• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

5 Plantas para hacer Té que puedes cultivar tu mismo: Guía completa

  • ¿Qué es la Polinización? Beneficios | Tipos de Polinizadores del huerto
  • 7 Plantas fáciles de cultivar. Plantas del huerto para principiantes

Publicado: 24/05/2016 - Actualizado: 03/03/2021

Autor: Elena de Miguel9 Comentarios

Buenas Agrohuerters, hoy vamos a hablar sobre  las plantas de huerto para el té. Lo común es tener en el huerto hortalizas, pero hay otras variantes del huerto tradicional, como es el huerto para el té.

Aromáticas en el huerto de terraza. Plantas para hacer Té
Hierbas aromáticas en un macetohuerto

A continuación vamos a ver  cómo cultivar estas 5 plantas, que son las más comunes para  hacer té casero:

Contenidos

  • 1. Jengibre (Zingiber officinale)
  • 2. Planta del té (Camelia sinensis)
  • 3. Menta (Mentha L.)
  • 4. Albahaca (Ocimum basilicum)
  • 5. Romero (Rosmarinus officinalis)
  • ¿Cómo realizar la infusión?

1. Jengibre (Zingiber officinale)

Es una de las plantas más fáciles de cultivar, se reproduce mediante la propia raíz, es una de las hortalizas que se hace recrecer. Se toma un trozo de jengibre y se entierra en el sustrato regando generosamente ya que necesita bastante humedad para brotar.

Este vegetal tiene numerosas propiedades, entre ellas alto contenido en vitaminas, antioxidantes, antiinflamatorias y adelgazantes.

Cultivo de jengibre
Jengibre preparado para recrecer

2. Planta del té (Camelia sinensis)

De esta planta se obtiene el té blanco, rojo, verde y negro. Realmente es un arbusto, y se recomienda que se empiece a recolectar una vez que tenga de 3-5 años, para que no crezca excesivamente se le han de ir haciendo podas. Se reproduce por semillas y esquejes. Requiere de climas algo húmedos y crece muy bien en semisombra. Tiene propiedades antiinflamatorias,  digestivas, quema grasas y controla de ansiedad.

Las distintas variantes de té se obtienen dependiendo del tratamiento o de la parte se que extraiga de la planta; por ejemplo el té negro es resultado de un proceso de fermentación completa, el  té rojo se obtiene por semifermentación, el té blanco resulta los brotes más tiernos  o de las nuevas yemas de la planta antes de que se abran, y el té verde se obtiene hirviendo las hojas secas.

3. Menta (Mentha L.)

Es una planta aromática, que se reproduce muy bien por esquejes. Necesita en general muy pocos cuidados como riegos muy ligeros y además repele ciertas plagas como pulgones, moscas y  hormigas. Puede desarrollarse en semisombra o incluso sombra. Su crecimiento es a lo ancho, por lo que se puede optar por una maceta  ancha o bien hacer podas para controlar su crecimiento. Las propiedades más destacables son antiinflamatorios, ayuda al sistema digestivo, reduce los niveles de estrés y los dolores de cabeza o migrañas.

4. Albahaca (Ocimum basilicum)

La albahaca pertenece al grupo de las aromáticas y es una de las más  utilizadas en cocina.

Albahaca morada al final una hilera de pimiento para protegerlo de plagas y realzar su sabor
Albahaca morada al final una hilera de pimiento

Es una planta que, se suele reproducir por semilla y  necesita ambientes cálidos y estar en zonas muy luminosas (aunque aguanta estar en semisombra), necesita suelos húmedos pero sin que estén encharcados porque ahoga a las raíces rápidamente.En invierno conviene protegerla del frío. Y en general es necesario podarla constantemente, para que las hojas nazcan cada vez más fuertes. Tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias y sedantes; ayuda a hacer la digestión y a combatir el estrés.

  • Tipos de calabazas comestibles | 6 Variedades de calabaza o zapallo
    MAS EN AGROHUERTO
    Tipos de calabazas comestibles | 6 Variedades de calabaza o zapallo

5. Romero (Rosmarinus officinalis)

El romero al igual que la albahaca es muy utilizado en la cocina para la elaboración de platos. Es una planta que podemos sembrar o hacer recrecer sin problema mediante esquejes. Su cultivo es muy sencillo, sólo requiere de bastante luz, riegos ligeros  y un sustrato suelto, que no esté húmedo ya que el romero soporta muy bien terrenos áridos y secos. Entre sus múltiples beneficios para la salud destacan, las propiedades antioxidanes, analgésicas, ayuda a las digestiones, tiene propiedades antibacterianas  y es muy beneficioso para la actividad hepática y cerebral.

¿Cómo realizar la infusión?

La mejor forma para hacer la infusión es recolectar las hojas más jóvenes e ir dejándolas en un lugar donde no haya humedad y si puede ser  que del sol porque lo que queremos conseguir es que se queden totalmente secas. Este proceso tardará aproximadamente de1 a 2 semanas, dependiendo del lugar dónde las hayamos dejado.

Cultivo de Stevia

Una vez tengamos las hojas secas, se parten o bien se trituran con el mortero.  Ya con éstas o bien se pueden hervir  durante 4-5 minutos y pasar la mezcla por un papel de filtro o  se pueden fabricar con el papel de filtro bolsas individuales de té.

El jengibre es una excepción, ya que no se consumen las hojas en infusión, sino que se consume lo que es la raíz; por lo que ésta se puede cortar en trozos pequeños y dejarlo secar de la misma manera anteriormente  comentada, repitiendo el mismo proceso para hacer la infusión. Un consejo  a la hora de hacer el té es mezclarlo con otras hojas, porque sólo tiene un sabor fuerte.

  • Cómo hacer un huerto en invierno: 7 labores fundamentales
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo hacer un huerto en invierno: 7 labores fundamentales

A todas las infusiones les podéis añadir  unas gotas del jugo de  naranja, limón o mandarina  así como un poco de ralladura de cáscara de  éstos mismos para dar al té un toque diferente y más sabroso. Y para que sea 100% natural podéis endulzarlo con stevia.

Agrohuerters, ya habéis visto que sencillo es el cultivo de las plantas para el té así como su  mantenimiento. En general todas ellas además van a ocupar poco espacio , porque vamos a  ir podándolas de manera continuada para la recolección de sus hojas. Así que decir las podemos tener en una maceta sin problemas, las podemos incluir en el huerto de aromáticas para la cocina. Espero que os animéis a comenzar el huerto del té.  Hasta pronto!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 03/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Elena de Miguel

Graduada en Ingeniería Agrícola y Máster en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Es especialista en el cultivo de plantas en huertos urbanos. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Flores útiles en el huerto para alejar plagas o atraer insectos beneficiosos Flores útiles en el huerto para alejar plagas o atraer insectos beneficiosos Hoy hablaremos de las flores benefiosas para el huerto y el jardín. Estas flores para [...]
  • Cómo planificar el huerto durante el año: de Abril a Septiembre Cómo planificar el huerto durante el año: de Abril a Septiembre Buenas a tod@s, en esta segunda parte continuaremos las tareas que tenemos que realizar en [...]
  • Huertos ecológicos: ¿Un nuevo modelo de vida saludable? Huertos ecológicos: ¿Un nuevo modelo de vida saludable? Moda o necesidad, el caso es que ya está en La Rinconada el movimiento de [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » 5 Plantas para hacer Té que puedes cultivar tu mismo: Guía completa

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • El Método Fukuoka en el Huerto: ¿Cuáles son sus principios? El Método Fukuoka en el Huerto: ¿Cuáles son sus principios? El Método Fukuoka es una práctica de cultivo desarrollada por Masanobu Fukuoka, un agricultor, biólogo [...]
  • Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto En el post de hoy veremos cómo atraer a las abejas al huerto o al [...]
  • Qué es una Composta casera y Cómo se hace Qué es una Composta casera y Cómo se hace Hoy hablaremos de la composta casera o compost, uno de los fertilizantes naturales más conocidos [...]
  • Aperos Manuales para Cultivar la Huerta: Guía completa con fotos Aperos Manuales para Cultivar la Huerta: Guía completa con fotos En agricultura tradicional las labores mecanizadas son muy habituales; sin embargo, en agricultura ecológica intentamos [...]
  • Cómo realizar un Trasplante paso a paso: Guía completa con fotos Cómo realizar un Trasplante paso a paso: Guía completa con fotos Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy os vengo a comentar un poco por encima cómo [...]
Comentarios
  1. Ricardo Saez

    13 enero 2020 at 20:21

    Muy buena información, muchas gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      29 enero 2020 at 18:20

      Hola Ricardo! Muchas gracias por tu comentario.
      Me alegro de que te sirva la información 🙂
      Puedes usar el buscador de la página principal o, si lo prefieres, navegar por las distintas categorías, para encontrar otros artículos que te puedan interesar (hay más de 500!!)
      Gracias por leernos, un saludo

      Responder
  2. yainy

    2 agosto 2018 at 16:26

    tengo albahaca y oregano si me da resultado les escribo

    Responder
    • Lucia Muñoz

      9 agosto 2018 at 13:19

      Hola Yainy! Las tienes en macetas o en el suelo?
      Por si te sirve te dejo estos links a otros posts sobre cómo cultivar albahaca paso a paso. Vete contándonos. Un saludo!

      Responder
  3. Stefania Veliz

    5 mayo 2018 at 19:43

    Muchas gracias por la información!
    Yo tengo de menta, hierba buena, orégano y albaca. Me encanta sus aromas y por ende me gusta mucho en té.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 mayo 2018 at 20:38

      Hola Stefania! Qué bueno que tengas tantas aromáticas! A mí también me encantan! El año pasado tuve albahaca y orégano en macetas. Puedes mandarnos fotos si quieres , las tienes en macetas o en el suelo? También tienes este otro artículo sobre los beneficios de algunas plantas aromáticas para las plantas del huerto y otros posts sobre aromáticas que puedes encontrar con ayuda del buscador de arriba a la derecha. Gracias por contarnos! 🙂 Un saludo

      Responder
  4. Amar Quiya

    10 noviembre 2017 at 2:21

    No sabía la importancia en nuestra salud del té verde.gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 noviembre 2017 at 18:50

      sí es! Todos estos tés o infusiones de diferentes plantas tienen un montón de propiedades beneficiosas para la salud! Incluido el té verde por supuesto! Un saludo y gracias por leernos!

      Responder
  5. Juan Wei

    20 septiembre 2016 at 12:05

    Super interesante para los amantes del te!! gracias!

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   9Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas