• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Como cultivar Endivias: Siembra, Riego, Abonado, Forzado y Cosecha

  • Cómo Eliminar Malas Hierbas en el Huerto Ecológico
  • Cómo cultivar Lechuga en el Huerto: Tipos y variedades de lechugas

Publicado: 27/06/2021 - Actualizado: 27/06/2021

Autor: Azucena Vitores2 Comentarios

Hola Agrohuerters. En este artículo vamos a enseñaros todo lo que tenéis que saber para cultivar endivias o endibias en vuestro huerto. Aprenderemos cuál es el clima y tipo de suelo adecuados, qué labores tendremos que hacer para preparar el terreno, cómo ha de llevarse a cabo el abonado y el riego, cómo deberemos realizar la siembra y todo el proceso hasta conseguir las endivias, aunque ya os adelanto que se trata de un cultivo un tanto especial.

Endivias
Endivias

Contenidos

  • ¿Se escribe endivia o endibia?
  • ¿Qué tiene de especial el cultivo de la Endivia?
  • Clima y suelo adecuados
  • Preparación del terreno
  • El cultivo de la endivia
  • Fase 1 del cultivo de la endivia
  • Fase 2 del cultivo de la endivia
  • Abonado
  • Riego
  • Cosecha
  • Bibliografía

¿Se escribe endivia o endibia?

La Real Academia Española de la lengua admite las dos formas ortográficas. Podemos escribir endivia o endibia. Las dos formas son correctas.

¿Qué tiene de especial el cultivo de la Endivia?

La endivia o endibia (Cichorium endivia L) es una planta de la familia Asteraceae, popularmente conocida como compuestas, y a la que también pertenecen la lechuga o las alcachofas.

La endivia es en realidad una variedad de achicoria cuyo su origen se sitúa en Bélgica, donde los agricultores descubrieron que, al conservar las raíces de achicoria en un lugar oscuro durante un tiempo, producían cogollos denominados endivias.

He aquí donde va a residir la clave de la particularidad de su cultivo, pues se va a dividir en dos fases: la primera, por así decirlo, sería la fase de siembra «normal» para obtener la raíz, y la segunda, sería la etapa en la que dejaríamos estas raíces en oscuridad para obtener las endivias.

Cogollos de endivias después de la segunda fase del cultivo en oscuridad
Cogollos de endivias después de la segunda fase del cultivo en oscuridad. Fuente: agrisado.com

Clima y suelo adecuados

En cuanto al clima, podemos decir que la endivia no es un cultivo demasiado exigente y que, por tanto, será capaz de adaptarse a climas muy diversos, incluido el mediterráneo. Necesita temperaturas superiores a los 9ºC para que las semillas germinen, aunque el intervalo óptimo sería entre los 25 y 30ºC.

Las endivias van a preferir suelos ligeros, arcillo-arenosos o arenosos, no pedregosos y con un pH neutro o ligeramente alcalino. Si bien, algunas de estas propiedades se pueden mejorar mediante las labores previas a la siembra.

Preparación del terreno

Para obtener una buena cosecha de endivias es muy importante seguir bien todos los pasos, por tanto, es fundamental descompactar el terreno para mejorar la aireación y evitar futuros encharcamientos desmenuzando bien el suelo. Podemos utilizar pequeñas máquinas agrícolas que nos faciliten las tareas.

  • Armarios de cultivo en casa. Ventajas, inconvenientes, dónde comprarlos
    MAS EN AGROHUERTO
    Armarios de cultivo en casa. Ventajas, inconvenientes, dónde comprarlos

Para más información sobre estas máquinas agrícolas puedes consultar nuestro artículo Motocultores y Motoazadas para el huerto. Diferencias y cómo funcionan

Además, podemos añadir abono orgánico como compost o humus de lombriz para mejorar el sustrato y el posterior desarrollo del cultivo.

El cultivo de la endivia

La endivia es una planta que requiere un cultivo un tanto especial, dividido en dos fases:

  • Fase 1: siembra y obtención de la raíz. Esta fase, como su propio nombre indica, tiene como objetivo la formación de la raíz y se puede realizar en el mes de mayo. Aunque también obtendremos hojas en superficie, no es lo que nos va a interesar.
  • Fase 2: el forzado. Esta fase se realizará en otoño y consiste, a grandes rasgos, en arrancar las raíces obtenidas en la fase 1, mantenerlas en oscuridad y, transcurrido 1 mes, será cuando obtendremos las endivias.
Plantas de achicoria antes del forzado
Plantas de achicoria antes del forzado. Fuente: S. Westerveld, University of Guelph

Fase 1 del cultivo de la endivia

En esta fase, como ya hemos comentado, lo que queremos es obtener la raíz, que debe llevarse a cabo durante el mes de mayo. Deberemos realizar la siembra en hileras, separadas unos 30-40 cm entre sí, con una profundidad de unos 20-25 cm y con una distancia entre las plantas de cada hilera de unos 20 cm.

  • Asesoramiento sobre Huertos Urbanos: Cómo podemos ayudar
    MAS EN AGROHUERTO
    Asesoramiento sobre Huertos Urbanos: Cómo podemos ayudar

Una vez realizada la siembra, añadiremos tierra para tapar los hoyos y, por último, deberemos regar sin llegar a encharcar el terreno.

Fase 2 del cultivo de la endivia

Al llegar el otoño, ya tendremos brotes de hojas en superficie, si bien, estas hojas no es lo que nos va a interesar, aunque podemos aprovecharlas para ensaladas. Lo que deberemos hacer es arrancar las raíces y cortar las hojas a unos 2 o 3 cm del cuello. Esta raíz es lo que vamos a utilizar para lo que se denomina forzado de los cogollos, que no es más que inducir el crecimiento de las endivias manteniendo estas raíces en condiciones de oscuridad.

Raíces de endivias tras ser arrancas y haber cortado las hojas
Raíces de endivias tras ser arrancas y haber cortado las hojas. Fuente: El huerto 2.0

Antes de comenzar con el forzado, es importante limpiar bien la raíces, eliminado todas las raíces secundarías, para quedarnos solo con la principal, que será la que necesitaremos para que crezcan los cogollos.

El siguiente paso podemos realizarlo de dos formas. Por un lado, podemos volver a enterrar las raíces a unos 50 cm de profundidad, con cuidado de que la tierra esté suelta y bien drenada. Posteriormente habría que regar y al cabo de un mes ya habremos obtenido nuestros cogollos de endivias.

Forzado del cogollo realizado enterrando las raíces
Forzado del cogollo realizado enterrando las raíces. Fuente: Bioguia

Otra opción es utilizar cajones en vez de enterrar de nuevo las raíces. Si elegimos esta alternativa, deberemos colocar las raíces en un cajón, añadir tierra y agua y taparlas con un plástico opaco o algo similar. Es muy importante que no reciban luz, por lo que debemos dejarlas en un lugar oscuro durante un mes. Transcurrido ese tiempo, obtendremos los cogollos de endivias.

Forzado del cogollo mediante el uso de cajones
Forzado del cogollo mediante el uso de cajones. Fuente: Revista Chacra

Abonado

Las endivias son plantas muy sensibles al abono en exceso, por lo que deberemos prestar especial cuidado de no excedernos en la dosis. Además, el nitrógeno en exceso favorece la incidencia de enfermedades como Esclerotinia y puede reducir la cantidad de endivias cosechadas.

Como abono podemos utilizar compost a razón de unos 3kg/m2 antes de la siembra. Otra alternativa es el estiércol, que debe estar bien fermentado. Una cantidad orientativa podría ser 1kg de estiércol por metro cuadrado. Si bien, estas dosis de abonado son grosso modo, pues la cantidad exacta depende de muchos factores, como por ejemplo el tipo de suelo.

También existen otras alternativas como humus de lombriz u otros abonos orgánicos.

Riego

La endivia es una hortaliza que va a necesitar que incorporemos riego. La aplicación más abundante a de realizarse tras la siembra, procurando que el terreno no llegue a encharcarse, ya que podría dar lugar a enfermedades de la raíz y a una mayor incidencia de hongos.

En los riegos posteriores, las cantidades de agua no serán tan elevadas, aunque sí que deberemos mantener el terreno húmedo mediante aplicaciones frecuentes y uniformes. Por ello, lo ideal sería utilizar riego por goteo.

Para más información sobre el riego por goteo, cálculo de caudales, goteros, etc, puedes consultar nuestro artículo Riego por goteo: ¿Qué caudal y distancia entre goteros debo utilizar?

Cosecha

La cosecha se realizará en otoño, una vez finalizada la segunda fase del cultivo. Probablemente la recolección deba realizarse de forma escalonada, ya que el cogollo no alcanzará el mismo tamaño en todas las plantas al mismo tiempo. 

Bibliografía

  1. Cotrina Vila, F., & Esteban Sánchez, A. La endibia. Madrid: Hojas divulgadoras del Ministerio de Agricultura.https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1973_15.pdf
  2. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Endibia.https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/endibia_tcm30-102698.pdf
  3. Ontario Ministry of Agriculture Food and Rural Affairs. (2012). Witloof chicory/Belgian endive. OMAFRA. http://www.omafra.gov.on.ca/CropOp/en/spec_veg/leafy_veg/witl.html

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 27/06/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Azucena Vitores

Azucena Vitores tiene el título de Grado en Ingeniería Agroambiental. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid. Este es su perfil en Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo hacer Compost para el huerto paso a paso: Videotutorial Cómo hacer Compost para el huerto paso a paso: Videotutorial Muy buenas a todos Agrohuerters. La verdad que no me había atrevido a hablar de [...]
  • Insecticida casero de Ajo: ¿Cómo se hace? ¿Es realmente efectivo contra las plagas? Insecticida casero de Ajo: ¿Cómo se hace? ¿Es realmente efectivo contra las plagas? Es muy habitual encontrarse en internet recetas de insecticidas caseros hechos con ajo, hechos por [...]
  • Puntos Negros en las Hojas de las Plantas: Descubre qué es Puntos Negros en las Hojas de las Plantas: Descubre qué es ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy veremos diferentes ejemplos de por qué [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Como cultivar Endivias: Siembra, Riego, Abonado, Forzado y Cosecha

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Cómo cultivar ciboulette o cebollino: Los pasos que debes seguir Cómo cultivar ciboulette o cebollino: Los pasos que debes seguir ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender a cultivar ciboulette, [...]
  • Cómo cultivar Apio: Propiedades del apio, siembra y otros Cómo cultivar Apio: Propiedades del apio, siembra y otros En este artículo vamos a explicar cómo cultivar apio el huerto. Para ello, lo primero [...]
  • Cultivar Maíz en el Huerto Ecológico: Siembra, cosecha y más Cultivar Maíz en el Huerto Ecológico: Siembra, cosecha y más ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar maíz en nuestros [...]
  • Cómo Cultivar Brécol Morado en el Huerto: Guía completa Cómo Cultivar Brécol Morado en el Huerto: Guía completa Hola Agrohuerters, hoy en día cada vez se está consumiendo más, verduras u hortalizas, que [...]
  • La Borraja: Guía completa para cultivar borraja en el huerto La Borraja: Guía completa para cultivar borraja en el huerto Hola Agrohuerters! Hoy voy a hablaros sobre cómo cultivar borraja (Borago officinalis). Esta hortaliza se [...]
Comentarios
  1. Miguel Angel Marrero

    29 junio 2021 at 20:25

    buenas tardes, tengo un huerto y hay muchos saltamontes, y una especie de sigarrones , mi pregunta es son beneficiosos para el huerto o son perjudiciales, el huerto es de frambuesas y hay bastantes este año otros años no me he percatado que hubiera tantos como este año

    Responder
  2. Tito Pastorini

    28 junio 2021 at 4:22

    ¿Hay alguna variedad de achicoria mas adecuada?

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas