• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Riego en Vacaciones: 3 sistemas sencillos para regar las plantas

  • Cómo cultivar ciboulette o cebollino: Los pasos que debes seguir
  • Cómo preparar Sustrato Para la Huerta. Características del Sustrato Ecológico

Publicado: 21/09/2015 - Actualizado: 03/08/2021

Autor: Dra. Sandra Díaz18 Comentarios

¡Hola a todos Agrohuerters! Hoy vamos a ver tres soluciones para el riego en vacaciones, son tres sistemas para regar las plantas cuando no estamos en casa. Estos sencillos sistemas de autorriego de macetas nos ayudarán a mantener vivas nuestras plantas mientras que estamos fuera de casa, ya sea en las vacaciones de verano, alguna escapada o por trabajo.

Riego por goteo
Riego por goteo

Contenidos

  • Regar las plantas en vacaciones
  • Materiales necesarios
  • 3 sistemas de riego en vacaciones: Autorriego para plantas
  • Riego con cuerda de esparto y depósito
  • Riego en vacaciones con botella reciclada
  • Riego en vacaciones mediante Gel Acuoso
  • Videotutorial para hacer un sistema de autorregado casero

Regar las plantas en vacaciones

Este tipo de autorriego también es una buena opción para aquellos que no tienen muy buena mano con el riego o tienen horarios irregulares que les pueden hacer olvidarse de labores de cultivo como esta. Gracias a estos sistemas de riego caseros mantendremos la humedad en en la tierra de las macetas y nuestras plantas no se secarán por falta de agua.

Materiales necesarios

Además, al utilizar materiales reciclados ponemos otro granito de arena para conseguir un huerto o macetohuerto más ecológico y sostenible.

Los materiales que vamos a utilizar para hacer el riego en vacaciones son muy baratitos y fáciles de conseguir: un cordel de esparto y botellas de plástico recicladas.

3 sistemas de riego en vacaciones: Autorriego para plantas

Riego con cuerda de esparto y depósito

Este primer método de riego en vacaciones, es muy parecido a uno de los que hablábamos en el artículo de macetas con autorriego recicladas.

La única diferencia es que, en este caso, el depósito de agua no está constituido por la maceta en sí, sino que está fuera. Precisamentecomo depósitoyo he utilizado una botella de plástico reciclada, pero podéis utilizar cualquier otro recipiente. El recipiente o depósito de agua (en mi caso, la botella de plástico) debe tener una abertura de superficie pequeña para evitar que se evapore mucho agua con las altas temperaturas del verano.

Lo único que tenemos que hacer es cortar un trocito de cuerda de esparto lo suficientemente largo como para unir la botella con el sustrato, como se ve en la imagen de la izquierda.

Es muy importante que la cuerda llegue hasta el fondo de la botella o el depósito, para que a medida que se vaya gastando el agua, la cuerda pueda seguir en contacto con ésta. Por último, entierra bien el otro extremo del cordel para que no se salga del sustrato y ¡ya te puedes ir de vacaciones!

  • La Agricultura Regenerativa: Principios y prácticas
    MAS EN AGROHUERTO
    La Agricultura Regenerativa: Principios y prácticas
Tres sistemas de riego en vacaciones o macetas con autorriego
Tres sistemas de riego en vacaciones

Riego en vacaciones con botella reciclada

Este método se basa en enterrar una botella reciclada llena de agua en el sustrato para que el agua vaya pasando a éste segundo lo necesite.

Solo tienes que coger una botella de plástico, puede ser de cualquier tamaño, pero ten en cuenta que cuanta más capacidad tenga mayor autonomía de riego, es decir, más tiempo.

Recorta un cuadradito del «culo de la botella», es decir, de la parte inferior. El recorte tiene que ser lo suficientemente grande como para que podamos llenar la botella desde fuera, pero ten en cuenta que cuanto más grande sea, mayor evaporación del agua que tenemos almacenada.

Una vez recortado el agujerito, solo tienes que enterrar la botella boca abajo, con la boquilla en el sustrato, y rellenarla de agua por el orificio que hemos recortado previamente.

  • Cómo hacer germinados para ensaladas: Brotes tiernos saludables
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo hacer germinados para ensaladas: Brotes tiernos saludables

Te recomiendo que, antes de enterrarla, quites el tapón de la botella y tapones la boquilla con una bola de tela de algodón. Yo no hice esto y puse la botella en el sustrato con la boquilla totalmente abierta; el resultado: una «inundación» de la terraza. Con la boquilla taponada con algodón el agua no traspasará tan fácilmente y evitarás encharcamientos indeseados.

También existen otras variantes, como enterrarla con el tapón puesto, en el que previamente hemos realizado un orificio para que pueda pasar el agua de la botella al sustrato. Con este sistema las plantas aguantan bastante tiempo sin necesidad de otro tipo de riego.

Riego en vacaciones mediante Gel Acuoso

Como he comentado en el vídeo, he decidido enseñaros este «método de riego en vacaciones» porque tiene un funcionamiento muy sencillo y puede ser una buena alternativa a los otros. Además, el botecito de gel es más pequeño que las botellas y pasa más desapercibido, para aquellos que estén más preocupados por la estética.

También me decidí por este tipo de autorriego por su precio. Como explico en el vídeo, a mí me costó 99 céntimos de euro, y tiene una autonomía de entre 15 y 30 días, dependiendo de las condiciones ambientales y la planta. (Si os interesan otras claves para hacer un huerto urbano barato os dejo ese link con otros trucos para ahorrar a la hora de hacer un huerto).

El funcionamiento de este sistema de autorriego es sencillísimo. En primer lugar, debes regar abundantemente el sustrato. Después, haz un pequeño hueco en él para, posteriormente, enterrar el bote de gel acuoso boca abajo. Eso sí, ¡no olvides destapar el bote antes de enterrarlo!

Ahora ya no tienes excusa para cultivar durante todo el año, incluso cuando vayas a estar un tiempo fuera de casa, pues te hemos presentado varios métodos de riego en vacaciones. En el post sobre macetas de autorriego recicladas tenemos otra opción. Como se ve en la foto es un macetohuerto de botellas de plástico que llevan un deposito incorporado para que no tengamos que regar.

macetas de autorriego para el riego en vacaciones
Las tres variantes de maceta con autorriego fabricadas con botellas de plástico recicladas

Videotutorial para hacer un sistema de autorregado casero

En este caso, dos de los métodos que os propongo los podéis fabricar vosotros mismos tal como os explico en el vídeo, y el último es un gel comercial que puede ser una buena alternativa para aquellos que no tengan tiempo o simplemente prefieran esta opción.

Tres formas de regar en vacaciones

Espero que os haya gustado este nuevo vídeo de Agricultura para RURbanitas, de Agrohuerto TV. A continuación, en la descripción, os dejo la explicación de los tres métodos de autorriego caseros. ¡Espero que os guste!

(Perdonadme porque el vídeo se ve un poco regular, ¡se me hizo de noche!)

Espero que os sirva de mucha ayuda y que nos comentéis vuestras experiencias con el riego en vacaciones si ya habéis probado estos u otros sistemas de autorriego. ¡Os espero en el próximo artículo!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 03/08/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 4,83 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Bichos verdes en las plantas: Guía completa con fotos Bichos verdes en las plantas: Guía completa con fotos ¿Qué tal estáis agrohuerters? En el post de hoy, los protagonistas serán los bichos verdes. [...]
  • Métodos de control de Plagas y Enfermedades en huertos ecológicos Métodos de control de Plagas y Enfermedades en huertos ecológicos Impedir el desarrollo de plagas y enfermedades en nuestras plantas debe ser una tarea esencial [...]
  • Buenas prácticas en Huertos municipales: ¿Qué no puedo hacer? Buenas prácticas en Huertos municipales: ¿Qué no puedo hacer? Cada vez disponemos de mas huertos municipales. En el artículo "Normativa del Ayuntamiento de Madrid [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Riego. Tipos y Sistemas de riego » Riego en Vacaciones: 3 sistemas sencillos para regar las plantas

Todo sobre Riego. Tipos y Sistemas de riego

  • Sistema de riego por nebulización o Fog System: Guía completa Sistema de riego por nebulización o Fog System: Guía completa Buenas tardes Agrohuerters, hoy  como podéis ver en el título vamos a hablar de otra [...]
  • Cómo fabricar Macetas con Autorriego recicladas: Guía completa Cómo fabricar Macetas con Autorriego recicladas: Guía completa ¡Hola a todos queridos Agrohuerters! Hoy vamos a plantear una solución a uno de los [...]
  • Cinta Exudante o Riego por exudación: Ventajas e instalación Cinta Exudante o Riego por exudación: Ventajas e instalación Seguimos con los artículos sobre distintos tipos de sistemas de riego para el huerto. Hoy nos [...]
  • Riego por goteo en el huerto. Ventajas y Como Hacer la Instalación Riego por goteo en el huerto. Ventajas y Como Hacer la Instalación Si has empezado a planificar el huerto y ya tienes pensado dónde vas a situarlo [...]
  • Riego del Huerto: Elegir el Tipo de Riego | Cuándo regar | Cuánto regar Riego del Huerto: Elegir el Tipo de Riego | Cuándo regar | Cuánto regar El riego en el huerto es una tarea fundamental y debemos planificarlo bien. Hoy veremos [...]
Comentarios
  1. Carlos Jara

    9 agosto 2017 at 1:48

    Hola que geniales ideas la de todos Uds. quiero empezar a cultivar verticalmente y ya todo esto me sirve de bastante ayuda, gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      18 agosto 2017 at 16:13

      Hola Carlos! Muchas gracias por tu comentario 🙂 y me alegro mucho de que el blog te guste y te sirva
      No hemos hablado mucho sobre el tema, de hecho tengo pendiente desde hace tiempo escribir algo sobre cultivo vertical .. pero te dejo estos dos posts en los que puedes ver varias ideas de huertos o jardines verticales:
      https://www.agrohuerto.com/como-cultivar-huertos-verticales/
      https://www.agrohuerto.com/chelsea-flower-show-ideas-para-el-huerto/
      Puedes contarnos en ellos tu experiencia si es que al final te animas con este tipo de cultivos verticales. Saludos!

      Responder
  2. Birgit

    20 agosto 2016 at 3:35

    Excelentes ideas!, no es justo que salgamos de vacaciones y nuestras plantas tengan que sufrir las consecuencias!, son muy buenas estas opciones y muy sencillas para realizarse!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      18 agosto 2017 at 16:19

      Hola Birgit! Muchas gracias 🙂 Si conocéius o habéis usado otros trucos para el riego en vacaciones espero que podáis contarnos en otros comentarios! Un saludo

      Responder
  3. Elena

    28 enero 2016 at 23:48

    Un artículo muy práctico, yo solía usar el de la botella, y me va muy bien, para las próximas vacaciones voy a probar el del esparto y depósito de agua, que me llama mucho la atención. Saludos!

    Responder
    • Sandra Díaz

      1 febrero 2016 at 23:53

      Gracias por tu comentario Elena! Cuando pruebes estos otros dos métodos no cuentas qué tal te han ido! Un saludo!

      Responder
  4. yvette36

    15 octubre 2015 at 19:09

    Gracias por estas alternativas ya que nos permite mantener con vida nuestras plantitas y no preocuparnos por regarlas. Ahora se cuenta con diversas formas, depende del ingenio, la verdad que no soy muy creativa pero me son de utilidad lo que nos sugieres.

    Responder
    • Sandra Díaz

      20 octubre 2015 at 13:29

      ¡Muchas gracias yvette36! Me alegro de que nuestros artículos gusten y te sirvan de ayuda. Espero que cuando lo necesites lo pongas en práctica y lo compartas con nosotros. ¡Un saludo!

      Responder
  5. Sally

    24 septiembre 2015 at 23:46

    Excelentes y novedosas formas para poder regar nuestras plantas cuando salimos de casa por cualquier motivo, queda en nosotros la alternativa a escoger y dejarnos de apenar de que se mueran o se sequen. Me gustaría saber cada cuantos días debemos regar las plantas por ejemplo en el caso de una rosa para que no se seque o pudra.

    Responder
  6. Lucia Muñoz

    24 septiembre 2015 at 12:56

    Hola Sandra!! Muy útil el post 🙂 Lo único que me fastidia es que aquí en China no podemos ver los vídeos de Youtube, con lo que me divierte ver los que tú haces! Bueno..tendré que esperar unos meses jeje.

    Responder
    • Sandra Díaz

      12 octubre 2015 at 19:08

      ¡Hola Lucía! Muchas gracias! Es una pena que no podáis verlos jajjaaj pero aquí te estarán esperando para cuando vuelvas! Un saludo!

      Responder
  7. Álvaro Pérez

    24 septiembre 2015 at 7:04

    Que grandes ideas Sandra !

    Yo cuando me fui de vacaciones hice algo parecido en el Macetohuerto 😀

    Pero coloqué unas piedras dentro de la botella para que al caer al fondo le costara un poco más salir al agua y que durara más. La bola de tela o el algodón en la boquilla, me parecen mejores ideas la verdad… También puse abajo una bolsa de plástico por si el agua acababa saliendo poder retenerla y no inundar a nadie xD

    Un saludo desde China !

    Responder
    • Sandra Díaz

      24 septiembre 2015 at 11:43

      jajajaj sí es lo mismo! Ya fuiste más inteligente que yo que planté la botella sin nada y claro… te puedes imaginar ajajajaj Espero que hayáis tenido un buen viaje! Un saludo!

      Responder
    • Tangerine

      24 septiembre 2015 at 12:32

      Oye pero eso es riego por botella espachurrada no? :P. Esa maceta es muy mítica, ya la he visto unas cuantas veces 🙂

      Responder
  8. maria

    23 septiembre 2015 at 3:02

    Buenisimo, lo comparto, muchas gracias.

    Responder
    • Sandra Díaz

      23 septiembre 2015 at 9:18

      ¡Muchísimas gracias maria! No sabes cuánto me alegro de que te guste el artículo. Un saludo!

      Responder
  9. Luci4na

    23 septiembre 2015 at 2:56

    Excelente!!! este fin de semana saldré de viaje por tres días y estaba pensando como regar mi mango que acabo de plantar hace unos días, a tengo la solución. Muchas gracias, ya te cuento cuando vuelva que tal me fue con el sistema de riego.

    Responder
    • Sandra Díaz

      23 septiembre 2015 at 9:16

      ¡Perfecto Luci4na! Me alegro de que el vídeo y el artículo te sirvan de ayuda. Ya nos cuentas la semana que viene qué tal ha ido. Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   18Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas