y cómo funcionan un motocultor y [...]
  • Consejos para Dimensionar un Huerto. Cómo hacer el diseño Consejos para Dimensionar un Huerto. Cómo hacer el diseño ¡Muy buenas a todos Agrohuerters! Hoy vengo a comentaros un poco las penurias que pasé el [...]
  • El sombreado. Cómo proteger el huerto del sol: Mallas de Sombra y otras soluciones El sombreado. Cómo proteger el huerto del sol: Mallas de Sombra y otras soluciones Hoy hablaremos del sombreado, una técnica del cultivo protegido que mejora la cosecha y protege [...]
  • 8 Errores comunes en el huerto urbano: Toma nota de todos 8 Errores comunes en el huerto urbano: Toma nota de todos Hola Agrohuerters!  Alguna  vez habéis comentado, que vuestras plantas no crecen cómo deberían, o que [...]
  • Compra de plantas: Plantones, Pros y contras. Compra de plantas: Plantones, Pros y contras. Muy buenas a todos Agrohuerters. La compra de plantas hortícolas ya formadas, plantones, resulta una alternativa [...]
Comentarios
  1. Juan Wei

    11 marzo 2016 at 10:31

    Con la ayuda del vecino, mi padre mato un cochino. Que bien te ha venido ese tractor no?! jejej

    Responder
    • Álvaro Pérez

      17 marzo 2016 at 9:19

      Hombre no ! Que lo podría haber labrado a mano también, sí… ¿Pero pá qué?

      Responder
  2. Álvaro Pérez

    3 noviembre 2014 at 18:33

    Hola Birgit,

    Para recuperar ese primer horizonte tienes varias opciones:

    1. La «cara»: Comprar tierra fértil, si el terreno tampoco es muy grande puedes comprar unos sacos para crear esa capa o comprar substrato comercial para simplemente mezclarlo con tu tierra y que el huerto tire un poco mejor.

    2. La «barata»: También puedes ir compostando las malas hierbas que te salgan junto con los restos de cultivo para crear compost. Ese compost en la superficie del huerto hará la función de ese estrato que se perdió. Te llevará un tiempo conseguirlo pero será algo que has hecho tú.

    Espero haberte ayudado algo, un saludo

    Álvaro

    Responder
  3. Álvaro Pérez

    3 noviembre 2014 at 18:27

    Buenas Sally,

    Que NO exista sombra jejeje, gracias por el comentario.

    Álvaro

    Responder
  4. Álvaro Pérez

    3 noviembre 2014 at 18:26

    Buenas Cintia,

    Si tratas el suelo de forma manual, con una azada, sólo vas a labrar unos 10 o 15 cm en profundidad y eso es más que suficiente para un huerto.

    Si vas a pasar algún apero con un tractor, puedes pasar un subsolador (labra a unos 60 cm) si vas a empezar con el suelo desde 0. O puedes pasar un cultivador (labra a unos 30 cm) si no quieres que la labor sea tan profunda.

    En sí, labrar no es malo, puede que elimine la microfauna del suelo (lombrices etc…) pero en unos meses se recupera fácilmente y al desmenuzar la tierra el suelo gana mayor porosidad para retener más agua. Lo que sí que es «malo» es labrar con maquinaría muy a menudo, ya que el suelo se puede ir desgastando poco a poco.

    Lo suyo es iniciar la labor con maquinaría si dispones de ella y antes de empezar con un nuevo cultivo darle un pase con con la azada.

    Espero haberte aclarado algo 😀

    Álvaro

    Responder
  5. Álvaro Pérez

    3 noviembre 2014 at 18:13

    Gracias a tí por el comentario, la verdad que parece una tontería pero para empezar con un huerto lo mejor es tenerlo todo bien controlado para que el resultado sea el mejor y el suelo es lo primero que hay que tener en cuenta !

    Responder
  6. Álvaro Pérez

    3 noviembre 2014 at 18:11

    Gracias a tí por el comentario, se agradece mucho. Espero que encuentres el lugar apropiado:D

    Álvaro.

    Responder
  7. Birgit

    2 noviembre 2014 at 22:12

    Yo tengo suerte que mi casa ya tiene un terreno muy apropiado y no demasiado grande para tener un huerto, sin embargo la realidad es que es resultado de una excavación al realizar los trabajos para hacer plano este terreno que era muy empinado, y como resultado creo que se perdió la capa superior, o más fértil de la tierra, me gustaría saber cómo se puede recuperar este suelo, si produce pero no en la calidad y cantidad que me gustaría.

    Responder
  8. Sally

    30 octubre 2014 at 15:55

    Estos consejos que nos proporcionas son útiles para poder escoger un buen terreno, que la tierra sea la adecuada, que exista sombra, y sea accesible a una toma de agua para regarla. Gracias a tus recomendaciones podemos hacer extensivos tus conocimiento a personas dedicadas a esta labor. Estaré pendiente de tus artículos.

    Responder
  9. Cintia Alvarez

    29 octubre 2014 at 8:10

    Muy útil la información. Que tan profundo debería trabaja la tierra? Leí también que tratar demasiado la tierra puede eliminar la organismos vivos que también son necesarios.

    Responder
  10. ursuula

    29 octubre 2014 at 6:41

    Cuando se piensa en u huerto hay que tener en cuenta todos los factores para tener una buena cosecha, y poder aprovechar completamente el espacio que vamos a destinar a esto, esta información es bastante útil, muchas gracias!

    Responder
  11. clarinda

    27 octubre 2014 at 23:32

    Me encantaria tener mi propio huerto no importa que sea pequeño para cultivar ahi todas mi verduras, este artículo me va a ayudar mucho porque veo que el terreno que habian pensado esta descartado porque le da mucha sombra, y a mi no se me hubiera imaginado que se deben tomar todas las precauciones para tener una buena cosecha, muchas gracias y muy bueno tu artículo!

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   12Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas