• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo cultivar espinacas en tu huerto paso a paso: Guía completa

  • Plagas y enfermedades en los rosales: pulgones, manchas negras
  • Bichos blancos en la tierra: ¿Hay que eliminarlos?

Publicado: 29/01/2015 - Actualizado: 11/03/2019

Autor: Dra. Sandra Díaz14 Comentarios

La espinaca (Spinacia oleracea) es una planta anual, de la familia Amaranthaceae. Su cultivo se realiza prácticamente durante todo el año y se puede consumir de múltiples maneras: fresca, en ensaladas, cocida, frita…Es rica en vitaminas A y E, yodo y varios antioxidantes, es por ello que es muy apreciada por su elevado valor nutritivo en general y su riqueza vitamínica en particular, aunque contiene ácido oxálico, lo que hace que deban consumirse con moderación. Fue introducida en Europa alrededor del año 1000 procedente de regiones asiáticas, probablemente de Persia. Comenzó a difundirse y se establecieron cultivos para su explotación principalmente en Holanda, Inglaterra y Francia.Cómo cultivar Espinacas en tu Huerto

Contenidos

  • Cultivar espinacas: Exigencias de Suelo y clima para
  • Temperatura
  • Requerimientos hídricos
  • Suelo
  • Cómo sembrar espinacas
  • Riego de las espinacas
  • Cuándo cosechar las espinacas
  • Popeye, el hierro y las espinacas

Cultivar espinacas: Exigencias de Suelo y clima para

Temperatura

Soportan temperaturas por debajo de los 0ºC; sin embargo, si persisten demasiado pueden causar daños foliares y parada del desarrollo del cultivo. La temperatura mínima para que la planta continúe su crecimiento es de 5 ºC.

Al alargarse las horas de sol y aumentar las temperaturas por encima de 15ºC, la planta comenzará a emitir flores, lo cual no nos interesa, puesto que la planta gasta nutrientes en formar flores y menos en desarrollar su parte vegetativa que es la que realmente vamos a recolectar, por lo que el rendimiento se reduce con temperaturas altas y un largo fotoperíodo (horas de luz). Un exceso de calor hace que se vuelvan amargas al gusto.

Cultivo de espinacas
Cultivo de espinacas (Fuente: Infojardin.com)

Requerimientos hídricos

Las lluvias irregulares son perjudiciales para una buena producción, así como la sequías, puesto que provocan una rápida floración, lo que impide que se desarrollen correctamente las hojas, sobretodo cuando se dan las condiciones propicias para ello comentadas anteriormente. Es por ello que será necesario el aporte de riegos cuando las temperaturas sean elevadas y los días largos, es decir, en primavera y verano.

Suelo

La espinaca es un cultivo relativamente exigente en cuanto al suelo. Les gustan los suelos ricos y equilibrados en nutrientes, profundos, con buena estructura, pH neutro, y francos, es decir, ni muy arcillosos ni muy arenosos. Además prefieren que la tierra esté ligeramente húmeda, pero no toleran los encharcamientos. Necesitan materia orgánica y sobre todo Nitrógeno, pues es muy importante para el desarrollo de la hoja. A pesar de todo ello, puede crecer en otros tipos de suelo, pero siempre que tengan buena cantidad de materia orgánica, pues aporta nutrientes y sobre todo nitrógeno, así que es muy importante agregar nuestro compost a la tierra.

Cómo sembrar espinacas

La siembra realizada al terminar el verano permite llevar a cabo la recolección a principios de invierno, aunque si el clima es muy frío la cosecha se puede retrasar hasta primavera. A finales del invierno podemos volver a sembrar, aunque, esta vez, la cosecha se recogerá antes, aproximadamente dos meses después. Para obtener producción escalonada, se pueden realizar siembras cada 20 días.

Para sembrar, el terreno debe estar húmedo y labrado. Para facilitar tanto el arado del terreno como para realizar una siembra más precisa, en agricultura ecológica podemos utilizar aperos manuales. La semilla se deposita a 1 ó 2 cm de profundidad, y a una distancia de unos 30 cm entre hileras y unos 10 cm entre plantas. Estas distancias pueden variar, aunque si bien es cierto, que a una mayor densidad de plantación el control de malas hierbas es mucho más eficiente.

Hay que tener cuidado con las temperaturas en la época de germinación, puesto que con temperaturas mayores a 26ºC, a germinación se inhibe, por lo que se recomienda no cultivar en verano, aunque si se desea tener espinaca en esta época, se pueden buscar variedades adaptadas al calor.

  • Huerto urbano barato. 5 claves para ahorrar a la hora de hacer un huerto
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto urbano barato. 5 claves para ahorrar a la hora de hacer un huerto

Riego de las espinacas

A la espinaca le viene muy bien que el sustrato esté húmedo, sobre todo cuando comienzan a subir las temperaturas. Se recomiendan, por tanto, riegos frecuentes que puedan mantener la tierra húmeda pero sin encharcarla, para evitar la pudrición de las raíces. Es muy importante que el aporte de agua sea regular, puesto que, de lo contrario, se favorece la elevación del tallo y emisión de flores que, como hemos dicho, no nos interesa.

Cuándo cosechar las espinacas

Es importante que no se realice después de haber regado, puesto que en ese caso, las hojas, al estar más turgentes, se rompen muy fácilmente. En huertos ecológicos, lo normal es realizar una recolección manual. En ese caso, se deberán cortar las hojas más desarrolladas de la espinaca, dando varias pasadas al cultivo, y permitiendo crecer a las más pequeñas; aunque también podemos arrancar la planta completa.

Cosecha de espinacas
Cosecha de espinacas

Popeye, el hierro y las espinacas

Un mito muy extendido sobre las espinacas es que son muy ricas en hierro. De hecho, en los dibujos animados de Popeye, éste consumía una lata de espinacas que le daba una fuerza sobrenatural. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Otras plantas comestibles contienen niveles de hierro similares o incluso superiores a la espinaca, como es el perejil, semillas de sésamo, acelgas, berza, col, y en general, la mayoría de verduras de hoja verde oscura.

De hecho, el hierro de la espinaca no se absorbe bien porque contiene ácido oxálico, que lo hace insoluble. El origen de esta equivocación está en un error del científico E. Von Wolf (1870), que multiplicó por 10 la cantidad de hierro al errar en la colocación de una coma.

  • 5 Fertilizantes ecológicos para el huerto: Propiedades y aplicación
    MAS EN AGROHUERTO
    5 Fertilizantes ecológicos para el huerto: Propiedades y aplicación
Persona de dibujos animados "Popeye" con su lata de espinacas
Personaje de dibujos animados «Popeye» con la lata de espinacas que de proporciona fuerza sobrehumana 

De todos modos, aunque no tengan tanto hierro como se cree y éste no sea fácilmente asimilable, las espinacas siguen siendo un alimento muy aconsejable, por su alto nivel nutritivo. Espero que os haya sido de ayuda y que ¡pronto empecéis a sembrar espinacas en vuestros huertos!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 11/03/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 4,40 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo plantar Fresas y Fresones en Macetas: Guía Completa Cómo plantar Fresas y Fresones en Macetas: Guía Completa Buenos días Agrohuerters! Hoy voy a contaros cómo plantar fresas y fresones en maceta. Tanto [...]
  • Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín Las babosas y caracoles son moluscos herbívoros inofensivos paralos seres humanos, pero en el huerto [...]
  • Malas hierbas: prevención y métodos de control en cultivos ecológicos Malas hierbas: prevención y métodos de control en cultivos ecológicos Las malas hierbas pueden llegar a ser un problema importante en el huerto... En un [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cómo cultivar espinacas en tu huerto paso a paso: Guía completa

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Cómo cultivar rábano en el huerto: Guía completa Cómo cultivar rábano en el huerto: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy, aprenderemos a cultivar rábano en nuestros [...]
  • Variedades de Berenjena que más se cultivan en el mundo Variedades de Berenjena que más se cultivan en el mundo ¡Hola a todos agrohuerters! ¿Conocéis las diferentes variedades de berenjena que se cultivan alrededor del [...]
  • Cultivar Guisantes en el huerto y en macetas: Guía completa Cultivar Guisantes en el huerto y en macetas: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar guisantes en nuestros huertos. [...]
  • Cómo Cultivar Ajo en el Huerto: Desde la siembra hasta la cosecha Cómo Cultivar Ajo en el Huerto: Desde la siembra hasta la cosecha Hoy os daré algunos consejos sobre cómo cultivar ajo en el huerto.  En el hemisferio [...]
  • Cómo cultivar Orégano. Aprende a Sembrar Orégano en macetas | Guía completa Cómo cultivar Orégano. Aprende a Sembrar Orégano en macetas | Guía completa En el post de hoy veremos cómo sembrar orégano en macetas de forma fácil. Descubre [...]
Comentarios
  1. Héctor

    1 junio 2016 at 23:11

    Muchas gracias por su artículo, me ha sido de mucha utilidad.

    Responder
    • Sandra Díaz

      2 agosto 2016 at 15:46

      ¡Me alegro muchísimo Héctor! Gracias por tu comentario. Un saludo!

      Responder
  2. UsayTomato

    25 septiembre 2015 at 9:15

    Justo lo que andaba buscando. lo comparto. Saludos!

    Responder
    • Sandra Díaz

      2 agosto 2016 at 15:46

      Gracias Usay! Un saludo!

      Responder
  3. Sandra Díaz

    18 abril 2015 at 9:39

    Ya tenéis publicado el artículo sobre cómo cultivar amaranto. En él también explico algunas de sus propiedades y cómo contribuye a cuidar nuestra salud. Os dejo el link abajo.
    Espero que os resulte interesante! Un saludo!

    https://www.agrohuerto.com/amaranto-como-cultivarlo/

    Responder
  4. Diego

    8 abril 2015 at 12:22

    Hola. Buenos días. Estoy interesado en cultivar amaranto, les agradecería informarme cantidad por metro cuadrado, época de siembra, …
    Un atento saludo, atte, Diego

    Responder
    • Sandra Díaz

      9 abril 2015 at 10:39

      Hola Diego! Ya que estás interesado aprovecharé para hacer un artículo sobre cómo cultivar amaranto. Espero tenerlo mañana publicado. Un saludo!

      Responder
      • Álvaro Pérez

        13 abril 2015 at 9:34

        Que suerte Diego un artículo especial sobre el Amaranto !

        Yo también quiero cultivarlo, ¿ tiene un montón de propiedades medicinales no ?

        Gracias Sandra !

        Responder
  5. Sally

    29 enero 2015 at 22:36

    Gracias por el informe sobre las espinacas, muchos hemos y seguimos comiendo este vegetal por su valor nutricional pero como refieres no cuenta con tanto hierro como se decía. No sé hasta qué punto se inhibe el hierro de la espinaca al mezclar con zanahorias o limón, me encantaría saber si esto es cierto. Yo cuento con espinacas en mi jardín con los datos que nos proporcionas mejorare la siembra.

    Responder
    • Sandra Díaz

      30 enero 2015 at 11:57

      Muchas gracias por tu comentario Sally! Espero que esta artículo te ayude a aumentar la productividad de tu cultivo de espinacas. En cuanto al tema de la inhibición de hierro por limón, hasta donde sé, sería erróneo, puesto que el limón contiene vitamina C, la cual facilita la absorción de hierro. Con la zanahoria no sabría decirte muy bien. En esta página (pincha aquí) explican qué sustancias interfieren en la absorción de hierrro, tanto facilitando como inhibiendo la misma. Espero que te sea útil.

      Responder
  6. luci4na

    29 enero 2015 at 17:38

    Hola, yo como espinacas todos los dás y me encantaría tenerlas en casa, cómo consigo las semillas, o cómo se hace para sembrarlas una vez y conseguir semillas o raices para hacerlo nuevamente? Se ve que no es fácil cultivarlos, será que pueda hacerlo en casa?

    Saludos, gracias

    Responder
    • Sandra Díaz

      30 enero 2015 at 11:43

      Hola luci4na! Para conseguir las semillas puedes acudir a cualquier vivero o centro de jardinería, estoy segura de que no tendrás problemas para encontrarlas. Para obtener semillas a partir de una planta, tendrías que esperar a que se elevara el tallo, se produjeran las flores, se fecundaran y se formaran las semillas. Puedes hacerlo de esta manera, pero es mucho más costoso. En cuanto al cultivo, no tiene por qué ser difícil, solo tienes que aportar un buen sustrato, mantenerlo húmedo (pero no excesivamente) y tener cuidado con las temperaturas, como explico es mejor cultivarlo en otoño inverno y principios de primavera, cuando las temperaturas aún no son muy elevadas, y cultivarlo en el exterior (terrraza, patio o ventana). Si vives en una zona donde los inviernos son muy fríos, y las temperaturas se mantienen mucho tiempo por debajo de los 0ºC, entonces sí será conveniente protegerlas contra el frío.

      Espero haberte sido de ayuda y que pronto nos envíes una foto de tus espinacas! 🙂

      Responder
      • luci4na

        4 febrero 2015 at 22:17

        Vivo en una zonda en donde los inviernos más fios están entre los 5 y o° así que no habra problema por eso, como dices es dificil y más costosos producir las semillas pero intentaré comprar las semillas, espero poder hacerlo pronto, en donde vivo ahora no tengo espacio para sembrar nada pero pronto cambiaré y aprovecharé para tener un mini huerto en casa. saludos!!

        Responder
      • Sandra Díaz

        10 febrero 2015 at 13:40

        Gracias luci4ana! Esperamos ver fotos de tu «mini huerto» muy pronto! Saludos desde AgroHuerto!

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   14Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas