Publicado: 17/03/2019 - Actualizado: 05/08/2020
Autor: Pilar Otero18 Comentarios
¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender a cultivar ciboulette, también conocido por el nombre de cebollino. Veremos todas las diferencias entre la cebolla normal y el cebollino, cuando realizar la siembra, el riego, las plagas y enfermedades, la cosecha… y mucho más. Además, os daremos algunas ideas de recetas donde podéis emplear esta planta.

Contenidos
- ¿Qué es el ciboulette o el cebollino?
- Diferencias entre el cebollino y la cebolla
- Recetas con cebollino o ciboulette
- Cómo cultivar ciboulette en el huerto
- Cuándo sembrar ciboulette
- Cuidados del ciboulette
- Plagas y enfermedades del ciboulette
- Cosecha de ciboulette o cebollino
- Asociaciones en el huerto con el ciboulette
- Variedades de ciboulette
- Referencias
¿Qué es el ciboulette o el cebollino?
El ciboulette o el cebollino, también es conocido por otros nombres como: cebolla de hoja, cebolla china, cebolla en rama, cebolleta, etc. En el mundo científico se conoce como Allium schoenoprasum.
Es una planta de la familia de las aliáceas. Su interés culinario son sus hojas troceadas. Es una planta perenne que a medida que va creciendo se va cortando. Además, las flores del ciboulette también son comestibles y muy bonitas para decorar vuestros platos.
Diferencias entre el cebollino y la cebolla
Tanto la cebolla (Allium cepa) como el cebollino (Allium schoenoprasum) pertenecen a la misma familia: las aliáceas. Sin embargo, en el caso de la cebolla nos interesa su bulbo y en el caso del cebollino nos interesa sus hojas. El cebollino también tiene un bulbo parecido al de la cebolla pero de menor tamaño.
Recetas con cebollino o ciboulette
Cultivar ciboulette o cebollino nos va a permitir dar ese toque especial a nuestros platos. A mi no se me da especialmente bien cocinar pero voy aprendiendo poco a poco.
Siempre me gusta coger ideas de la gente por ello os voy a dejar por aquí algunas recetas donde podéis añadir ciboulette:
- En la mayoría de las ensaladas podéis utilizarlo y acertaréis.
- También a los canapés les da un toque elegante.
- En la pasta. Por ejemplo: ravioli de espinacas con ricota y nueces.
- Acompañando a un buen plato de arroz.
Como veis las posibilidades pueden ser enormes tanto decorativas como culinarias. Además, el ciboulette posee beneficios para nuestra salud: rico en vitaminas A, B y C; minerales; fibra…
Cómo cultivar ciboulette en el huerto
Una vez que ya conocemos al ciboulette o cebollino vamos a aprender a cultivarlo en nuestros huertos con estos sencillos pasos. Comenzaremos desde la siembra, pasando por el riego y los cuidados necesarios hasta la cosecha.
El ciboulette se adapta a casi cualquier tipo de suelo, por ello es común encontrarlo en la naturaleza o cercano a las vías de tren. Prefiere los lugares cálidos.
-
MAS EN AGROHUERTOAcolchado para el Huerto. Tipos de Mulching o Acolchados para plantas
Otra de las ventajas es que se adapta muy bien a los recipientes de interior como las macetas. Por ello, el hecho de no tener un huerto no nos servirá de escusa para cultivar ciboulette.
Cuándo sembrar ciboulette
Se recomienda sembrar entre abril y mayo. Para siembras posteriores se debe dejar crecer la flor de la planta para favorecer las semillas espontáneas y mantener el cultivo en marcha. Otra opción es comprar el ciboulette en maceta, como en la siguiente foto.
En cualquiera de los casos esta planta se desarrollará sin problemas. Eso sí, recordad que siempre después de realizar cualquier siembra conviene echar un poco de agua por encima de la semilla para ayudar a que germine.
Cuidados del ciboulette
Una vez que el ciboulette está bien «instalado» no requiere demasiados cuidados. Crece el solo, se reproduce fácilmente y soporta los cambios de temperatura. Una de las tareas es hacer un aclarado de flores (cortar las flores dejando unas cuantas en la planta) para favorecer su desarrollo. Las flores suelen salir a partir de junio.
-
MAS EN AGROHUERTOHuertos urbanos en el Distrito de Latina - Madrid
En cuanto al riego, se recomienda regar de forma frecuente pero sin llegar a pasarse ya que un riego excesivo puede hacer que se pudran los bulbos.
Plagas y enfermedades del ciboulette
Más adelante haremos un artículo especializado en las plagas y enfermedades del ciboulette. Sin embargo os dejo por aquí una pequeña lista de las más importantes:
- Crisomélidos
- Pegomya acetosa (una especie de mosca)
- Pulgones
- Babosas y caracoles
- y otros más…
Cosecha de ciboulette o cebollino
La cosecha comenzará aproximadamente 1 mes (o 5 semanas) después de la siembra. Dependiendo de la zona donde nos situemos podremos o no cosechar ciboulette todo el año. Para la cosecha se recomienda hacerlo mejor con tijeras que con un cuchillo.
Normalmente se consume fresco. Sin embargo, también es posible conservarlo en el congelador. El mejor método para conservarlo en el congelador es meterlo en bolsas de plástico preparadas para congelar.
Por aquí os dejo una foto de varios paquetes de ciboulette recién cosechados:
Asociaciones en el huerto con el ciboulette
El ciboulette o cebollino es un buen aliado en el huerto, ya que protege a las legumbres y a los rosales de los pulgones. Sin embargo, al igual que ocurre con las personas, hay cultivos con los que tiene buena relación y otros con los que no se lleva del todo bien.
A continuación, te presento los mejores amigos (y los peores) del ciboulette en el huerto:
- Buena asociación con: zanahoria, apio, pepino, tomate y rosales
- Mala asociación con: ajo, coles, judías, cebolla, pimiento y guisantes.
Variedades de ciboulette
Al igual que en la mayoría de los cultivos, existen diferentes variedades. Os dejo por aquí una pequeña lista de las principales variedades de ciboulette:
- Allium schoenoprasum
- Allium tuberosum
- Allium fistulosum
Referencias
- Aguilar Rincán, K., García Sánchez, D. Gómez Peralta, C. (2015). Evaluación del efecto de dos densidades de siembra y tres combinaciones orgánicas en el rendimiento del cebollino. Universidad de El Salvador. Facultad de ciencias agronómicas.
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Agricultura ecológica, estadísticas 2016.
- De Gianni, E., Fimognari, C., Seven, C. (2015). Anticancer Mechanism of Sulfur-Containing Compounds. Editor(s): S. Zahra Bathaie, Fuyuhiko Tamanoi, The Enzymes, Academic Press, 37, 167-192.
- Dnyaneshwar Warude. (2017). Chapter 13 – Safety of Traditional Medicines, Editor(s): Bhushan Patwardhan, Rathnam Chaguturu. Innovative Approaches in Drug Discovery, Academic Press, Pages 351-365.
Esto es todo por hoy agrohuerters. Espero que os haya gustado el artículo sobre cómo cultivar ciboulette en el huerto. No dudéis en comentar para preguntarnos dudas o contarnos vuestras experiencias con este cultivo. ¡Nos vemos en el próximo artículo!
Pasad un buen día 🙂
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020
Acerca del autor
Hola buenas noches, mi ciboulette la compré hace unas tres semanas en un vivero, lo transplante a una maceta y todavía no lo he cortado. En Argentina es invierno, por empezar la primavera por lo que de noche meto la maceta adentro para evitar heladas y de día la saco. Algunas hojas se han caído un poco y puesto amarillas no se que podrá ser. Adjunto foto
Hola! No vi 2 cosas que me interesa saber,
1. Al cortar con tijeras, a que altura para que siga creciendo
2. Si lo plantas de almacigo de una cebollita se multiplica o no?
Muy interesante la información sobre como cosechar ciboulette / ajo, voy a poner en práctica en macetas para utilizar el tiempo libre…. muchísimas gracias
Hola Hugo! Me alegro de que te guste el post 🙂
Mándanos fotos de tu cebollino en macetas siempre que quieras! Se pueden adjuntar con los comentarios. Saludos un abrazo
Hola buenas, estoy empezando con el cultivo de cebollino, y queria saber, cuando cortar ? y luego tengo un problema con las puntas ya que estan como secandose, y estan blandas a ver si me puedes ayudar gracias!
Hola Guillermo! Gracias por comentar y mucho ánimo con el cultivo de cebollino 🙂 Se recomienda empezar a cortar pasado 1 mes de la siembra. El problema de las puntas puede ser debido a varias razones: riego, sustrato, etc. Si continua el problema puedes mandarnos una foto para intentar ayudarte, un saludo!
Muchas gracias, vamos a tratarlo y ya os mandaré fotos del boj recuperado.
Saludos
Perfecto María Luisa, esperaremos tus fotos.
Un saludo!
Hola Pilar. Ningún problema. Seguiré probando algunos cambios. El riego bien, bajo control. En medio del cantero del ciboulette tengo plantas de ajo chino, delicioso y plantas de pimientos campanita y estos no tienen problemas. Los pimientos campanita son rojos, una delicia. Son como los pimientos de Padrón, unos pican y otros non. Gracias. Luís.
Hola Luis, vale. Ya nos irás contando cómo avanza. Qué bueno el ajo chino y los pimientos campanita. Gracias de nuevo por comentar.
Un saludo!
Hola. Yo vivo en Uruguay, América. Cultivo ciboulette hace años, entre otros cultivos. Mini huerta urbana. Pero con el ciboulette tengo un problema que no he podido solucionar. Durante el invierno, hemisferio sur, los tapó para protegerlos del frío y las heladas. Y todo bien, buen aspecto las plantas y buen crecimiento. Pero cuando llega la primavera, Setiembre, los destapo y crecen muy bien. Pero cuando comienzo a cosechar, corte tras corte cada vez crece menos, más fino y llega un punto en que parece que va a desaparecer. Algunas plantas se pierden. Tengo como 40 plantas, abundantes. Los cortes los realizó cuando tienen como mínimo 25 cm de altura y gruesos. No he podido solucionar el problema. Acá en Uruguay no es un cultivo común en las huertas. Y los plantadores se localizan lejos de mi ciudad capital Montevideo. ¿Sabrás quizá como ayudarme? Gracias. Abrazo. Luís.
¡Hola Luis! Bienvenido a Agrohuerto. ¿Cuántos centímetros dejas en la planta cuando cortas el cebollino? Te lo pregunto porque se recomienda dejar mínimo entre 2-4 cm en la base para que pueda volver a crecer. Si se apura mucho luego crecerá en peores condiciones. Por el contrario si se cortan solo las puntas, las hojas pueden ponerse amarillas. Espero haberte ayudado.
Un saludo
Hola Pilar. Si, los corto entre 3 y 5 cm. Los corto con tijera, corte límpio. No lo apuro ni dejo que las puntas queden amarillas. Seguiré probando. Gracias. Luís.
Hola Luis. Vaya… Lo siento pero no se decirte qué puede ocurrir. Igual a algún lector le ha pasado lo mismo y puede ayudarnos. Recuerda que no se debe regar de forma excesiva porque sino se pueden pudrir los bulbos.
Un saludo
Hecha no, perdón, echa brotes.
Te mando otra foto para que veas que el boj es muy grande.
Gracias
¡Hola de nuevo!
Gracias por las fotos, te respondí en el comentario anterior.
Un saludo
Hola de nuevo, os escribo para otra consulta. Tengo un boj que durante años ha sido tratado con herbicidas, nosotros conseguimos la casa en mayo del año pasado, no sé cuánto tiempo lo han fumigado, el caso es que está hecho polvo. Cuando hecha brotes le atacan las plagas. Lo estoy tratando con jabón natural y ortiga, pero no sé qué más puedo hacer, por él. Te mando fotos
Muchas gracias por vuestros artículos y por ayudar a los que no saben.
Hola María Luisa! Vaya… qué pena que esos productos lo dejaran en estas condiciones. Vamos a intentar ayudarte a recuperarlo. Intenta realizar una buena poda y eliminar las ramas más dañadas. Además, más que un problema de plagas parece un problema de hongos. Por ello, te dejo por aquí un artículo de los principales fungicidas caseros que puedes emplear:
https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
A ver si poco a poco va mejorando.
Un saludo