• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Aula verde invernadero: Chiles, Amaranto y más

  • Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa
  • Kew Gardens: Horticultura y Naturaleza en Londres

Publicado: 09/12/2015 - Actualizado: 02/03/2021

Autor: Álvaro Pérez3 Comentarios

Muy buenas a todos Agrohuerters. Sobre el mes de mayo y para celebrar la festividad de San Isidro, patrón de los madrileños y los ingenieros agrónomos, se celebra una tertulia didáctica muy particular en la que se abordan temas muy interesantes, participan tanto profesores como alumnos de la escuela y se puede degustar nuevos alimentos poco conocidos, el maratón de tertulias del aula verde invernadero.

Aula verde invernadero

Contenidos

  • ¿Qué es el aula verde invernadero?
  • ¿Qué son los maratones de tertulias del aula verde invernadero?
  • Sobre Perú y sus cultivos.
  • Los Capsicum de México y otras plantas interesantes.
  • El amaranto.
  • Cultivos de alto valor nutricional.

¿Qué es el aula verde invernadero?

Como ya os comentó Lucía, el aula verde invernadero, conocido como AVI, es un invernadero didáctico que lleva funcionando más de 20 años, alberga más de 150 especies botánicas de diferentes climas y regiones y hace posibles las diferentes inquietudes del alumnado como el desarrollo de injertos en pistachero o el crecimiento de especies interesantes y poco conocidas como la stevia o el amaranto.

Para que os hagáis una idea de la cantidad de especies que alberga, el aula verde invernadero se divide en 6 módulos diferentes, en los que encontramos frutales, orquídeas, plantas carnívoras, una colección muy amplia de cactáceas y suculentas, plantas mediterráneas singulares que sólo pueden desarrollarse en suelos muy yesosos o salinos, especies tropicales y subtropicales (papaya, caña de azúcar…), especies para jardines verticales, están preparando un jardín vertical con sensores de humedad y riego automático controlado mediante Arduino, y un largo etc.

Aquí os dejo una perspectiva del interior del aula verde invernadero.
Aquí os dejo una perspectiva del interior del aula verde invernadero.

Muchas de estas especies peculiares, y no muy comunes en España, son familiares para alumnos que han trabajado con ellas en diversos proyectos o trabajos, cultivándolas en diversas explotaciones agrícolas a nivel mundial o simplemente porque son comunes en sus países de origen, por este y otros motivos se crearon las tertulias del aula verde invernadero, para compartir conocimientos desde la experiencia de forma cercana y amena.

¿Qué son los maratones de tertulias del aula verde invernadero?

El duro trabajo tanto del profesor que lo puso en marcha, César Gómez Campo, como de su actual coordinador, Santiago Moreno, hacen posible estas tertulias del aula verde invernadero, donde el alumnado cuenta de forma amable y cercana sus conocimientos y experiencias aplicados a diferentes especies botánicas poco conocidas.

Aquí podemos ver el ambiente distendido de las tertulias
Aquí podemos ver el ambiente distendido de las tertulias.

En esta primera edición de tertulias en el aula verde invernadero, se presentaron 9 temas diferentes en los que participaron más de 7 alumnos. Yo tuve la suerte de estar por allí grabando las charlas y os quería resumir los temas que me resultaron más interesantes:

Sobre Perú y sus cultivos.

Cómo os he comentado, estas tertulias del aula verde invernadero, tratan de compartir conocimientos y experiencias. En este caso, un alumno nos comentaba lo que fué su estancia en Perú en la que colaboró en varias explotaciones agrícolas. Nos comentó un poco cuáles son los cultivos más importantes, la forma que tienen de consumir las papas (chuño y moraya) y cómo se distribuyen los cultivos en función de la orografía del país. La mayor producción agrícola se da en el propio desierto debido a las grandes pendientes de la zona alpina y la mala climatología del altiplano, algo realmente impresionante.

Los Capsicum de México y otras plantas interesantes.

En esta charla, un viejo conocido de nuestro canal de youtube, Darek Blajer, que hace un tiempo nos enseñó a criar mariquitas en casa nos estuvo hablando de los diferentes tipos de chiles que se cultivan en México, los clasificó en función de la escala de Scoville y nos hizo a la idea de porqué son tan importantes allí.

Aquí vemos una muestra de la gran cantidad de Chiles que existen. Fuente: www.chefamateur.wordpress.com
Aquí vemos una muestra de la gran cantidad de Chiles que existen. Fuente: www.chefamateur.wordpress.com

El amaranto.

Ya nos comentó Sandra cómo cultivar el amaranto y sus beneficios, así que sólo os dejo un apunte curioso sobre esta especie. El Amaranto silvestre, no al especie mejorada para su producción, puede encontrarse comúnmente cómo mala hierba en muchos jardines. Además es muy difícil de erradicar al tener una raíz apical que puede llegar a alcanzar los 30 cm de profundidad.

  • Manchas blancas en las hojas de las plantas. ¿Cómo eliminarlo?
    MAS EN AGROHUERTO
    Manchas blancas en las hojas de las plantas. ¿Cómo eliminarlo?

El amaranto destinado a la producción, ha sido mejorado para tener un porte más erecto, una única inflorescencia más compacta y ser menos pinchudo, algo muy molesto siendo un cultivo que normalmente se recolecta a mano.

Cultivos de alto valor nutricional.

Esta charla fue muy curiosa y útil ya que un alumno vegetariano desde hace más de 10 años y más fuerte y sano de lo que muchos carnívoros son, nos comentaba qué alimentos prefería y consumía habitualmente para tener una dieta equilibrada sin descuidar ningún aminoácido, algo realmente interesante.

Estos son sólo algunos apuntes que me resultaron curiosos, cómo veis se abordan temas poco comunes sobre especies agrícolas o los hábitos de producción y consumo de diferentes países. Me encantaron estas tertulias entre otras cosas porque resulta muy gratificante que alguien te hable de su experiencia cultivando en otros países, no sólo te transmite un conocimiento técnico si no que te muestra una cultura diferente. Espero haberos despertado curiosidad sin hablaros de la cantidad de sorgo inflado, plátano y yuca asada, zumos de frutas tropicales y demás comida exótica que pudimos degustar, así que si estáis interesados espero que os apuntéis a las próximas tertulias. Un saludo !

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huertos urbanos en el distrito de HORTALEZA - Madrid Huertos urbanos en el distrito de HORTALEZA - Madrid ¡Hola Agrohuerters! Como teníamos un poco olvidado nuestro paseo por los huertos de Madrid, hoy [...]
  • Huerto ecológico en Navarrevisca: urbanitas cultivando Huerto ecológico en Navarrevisca: urbanitas cultivando Seguimos con nuestro afán de mostraros huertos por el mundo! Con un poco de retraso [...]
  • Los 7 huertos urbanos más famosos del mundo Los 7 huertos urbanos más famosos del mundo Hola Agrohuerters, hoy vamos a ver cuáles son los 7 huertos urbanos más famosos del [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Aula verde invernadero: Chiles, Amaranto y más

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Agrohuerto TV visita Huerto aula Cantarranas Agrohuerto TV visita Huerto aula Cantarranas ¡Muy buenas a todos Agrohuerters! Siguiendo un poco la temática del artículo anterior sobre el Campo [...]
  • K11 urban farming. Huertos en centros comerciales K11 urban farming. Huertos en centros comerciales Muy buenas a todos Agrohuerters ! Durante nuestro viaje a Shanghai, hemos podido ver varias Skyfarms [...]
  • Restaurantes con huerto: Noma, Azurmendi y otros más Restaurantes con huerto: Noma, Azurmendi y otros más Buenas Agrohuerters, unos días atrás vimos  cuáles son los huertos urbanos más famosos del mundo, [...]
  • Agroescuela ecológica en Zaragoza. #QueremosConocerTuHuerto Agroescuela ecológica en Zaragoza. #QueremosConocerTuHuerto ¡Muy buenas a todos Agrohuerters ! Siguiendo la iniciativa de Dani que retomamos hace un par [...]
  • Huertos urbanos en Vicálvaro Huertos urbanos en Vicálvaro ¡Hola a todos Agrohuerters! ¿Qué tal van las vacaciones? ¡Espero que las estéis disfrutando! Nosotros [...]
Comentarios
  1. Juan Wei

    3 febrero 2016 at 11:52

    Me interesa saber por que el chile es beneficioso para el huerto. Que es lo que hace? Y una pregunta tonta, pican todos?

    Responder
  2. Birgit

    26 diciembre 2015 at 3:52

    Es increible la cantidad de chiles que existen, son muy deliciosos, y es una planta muy útil para cualquier huerto, así que su beneficio es doble!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      28 diciembre 2015 at 10:51

      Además son muy fáciles de cultivar, como dices tienen muchos beneficios, un saludo Birgit !

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas