• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Puntos Negros en las Hojas de las Plantas: Descubre qué es

  • Cómo plantar Fresas y Fresones en Macetas: Guía Completa
  • Tipos de Tomates: Conoce las variedades de tomates más cultivadas

Publicado: 20/01/2019 - Actualizado: 13/11/2020

Autor: Pilar Otero16 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy veremos diferentes ejemplos de por qué las plantas tienen puntos negros en las hojas. ¿Quién es el culpable?, ¿Se pueden eliminar los puntos de las hojas?, ¿Son peligrosos para las plantas?

Puntos negros en las hojas causados por la negrilla, una enfermedad causada por hongos.
Puntos negros en las hojas causados por la negrilla, una enfermedad causada por hongos. (Fuente: INRA)

Contenidos

  • Puntos negros que van creciendo: Alternaria
  • Puntos negros en las hojas: Cercosporiosis
  • Puntos negros y abultados en las hojas: Roya
  • Bichos negros en las hojas: Pulgón negro
  • Cómo eliminar los pulgones negros de las plantas
  • Puntitos negros en las hojas: Fumagina o negrilla
  • Referencias

Puntos negros que van creciendo: Alternaria

Vamos a comenzar viendo una enfermedad que es causada por hongos y que se llama Alternaria. La Alternaria es un hongo ascomiceto, patógeno de plantas. Los primeros síntomas de esta enfermedad son los que podéis ver en la foto. Sin embargo, poco a poco estos puntos negros en las hojas van aumentando.

Existen un montón de especies diferentes de alternaria por lo que pueden atacar a una gran variedad de cultivos. Por ejemplo, alguna de las plantas más afectadas son: el tomate, el perejil, las rosas, las zanahorias, el tabaco, la col, el trigo, etc. Dicen que el 20% de las pérdidas en la agricultura se deben a ataques de esta enfermedad.

Aquí podéis los primeros síntomas de Alternaria en una hoja de tabaco:

Puntos negros en hoja de tabaco debido a Alternaria.
Puntos negros en hoja de tabaco debido a Alternaria. (Fuente: INRA)

Puntos negros en las hojas: Cercosporiosis

Continuemos con otra enfermedad causada por hongos: la Cercosporiosis. En este caso los puntos no aumentan tanto su tamaño, al contrario que en el caso anterior. Aunque si la infección es muy fuerte pueden juntarse unos puntos con otros. Suelen afectar a las hojas más viejas de la planta pero también al resto de órganos aéreos.

Una temperatura elevada (entre 25-30 grados) y una alta humedad son las condiciones ideales para el desarrollo de esta enfermedad.

Algunos consejos generales para evitar la aparición de este tipo de enfermedad son:

  • Uso de variedades resistentes
  • Deshacerse bien de los restos de la cosecha anterior si también estuvo infectada por la enfermedad.
  • Realizar rotaciones de cultivos (con cultivos que no son susceptibles a ser atacados por esta enfermedad).
  • O utilizar métodos caseros para prevenir su aparición como los que podéis ver en el siguiente artículo: Fungicidas caseros para las plantas.

A continuación os dejo una foto de los síntomas de esta enfermedad:

Puntos negros en las hojas causados por Cercospora beticola.
Puntos negros en las hojas causados por Cercospora beticola. (Fuente: flickr.com)

Puntos negros y abultados en las hojas: Roya

Si observamos muchos puntitos negros en las hojas que están abultados pero no se trata de ningún insecto, lo más seguro es que nuestras plantas tengan la Roya.

  • Compra de plantas: Plantones, Pros y contras.
    MAS EN AGROHUERTO
    Compra de plantas: Plantones, Pros y contras.

La Roya está presente por todo el país. Para su desarrollo necesita temperaturas suaves y humedad muy alta. Por ello, suele aparecer tras largos periodos de lluvias abundantes. Esta enfermedad puede provocar una importante defoliación en las plantas.

En primer lugar, aparecen en las hojas manchas circulares de al menos 1 mm de diámetro. Más tarde, se observan pústulas de color canela y, en los últimos estados, aparecen pústulas de color negro en los tallos y en las hojas de las plantas afectadas.

A continuación podéis ver en la foto que tomé un día en el laboratorio estas pústulas negras de Roya:

Pústulas de roya en rosal
Pústulas de roya en rosal.

Bichos negros en las hojas: Pulgón negro

Yo os aconsejo que lo primero que tenemos que hacer cuando vemos algo raro en nuestras plantas es diferenciar si se trata de una plaga (insectos o ácaros) o de una enfermedad (hongos, virus, bacterias). En la mayoría de los casos será muy fácil verlo. Simplemente observaremos si tienen patitas, alas, etc.

  • La Ekohuerta: un proyecto de superación y terapia saludable
    MAS EN AGROHUERTO
    La Ekohuerta: un proyecto de superación y terapia saludable

En este caso nos encontramos ante el caso del pulgón negro. El pulgón negro se conoce científicamente por el nombre de Aphis fabae ya que afecta principalmente a las fabaceas. Por ejemplo a las judías, las habas, etc. Suelen estar principalmente en el envés de las hojas. Se alimentan de la savia de las plantas y pueden transmitirlas virus al picarlas.

Además, excretan un líquido azucarado que les encanta a las hormigas las cuales pueden ser las causantes de la aparición de una enfermedad causada por un hongo conocido como fumagina o negrilla. Más adelante hablaremos sobre él.

Pulgón negro en la hoja de una planta.
Pulgón negro en la hoja de una planta.

Cómo eliminar los pulgones negros de las plantas

Entre los muchos métodos que existen para eliminar a los pulgones negros destacan:

  • Solución jabonosa: Efectivamente es uno de los métodos más fáciles y eficaces empleados en el huerto. Simplemente tenemos que diluir una cucharada de jabón neutro en un litro de agua y pulverizar.
  • Infusión de ajo o cebolla: En ambos casos se hierve el ajo (5 dientes durante 30 minutos) o la cebolla (1 cebolla durante 5 minutos) por litro de agua. Se deja enfriar, se cuela y se pulveriza en las plantas.
  • Otros métodos contra los pulgones como el aceite de neem, cola de caballo o tanaceto.

Puntitos negros en las hojas: Fumagina o negrilla

Como hemos dicho anteriormente, los pulgones pueden causar de manera indirecta la aparición de enfermedades causadas por hongos como es el caso de la fumagina o negrilla. Sin embargo, las secreciones azucaradas de otros insectos como la mosca blanca también pueden atraer a este tipo de hongos.

Al igual que los pulgones atacan a muchas plantas diferentes, la negrilla o fumagina puede infectar igualmente a muchos tipos de cultivos. Si el ataque es muy fuerte puede afectar a la fotosíntesis de la planta y disminuir su crecimiento.

Los métodos de control de esta enfermedad se basan en controlar las plagas que la provocan. Es decir, controlar los pulgones, la mosca blanca, la cochinilla, etc.

Una vez que la planta esta infectada por este hongo se recomienda podar las partes más afectadas para evitar su propagación por el resto de la planta.

Puntos negros en las hojas causados por la fumagina o negrilla.
Puntos negros en las hojas causados por la fumagina o negrilla. (Fuente: INRA)

Si os quedáis con ganas de más, podéis consultar el artículo sobre puntos blancos en las hojas de las plantas.

Referencias

  1. Ibbotson, A. (1966). Aggregation in Aphis fabae scop. II. Visual components, Animal Behaviour, 14, 251-260.
  2. Ministerio de Agricultura, ganadería y alimentación de Guatemala. Combate contra la Roya. Consultado el 19 de enero.
  3. Junta de Andalucía. Cercospora. Red de alerta e información fitosanitaria. Consejería de Agricultura y Pesca. Dirección general de la producción agrícola y ganadera.

Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado el artículo sobre los puntos negros en las hojas de las plantas del huerto. Si tenéis dudas o si queréis contarnos vuestras experiencias con estas enfermedades podéis hacerlo en los comentarios. Estaremos encantadas de responder.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 13/11/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas En muchas ocasiones, los fungicidas son esenciales para el cuidado de las plantas del huerto [...]
  • Cómo alejar a las mascotas del huerto: 6 Consejos prácticos Cómo alejar a las mascotas del huerto: 6 Consejos prácticos Buenas Agohuerters, como bien dice el título de hoy, vamos a hablar sobre cómo alejar [...]
  • Indoor Casero ✔️ Cómo hacer un armario de cultivo 【 Paso a Paso 】 Indoor Casero ✔️ Cómo hacer un armario de cultivo 【 Paso a Paso 】 Hace unos días hablamos de un tipo de huerto en casa muy peculiar: los huertos [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Puntos Negros en las Hojas de las Plantas: Descubre qué es

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • 5 Insecticidas Ecológicos Contra Plagas y Enfermedades 5 Insecticidas Ecológicos Contra Plagas y Enfermedades Como os conté en el post anterior, uno de los métodos clave de la lucha integrada [...]
  • Bichos en la tierra del huerto: ¿Qué insectos viven en la tierra? Bichos en la tierra del huerto: ¿Qué insectos viven en la tierra? Hola agrohuerters ¿Qué tal estáis? En el artículo de hoy, volvemos a sacar nuestra lupa [...]
  • Mosca de la fruta: cómo eliminar con remedios ecológicos Mosca de la fruta: cómo eliminar con remedios ecológicos ¡Hola a todos agrohuerters! El objetivo del artículo de hoy es aprender a reconocer si [...]
  • Plantas Protectoras contra las Plagas de la Huerta: Plantas Antiplagas Plantas Protectoras contra las Plagas de la Huerta: Plantas Antiplagas Hoy escribo para daros propuestas de algunas plantas protectoras de plagas que podríais cultivar para [...]
  • ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos Hola, soy Rodrigo Barba, estudiante de agricultura, me interesan mucho los temas relacionados con ella [...]
Comentarios
  1. Eduardo lalo

    27 enero 2023 at 1:18

    Subo esta imagen de esta rama que le salió eso, gracias, como la restauró?

    Responder
  2. Eduardo lalo

    27 enero 2023 at 1:15

    Hola, subo también, más imágenes de mi árbol pezuña de vaca, sus hojas y ramas tienen esas como le puedo quitar eso y fortalecer la tierra para que tenga minerales y nutrientes para mi árbol, muchas gracias

    Responder
  3. Eduardo, lalo

    27 enero 2023 at 1:07

    Hola, tengo una planta pezuña de vaca, ya es algo grande, pero le salieron puntitos negro y está algo pegajosa, también le andan las hormiguitas pero son chiquititas, mi pregunta es como le hago para fortalecer mi planta desde la. Tierra y no le salga eso, aclaro que se encuentra en una maceta, y también llegan las abejitas, gracias, espero su respuesta

    Responder
  4. Liza Rodas

    28 noviembre 2022 at 22:04

    Gracias Pilar! me paso podando mi tomate ya me estaba dando lindos frutos y hoy la encontre con tantas hojas contaminadas… espero aguante hasta que maduren los frutos que faltan. Saludos desde Paraguay

    Responder
  5. Alcira Yidi

    4 agosto 2021 at 14:23

    Será que mi árbol va a morir, el es tan alto o más que mi casa y ya tiene como 10 años de viejo y ahora se le están cayendo todas sus hojas y todas tienen los puntos negros y no se que hacer para salvarlo

    Responder
  6. Laura

    25 enero 2021 at 15:34

    Hola Pilar tengo una planta de Cala que está muy infestada por unos bichitos negros con una marchita blanca en la punta. Miden 2mm aprox y corren muy rápido por las hojas. Las hojas están muy débiles llenas de pequeños puntos negros. No se como combatirlos y me preocupa que afecten a mi tomatera. Soy de Argentina. Gracias

    Responder
    • €lida Julia Mayans

      9 febrero 2021 at 14:13

      Hola viendo como se puede eliminar el pulgón negro veo que es fácil de hacerlo, pulverizando con agua jabonsa, mi pregunta es: solo una vez o varios días hay que fumigar las plantas ?? Muchas gracias, saludos de Argentina

      Responder
      • Lucia Muñoz

        19 marzo 2021 at 12:37

        Hola Julia! Sí, puedes aplicar agua jabonosa y también alternar este remedio con otros como el insecticida con ajo y guindilla. Lo debes aplicar durante varios días/semanas hasta que remita la plaga. Te dejo un post con más información:
        https://www.agrohuerto.com/remedios-para-pulgones/
        Espero que te sirva! Un saludo

        Responder
    • Lucia Muñoz

      19 marzo 2021 at 12:33

      Hola Laura!
      Perdona el retraso….estoy intentando poner al día todos los comentarios ya que he estado unas semanas ausente y me ha sido imposible contestar…
      No soy capaz de distinguir qué son esos bichitos en la cala… Podrías enviarnos una foto desde más cerca?
      Te dejo aún así este post con remedios ecológicos de amplio espectro que puedes aplicar en la cala y de forma preventiva también en los tomates y otras plantas comestibles: https://www.agrohuerto.com/insecticidas-naturales-huerto-ecologico/
      Cuéntanos si puedes! Un saludo!

      Responder
  7. Maria

    20 junio 2020 at 20:51

    Hola una pregunta la planta de rosas de mi mamá tiene esos puntos negros salieron de un dia al otro y ella piensa q lo q le pasa a su planta puede tener un significado en su vida sera sierto eso nose me prodrias explicar

    Responder
    • Lucia Muñoz

      2 agosto 2020 at 20:32

      Hola María! Pues pueden ser muchas cosas.. como ves en el post varias plagas y enfermedades producen manchas negras en los rosales.. si puedes mandarnos una foto a lo mejor podemos acercarnos más a averiguar de qué se trata
      Pero para su tranquilidad, no hay nada más allá que algún bichito que a atacado su rosal.. NAda trascendente..
      Un abrazo

      Responder
  8. mercedes macias

    5 abril 2020 at 3:42

    tengo en mi jardin mi chayotera, pero los chayotitos como de dos cm se secan y ya no crecen,, de repente veo muchisimos y ya no los veo crecer.. se secan y se caen, que les puedo hacer?

    Responder
  9. JACK

    14 noviembre 2019 at 17:35

    BUEN DÍA, PILAR.
    SE ME ESTÁN INFECTANDO UNAS JÓVENES PLANTAS DE AJÍ, CON UNAS MANCHAS NEGRAS EN LA PARTE DE ARRIBA DE LAS HOJAS, NO DEFINO SI ES NEGRILLA.
    CREO QUE EL RIEGO ES BUENO AUNQUE HACE POCO PULVERICE CON FUNGICIDA DE AMPLIO ESPECTRO DE HONGOS ( MAMBORETA H ) .POR LO QUE ME DESCONCIERTA.
    PODRAS AYUDARME CON ESTE TEMA?
    MUCHAS GRACIAS.

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      23 noviembre 2019 at 17:28

      Hola Jack, este tipo de manchas no son fáciles de identificar ya que enfermedades diferentes pueden tener síntomas parecidos. Es cierto, que en la mayoría de las ocasiones suele tratarse de enfermedades causadas por algún tipo de hongo. ¿Cómo ha ido evolucionando estos días tu planta? Las hojas que estén muy afectadas en mejor arrancarlas y tirarlas a la basura para evitar que se siga infectando el resto de la planta. Saludos!

      Responder
  10. SANTIAGO VEGA

    21 enero 2019 at 14:32

    Excelentes informaciones y de mucha utilidad

    Responder
    • Pilar Otero

      27 enero 2019 at 22:11

      ¡Hola Santiago! Muchas gracias a ti por comentar 🙂

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   16Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas