Publicado: 21/07/2018 - Actualizado: 18/08/2020
Autor: Pilar Otero34 Comentarios
¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a coger la lupa de entomólogos e intentar adivinar por qué encontramos hojas mordidas en las plantas de nuestro huerto o jardín.
Si miramos atentamente las hojas de nuestras plantas podemos observar que, en ocasiones, hay algún trocito que falta. Estos agujeros podrán ser más grandes, más pequeños o estar distribuidos de forma diferente. Por ello, entre todos, vamos a seguir las pistas que nos permita responder a la siguiente pregunta ¿Quién es el culpable?
Contenidos
- ¿Quién se come las hojas de mis plantas?
- Hojas mordidas por orugas
- Los gorgojos: bichos negros que se comen las hojas
- Agujeros pequeños en las hojas: Pulguilla
- Hojas mordidas por babosas y caracoles
- Otros culpables de los agujeros en las hojas
- Agujeros provocados por hongos
- Daños causados por el granizo
- Referencias
¿Quién se come las hojas de mis plantas?
Como ya hemos visto en otros artículos, no todos los bichitos tienen el mismo aparato bucal. Algunos son picadores, otros chupadores y otros masticadores o raspadores. Estos dos últimos son los que morderán nuestras hojas.
- Aparato bucal masticador: saltamontes, orugas o escarabajos.
- Aparato bucal raspador: caracoles y babosas
Sin embargo, no siempre que veamos las hojas dañadas se debe a estos organismos. Los hongos o una granizada pueden ser también culpables.
De esta manera, antes de entrar en detalle, podemos identificar 4 causas principales de que existan hojas mordidas o con agujeros: Insectos (orugas, escarabajos, saltamontes), moluscos (babosas y caracoles), hongos o granizo.
Hojas mordidas por orugas
Plantas afectadas: tomate, pimiento, lino, remolacha, maíz, patata, leguminosas, arroz, etc.
Especies de orugas: Mamestra brassicae, Plusia gamma, Mythimna unipuncta, Pieris brassicae, Pieris rapae, Spodoptera spp. etc.
Las orugas son, sin duda, uno de los principales culpables. Sobre todo aquellas que atacan por la noche como los “noctuidos”. Un truco para detectarlas durante el día es observar si han dejado excrementos en las hojas. También suelen ocultarse en el envés de las hojas.
-
MAS EN AGROHUERTOCómo alejar a las mascotas del huerto: 6 Consejos prácticos
Uno de los métodos más efectivos, si su densidad no es muy elevada, consiste en quitarlas manualmente. Por el contrario, si la plaga es importante podemos utilizar métodos de control biológico como Bacillus thuringiensis o Trichogramma (parasita a los huevos de lepidópteros). Para prevenir su aparición se recomienda eliminar las malas hierbas, lugar donde hacen la puesta.
Los gorgojos: bichos negros que se comen las hojas
Los gorgojos pertenecen al orden de los coleópteros (escarabajos). Las larvas de estos insectos atacan las raíces de las plantas y los adultos muerden el borde de las hojas. El género de Otiorhynchus ataca a plantas oleáceas (olivo, jazmin,…), frutales de hueso, de pepita, cítricos, viñas y plantas hortícolas.
Existen nematodos (Steinernematidae y Heterorhabditidae) que atacan a las larvas de los gorgojos. Además se pueden aplicar otro tipo de productos ecológicos.
Agujeros pequeños en las hojas: Pulguilla
La pulguilla, como el caso anterior, es un insecto pequeñito que pertenece al grupo de los coleópteros. Su nombre hace referencia a la manera que desplazarse, dando saltos. Afecta principalmente a las plantas de remolacha, acelga, patata o berenjena.
-
MAS EN AGROHUERTOCómo plantar Fresas y Fresones en Macetas: Guía Completa
Hace unos agujeros pequeñitos en las hojas, entre 1 y 2 centímetros de diámetro. Si la plaga es elevada y las plantas aun son jóvenes pueden llegar a ocasionar su muerte. Sobre todo es muy activa los días que hace calor.
Hojas mordidas por babosas y caracoles
Las babosas y caracoles son moluscos herbívoros a los que les gusta mucho la humedad y morder las hojas de las plantas. Podemos detectar su presencia si observamos en las hojas un rastro brillante. Pueden afectar tanto a las hojas como a los frutos de casi todas las plantas. Sobre todo a las hojas tiernas de acelgas, albahaca, espinacas, lechuga, orégano, etc.
En la siguiente imagen podéis observar el tipo de agujeros que causan las babosas en las hojas:
Para prevenir su aparición puedes:
- Colocar plantas que alejan estos moluscos, como la capuchina, la mostaza, el tomillo, los helechos, la salvia o la cola de caballo.
- Realizar barreras alrededor de los cultivos con ceniza, arena o cáscaras de huevo.
Para controlar a los caracoles y babosas te recomendamos:
- Eliminación manual si la población no es muy elevada.
- Trampas con cerveza (Si, ¡tanto a los caracoles como a las babosas también les gusta la cerveza!). Enterrar en el huerto un envase de plástico o cristal y llenarlo de cerveza. Veras como en un par de noches las babosas y los caracoles estarán ahogados en él.
- Si la plaga es muy elevada utilizar Ferramol, permitido en agricultura ecológica.
Otros culpables de los agujeros en las hojas
Agujeros provocados por hongos
En este caso, será fácil diferenciarlos. En un principio serán manchas que irán cambiando de color hasta producir la muerte de los tejidos y, en ocasiones, hacer pequeños agujeros.
Daños causados por el granizo
Por úlltimo, este tipo de daños también puede deberse a agentes abióticos como una granizada. En ocasiones, si es muy intensa puede acabar con la vida de nuestras plantas. Sin embargo, si los daños no hay sido muy graves es importante tener precaución por un posible ataque posterior de hongos en las zonas dañadas.
Referencias
- Brito, R., Pereyra, E., Sarica, C. (2018). Well trajectory effect on slug flow development. Journal of Petroleum Science and Engineering. 167, 366-374.
- Kalyanasundaram, M., Merlin Kamala, I. (2016). Chapter 4 – Parasitoids, Editor(s): Omkar. Ecofriendly Pest Management for Food Security, Academic Press, 109-138.
- Mangan, A., Piaggio, A., Hopken, M., Werner, S., Pejchar, L. (2018). A molecular analysis to assess codling moth Cydia pomonella L. (Lepidoptera: Tortricidae) predation by orchard birds, Ecological Indicators, 93, 1222-1225.
Esto es todo por hoy agrohuerters. Espero que os haya gustado y que os sirva de ayuda. Cualquier duda o experiencia que queráis contarnos os animo a hacerlo en los comentarios. Estaremos encantadas de leeros ¡Nos vemos en el próximo artículo!
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 18/08/2020
Acerca del autor
Hola pilar, es posible que una araña también haga hoyos en las hojas de un manzano?
Buenas tardes , alguien sabe que bicho se estará comiendo esta hoja
Los zompopos creo por que hoy amanecio una mi flor asi.
Si esta en el patio abierto podría ser un pajarito o un topillo. Revisa tu jardín si tiene huecos. Saludos.
Hola!
Tenemos un árbol de zapote negro y hay algún bicho que se lo está comiendo, pero no vemos qué animalito puede ser
Hola muy buenas hay algo N mi huerto q corta los platones por encima de la raíz. Q noches y como erradicarlo? Gracias
Algo se come el total de las hojas de jícama que podría ser
Hola! Algo se come mi alocasia zebrina y no sé identificar la mordida, he revisado por debajo de las hojas y no encuentro nada, no sé q hacer
Hola!!
Tengo brachachitos y le aparecen puntos negros y después se agujerean..qué puede ser?cómo lo puedo solucionar?? Son plantas muy jóvenes..es una pena?
Hola Laura! No estoy muy familiarizada con esa planta pero siempre es bueno aprender cosas nuevas 🙂 ¿Tienes foto? Siempre con una foto es más fácil ayudaros. Los puntos negros en las hojas pueden aparecer por diferentes causas que tienes resumidas en el siguiente artículo:
https://www.agrohuerto.com/puntos-negros-en-las-hojas/
Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo!
Hola Buen día!
encontré estas mordidas en las hojas de una planta, pero no logro dar con el causante, por lo que eh visto las babosas (que si eh encontrado) dejan otro tipo de mordedura.
Se podrá identificar? para saber que medida adoptar?
muchas gracias !
Hola Fernamek, gracias por comentar. Estoy de acuerdo contigo. Ese tipo de mordeduras (en un principio) no parecen de moluscos (babosas o caracoles) sino de algún otro tipo de insecto. Sin embargo nunca nos podemos fiar al 100%. Yo te recomendaría mirar bien alrededor de tu planta (debajo de las hojas se suelen esconder mucho los insectos). Cuéntanos si encuentras algo y te ayudaremos a identificarlo. Saludos!
Hola ! Lo que también sirve muy bien para espantar los caracoles es la ruda , a mi me comieron algunas plantas menos esa , ojalá les sirva ! Saludos
¡Hola Sofía! Muchísimas gracias por tu consejo, la próxima vez que tenga problemas con los caracoles lo probaré a ver si a mí también me funciona. Un saludo!!
Hola!
me encanta tu blog.
una pregunta: como soluciono estas mordeduras de mi planta? corre peligro?
y sabes el nombre de la planta?
gracias!
Hola Alvaro, muchas gracias por comentar y siento el retraso en responderte. La verdad es que así, de primeras, no sabría muy bien qué decirte. Necesitaría más datos. Tienes que mirar si cerca de la planta ves algún bichito o oruga. Muchas vecces se esconden en el envés de las hojas. ¿Tu planta recibe mucho sol? Algunas de las manchas negras podría deberse a eso.
Saludos!!
hola como estan, podrias decirme que puede ser esto que deja a la santa rita asi?
¡Hola Eleonora! Por el tipo de mordeduras que veo en tu foto yo diría que puede tratarse de alguna especie de oruga. Tienes que observar por debajo de las hojas porque muchas veces se enconden ahí. Mira bien en tus plantas y si las encuentras las puedes quitar manualmente para que dejen de dañar a tus plantas. Un saludo!
Alguien sabe porque pasa esto
¡Hola Diana! Son curiosas esas mordeduras, de primeras no sabría decirte quién es el culpable. Te recomiendo que mires bien debajo de las hojas por si se esconde ahí el insecto culpable. ¿Las plantas se encuentran en el interior o en el exterior?
Un saludo
En el exterior, no hay ningún bicho
Hola, descubriste cual era el causante, es que yo tengo el mismo problema
No nunca supe aunque pudieron ser los mosquitos pequeños que salieron de la planta
Es muy extraño, nunca había visto algo parecido… Puede que alguien del blog pueda echarnos una mano con tu problema. ¿Sigue como en la foto o ha evolucionado a peor?
Un saludo
Las hojas de hasta abajo ya se secaron y al quitarlas salieron mosquitos pequeños creo que ellos son los culpables pero no se como acabar con ellos.
Hola Diana, ¿Podrías hacer una foto a alguno de esos bichitos? Igual eso nos ayuda a identificar el problema.
Hola, alguien me puede decir que son esos puntos blancos en las hojas
Hola Alejandro, la verdad es que no estoy segura de qué puede ser… Pero te diría casi con total seguridad que se trata de un hongo. Por ello puedes echar un vistazo a este artículo donde te enseñamos métodos caseros para controlarlos y prevenir su aparición.
https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
un saludo
Gracias por esta gran guia!!!
Me parece de lo mas util e interesante.
Me gustaria aportar un remedio mas:
La Tierra de Diatomeas que puede usarse como abono ecológico o como insecticida orgánico, entre otros usos.
Es apto para todo tipo de plantas y cultivos como hortalizas, frutales o cítricos, tanto en invernadero como al aire libre; apto para agricultura ecológica o tradicional.
También es muy útil para eliminar plagas en suelos exterior e interior, incluyendo caracoles, hormigas, polillas, cucarachas, pulgas, etc.
Se usan como absorbente, fertilizante, insecticida, carga inorga?nica, matrices conglomerante, captador de microtoxinas, anticoagulante, antiaglomerante y aislante te?rmico, acción contra plagas y protector de radiación solar.
Además de las funciones que tiene como Insecticida y Plaguicida, también actúa como un Fungicida preventivo contra las infecciones provocadas por Hongos en raíces, tallos y hojas de las plantas.
Totalmente natural, obtenida de la extracción en cantera. Sin ningún tipo de aditivo químico. Secada de forma natural, estructura amorfa de sílice.
Espero que esta informacion tambien os pueda ser util, un saludo!!!
¡Muchísimas gracias a ti DaniWett! Me parece un remedio muy interesante y seguro que le servirá de ayuda a mucha gente. A mí me has dado una idea para un futuro artículo. No dudes en seguir contándonos tus experiencias con este tipo de métodos.
un saludo
Para babosas ubicar en los bordes de las eras de cultivo costales o bolsas con trozos de zapallo o ahuyama impregandos con sal o cerveza, al dia siguiente se observan centenares de babosas muertas, enterrar los costales o bolsas, o rociarles cal.
¡Hola Gladys! Es la primera vez que leo ese método así que muchísimas gracias por compartir tu experiencia con todos nosotros. Esperemos que le sirva de ayuda a algún agrohuerter.
Un saludo
Buenos días. Quiero comentar que he visto que el tomillo no aleja a las babosas. He descubierto algunas pequeñas sobre la misma planta de tomillo!
¡Hola Bibiana! Buenos días, muchas gracias por tu comentario. Es cierto, que estos métodos no siempre funcionan al 100%. Entre todos, intentaremos averiguar cuáles son los que mejor funcionan.
Suerte con esas babosillas y si tienes cualquier pregunta no dudes en comentar.
Un saludo