• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cultivar hierbas aromáticas para cocinar: Éxito seguro

  • Puntos blancos en las hojas de las plantas: ¿Cómo eliminarlos?
  • Cómo hacer un huerto en invierno: 7 labores fundamentales

Publicado: 01/05/2016 - Actualizado: 28/10/2020

Autor: Lucia Muñoz6 Comentarios

¿Te apetece cultivar unas cuantas plantas útiles para la cocina pero no tienes demasiado sitio? Un pequeño huerto de hierbas aromáticas es la solución!

hierbas aromáticas en el huerto de terraza
Hierbas aromáticas en un macetohuerto

Tengo un amigo que tenía este problema… un patio interior sin mucho espacio y la ilusión de cultivar. Hace unos días decidimos que podíamos iniciar un pequeño macetohuerto de aromáticas, y lo primero para eso es decidir qué plantas sembrar.

En el post de hoy veremos cuáles son algunas de las hierbas aromáticas que se pueden cultivar fácilmente en un pequeño huerto casero, luego elegiremos cuáles cultivaremos nosotros  y, en unas semanas, os enseñaré cómo luce el pequeño huerto vertical de aromáticas que vamos a montar en su patio. Manos a la obra! 

Contenidos

  • Beneficios de las hierbas aromáticas
  • Ejemplos de hierbas aromáticas para cocinar
  • ALBAHACA
  • CEBOLLINO
  • COMINO
  • ENELDO
  • MENTA Y HIERBABUENA
  • ORÉGANO
  • PEREJIL
  • ROMERO y TOMILLO
  • SALVIA

Beneficios de las hierbas aromáticas

Las hierbas aromáticas son muy útiles para cocinar, básicas en muchos de los platos de la cocina mediterránea. Si no tienes espacio suficiente para cultivar un huerto grande pero te pica el gusanillo del cultivo en casa, un macetohuerto de aromáticas es una buena alternativa porque estas plantas:

  • Ocupan poco espacio.
  • No necesitan muchos cuidados, son fáciles de cultivar.
  • Pueden crecer sin problemas en macetas.
  • Se pueden cultivar tanto en exterior como en interior.
  • No atraen a demasiados bichitos o plagas porque normalmente su penetrante olor no les gusta a los insectos.
  • Son ornamentales y le darán a tu pequeño patio, balcón o a tu cocina un toque especial de color y aroma.
  • Muchas de las hierbas aromáticas son perennes, lo que implica que no tienes que sembrarlas cada año, si las cuidas bien te durarán varias temporadas.
  • Algunas, como la albahaca, son bastante caras, por lo que ahorrarás en la cesta de la compra.

Ejemplos de hierbas aromáticas para cocinar

Vamos a ver ahora ejemplos platos en los que se usan algunas de las aromáticas más comunes:

ALBAHACA

Se suele consumir en fresco. Es el ingrediente principal de la famosa salsa pesto, perfecta para acompañar a la pasta. Unas cuantas hojas de esta planta le darán un toque único a tus ensaladas.

La ensalada caprese, por ejemplo, a base de albahaca, mozzarella y tomate, es un plato típico italiano fácil de hacer y muy fresco y sabroso.

Albahaca morada al final una hilera de pimiento para protegerlo de plagas y realzar su sabor
Albahaca morada al final una hilera de pimiento

Además, como la mayoría de las hierbas que veremos hoy, la albahaca es muy útil junto a las plantas del huerto, como los tomates o los pimientos, porque ayuda a repeler sus plagas. En el post sobre cómo plantar y cuidar albahaca en macetas tenéis más información sobre esta deliciosa aromática.

  • El Huerto del Hotel Wellington. Un huerto urbano muy especial
    MAS EN AGROHUERTO
    El Huerto del Hotel Wellington. Un huerto urbano muy especial

CEBOLLINO

Sus hojas son como tallos huecos y se utilizan frescas o secas como decoración y aderezo en un montón de platos: sopas, salsas, ensaladas, patatas al horno… El verano pasado probé unas vieras con salsa de cebollino deliciosas!

Los bulbos pueden conservarse en vinagre durante bastante tiempo y también se usan en ensaladas (es una liliácea como la cebolla, por lo que el bulbo tiene un sabor parecido).

COMINO

Es un elemento básico en muchos marinados para pescado, pero también en asados y guisos de carne. Se usa, por ejemplo, para elaborar recetas de cuscus o en el guacamole mejicano, y es básico en muchas salsas o condimentos aromáticos como el curry, a base de varias aromáticas o especias.

ENELDO

Sus hojas frescas se usan en sopas, ensaladas o arroces. También en salsas para pasta, para patatas… Sus semillas o las partes de la planta que las contienen son un aderezo para encurtidos.  

  • Bichos negros en las plantas: Los insectos negros más importantes
    MAS EN AGROHUERTO
    Bichos negros en las plantas: Los insectos negros más importantes

MENTA Y HIERBABUENA

Por su sabor intenso y fresco, son la base de salsas para carne, condimento en, ensaladas, rellenos… También se usan como adorno en multitud de platos, y son básicas en muchos postres y bebidas, como el mojito.

ORÉGANO

Usa el orégano para dar un toque especial a tus pizzas, ensaladas, carnes o pescados a la plancha, rellenos… Tiene un sabor que combina bien con muchos alimentos y con otras plantas para hacer salsas o aderezos más aromáticos.

PEREJIL

Es una de las hierbas aromáticas más conocidas y versátiles que se usan en la cocina. Sus hojas y tallos se utilizan en fresco o en seco para dar sabor a un montón platos: pescados, salsas, carnes, rellenos…

El otro día cociné Moussaka y el aderezo de la carne picada, a base de perejil, le daba un toque único.

ROMERO y TOMILLO

Es ideal, por ejemplo, para hacer aceites aromatizados, sólo hay que introducir varias ramitas en una botella limpia y vacía y añadir el aceite. En tres semanas tendrás un sabroso aceite de romero para tus ensaladas, asados o salsas, y te durará varios meses.

También van muy bien como condimento en estofados y asados (sobre todo de cordero), y se usan en infusiones. 

SALVIA

Sus hojas se utilizan para aromatizar sopas, salsas, arroces, carnes asadas… La salvia también se usa en infusiones por sus propiedades medicinales y beneficiosas para nuestro organismo.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 28/10/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(8 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 5 Enraizantes Naturales caseros que puedes hacer tú mismo 5 Enraizantes Naturales caseros que puedes hacer tú mismo Hola Agrohuerters, hoy hablaremos de un tema de gran interés para aquellos que quieren cultivar [...]
  • Cola de Caballo en el Huerto: ¿Dónde crece la cola de caballo? Cola de Caballo en el Huerto: ¿Dónde crece la cola de caballo? Buenas agrohuerters. Tras explicaros algún truco que podéis usar tras recoger tomates en vuestra huerta, [...]
  • Remedios caseros contra las plagas y enfermedades del huerto Remedios caseros contra las plagas y enfermedades del huerto Hoy veremos cómo hacer remedios caseros para plantas enfermas o con plagas. Los preparados naturales [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cultivar hierbas aromáticas para cocinar: Éxito seguro

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles Hoy os daré algunos tips sobre cómo cultivar cebolla en el huerto, desde cuándo y [...]
  • Cultivar Garbanzos en el Huerto: Los mejores trucos y consejos Cultivar Garbanzos en el Huerto: Los mejores trucos y consejos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar garbanzos en nuestros [...]
  • Cómo cultivar Fresas y Fresones: siembra, cuidados, cosecha y más Cómo cultivar Fresas y Fresones: siembra, cuidados, cosecha y más Hola Agrohuerters! Después del post sobre cómo hacer semilleros de fresa, en el día de [...]
  • Cómo Cultivar Canónigos: Todo lo que Necesitas Saber Cómo Cultivar Canónigos: Todo lo que Necesitas Saber ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy veremos cómo cultivar canónigos paso a [...]
  • Cómo cultivar Habas en el huerto: ¿Cuándo sembrar y cosechar? Cómo cultivar Habas en el huerto: ¿Cuándo sembrar y cosechar? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar habas en nuestros [...]
Comentarios
  1. Emilio

    26 enero 2017 at 13:09

    Hola; me llamo Emilio y quiero colocar un par de jardineras pequeñas en mi ventana.
    quiero poner una con tomillo, romero y oregano, no se que mas plantas serian compatibles con estas y me gustaria saber si estas son compatibles entre si. creo que son de clima seco las tres y por lo tanto estarian bien juntas en la jardinera de seco.
    Para la otra jardinera habia pensado poner albahaca, hierbabuena, menta, hinojo, eneldo, perifollo y estragon, seria posible? Espero respuesta y muchas gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 enero 2017 at 14:18

      Hola Emilio y bienvenido a Agrohuerto! 🙂
      Sí, sin problema! Las aromáticas casi todas son compatibles entre sí y no son muy exigentes, así que no tendrás ningún problema con las asociaciones de cultivos que planteas.
      El post sobe «Cómo cultivar aromáticas paso a paso» te puede ayudar mucho. En él también podrás ver las fotos que nos adjuntaba Jess en el hilo de comentarios, donde podemos ver juntas muchas de esas plantas que comentas. Espero que tú también puedas mandarnos fotos de tus jardineras. Suerte con ello! Saludos

      Responder
  2. Marie

    29 diciembre 2016 at 22:53

    Yo cultivo varias hierbas aromáticas en mi balcón y disfruto de ellas todo el año, tengo hierbas para la cocina y también as clásicas para preparar infusiones, no hay nada mejor que lo fresco y natural!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      30 diciembre 2016 at 12:28

      HOla Marie! Qué suerte que puedas tener tantas cosas en tu propia casa! Mándanos fotos si quieres. Si buceas un poco por los distintos posts sobre aromáticas verás fotos de preciosos macetohuertos que otros agrohuerters nos han enviado. Un saludo y gracias por seguirnos!

      Responder
  3. Birgit

    2 mayo 2016 at 3:25

    Cultivar estas y otras hierbas aromáticas para la cocina es una excelente idea y además es algo muy práctico, pues ocupan poco espacio, incluso pueden cultivarse en macetas y jardineras, y siempre tendremos hierbas frescas para nuestros guisos, ensaladas y aderezos!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      4 mayo 2016 at 19:15

      Hola Birgit! Sí, son muy fáciles de cultivar incluso en macetas, y siempre indispensables en la cocina, por eso pensé que podía ser una buena idea hablar de las plantas aromáticas. Gracias por comentar y por seguirnos! Un saludo !

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas