• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Qué es la Producción Integrada o la Agricultura Integrada?

  • Barreras naturales: Gestión integrada de plagas y enfermedades
  • Plagas y enfermedades de la Patata: Guía completa con fotos

Publicado: 24/11/2014 - Actualizado: 28/10/2020

Autor: Lucia Muñoz6 Comentarios

Hola Agrohuerters. Hoy en Agrohuerto vamos a explicar que es la producción integrada. Además veremos sus diferencias con la agricultura ecológica, su regulación normativa y su evolución en España.

Asociación de hortícolas con menta
Asociación de hortícolas con menta.

Contenidos

  • ¿Qué es la Producción integrada?
  • Diferencias entre agricultura integrada y agricultura ecológica
  • La producción integrada en España
  • Evolución positiva de la producción integrada española
  • Protección integrada en los cultivos de España
  • Referencias

¿Qué es la Producción integrada?

La Producción Integrada es un tipo de agricultura. Una forma de producción de alimentos parecida a la Agricultura Ecológica. Presenta similitudes y algunas diferencias con la agricultura ecológica, pero es más cercana a ésta que a la agricultura convencional o intensiva.

La Producción Integrada es un tipo de producción a medio camino entre la agricultura intensiva y la ecológica.  Utiliza técnicas compatibles y encaminadas a la protección del medio ambiente y a la conservación del agua, el aire, el suelo y el paisaje. Es por eso que la Producción Integrada puede ser el punto de partida para la «Transición Agroecológica» o «Reconversión». (La Reconversión: es un cambio en la forma de hacer agricultura.

Está encaminado a conseguir la práctica mayoritaria de Agricultura Orgánica o Ecológica en lugar de una agricultura con métodos intensivos y el uso de sustancias químicas o artificiales).

Por sus beneficios medioambientales, los gobiernos y las instituciones de los países desarrollados fomentan y regulan esta forma de cultivar.

El objetivo es llegar algún día al final de esta “reconversión” y conseguir una agricultura sostenible que logre obtener una producción suficiente pero asegurando para el futuro la diversidad del ecosistema y la conservación de los recursos naturales, a la vez que da respuesta a las nuevas exigencias sociales en cuanto a la calidad de los productos (unos alimentos más sanos y naturales) y el respeto al medio ambiente.

Lupino, una de las plantas protectoras del huerto.
Lupino, una de las plantas protectoras del huerto.

Diferencias entre agricultura integrada y agricultura ecológica

El origen de la protección integrada esta en la lucha biológica o lucha integrada, que es uno de los aspectos básicos de la Agricultura Ecológica. Al igual que ésta, busca la sostenibilidad del medio ambiente. Como ya hemos visto en otros posts, la lucha integrada es la integración de un conjunto de técnicas y actuaciones sobre los cultivos. Tiene como objetivo minimizar o eliminar el uso de sustancias químicas para el control de plagas y enfermedades.

A diferencia de lo que ocurre en la Agricultura Ecológica, en la Agricultura o Producción Integrada sí se permite el uso de productos químicos artificiales. Aunque se busca el mínimo uso de los mismos y con unos límites o restricciones plasmados en las correspondientes normativas. En el caso de España, por ejemplo, hay unas Normas Técnicas específicas para cada cultivo.

  • Eliminar el Escarabajo de la Patata | Remedios y Tratamiento Ecológico
    MAS EN AGROHUERTO
    Eliminar el Escarabajo de la Patata | Remedios y Tratamiento Ecológico

La Unión Europea no hay un marco legal específico para la Producción Integrada. Sin embargo, cada país que la practica tiene normas estatales o regionales. Si no es así, presenta unas normas establecidas por iniciativas privadas que buscan la mejora de la agricultura y del medio ambiente. Normalmente todas estas normas siguen las directrices y las definiciones establecidas por la OILB (Organización Internacional de Lucha Biológica e Integrada).

La producción integrada en España

La Producción Integrada española está regulada por el Real Decreto 1201/2002, de 20 de noviembre, cuyo objeto y ámbito de aplicación se resume en los siguientes puntos:

  • El establecimiento de las normas de producción y requisitos generales que deben cumplir los operadores que se acojan a los sistemas de producción integrada.
  • La regulación del uso de las identificaciones de garantía que diferencien estos productos ante el consumidor.
  • El reconocimiento de las agrupaciones de producción integrada en agricultura para el fomento de dicha producción.
  • La creación de la Comisión Nacional de Producción Integrada encargada del asesoramiento y coordinación en materia de producción integrada.

Evolución positiva de la producción integrada española

La conciencia medioambiental de los agricultores y el impulso por parte de las instituciones públicas y privadas a la Agricultura Integrada, se ha traducido en un gran aumento de este tipo de producción. De hecho, en España, la Producción Integrada se ha cuatriplicado en los últimos diez años.  Actualmente representa el 3% de la superficie agraria española. Podéis observar este aumento en la siguiente imagen.

produccion integrada
Evolucuón de la Producción Integrada en España (Fuente: “Resumen de los datos sobre PI año 2012” -Ministerio de Agricultura, 2012-)

Protección integrada en los cultivos de España

En cuanto a cultivos, el más producido en España mediante Agricultura Integrada es el olivar, con más de 400.000 ha. Por ende, la comunidad autónoma con más superficie dedicada a este tipo de producción es Andalucía. Esta comunidad autónoma supera el medio millón de hectáreas inscritas. Le sigue Extremadura, con algo más de 100.000 hectáreas cultivadas según los cánones de la Producción integrada.

  • Puntos Negros en las Hojas de las Plantas: Descubre qué es
    MAS EN AGROHUERTO
    Puntos Negros en las Hojas de las Plantas: Descubre qué es
Producción Integrada en España por cultivos y regiones. (Fuente: Resumen de los datos sobre PI año 2012. -Ministerio de Agricultura, 2012-)
Producción Integrada en España por cultivos y regiones. (Fuente: Resumen de los datos sobre PI año 2012.  -Ministerio de Agricultura, 2012-)

Bueno…después de haberos hablado en otros posts de la Agricultura Orgánica o Ecológica, de la Agricultura Natural, de la Permacultura… y de la alimentación ecológica (común en todas estas corrientes), me ha parecido fundamental explicar un poco que es esto de la Producción Integrada ya que, como hemos visto, es el paso previo para llegar a una agricultura y alimentación en su mayoría ecológicas.

Referencias

  1. Zhao, Z., Hui, C., Li, B. (2015). Effects of agricultural intensification on ability of natural enemies to control aphids. (April).
  2. Bohanec, M., Cortet, J., Griffiths, B., Žnidarši?, M., Debeljak, M., Caul, S., Krogh, P.H. (2007). A qualitative multi-attribute model for assessing the impact of cropping systems on soil quality. Pedobiologia, 51, 239–250.
  3. Arnó, J., Oveja, M., Gabarra, R. (2018). Selection of flowering plants to enhance the biological control of Tuta absoluta using parasitoids. Biological Control,122, 41-50.

Para conseguir un gran cambio son necesarios pequeños pasos que nos ayuden a llegar a él!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 28/10/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo Cultivar Nabos en el Huerto con éxito: Guía Completa Cómo Cultivar Nabos en el Huerto con éxito: Guía Completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos los mejores trucos para cultivar [...]
  • Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles Hoy os daré algunos tips sobre cómo cultivar cebolla en el huerto, desde cuándo y [...]
  • Cómo hacer germinados para ensaladas: Brotes tiernos saludables Cómo hacer germinados para ensaladas: Brotes tiernos saludables Hola Agrohuerters! Hoy quiero hablaros sobre algo que está empezando a causar furor en las [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » ¿Qué es la Producción Integrada o la Agricultura Integrada?

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Té de Compost o Compost tea: Aprende a hacerlo paso a paso Té de Compost o Compost tea: Aprende a hacerlo paso a paso ¡Hola a todos agrohuerters! Visto que el compost casero cada vez va tiendo más importancia, [...]
  • Qué es una Composta casera y Cómo se hace Qué es una Composta casera y Cómo se hace Hoy hablaremos de la composta casera o compost, uno de los fertilizantes naturales más conocidos [...]
  • Compostaje doméstico comunitario subvencionado ¡Todos a compostar! Compostaje doméstico comunitario subvencionado ¡Todos a compostar! Hoy os voy a hablar de una iniciativa interesante que se está llevando a cabo, [...]
  • Asociaciones de cultivos buenas y malas en el huerto: Ejemplos Asociaciones de cultivos buenas y malas en el huerto: Ejemplos ¡Hola a todos! Aquí un nuevo artículo sobre las asociaciones de cultivos beneficiosas y perjudiciales [...]
  • Rotación de Cultivos en el Huerto Ecológico: Guía completa Rotación de Cultivos en el Huerto Ecológico: Guía completa ¡Buenas Agrohuerters! ¿Cómo va la semana? Me imagino que estaréis viviendo los cambios de estación [...]
Comentarios
  1. Birgit

    4 enero 2015 at 16:23

    Muy interesante. Si los países aprovecharan mejor los recursos y dieran un mayor apoyo a los agricultores, estoy segura que sí se lograría una producción integrada, que a la vez de producir alimentos saludables mejoraría la calidad de vida de las personas que viven en el campo.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 enero 2015 at 14:24

      Estoy de acuerdo, como ha sido el caso de España, el apoyo y el fomento de este tipo de agricultura por parte de los gobiernos es clave para la reconversión de la Agricultura. Como se puede ver en la gráfica de arriba la evolución ha sido muy positiva gracias al impulso por medio de primas y la disminución de otro tipo de tasas a los agricultores que la practican. Lógicamente esto no podrá ser así siempre, y luego dependerá de nosotros, los consumidores, que elijamos este tipo de alimentos, y de los agricultores que los sigan cultivando… pero en mi opinión el primer paso es que se fomente y se de a conocer con medidas de este tipo

      Responder
  2. Lucia Muñoz

    30 diciembre 2014 at 11:27

    Gracias a las tres por vuestros comentarios, me alegra ver que acierto con los temas de los posts! 🙂
    La Producción Integrada es sólo el paso previo, una herramienta para llegar a la producción ecológica, pero muy necesaria, ya que las diferencias entre la agricultura a la que estamos acostumbrados y la ecológica son muy grandes… Mientras llegamos y no llegamos a producir alimentos ecológicos para todos, la Producción Integrada nos servirá para comer un poquito mejor…

    Responder
  3. Sally

    3 diciembre 2014 at 17:21

    Esta nueva alternativa de producción integrada nos permite un equilibrio en cuanto al manejo de insumos químicos para la agricultura, con el fin de mantener una producción que beneficie al consumidor y disfrute del sabor natural y sobre todo que sea nutritivo y saludable.

    Responder
  4. Birgit

    1 diciembre 2014 at 1:07

    Muy interesantes estos datos, además de tener una idea clara sobre qué es la producción integrada y cómo se realiza. Este espacio es muy útil para la agricultura y el manejo de huertas.

    Responder
  5. Yvette36

    26 noviembre 2014 at 18:00

    Una buena alternativa lograr esta producción integrada, que por su propio nombre integra la protección del suelo , agua , medio ambiente con el fin de lograr una producción de mejor calidad para contribuir con nuestro salud y medio ambiente. Interesante el artículo.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas