• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plantas aromáticas en macetas: Cómo cultivar paso a paso

  • Cómo Criar Mariquitas en Casa (Catarinas) paso a paso
  • Cómo hacer un semillero de tomate: Sembrar tomates paso a paso

Publicado: 24/05/2016 - Actualizado: 04/03/2021

Autor: Lucia Muñoz2 Comentarios

Ya vimos en otros artículos que las plantas aromáticas tienen muchas ventajas en el huerto ecológico. Estas plantas resultan muy útiles intercaladas con las hortalizas y verduras del huerto porque, gracias a su fuerte olor, ahuyentan a las plagas y realzan los sabores y aromas de las hortalizas que crecen próximas.

cómo cultivar plantas aromáticas en macetas
Plantas para nuestro macetohuerto: orégano, albahaca, cebollino y tomate cherry.

Además, las plantas aromáticas son muy útiles en la cocina, y son fáciles de cultivar en macetas. Por todo esto, un par de amigos y yo hemos decidido empezar a cultivar plantas aromáticas en macetas. Haremos un macetohuerto de aromáticas para poner junto a nuestras plantas de tomate cherry, y hoy os enseñaré cómo hemos empezado con nuestras aromáticas en macetas paso por paso.

En este y futuros posts os contaré cómo lo hacemos y cómo evolucionan nuestras plantas aromáticas en macetas. ¡Manos a la obra! El pequeño macetohuerto de aromáticas en nuestro patio ya está en marcha!

Contenidos

  • Pasos para cultivar plantas aromáticas en macetas
  • 1. Elegir las plantas aromáticas
  • 2. Elegir los recipientes para las aromáticas en macetas
  • 3. Elegir el sustrato y preparar los recipientes para aromáticas
  • 4. Semilleros y trasplante de aromáticas en macetas

Pasos para cultivar plantas aromáticas en macetas

1. Elegir las plantas aromáticas

En el post anterior, Cultivar hierbas aromáticas para cocinar, vimos algunas las plantas aromáticas más comunes y sus utilidades para la cocina. Aunque hay muchas más, esas son algunas de las más usadas en la cocina mediterránea, por eso hemos decidido hacer una selección de entre esas once plantas de las que hablamos.

Las plantas que hemos elegido nosotros y el porqué:

  • Albahaca: porque me gusta mucho el pesto y las hojas de albahaca en ensalada. También porque es una asociación beneficiosa la de la albahaca con el tomate cherry (que también vamos a cultivar en nuesrto macetohuerto).
  • Cebollino: por su multitud de usos en la cocina. Es muy versátil y se usa para decorar y aromatizar un montón de platos.
  • Orégano: porque nos encanta el toque que le da a la pasta, a las pizzas y a un montón de platos.  Además es una planta perenne, por lo que es cómodo que cada vez crecerá más y no tendremos que plantarla el año que viene.

Junto a estas tres aromáticas cultivaremos tomate cherry. Como ya es un poco tarde para empezar desde cero con los tomates, hemos comprado directamente los planteles o semilleros ya hechos, un plantel de tomate con 6 plantitas que trasplantaremos en las macetas adecuadas.

Lo mismo hemos hecho con el orégano: comprar la plantita ya un poco crecida, ya que de otro modo no podríamos cosecharla este año, sino que tendríamos que esperar hasta el año que viene cuando floreciera. De albahaca y cebollino hemos comprado semillas ecológicas con las que haremos siembra directa.

2. Elegir los recipientes para las aromáticas en macetas

Hemos comprado recipientes de plástico de distintos tamaños, de acuerdo con las necesidades de cada planta:

  • Tomate cherry: como necesitan una profundidad mínima de 30 cm y son plantas que crecen bastante, hemos elegido para cada planta de tomate una maceta circular de 35 cm de profundidad y x cm de diámetro.
  • Albahaca: la profundidad mínima es de 15 cm, así que hemos comprado una jardinera de 15 cm de profundidad y cultivaremos varias plantas de albahaca a lo largo del recipiente.
  • Cebollino: la profundidad que necesita esta aromática es mayor que la de la albahaca, por eso en vez de ponerlas juntas hemos comprado una maceta más profunda (25 cm) donde pondremos haremos crecer un par de matas y, si vemos que se llena mucho lo dividiremos en dos macetas.
  • Orégano: hemos usado una maceta que teníamos en casa, de 20 cm e profundidad. En mi opinión es un poco pequeña pero lo iremos viendo.. si vemos que crece mucho lo trasplantaremos a otra de mayor tamaño.
recipientes adecuados para sembrar plantas aromáticas en macetas
Todos los materiales necesarios: semillas, semilleros con plántulas, sustrato, abono, recipientes de cultivo…

3. Elegir el sustrato y preparar los recipientes para aromáticas

Como las plantas aromáticas no son demasiado exigentes, no nos hemos complicado mucho  hemos usado un sustrato universal.

  • 10 Herramientas para cultivar el huerto: Herramientas agrícolas
    MAS EN AGROHUERTO
    10 Herramientas para cultivar el huerto: Herramientas agrícolas

Como habéis visto en el vídeo, no todos los «sutratos universales» son iguales… para empezar el precio lo dice todo.. así que como el saco de 1o litros que teníamos por casa (el de la foto) era bastante «malillo», hemos comprado un saco de 25 l de una calidad mucho mejor, y este que es de peor calidad lo pondremos en el fondo de las macetas.

Para que sea más fértil y además ecológico, hemos comprado también un saquito de humus de lombriz y, para el fondo, piedrecitas o grava de arcilla. Ya veremos en el próximo post cómo y en qué proporción lo echamos en las macetas..

Lo primero antes de rellenarlos es hacer agujeros en los recipientes (si es que no vienen hechos). Con un taladro agujereamos la base de la maceta para que pueda salir el agua sobrante cuando reguemos y las plantas no se encharquen.

4. Semilleros y trasplante de aromáticas en macetas

Ya estamos listos para realizar las siembras y trasplantes de las plantas aromáticas en macetas y colocar nuestro macetohuerto aromáticas en el lugar adecuado!

  • Herramientas Eléctricas para el Jardín: qué son y qué ventajas tienen
    MAS EN AGROHUERTO
    Herramientas Eléctricas para el Jardín: qué son y qué ventajas tienen

Podéis ver los siguientes pasos sobre el cultivo de plantas aromáticas en macetas en en el siguiente post: Cómo cultivar aromáticas paso a paso. Espero que comentéis si tenéis alguna duda o que nos deis algún consejo para nuestro pequeño huerto en macetas. Un saludo!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 04/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(10 votos, media: 4,60 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huertos en Hoteles de España - 3 Hoteles con encanto Huertos en Hoteles de España - 3 Hoteles con encanto Como os conté en el post 7 tipos de huertos urbanos, hay muchas modalidades de [...]
  • Blanqueo de hortalizas: Todo lo que debes saber Blanqueo de hortalizas: Todo lo que debes saber Hola Agrohuerters!,  como bien dice el título de hoy vamos a hablar sobre una nueva [...]
  • Huertas Caseras | Cómo Hacer un Huerto en Casa paso a paso Huertas Caseras | Cómo Hacer un Huerto en Casa paso a paso ¿Quieres una guía fácil para saber cómo hacer una huerta? Hoy veremos de forma resumida [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Plantas aromáticas en macetas: Cómo cultivar paso a paso

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Qué Árboles poner en el Huerto: Cómo elegir el más adecuado Qué Árboles poner en el Huerto: Cómo elegir el más adecuado Como ya hemos ido hablando en artículos anteriores, aquí en España ya estamos terminando [...]
  • Cómo Cultivar Berenjenas en el Huerto Paso a Paso: Guía Completa Cómo Cultivar Berenjenas en el Huerto Paso a Paso: Guía Completa ¡Hola a todos Agrohuerters! Con el artículo de hoy, vamos a retomar los temas referentes a [...]
  • Cultivar Guisantes en el huerto y en macetas: Guía completa Cultivar Guisantes en el huerto y en macetas: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar guisantes en nuestros huertos. [...]
  • Cómo cultivar Jengibre en casa: Trucos y consejos prácticos Cómo cultivar Jengibre en casa: Trucos y consejos prácticos Hace algún tiempo os contaba cómo recrecer hortalizas y han sido varios Agrohuertes los que nos habéis [...]
  • Cultivar Moras en el Huerto: ¿Con espinas o sin espinas? Cultivar Moras en el Huerto: ¿Con espinas o sin espinas? Las moras o zarzamoras son frutos silvestres, es decir, pueden crecer de forma espontánea en [...]
Comentarios
  1. Elena

    30 mayo 2016 at 18:32

    Este post me ha animado a comenzar a cultivar mi huerto de aromáticas, parece muy económico y sencillo, Gracias Lucía. un saludoo!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      30 mayo 2016 at 21:31

      Elena!! Cómo me alegro! A ver si cultivas tú otras deferentes y luego podemos hacer intercambio 🙂 Gracias por tu comentario! Un abrazo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas