• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

El cultivo Aeropónico: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? Ventajas e inconvenientes

  • 5 Enraizantes Naturales caseros que puedes hacer tú mismo
  • Profundidad de siembra de las semillas ¿Cómo plantar hortalizas?

Publicado: 26/06/2022 - Actualizado: 20/02/2023

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García5 Comentarios

Este artículo está dedicado al cultivo aeropónico. Explicaremos qué es el cultivo aeropónico, como funciona y cuales son sus ventajas e inconvenientes. Aeropónico viene de aire, pero ¿Cómo se puede cultivar una planta con aire?

Torres de cultivo aeropónico
Torres de cultivo aeropónico

En ocasiones, en internet podemos encontrar sitios donde se exageran las virtudes de este tipo de cultivo y se ocultan sus problemas o inconvenientes, con el único fin de vender un curso o un determinado sistema.

Contenidos

  • 1. ¿Qué es el cultivo aeropónico?
  • 2. ¿Cómo funciona?
  • 3. Tipos de sistemas aeropónicos
  • 3.1. Aeroponía de baja presión
  • 3.2. Aeroponía de alta presión
  • 3.3. Aeroponía con nebulización por ultrasonidos
  • 4. Las ventajas e inconvenientes
  • 4.1. Ventajas de la aeroponía
  • 4.2. Inconvenientes de los sistemas aeropónicos
  • 5. ¿Cuánto cuesta un sistema aeropónico?
  • 6. ¿Qué se puede cultivar con un sistema aeropónico?
  • Bibliografía

1. ¿Qué es el cultivo aeropónico?

En un tipo de sistema en el que el medio de cultivo es el aire. Es un sistema de cultivo sin suelo, en el que las plantas reciben el agua y los nutrientes a través de una solución acuosa que se nebuliza en el aire formando un rocío o fina niebla, formada por minúsculas gotitas. Este rocío llega hasta las raíces de las plantas, aportándoles el agua y nutrientes que necesitan.

Esquema simplificado de sistema de cultivo aeropónico
Esquema simplificado de sistema de cultivo aeropónico

Se trata de un sistema de cultivo distinto a la hidroponía (cultivos hidropónicos) y a la acuaponía (cultivo con peces).

2. ¿Cómo funciona?

Las plantas se sitúan sobre una estructura que las sujeta, dejando visible la parte aérea, para que reciba luz, y por otro lado se sitúan las raíces, que quedan colgando en un ambiente cerrado. La estructura puede ser vertical (torre de cultivo), inclinada u horizontal.

Prueba de sistema de cultivo aeropónico para misiones espaciales a la Luna y a Marte. Imagen: Centro Aeroespacial de Alemania
Prueba de sistema de cultivo aeropónico para misiones espaciales a la Luna y a Marte. Imagen: Centro Aeroespacial de Alemania
Estructura piramidal para el cultivo aeropónico
Estructura piramidal para el cultivo aeropónico

En el lado en que están las raíces no hay sustrato, ni natural como la turba, ni artificial como puede ser la lana de roca. Lo que hay es un espacio hueco donde se sitúan una serie de nebulizadores que generan esa fina niebla cargada de gotitas de la solución acuosa. De esta forma, la solución acuosa, que contiene agua y nutrientes, llega directamente hasta las raíces sin pasar por ningún sustrato. Es decir, en la aeroponía las raíces están colgando en el aire, donde son periódicamente rociadas por nebulizadores

Para que esta solución acuosa pueda ser nebulizada, es necesario que llegue a los nebulizadores con una cierta presión. Para darle presión se utiliza una bomba, que aspira la solución acuosa desde un tanque o depósito, y la impulsa por unas tuberías hasta los nebulizadores.

Además de la estructura, los nebulizadores y el tanque, necesitamos otros equipos para dosificar los nutrientes en el agua y para programar los riegos. También son muy importantes los filtros, ya que los orificios de los nebulizadores son muy pequeños y se debe evitar que se obstruyan.

  • Hojas mordidas en las plantas: hojas comidas y hojas con agujeros
    MAS EN AGROHUERTO
    Hojas mordidas en las plantas: hojas comidas y hojas con agujeros

3. Tipos de sistemas aeropónicos

Los sistemas aeropónicos se suelen clasificar según su presión de trabajo en sistemas aeropónicos de baja presión y de alta presión.

3.1. Aeroponía de baja presión

Los sistemas de baja presión, que se basan en una simple bomba de fuente para rociar agua a través de los nebulizadores, son baratos y adecuados para la construcción de sistemas de cultivo caseros. Su limitación es que los nebulizadores de baja presión son capaces de producir sólo un ligero rociado, como un pequeño aspersor, no una verdadera niebla.

3.2. Aeroponía de alta presión

Para conseguir una verdadera nebulización, es decir, que la humedad flote en el aire y aporte más eficazmente los nutrientes a las raíces, se necesita una presión de agua mayor que la que puede proporcionar una bomba normal. Por ello, los sistemas aeropónicos profesionales se basan en un depósito de agua presurizado con alta presión, junto con nebulizadores de alta calidad capaces de proporcionar la mayor cantidad de niebla posible.

3.3. Aeroponía con nebulización por ultrasonidos

Este tipo de sistema aeropónico utiliza un nebulizador ultrasónico que le permite generar gotas muy pequeñas.

  • Hongos en el huerto: Diferencia entre Oídio, Mildiu, Roya y Botritis
    MAS EN AGROHUERTO
    Hongos en el huerto: Diferencia entre Oídio, Mildiu, Roya y Botritis

Al aplicarse ondas de ultrasonidos sobre la solución se generan estas gotitas, que son propulsadas hasta alcanzar las raíces.

4. Las ventajas e inconvenientes

4.1. Ventajas de la aeroponía

Los estudios científicos realizados demuestran que las plantas crecen más rápido en los cultivos aeróponicos que en los cultivos en tierra o en los hidropónicos, porque les llega más oxígeno a las raíces.

Los sistemas aeropónicos también son extremadamente eficientes en cuanto al consumo de agua. Estos sistemas de circuito cerrado utilizan un 95% menos de riego que las plantas cultivadas en tierra. Los nutrientes se mantienen en la solución acuosa, que se recircula por el sistema.

Además de estas eficiencias, la reputación ecológica de la aeroponía se ve reforzada por su capacidad de cultivar alimentos en espacios reducidos, ya permite aprovechar muy bien los espacios. Por eso este método se emplea en instalaciones como las «plant factories», que están apareciendo en las ciudades. El producir hortalizas en estas naves industriales reduce los costes medioambientales de transportar los alimentos del campo a la ciudad.

Las «plant factories» son naves de cultivo indoor, en las que se utilizan sistema intensivos de cultivo vertical con iluminación artificial.

Plant factory con sistema de cultivo aeropónico e iluminación artificial. Imagen: Wikimedia
Plant factory con sistema de cultivo aeropónico e iluminación artificial. Imagen: Wikimedia

Otra ventaja de los sistemas aeropónicos es que están totalmente cerrados, por lo que no hay escorrentía de nutrientes que pueda contaminar las cursos fluviales cercanos.

4.2. Inconvenientes de los sistemas aeropónicos

Probablemente es la forma de cultivo más cara por metro cuadrado, porque es la que requiere mayor inversión en cuanto a equipamiento. Lo más barato sigue siendo el cultivo al aire libre en suelo natural.

Los sistemas aeropónicos son mas complejos y delicados de manejar. La concentración de nutrientes del agua debe mantenerse dentro de unos parámetros precisos. Un ligero mal funcionamiento del equipo puede provocar la pérdida completa de la cosecha.

También hay un inconveniente importante, desde el punto de vista medioambiental y es que los sistemas aeropónicos dependen de la energía eléctrica para bombear el agua a través de los diminutos dispositivos de nebulización. Y aunque pueden emplearse con la luz natural de un invernadero, se suelen utilizar con luces de cultivo que consumen mucha energía.

5. ¿Cuánto cuesta un sistema aeropónico?

Los modelos de pequeñas dimensiones, para cultivar en casa, pueden costar alrededor de 100 Euros. Los sistemas mas profesionales, de mayores dimensiones, empiezan a partir de 1.000 € aproximadamente.

Tanto los sistemas mas económicos, como los más caros, suelen ser venderse como kits completos que incluyen todos los elementos fundamentales que requiere este tipo de instalación: estructura de soporte, tanque, bomba, programador, tuberías y nebulizadores

6. ¿Qué se puede cultivar con un sistema aeropónico?

En teoría, cualquier cosa. En la práctica, los sistemas aeropónicos se utilizan principalmente para cultivar hortalizas de hoja como la lechuga, escarola, endivia o espinaca, hierbas aromáticas como la albahaca, el cebollino, o la menta), y también fresas, tomates y pepinos. Estas especies también son aptas para el cultivo hidropónico.

Un peculiaridad de los cultivos aeropónicos, a diferencia de los hidropónicos, es que se adaptan bien al cultivo hortalizas de raíz como la patata.

Cultivo aeropónico de patatas
Cultivo aeropónico de patatas

Otros cultivos hortícolas son posibles, pero tienen necesidades de nutrientes más complejas, lo que dificulta su cultivo.

El cultivar arbustos o árboles frutales hay que descartarlo debido a su mayor tamaño. Los sistemas comerciales aeropónicos no están pensados para soportar cultivos de ese porte.

Bibliografía

  1. Gopinath, P., Vethamoni, P. I., & Gomathi, M. (2017). Aeroponics soilless cultivation system for vegetable crops. Chem. Sci. Rev. Lett, 6(22), 838-849.
  2. Lakhiar, I. A., Gao, J., Syed, T. N., Chandio, F. A., & Buttar, N. A. (2018). Modern plant cultivation technologies in agriculture under controlled environment: A review on aeroponics. Journal of plant interactions, 13(1), 338-352.
  3. Prieto Salazar, S. S. (2021). Aeroponía: cultivo sin tierra. +Ciencia, (27), 26–27. Recuperado a partir de https://revistas.anahuac.mx/masciencia/article/view/938

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Catedrático en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.  Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola en la especialidad de Hortofruticultura y Jardinería, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo por la UPM. A lo largo de su carrera ha obtenido numerosos premios y distinciones. Fundador de Agrohuerto.com. Este es su Linkedin y su Google Académico.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Lucha Integrada contra plagas: Qué es y principales técnicas Lucha Integrada contra plagas: Qué es y principales técnicas Hoy hablaremos de la lucha integrada. Veremos que es, las técnicas de lucha que podemos [...]
  • Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender cómo podar una [...]
  • Manchas marrones en las hojas de las plantas ¿Cómo eliminar? Manchas marrones en las hojas de las plantas ¿Cómo eliminar? ¡Hola a todos agrohuerters! En ocasiones, cuando nos paramos a observar un poco a nuestras [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Riego. Tipos y Sistemas de riego » El cultivo Aeropónico: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? Ventajas e inconvenientes

Todo sobre Riego. Tipos y Sistemas de riego

  • Qué es el Riego por Microaspersión: Ventajas e inconvenientes Qué es el Riego por Microaspersión: Ventajas e inconvenientes Hoy hablaremos del riego por microaspersión, un sistema con muchas ventajas para el huerto urbano. [...]
  • Riego por goteo en el huerto. Ventajas y Como Hacer la Instalación Riego por goteo en el huerto. Ventajas y Como Hacer la Instalación Si has empezado a planificar el huerto y ya tienes pensado dónde vas a situarlo [...]
  • Riego en Vacaciones: 3 sistemas sencillos para regar las plantas Riego en Vacaciones: 3 sistemas sencillos para regar las plantas ¡Hola a todos Agrohuerters! Hoy vamos a ver tres soluciones para el riego en vacaciones, [...]
  • Riego por goteo: ¿Qué caudal  y distancia entre goteros debo utilizar? Riego por goteo: ¿Qué caudal y distancia entre goteros debo utilizar? Una de las preguntas más frecuentes sobre el montaje de un sistema de riego es [...]
  • Agrohuerto quiere vuestros consejos: Riego Agrohuerto quiere vuestros consejos: Riego Buenos días a tod@s, hace unas semanas propusimos desde Agrohuerto.com la posibilidad de que vosotros, [...]
Comentarios
  1. Víctor José Montoya Sánchez z

    28 octubre 2024 at 16:21

    El metodo aeroponico es un avance muy interesante en especial por que acortaN LOS TIEMPOS PARA PRODUCIR SEMILLA DE ALTA CALIDAD, CASO DE PAPA.
    lES AGRADECERIA MAYOR INFORMACIÓN SOBRE SU EXPERIENCIA CON ESTE TUBERCULO, POR EJEMPLO CUANTAS PLAntas in vitro por metro cuadrado?, cuantas cosechas de tuberculillos y cada que tiempo? al final un promedio de cuantos tuberculillos se podrán cosechar hasta el final del periodo cosecha.

    Responder
  2. Aru

    13 septiembre 2023 at 15:46

    Excente información. Quiero hacerlo, de. Una acción económica en.mi hogar, estoy en Venezuela, y deseo continuar mi alimentación a costa de la hiperinflación, como puedo obtener, una máquina sencilla, activa, productiva en mi lugar residencial para producir mi alimentación natural?
    Agradezco el apoyo de conocimiento que puedan aportarme.

    Responder
  3. maite

    8 agosto 2023 at 20:31

    yo quiero istalar un huerto aero o hidro yo lo tengo el clasico en el suelo tierra pero ya no puedo con mi esparda donde me pueden enseñar , haya cursos estoy interesada

    Responder
  4. ALEJANDRO JOSE

    31 octubre 2022 at 3:47

    Excelente información

    Responder
  5. Ricardo Saez

    26 junio 2022 at 18:53

    Gracias, muy buena información.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas