• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Eliminar Pulgón de las Plantas | Cómo identificar | Métodos de control

  • Cinta Exudante o Riego por exudación: Ventajas e instalación
  • 6 Fungicidas ecológicos contra los hongos del huerto: Muy eficaces

Publicado: 03/03/2014 - Actualizado: 01/12/2020

Autor: Lucia Muñoz61 Comentarios

El pulgón es una de las plagas comunes de huertos y jardines. Es importante saber cómo eliminar pulgones con remedios ecológicos que no sean dañinos para el medio ambiente.

Remedios ecológicos para eliminar pulgones

Contenidos

  • Pulgón verde ¿Qué son y qué comen los pulgones?
  • ¿A qué plantas atacan los pulgones?
  • ¿Cómo se producen los pulgones?
  • Cómo identificar los daños de los pulgones
  • Control de pulgones con métodos ecológicos
  • Remedios ecológicos para eliminar pulgones
  • Referencias

Pulgón verde ¿Qué son y qué comen los pulgones?

Estos pequeños insectos (de 1 a 3 mm de longitud) pueden presentar distintos colores según la especie a la que pertenezcan: hay pulgones verdes, grises, amarillos, negros…

Aunque el pulgón verde es uno de los más comunes, la morfología o forma del cuerpo de los pulgones (ovoides y sin distinción visible de las regiones -cabeza, torax y abdomen-, cuatro o seis antenas y tres ocelos) es prácticamente la misma en las distintas especies.

¿A qué plantas atacan los pulgones?

La mayoría de los pulgones son polífagos, es decir, no tienen preferencia por una especie vegetal concreta y se alimentan de «casi todo».

El pulgón verde ataca a los brotes jóvenes de muchos tipos de plantas, tanto de exterior como de interior. Especialmente a aquellos cultivos con alto contenido en azúcares: leguminosas (habas, guisantes, judías…), otras hortalizas como la patata o la col, verduras,  frutales, plantas ornamentales (muy comunes en los rosales), etc.

¿Cómo se producen los pulgones?

A principios de la primavera, los huevos dan lugar a hembras sin alas que se reproducen por partenogénesis. Un tipo de reproducción sexual que requiere un solo gameto. Sin necesidad de un macho que las fecunde, las hembras pueden llegar a producir más de 150 crías. Dan lugar a generaciones de pulgones ápteros (sin alas) que se quedan alimentándose de la planta donde han nacido y a otras generaciones con alas que colonizan plantas distintas.

En tan sólo una semana, estas crías de pulgones ya son adultas y pueden reproducirse igual que su progenitora. Por ello, la invasión es muy rápida. Se pueden producir varias generaciones anuales procedentes de un sólo individuo. Cuando las condiciones ambientales empiezan a dejar de ser adecuadas, se produce una generación con reproducción sexual anfigónica (machos y hembras). Se reproducirá dando lugar a los huevos que hibernarán durante la estación fría hasta su eclosión en la siguiente primavera.

Cómo identificar los daños de los pulgones

Los huevos eclosionan en primavera y las larvas que salen de ellos causan daños debidos a la construcción de galerías en las hojas de la planta afectada.

  • Todo sobre las Coles Ornamentales: ¿Son comestibles?
    MAS EN AGROHUERTO
    Todo sobre las Coles Ornamentales: ¿Son comestibles?
pulgones verdes
Pulgones en el tallo y capullos de un rosal

Los pulgones adultos se mueven lentamente por la planta y se alimentan chupando la savia de las hojas, capullos y brotes jóvenes mediante el estilete de su aparato bucal.

Los principales daños de los pulgones en las plantas son el enrollamiento de las hojas, la deformación de los brotes jóvenes y pequeñas manchas amarillas o marrones en las hojas, alrededor de los puntos de picadura.

Hojas arrugadas son síntomas de pulgones
Hojas arrugadas y con pequeñas manchas marrones causadas por un ataque de pulgón

Además, los pulgones excretan un líquido azucarado y pegajoso, la melaza, que no sólo cubre la superficie de la planta, también atrae a las hormigas (ya que les sirve de alimento) y favorece la aparición de un hongo, la fumagina o negrilla, que produce manchas negras con aspecto de hollín que dificultan la fotosíntesis y ralentizan el crecimiento.

Puntos negros en las hojas causados por la negrilla pueden ser síntoma de pulgones
Puntos negros en las hojas causados por negrilla

Pueden producir también daños indirectos al transmitir virus de unas plantas a otras. Los pulgones alados que piquen a una planta infectada con algún virus, lo transmitirán al resto de plantas sanas de las que se alimenten a lo largo de su vida.

  • Agricultura Periurbana: un negocio turístico en China
    MAS EN AGROHUERTO
    Agricultura Periurbana: un negocio turístico en China

Control de pulgones con métodos ecológicos

Como hemos visto en el artículo Control de plagas y enfermedades en huertos ecológicos, la prevención debe ser la base de un control adecuado de las plagas. Más aún en el caso del pulgón verde, que se reproduce de forma exponencial.

Para prevenir los pulgones debemos seguir los siguientes consejos:

  • Eliminar las malas hierbas para evitar que los pulgones se refugien en ellas y puedan colonizar a las plantas próximas.
  • La adecuada preparación y protección del sustrato, así como un abonado y riego correctos, disminuyen las posibilidades del ataque de plagas y enfermedades.
  • Si se detecta la presencia de hormigas, intentar acabar con ellas ya que éstas tienen una relación de simbiosis con los pulgones: los protegen y transportan para alimentarse de la melaza que excretan.
  • Plantar, cerca de las especies que pueden ser atacadas por esta plaga, plantas que repelen a los pulgones, como por ejemplo albahaca (y aromáticas en general), ortiga o ajo.
  • Aplicar aceite de parafina o aceite de invierno: se aplica en invierno sobre árboles y arbustos sin hojas, especialmente si han sido atacados la primavera o verano anterior.  Es un método físico que forma una película sobre los huevos de pulgones y hace que se axfisien.
  • Pieles de cebolla o dientes de ajo repartidos por el suelo de los cultivos actúan también de repelente.

Remedios ecológicos para eliminar pulgones

Para un control eficaz de las plagas evitando el uso de productos químicos o artificiales, debemos planificar la lucha integrada, la técnica ecológica para eliminar pulgones y otras plagas que emplea simultáneamente distintos métodos que las combaten sin dañar el medio ambiente.

Algunos de los métodos ecológicos para eliminar pulgones son:

  • Métodos mecánicos: podar los brotes más afectados o eliminar los pulgones cepillando los brotes y las hojas con un pequeño pincel.
  • Métodos físicos: colocación de trampas cromáticas.
  • Insecticidas caseros hechos con plantas y otros repelentes para pulgones:
    • Agua jabonosa (con jabón de potasa).
    • Infusión de cebolla o de ajo.
    • Purín de ortiga.
    • Infusión de cola de caballo (Equisetum arvense).
    • Extracto de Neem.
    • Pelitre.
  • Control biológico: resulta muy útil la utilización de enemigos naturales de las plagas. Podemos liberar insectos depredadores de pulgón (como mariquitas, crisopas, tijeretas, avispillas…) y también preparados comerciales de hongos que atacan a los pulgones.
Mariquita comiendo pulgón
Mariquita comiendo un pulgón

Si queréis más detalles sobre los remedios ecológicos y consejos sobre cómo eliminar una plaga de pulgón y otros insectos de las plantas del huerto os dejo este link al artículo sobre 10 insecticidas naturales o ecológicos.

Referencias

  1. Schmidt, M.H. et al., 2003. Relative importance of predators and parasitoids for cereal aphid control. Proceedings. Biological sciences, vol. 270 (1527), pag. 1905–1909.
  2. Foottit, R.G. & Maw, H.E.L., 2003. Insects and other animals | Aphids. Encyclopedia of Rose Science, pages 426-431.
  3. Dughetti, A., 2012. Pulgones, Clave para identificar las formas ápteras que atacan a los cereales. Red de Información Agropecuaria Nacional, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Ministerio de Agroindustria, República Argenrtina.
  4. Carrancio, L. et al., 2014. Descripción e identificación de plagas de cultivos hortícolas. Ed. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Publicación Miscelánea Nº 52 – Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Rep. Argentina).

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 01/12/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(9 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Agrohuerto quiere vuestros consejos: Riego Agrohuerto quiere vuestros consejos: Riego Buenos días a tod@s, hace unas semanas propusimos desde Agrohuerto.com la posibilidad de que vosotros, [...]
  • Plantas Aromáticas para la Huerta: Guía completa con Fotos Plantas Aromáticas para la Huerta: Guía completa con Fotos Hoy hablaremos de la asociación de hortícolas con plantas aromáticas y medicinales. Veremos para [...]
  • Cómo hacer un Huerto Ecológico: Guía útil. Qué es un Huerto Sostenible Cómo hacer un Huerto Ecológico: Guía útil. Qué es un Huerto Sostenible Si quieres hacer un huerto ecológico en casa pero no tienes idea de por dónde [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Eliminar Pulgón de las Plantas | Cómo identificar | Métodos de control

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Plagas del huerto: Las 4 plagas más comunes y cómo eliminarlas Plagas del huerto: Las 4 plagas más comunes y cómo eliminarlas Como ya habréis visto en la categoría "Plagas y enfermedades", estamos recopilando información y consejos sobre [...]
  • 11 Soluciones para combatir el Pulgón en el huerto 11 Soluciones para combatir el Pulgón en el huerto Este artículo de soluciones para combatir el pulgón lo escribimos para tratar de ayudaros en [...]
  • Puntos Negros en las Hojas de las Plantas: Descubre qué es Puntos Negros en las Hojas de las Plantas: Descubre qué es ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy veremos diferentes ejemplos de por qué [...]
  • Enfermedades del limonero: hojas amarillas, manchas marrones... Enfermedades del limonero: hojas amarillas, manchas marrones... ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender un poco más [...]
  • Manchas marrones en las hojas de las plantas ¿Cómo eliminar? Manchas marrones en las hojas de las plantas ¿Cómo eliminar? ¡Hola a todos agrohuerters! En ocasiones, cuando nos paramos a observar un poco a nuestras [...]
Comentarios
  1. MARIA GUADALUPE

    10 julio 2018 at 17:41

    HOLA, TENEMOS 2 DALIAS Y TIENEN PULGONES ¿QUE RECOMIENDAS PONERLES?

    Responder
    • pilar

      19 julio 2018 at 22:06

      ¡Hola María Guadalupe! Hay diversos métodos ecológicos que puedes usar para acabar con los pulgones de tus dalias. Te dejo aquí 2 artículos para que elijas el que mejor se adapte a tus condiciones. ¡Pero el agua con jabón funciona bastante bien siempre!
      https://www.agrohuerto.com/remedios-para-pulgones/
      https://www.agrohuerto.com/plaga-de-pulgones-en-las-plantas/
      ¡un saludo!

      Responder
  2. mariuxi

    23 mayo 2018 at 5:18

    hola me podria ayudar con una inquietud tengo pulgones en cultivo de cacao mi pregunta es si al aplicar algo para los pulgones me afecta o no a la polinizacion que tan conveniente es aplicar azufre

    Responder
    • Lucia Muñoz

      28 mayo 2018 at 19:38

      Hola Mariuxi! El azufre se suele aplicar contra hongos, no para eliminar pulgones, aunque yo recomendaría otros remedios hechos con plantas antes de aplicar azufre, ya que (aunque se considere ecológico por ser natural) es bastante tóxico .
      De todas formas, como te comentaba, hay otros remedios más efectivos contra los pulgones. Algunos los vimos en en el último apartado de este post «Tratamientos ecológicos para eliminar pulgones» y también puedes encontrar otros remedios naturales que no afectarán a los polinizadores en el post Insecticidas naturales para el huerto ecológico. Espero que te sirva! Saludos

      Responder
  3. Mabel

    19 abril 2018 at 22:22

    Hola tengo 2 ficus grandes plantados en macetas, uno se llenó de bichitos mínimos blancos voladores y que se amontonaban en el revés de las hojas, y con el tiempo(corto) se pasaron al otro ficus y a una azalea. Si saco las plantas y las desecho, hago lo mismo con la tierra?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 abril 2018 at 15:43

      Hola Mabel! Yo no desecharía las plantas, intenta acabar con la plaga antes de darlo todo por perdido, no?
      Crees que podría tratarse de la plaga de mosca blanca? Te dejo este link para que lo compares con las imágenes de ese post, en el que podrás ver fotos de esta plaga así como remedios para eliminarla. Yo siempre recomiendo las trampas amarillas al ser un método ecológico y muy muy efectivo (si puedes, echa un ojo a uno de mis comentarios de ese post en el que adjunté una trampa amarilla llena de mosquitas que conseguí capturar en tan solo unas horas!!)

      Responder
      • Lucia Muñoz

        23 abril 2018 at 15:46

        En cuanto a la otra pregunta sobre la tierra, si finalmente retiras la planta creo que, si el único problema es esta plaga, no hace faltaa cambiarla, ya que estos bichitos blancos no ponen sus huevos en la tierra sino en las hojas de las plantas. Lo de cambiar la tierra es más necesario para el caso de virus o nematodos (que permanecen latentes en el suelo), plagas que ponen sus huevos en la tierra o enfermedades como hongos de las raíces y del suelo. Espero haberte ayudado! Saludos

        Responder
  4. Hugo Vasquez

    14 marzo 2018 at 15:34

    Tengo un pequeño rosal tipo bonsái; creo que son rosas baby o algo así por el tamaño; menuda sorpresa me lleva al verificar que ni habían pasado 15 días de tenerlo cuando aparecieron bichos «PULGONES»; rocié con agua de jabón y los pétalos se han quemado 🙁 , las hojas se han puesto machadas de blanco y tienen un aspecto feo!!! Hoy probé con agua de tabaco para evitar el aspecto enfermizo y sobre todo levantarle un poco mas el animo a mi planta

    Responder
    • Lucia Muñoz

      20 marzo 2018 at 18:09

      Hola Hugo!! Qué fastidio!! Lo de los pulgones y lo del intento fallido con el jabón! 🙁 Qué jabón usaste? Es muy importante que sea jabón de potasa (no de sosa, que quema las hojas, ni tampoco un jabón cualquiera, ya que pueden contener químicos perjudiciales para las plantas). También es importante diluirlo en agua, no aplicar directamnete.
      Aunque en este caso no es tan importante (porque el rosal no es comestible y tampoco lo tienes en un suelo que se vaya a contaminar, sino que está en maceta), si lo que quieres es usar productos ecológicos y tener cultivos libres de químicos te recomiendo leer este post que escribí hace unas semanas : https://www.agrohuerto.com/insecticidas-naturales-huerto-ecologico/
      En él encontrarás 10 remedios ecológicos y naturales para plagas tan típicas como los pulgones. Los 8 primeros remedios son eficaces para eliminar pulgones. Te recomiendo alternar al menos dos de estos métodos. Un saludo , espero que te sirva y cualquier duda que tengas puedes escribir por aquí siempre que quieras.

      Responder
  5. Nayla

    25 febrero 2018 at 17:15

    Hola, tengo una planta de «no me olvides» y tiene estos puntitos (son como pequeños ovalos, muuuy pequeños) amarillentos, nose mueven ni nada, pero se está llenando de a poco. Tuve otras no me olvides que tambien se me murieron pero tenian puntitos negros en el reves de las hojas y creo que tambien estos puntitos y se me llenaban de hormiguitas hasta que se secaba la plata. Por ahora esta no tiene hormigas ni puntitos negros. Que puede ser? Espero se pueda apreciar en la foto. Gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      28 febrero 2018 at 18:18

      Hola Nayla! Pues la verdad es que no soy capaz de diferenciarlo muy bien.. .por una parte veo lo que parecen unos bichitos blancos como con patas , es asi?
      Y luego puntitos blancos pero no soy capaz de diferenciar nada.. podrías intentar mandar una foto hecha desde mas cerca? Si no se mueven puede que sea cochinilla algodonosa, pero ya te digo que no soy capaz de diferenciar muy bien.. ¿Qué otros síntomas tiene la planta?

      Responder
  6. Alvaro

    9 diciembre 2017 at 23:06

    Tengo unos cafetos con pulgon negro, el mismo que aparece arriba en la imagen. No hay mas plantaciones alrededor. Como llegaron a mis árboles.. con que plaguicida los puedo eliminar?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      31 diciembre 2017 at 18:10

      Hola Álvaro! Los «primeros pulgones de la temporada» (los que se reproducen y dan lugar a la primera generación) son pulgones alados por lo que probablemente habrán llegado volando de otra planta que habían colonizado durante la temporada pasada. En la información de arriba hablamos de la prevención de los pulgones, pero también tienes un apartado «Tratamientos ecológicos para eliminar pulgones», con algunos métodos para acabar con ellos. También te dejo este link a un artículo de Dani con otras 11 soluciones para combatir el pulgón. Te recomiendo combinar varios de estos métodos para asegurarte de que desaparecen, en eso consiste la lucha integrada en cultivos ecológicos. Espero que te sirva! Un saludo

      Responder
  7. JENNY LAURO

    26 junio 2017 at 23:02

    BUENAS TARDES , ESTE INSECTO HA APARECIDO EN NUESTRO CULTIVO DE LECHUGA HIDROPÓNICA Y NO LO RECONOZCO , POR LO CUAL TAMPOCO SÉ COMO ELIMINARLO. SI ME PUDIERA AYUDAR PORFAVOR.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      31 julio 2017 at 22:21

      Hola Jenny. Perdona el retraso.,.. no suelo tardar más de unos días en responder pero en esta ocasión he estado unas semanas sin poder contestar a nada.. No has adjuntado ninguna foto así que no puedo decirte… A lo mejor se te olvidó añadir el archivo? Espero que puedas subirla o describir cómo son los bichitos que tienes en tus lechugas para que podamos intentar ayudar

      Responder
  8. manuel del val arquero

    28 noviembre 2016 at 18:35

    cuando es cuando se combate el pulgón cuando echa la hoja o cuando esta con la flor brotada

    Responder
    • Lucia Muñoz

      9 diciembre 2016 at 14:06

      Hola Manuel. Si ves pulgones cuando sea que los veas, estén en floración o no. Si es sólo como método preventivo (que nunca está de más) es mejor cuando los capullos aún no se han formado del todo, pues les gustan mucho a los pulgones, y posiblemente estarán al acecho para ir a alimentarse de ellos. En cultivos permanentes leñosos (como el rosal) una buena opción es utilizar aceite de parafina en invierno. Saludos! Espero haberte ayudado

      Responder
  9. Ines

    26 julio 2016 at 13:26

    Hola! Yo vi unos cuantos pulgones (no muchos) en mis rosales y al final buscando encontré varias colonias de huevos. Usé aceite de neem que heché sovbre ellos y funcionó..porque nunca llegaron a salir y a plagar mis plantitas. Lo recomiendo

    Responder
    • Lucia Muñoz

      27 julio 2016 at 0:31

      Gracias Inés por tu comentario!! Siempre nos gusta que la gente cuente sus problemas en el huerto o su experiencia para que todos aprendamos. un saludo!

      Responder
  10. Raquel

    12 julio 2016 at 19:56

    Hola!! Muchas gracias, al final lo que hacía para eliminar los pulgones era intentar sacarlos manualmente tomo nota de los métodos preventivos.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      16 julio 2016 at 16:50

      Hola Raquel!Lo más importante es la prevención, pero si aparecen a veces puede no ser suficiente la eliminación manual y hay que combinar varios métodos. Mira todos los pulgones negros que había en las plantas de judías de HuertAula Cantarranas (en la Universidad Complutense de MAdrid).
      Espero que tus plantas no lleguen a tal punto.. jejej pero sería imposible eliminar manualmente y con éxito tal cantidad de pulgones.. Por eso hay que acudir a la lucha integrada usando varios métodos ecológicos como ese. Saludos!

      Responder
      • Lucia Muñoz

        16 julio 2016 at 16:55

        Menuda cara que se me quedo!! BOCA ABIERTA :0 Todo lo negro que veis en los tallos eran pulgones negros

        Responder
      • Lucia Muñoz

        16 julio 2016 at 17:03

        Pulgón negro

        Responder
      • Raquel

        20 julio 2016 at 15:42

        Muchas gracias!! Y tomo nota

        Responder
      • Lucia Muñoz

        21 julio 2016 at 21:05

        Gracias a ti por confiar en Agrohuerto! Aquí estamos siempre que tengas dudas.. entre nosotros y otyros agrohuerters seguroi que siempre llegamos a alguna conclusión! Un saludo Raquel

        Responder
  11. Daniel

    9 junio 2016 at 22:05

    Hola Lucía! Muchas gracias por temas tan interesantes y de gran ayuda!
    Mi nombre es Daniel y concuerdo contigo acerca de la Albahaca; hasta hace unos días sólo mi hierbabuena y menta eran atacadas por el pulgon, la albahaca, el epazote y el romero estaban intactos. Pero ahora que la mayoría de la plaga se ha puesto de un color cafe o negro empieza a tener uno o dos bichos. No se que hacer! Ya use la infusión de cebolla y al principio funcionó, la apoyé con azufre pero a empeorado. Ya no se que usar ni con que frecuencia!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      14 junio 2016 at 19:55

      hola Daniel!
      Muchas gracias por tus elogios, me alegro de que te guste el blog 🙂
      El azufre es más bien un remedio para hongos más que para pulgón.. prueba con aceite de parafina o con una solución de agua y jabón de potasa. En la medida de lo posible también intenta quitar manualmente todos los que puedas o, si las hay, las colonias de huevos.
      Te recomiendo también que compres o que críes y sueltes mariquitas. Son muy muy útiles porque se comen a los pulgones. Echa un ojo a este post con vídeo sobre este tema:
      https://www.agrohuerto.com/criar-mariquitas-en-casa-catarinas/
      Está en camino otro post sobre enemigos naturales de este tipo! Te informo cuando esté. Un saludo y suerte con ellos!

      Responder
  12. Jess

    14 mayo 2016 at 22:27

    Hola, ¿ no sirve el azufre para los pulgones? Me habían dicho que si. Los tengo en las lechugas, son verdes y muy pequeñines. Las lechugas las tengo sembradas en una caja de poliespan. Muy interesante todo lo que decís, a ver si podéis aclararme esa duda..GRACIAS

    Responder
    • Lucia Muñoz

      19 mayo 2016 at 21:12

      hola Jess y bienvenida a Agrohuerto. Sí, efectivamente el azufre es un remedio efectivo para plagas del huerto en general, aunque va muy bien con ácaros como la araña roja y blanca. Ya os hablé de este y potros remedios y de cómo aplicarlos en el post: 5 remedios naturales contra plagas y enfermedades. Espero haberte ayudado 🙂

      Responder
      • jees

        22 mayo 2016 at 0:52

        Gracias Lucía.
        Esta tarde lo aplique a un rosal plagado de pulgones, a ver que tal resulta. Encantada de estar aquí. Un saludo

        Responder
      • Lucia Muñoz

        24 mayo 2016 at 11:13

        De nada Jees! Para eso estamos. De todas formas cuantos más remedios uses juntos más posibilidades tendrás de acabar con ellos. Puedes probar también con agua jabonosa o con una infusión de ajo y guindilla, lo odian! Además, como son rosales.. no tendrás el problema de que dejen algo de aroma o sabor en las plantas porque no vas a comerlo… vete contándonos si te va bien! Espero que sí. Saludoooos! 🙂

        Responder
      • jess

        24 mayo 2016 at 21:19

        Pues Muy bien que va. Del rosal no ha quedado ninguno, de las lechugas van cayendo también. Lo que tengo es un rosal que no se que le pasa. Lo compré este año. Salió una rosa amarilla preciosa pero ahora está casi sin vida. A ver si consigo ponerte una foto.

        Responder
      • Lucia Muñoz

        26 mayo 2016 at 17:53

        Que bien que el azufre haya dado resultado en tus plantitas!
        Veo el rosal un poco «pocho» si… cuánto tiempo lleva así? Estás segura de que lo tienes en el recipiente adecuado? Los rosales necesitan bastante profundidad.. alomejor esa maceta es demasiado pequeña? qué síntomas tiene además de que está pequeñita la planta?

        Responder
      • jess

        26 mayo 2016 at 20:49

        La maceta es muy grande no creo que sea ese el problema, tengo otros en otras más pequeñas y están bien, hay que trasplantarlos. No tengo esperanzas de que se recupere la verdad, está así desde casi que lo compré, le he echado de todo y nada. Ya se murió otro también, para mi que vienen enfermos del vivero. es mi opinión, Gracias

        Responder
      • Lucia Muñoz

        27 mayo 2016 at 19:06

        Es posible…si las has tratado con remedios que han sido efectivos en otros casos es posible que vinieran del vivero con alguna enfermedad «incurable» como algún virus o nematodos en el sustrato … Lo mejor es que, por si acaso, tires la tierra de ese contenedor por si es algo así para que no se contagien otras plantas…

        Responder
  13. Paty

    13 mayo 2016 at 17:40

    Hola, dices que para repeler al pulgón hay que plantar cerca una planta de albahaca, pues dejame decirte que es información errónea, ya que de hecho ellos atacan la albahaca, no la repelen, lo digo porque mi maceta de albahaca está infestada de ellos
    Saludos

    Responder
    • Lucia Muñoz

      20 mayo 2016 at 13:10

      Hola Paty! Por lo que he visto en todos os huertos que he visitado y que tenían aromáticas, siempre me han dicho que el olor de la albahaca los repele.. Además tengo manuales que consulto para algunas plantas que tengo en casa y también indican eso.. Es posible que tu huerto esté tan plagado de ellos que les haya dado igual el olor de la albahaca en este caso.. porque no tengan ya otro sitio para vivir o del que alimentarse…? No lo sé, está claro que siempre hay excepciones Paty… o alomejor la albahaca que plantaste es poco aromática? Dónde la compraste? Huele mucho?

      Responder
  14. Sally

    7 octubre 2015 at 20:01

    Para fabricar en casa un repelente a base de ajo simplemente podemos hervir durante media hora un litro de agua con cinco dientes de ajo bien machacados. Dejamos enfriar el agua y la colamos; el resultado pulverizaremos sobre la planta.
    También algunas plagas de insectos, son repelidas por el olor de otras plantas. Para repeler pulgones podemos plantar albahaca, salvia, cilantro, romero, ajo, lavanda, melisa y menta. Me gustaría informarme sobre las trampas cromáticas pra tomarlo en cuenta.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 octubre 2015 at 11:17

      Muchas gracias por la receta de la solución insecticida de ajo que nos propones Sally.
      En cuanto a lo de las aromáticas para ahuyentar plagas, totalmente de acuerdo, de hecho acabo de publicar un post llamado Aromáticas en el huerto: cuáles y por qué en el que explico la utilidad de algunas de ellas y, efectivamente, muchas son beneficiosas porque repelen a los insectos.
      Lo de las trampas cromáticas lo hemos mencionado en varios artículos, como el de la mariposa de la col o el manejo en un invernadero ecológico. En este último os enseñaba unas trampas cromáticas que fotografié en el invernadero y que habían sido muy efectivas para atrapar mosca blanca y pulgones. Gracias por comentar! Un saludo

      Responder
    • Paty

      13 mayo 2016 at 17:41

      La albahaca las atrae más bien

      Responder
      • Lucia Muñoz

        24 mayo 2016 at 11:26

        Hola! Siempre he oído que la albahaca es muy buena por su intenso olor para repeler a las plagas de solanáceas como tomate y pimento, y el pulgón es una de ellas. No se.. por qué crees que los atrae? Has tenido algún problema con esta planta?

        Responder
  15. Valeria

    29 julio 2015 at 22:39

    Hola linda, la tierra de diatomeas tambien serviría para combatir el pulgón? Saludos!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      17 agosto 2015 at 19:35

      Hola Valeria! Efectivamente, la tierra de diatomeas se utiliza también para combatir el pulgón y otras plagas. Aquí te dejo un post muy completo sobre sus propiedades y usos en el huerto ecológico.
      Está genial que aportéis nuevas soluciones con vuestros comentarios porque claro, no siempre sabemos todo todo sobre la agricultura ecológica y sus prácticas, y así aprendemos unos de otros!

      Responder
  16. Fernando Castilla

    17 junio 2015 at 19:29

    Hola Lucía, como no se podía cargar el pdf, aquí os dejo un link para poder descargar el manual sobre el Control de Pulgones. En el aparecen los principales pulgones, su identificación resumida y los enemigos naturales mas apropiados para cada caso. También viene una última herramienta que ha salido comercial hace poco llamada Sphaerophoria rueppellii, un sirfido depredador de todo tipo de pulgones. Saludos
    http://www.ecobest.es/app/download/11977626023/Manual%20control%20de%20pulgon.%20Ecobest%20Tienda%20Online.pdf?t=1432763198

    Copiadla en el navegador y se bajara el archivo pdf directamente.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      19 junio 2015 at 13:36

      Ahora si se carga! 🙂 Sólo con pinchar el link se puede acceder.
      Muchísimas gracias, estoy segura de que muchos de los Agrohuerters que nos leen te agradecerán este documento. Los enemigos naturales son uno de los remedios ecológicos más eficaces contra plagas! Muchas gracias Fernando!

      Responder
  17. Manu-C

    17 junio 2015 at 12:13

    Hola, Lucia, Desde nuestro pueblecito, Espinosa de los Monteros, os dejamos nuestra aportación contra las plagas trepadoras de los frutales.
    Nuestro invento ya es muy conocido a nivel Internacional, se sigue en 118 Países, espero que os sirva.
    http://www.palimpalem.com/2/Antiplagas-Espinosa/

    Responder
    • Lucia Muñoz

      17 junio 2015 at 19:01

      Muchas gracias Manu, por lo que veo os dedicáis a implementar y crear nuevas soluciones para el control de plagas de forma ecológica, lo cual es muy interesante si quieres tener un huerto ecológico.
      He echado un vistazo y me parece genial vuestro trabajo en pro de divulgar los métodos ecológicos y una agricultura más saludable y sostenible, como el proyecto de los huertos escolares. Mucho ánimo y suerte con el proyecto!

      Responder
  18. Fernando Castilla

    24 mayo 2015 at 23:02

    Hola Lucía, muy buena información. Si quieres, puedo aportar un granito de arena más a la playa que ya has creado. Adjunto te envío un Manual para el control de pulgones (pdf) que hemos elaborado en Biobest (fabricante de Insectos y colmenas) y que damos a todos los agricultores que necesiten información. En este Manual aparecen los pulgones que más comunmente tenemos por los invernaderos de Almería.
    Saludos

    Responder
    • Lucia Muñoz

      10 junio 2015 at 11:35

      Hola Fernando! Muchísmimas gracias!!! Estoy segura de que el «Manual para el control de pulgones» será mucho más completo que nuestro post, lo que es genial para nuestros huertos ya que el pulgón es una plaga muy común y cuanta más información tengamos acerca de su control, mejor.
      Aún así, el pdf de BIOBEST no se ha cargado correctamente porque de momento sólo tenemos este sistema para subir fotos junto con los comentarios. Muchas gracias!

      Responder
  19. Yvette36

    17 enero 2015 at 3:31

    Es interesante este informe para estar prevenidos y saber actuar frente a los pulgones yo cuento con un huerto pequeño y las maas hierbas hay traido pulgones, por lo que es conveniente deshierbas continuamente ya que pueden malograr el sembrio.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      18 enero 2015 at 15:51

      Gracias Yvette! Exactamente, la limpieza y control de malas hierbas es una de las medidas básicas para prevenir los pulgones y otras plagas en el huerto. Y hay que tener mucho cuidado con que los pulgones no entren en él, porque una vez que lo hacen, como hemos visto en el post, se reproducen a una velocidad de vértigo! Gracias por tu comentario 😉

      Responder
    • Fernando

      21 mayo 2015 at 0:44

      Muy bueno el metodo para eliminar pulgones, y muy barato
      Gracias por la informacion

      Responder
      • Lucia Muñoz

        22 mayo 2015 at 13:44

        Gracias Fernando por tu comentario, porque es un placer saber que nuestros posts os sirven de ayuda! Suerte en el huerto y a seguir cultivando! 🙂

        Responder
  20. Sally

    22 julio 2014 at 2:31

    Siempre he tenido inconvenientes con estos pulgones y las hormigas en las plantaciones de lechuga, pero me sugirieron que cuando vuelva a sembrar ponga cebolla en los contornos, y efectivamente ha ayudado mucho, las lechugas no se han infestado de estos pulgones. Pero tomare nota para enviarlas a un pariente que se encarga de estos cultivos para ayudarnos ante un percance con estos bichos. Son de gran ayuda. Saludos.

    Responder
  21. Lucia Muñoz

    7 abril 2014 at 16:54

    Si, los pulgones son muy comunes en las plantas ornamentales de los jardines, como los rosales.
    Como habrás leído en el artículo son muy polífagos: no «hacen ascos» a nada y te los puedes encontrar en muchas plantas del huerto y del jardín, por eso hay que estar prevenidos y saber cómo tratarlos

    Responder
  22. Lucia Muñoz

    7 abril 2014 at 15:07

    Gracias Santiago!
    Me alegro de que te haya gustado el artículo, en sucesivos posts publicaremos más soluciones y trucos para luchar contra plagas como esta.
    ¿Qué tal vas con los pulgones? Ha surtido efecto el purín de ortiga?
    Si no, siempre puedes soltar unas cuantas mariquitas (que por lo menos se comerán a las larvas y frenarán un poco la invasión) o hacer unas trampas cromáticas como las del vídeo de arriba. Cuantas más soluciones uses más posibilidades tendrás de acabar con ellos!

    Responder
  23. Santiago

    4 abril 2014 at 0:13

    Gracias Lucía por tan buena información. Aporto mi granito de arena. Estoy teniendo una ataque severo del pulgón de las coles (Brevicorine brassicae) en invernadero. Ni el agua jabonosa con detergente lavaplatos, ni el jabón de potasa les han afectado lo más mínimo. Ya te contaré con el purín de ortigas que hoy mismo apliqué.
    Saludos,
    Santiago

    Responder
  24. ursuula

    3 abril 2014 at 22:29

    Ahhh que buena información, yo he visto estos animalitos no solo en cultivos sino en jardines, en diferentes tipos de plantas, y muy esporádicamente, pero que bueno que explican cómo evitar las plagas o como acabar con ellas en caso de que aparezcan, incluso me parece útil para todo tipo de plantas. Muchas gracias, saludos!!

    Responder
  25. sallymar

    30 julio 2012 at 9:49

    Tambien he tenido problemas porque en mi jardin las hormigas entraban a mi casa.. y no podia dejarlos, hasta que probee rociandoles con pepinillo, veras como poco a poco se va ir yendo, es una forma natural y sin contaminar para poder eliminarlas..

    Responder
  26. DArio

    5 diciembre 2011 at 0:10

    Muy interesantes los vídeos. gracias !!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      18 enero 2015 at 15:46

      Gracias Darío, me alegro de que te hayan gustado, la verdad es que son de los vídeos más útiles e interesantes sobre pulgonesque he encontrado..
      Recordad que vosotros también podéis hacer vuestras aportaciones añadiendo links a páginas/vídeos útiles para el cultivo del huerto o con vuestras fotografías.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   61Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas