• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Qué es la Agricultura Regenerativa: Todo lo que debes saber

  • Hongos en el huerto: Diferencia entre Oidio, Mildiu, Roya y Botritis
  • Huerto comunitario en Madrid: El Campo de Cebada

Publicado: 25/01/2015 - Actualizado: 04/03/2021

Autor: Lucia Muñoz5 Comentarios

Después de hablaros en otros artículos de corrientes agroecológicas como la Agricultura Natural, la Permacultura o la Agricultura Biodinámica, en este post os contaré las bases de otro tipo de agricultura muy similar a estas. Es menos conocida, pero no por ello menos interesante, os hablaré de la Agricultura Regenerativa.

Darren Doherty, precursor de la Agricultura Regenerativa
Darren Doherty, precursor de la Agricultura Regenerativa (Fuente: Permaculturevoices.com)

La filosofía de esta técnica agraria es la misma que la de las otras corrientes: regenerar y conservar los recursos colaborando con la naturaleza, considerándola como un ente viviente y también espiritual y sin «luchar» contra ella con métodos agresivos como el laboreo que voltea la tierra o los productos químicos.

Contenidos

  • ¿Cómo surgió la agricultura regenerativa?
  • Principios de la Agricultura Regenerativa
  • ¿Cuáles son las bases de la agricultura regenerativa?
  • Más sobre Agricultura Regenerativa

¿Cómo surgió la agricultura regenerativa?

Filósofos y maestros del trabajo de la tierra afirman que cuidar la tierra y regenerarla nos ayuda también a nutrir nuestro alma, a regenerarla, a ser mejores personas para la sociedad.

Estudiando y adentrándose en este tipo de pensamientos, el australiano Darren Doherty, que había crecido en una granja de Permacultura y se dedicaba a su enseñanza, viajó por el mundo conociendo a familias y granjeros que vivían practicando la Permacultura.

Así fue empapándose aún más de este conocimiento emergente y creando esta forma de trabajo a la que llamó Agricultura Regenerativa, con algunas prácticas nuevas pero que es, en esencia, una actualización de la Permacultura, otra forma de llamar a este tipo de  agricultura con el fin de eliminar los prejuicios y las connotaciones negativas ligadas a este concepto.

Principios de la Agricultura Regenerativa

La Agricultura Regenerativa es una forma de vida, una filosofía de vida destinada a la regeneración de la naturaleza y de la sociedad a través del cuidado y conservación de la «salud» del suelo.

El suelo es un elemento clave para a la agricultura, y la agricultura y la alimentación, a su vez, son básicas para nuestra supervivencia, por lo que cuidar el suelo es una forma de regenerar el ecosistema, el paisaje y también nuestra vida.

Las prácticas típicas de la agricultura convencional (abonos artificiales, herbicidas, insecticidas…) intentan mantener la fertilidad del suelo, pero en realidad lo que hacen es «agotarlo», disminuir su salud y su fertilidad… De esta forma se necesitan aún más cantidades de estos productos, lo que hace que el suelo siga empeorando y que se necesiten más fertilizantes artificiales.

  • Qué es la Mariposa de la Col: Cómo eliminarla de forma sencilla
    MAS EN AGROHUERTO
    Qué es la Mariposa de la Col: Cómo eliminarla de forma sencilla

Es una rueda que se retroalimenta de forma negativa y que hace que los costes para producir alimentos aumenten constantemente debido a la dependencia cada vez mayor del uso de estos productos. De esta forma, por desgracia, ser agricultor es cada vez menos rentable porque, debido al mal estado del suelo, los costes para producir alimentos son cada vez mayores pero lo que se percibe por ellos no se incrementa de la misma manera. Esto es lo que intenta solucionar la Agricultura Regenerativa.

¿Cuáles son las bases de la agricultura regenerativa?

La base de la Agricultura Regenerativa es imitar a la naturaleza, actuar como ella lo hace para mantener un suelo rico y fértil, sin usar productos que dan «todo» a las plantas evitando los procesos naturales, sin usar fertilizantes, insecticidas y fungicidas que acaban con la biodiversidad del suelo y también sin cambiar su estructura volteándolo o invirtiendo las capas del suelo.

Porque con esto lo que estamos consiguiendo es hacer más débil a la planta, más «vaga», menos resistente a enfermedades y plagas y… por supuesto, llenarla de productos perjudiciales para la salud que luego nos comeremos…  Lo que hay que hacer es «alimentar la vida del suelo», los microorganismos que lo hacen fértil y sano, mediante acciones que lo protejan, que protejan su estructura y que lo mantengan como realmente es por naturaleza.

Más sobre Agricultura Regenerativa

Si queréis saber más sobre este tema en el siguiente post podéis encontrar un resumen de las principales prácticas y técnicas de la Agricultura Regenerativa.

  • Mis plantas se pudren ¿Qué pasa y cómo solucionarlo?
    MAS EN AGROHUERTO
    Mis plantas se pudren ¿Qué pasa y cómo solucionarlo?

Aquí os dejo un vídeo muy interesante que resume las bases de esta forma de hacer agricultura:

También os recomiendo que echéis un ojo a las conferencias, entrevistas y publicaciones de Ana Digón, coordinadora de la Red Ibérica de Agricultura Regenerativa, y toda una experta en la materia.

Si alguno está empezando a practicar la Agricultura Regenerativa o lleva años haciéndolo, sería genial que nos contara su experiencia en los comentarios, para saber un poco más sobre el tema.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 04/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Plagas y enfermedades de la Patata: Guía completa con fotos Plagas y enfermedades de la Patata: Guía completa con fotos Hola a todos Agrohuerters. Hoy os traigo una guía de las plagas y enfermedades que pueden afectar [...]
  • Huerto ecológico en Navarrevisca: urbanitas cultivando Huerto ecológico en Navarrevisca: urbanitas cultivando Seguimos con nuestro afán de mostraros huertos por el mundo! Con un poco de retraso [...]
  • Profundidad de siembra de las semillas ¿Cómo plantar hortalizas? Profundidad de siembra de las semillas ¿Cómo plantar hortalizas? ¿A qué profundidad se debe sembrar una semilla? ¿Cuántos centímetros hay que enterrar las semillas [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Qué es la Agricultura Regenerativa: Todo lo que debes saber

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Setos para el Huerto Ecológico: Especies de setos beneficiosos Setos para el Huerto Ecológico: Especies de setos beneficiosos Aquí está el post que sigue a los tips sobre setos que os presenté ayer en [...]
  • Rotación de Cultivos en el huerto: Qué es y qué beneficios tiene Rotación de Cultivos en el huerto: Qué es y qué beneficios tiene En este artículo hablaremos de una de las técnicas más usadas en huertos ecológicos: la [...]
  • 12 Consejos sobre Cuidados de Hortalizas en Huertos de Exterior 12 Consejos sobre Cuidados de Hortalizas en Huertos de Exterior Te presentamos varios consejos para el cuidado de Hortalizas. La mayoría de las hortalizas y [...]
  • Cómo cultivar un huerto ecológico: 5 cosas que debes saber Cómo cultivar un huerto ecológico: 5 cosas que debes saber Para aquellos que no saben si emprender esta aventura de cultivar un huerto ecológico... ADELANTE! [...]
  • Cultivar un Huerto Urbano: Compostera urbana paso a paso Cultivar un Huerto Urbano: Compostera urbana paso a paso Supongo que habréis leído el post Huerto comunitario en Madrid: "El Campo de Cebada" , en el [...]
Comentarios
  1. Curro

    25 septiembre 2015 at 9:25

    Cuánto hay que aprender todavía! Me hago fan de la agricultura regenerativa! Enhorabuena por el artículo!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      25 septiembre 2015 at 9:57

      Muchas gracias Curro!!
      Nosotros, al igual que los que nos leéis, también aprendemos cosas nuevas cada día sobre agricultura respetuosa con el medio ambiente. Esperamos seguir haciéndolo por mucho tiempo.
      Nos os olvidéis de que podéis contarnos vuestras experiencias y consejos y nosotros los publicaremos encantados.
      También estamos en Facebook, Twiter y en el canal Agrohuerto TV en Youtube

      Responder
  2. Sally

    18 febrero 2015 at 22:22

    Son alternativas realmente interesantes y que requieren ser difundidas, para que los agricultores vean que al utilizar fertilizantes sintéticos sólo debilitan la tierra para sembrar y es por ello que se hace más costosa la producción. Con esta tendencia de la agricultura regenerativa podemos ayudar a la biodiversidad y mejorar la producción como nuestra calidad de vida. Éxitos en esta forma de cuidar la tierra.

    Responder
  3. M. Torralba

    25 enero 2015 at 21:43

    Una técnica, que como bien indicas, no está demasiado extendida en la sociedad agraria, pero que inevitablemente, cada vez deberá ser más conocida y practicada si queremos seguir obteniendo todos esos bienes indispensables para vivir que nos aporta el suelo. ¿Qué mejor forma de ayudar a la naturaleza que intentar imitar su forma de actuar?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      31 enero 2015 at 13:30

      Si, yo también estoy segura de que igual que ha pasado con otras corrientes como la Permacultura o la Agricultura Biodinámica esta corriente se seguirá dando a conocer. Clave para esto es la difusión por parte de las personas que la practican o que están interesadas en el tema y son conscientes de que es necesario un cambio para que este planeta siga siendo habitable

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas