• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Qué es la Agricultura Ecológica? Todo lo que debes saber

  • 10 pasos para crear tu propio huerto en casa: Guía fácil y rápida
  • Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias

Publicado: 27/03/2014 - Actualizado: 09/03/2023

Autor: Lucia Muñoz25 Comentarios

Hoy en día estamos muy familiarizados con términos que acaban con el adjetivo «ecológico»: comida ecológica, envases ecológicos, turismo ecológico, agricultura ecológica… Pero…¿Realmente sabemos lo que significa el término Agricultura Ecológica? ¿Serías capaz de explicar lo que es «hacer agricultura ecológica» o cuáles son los fines y los beneficios de este tipo de agricultura?

Verdaderamente el tuyo es un «huerto ecológico»? Si tienes tus dudas, con este artículo intentaremos que desaparezcan.

Cómo cultivar tus propias verduras
Cómo cultivar tus propias verduras

Contenidos

  • Historia de la Agricultura Ecológica
  • Objetivos de la Agricultura Ecológica
  • Principales técnicas de agricultura ecológica

Historia de la Agricultura Ecológica

En realidad los principios de la Agricultura Ecológica o Agricultura Orgánica (que son lo mismo) llevan siglos poniéndose en práctica: nuestros antepasados prestaban atención a técnicas ecológicas como la rotación o la asociación de cultivos, y no utilizaban cientos de productos químicos artificiales ni semillas genéticamente modificadas. Pero no lo hacían porque éstos aún no habían aparecido, por lo que se puede decir que el movimiento ecológico, tal y como lo conocemos hoy en día, no surgió hace siglos sino hace unos 50 o 60 años.

Todo empezó a finales de los años 40 gracias a la oposición de unas pocas personas a la llamada Revolución Verde y al uso de abonos químicos, pesticidas y variedades de plantas genéticamente modificadas. Estas prácticas propias de la, ahora llamada, agricultura convencional tienen consecuencias negativas sobre la fertilidad y estructura del suelo, la biodiversidad, la renovación de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente.

Desde la década de los 60 una parte más amplia de la sociedad comenzó a preocuparse por los perjuicios, muchos irreversibles, causados al medio ambiente por la práctica de la agricultura intensiva. En los años 70 y 80, la conciencia en temas agroecológicos siguió aumentando entre agricultores y consumidores.

En los años 90 la agricultura ecológica experimentó un gran impulso hasta llegar al punto en el que estamos ahora, en el que hay poca gente que no haya oído hablar de ella. Este empujón se debió también a la preocupación de la sociedad por la salud, y al intento de mejorarla por medio de una alimentación más sana y menos artificial, gracias al consumo de alimentos ecológicos.

Objetivos de la Agricultura Ecológica

Practicar la Agricultura Ecológica no implica sólo el uso de técnicas agrarias adecuadas, sus objetivos también abarcan el ámbito social (autosuficiencia alimentaria, independencia y autonomía de las familias, desarrollo local, ocio…),  ambiental (frenar la contaminación, aumentar la biodiversidad, la estabilidad de los recursos naturales…), económico (igualdad, viabilidad de las explotaciones agrarias, rendimiento sostenible…) y cultural (conservación de técnicas y alimentos tradicionales).

Algunos de los objetivos de la agricultura ecológica son:

  • Evitar el uso de productos tóxicos o contaminantes para el suelo, fauna, flora, o para las personas.
  • Utilizar fuentes de energía renovables y combinar adecuadamente todos los recursos disponibles.
  • Controlar las plagas y enfermedades mediante métodos ecológicos y evitar su aparición mediante la prevención continua.
  • Construir y mantener la fertilidad del suelo y su microfauna (hongos, bacterias y otros microorganismos beneficiosos) utilizando técnicas de cultivo que eviten el agotamiento del sustrato y mantengan los niveles de nutrientes y materia orgánica.
  • Frenar la degradación de la estructura del suelo y su erosión.
  • Permitir la obtención de ingresos que permitan un nivel de vida adecuado.
  • Producir suficientes alimentos sanos, libres de sustancias artificiales y de alta calidad organoléptica.

Principales técnicas de agricultura ecológica

Técnicas de agricultura ecológica en los huertos urbanos
Técnicas de agricultura ecológica en los huertos urbanos

Como ves, los objetivos de la Agricultura Ecológica son muchos, por lo tanto, las tareas que deberás llevar a cabo si la practicas también lo serán.

  • Cómo Cultivar un Huerto Ecológico con éxito: 8 pasos fundamentales
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Cultivar un Huerto Ecológico con éxito: 8 pasos fundamentales

No porque tengas un huerto urbano en tu patio o en tu balcón estarás produciendo alimentos ecológicos. No vale usar cualquier producto ni cualquier técnica si lo que quieres es un huerto ecológico de verdad, y esto pasa por que tengas en cuenta una serie buenas de prácticas.

Realizar una fertilización adecuada para mejorar la estabilidad del suelo sin comprometer la salud de las plantas ni la nuestra con sustancias químicas artificiales y no permitidas en agricultura ecológica. Deberás usar productos como compost, abonos verdes, estiércol, humus de lombriz (vermicompost), mantillo, compost de setas, abonos orgánicos líquidos o algunos fertilizantes minerales naturales permitidos en Agricultura Ecológica (si has comprado el producto asegúrate de que sea apto para el cultivo ecológico). Además, combinarlos con técnicas como el mulching o acolchado del suelo, mejorarán la cantidad y calidad de los nutrientes disponibles.

Lucha integrada contra plagas y enfermedades.

Aumentar la  biodiversidad (diversidad de especies). Si cultivamos varios tipos de plantas favorecemos también el aumento de la diversidad de la microfauna (insectos, microorganismos…).

  • Visita al huerto de "Esta es una Plaza" en Lavapiés
    MAS EN AGROHUERTO
    Visita al huerto de "Esta es una Plaza" en Lavapiés

La rotación de los cultivos y la asociación de plantas compatibles son buenas prácticas ecológicas que tienen muchísimas ventajas, entre otras el aumento de la biodiversidad y la prevención de plagas y enfermedades (te recomiendo que leas los artículos a los que te redirigen estos links).

Uso de semillas que no estén genéticamente modificadas y que no tengan antibióticos ni ninguna sustancia artificial incorporada y, si son variedades locales, mucho mejor.

Ahorro y reciclado de agua. Planificar el riego y usar las técnicas adecuadas (como hacer un estanque o instalar riego por goteo, que minimiza el consumo de agua) pueden ayudarte en esta tarea.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 09/03/2023 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(12 votos, media: 4,92 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo hacer Compost para el huerto paso a paso: Videotutorial Cómo hacer Compost para el huerto paso a paso: Videotutorial Muy buenas a todos Agrohuerters. La verdad que no me había atrevido a hablar de [...]
  • Cultivar tomates paso a paso: Cómo plantar tomates en el huerto Cultivar tomates paso a paso: Cómo plantar tomates en el huerto Ya hemos visto en varios artículos de la categoría "Cómo hacer un huerto" algunos de los aspectos [...]
  • Cuáles son las 7 plagas más dañinas para tus plantas del huerto Cuáles son las 7 plagas más dañinas para tus plantas del huerto ¡Hola agrohuerters! Como todos sabéis existen muchas plagas a las que les encanta estar en [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Agricultura y Alimentación Ecológica » ¿Qué es la Agricultura Ecológica? Todo lo que debes saber

Todo sobre Agricultura y Alimentación Ecológica

  • 12 Flores comestibles de plantas del huerto 12 Flores comestibles de plantas del huerto Las flores comestibles son una forma fácil y divertida de dar color y sabor a [...]
Comentarios
  1. Cheli

    20 diciembre 2018 at 17:39

    Me ha gustado la claridad con la que expones las características de la agricultura ecológica. Me parece también muy importante lo referente al ahorro del agua.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      2 enero 2019 at 18:27

      Hola Cheli! Muchas gracias por comentar 🙂 Qué bien que te guste el post!
      Por si te interesa el tema, te dejo el link a este otro artículo sobre la cinta exudante (un sistema de riego muy bueno para ahorrar agua) y también este otro con más información sobre los huertos ecológicos y las principales técnicas.
      Espero que te sirvan! Un saludo

      Responder
  2. Carolina

    29 marzo 2018 at 14:10

    Hola! Me encantó este artículo. Empiezo a cultivar este año y no sabía si hacer un huerto normal o un huerto ecológico..pero con lo que leí aquí me he convencido! Los métodos naturales parecen mucho más sanos y menos contaminantes. Muchas gracias por la información, estaremos en contacto, seguro que me surgen muchas dudas ahora que empiezo con ello..

    Responder
    • Lucia Muñoz

      29 marzo 2018 at 19:48

      Hola Carolina! Cuánto me alegro de que te hayas decidido por cultivar un huerto ecológico! La verdad es que, como dices, son más sanos y cuidan no sólo nuestra salud, también el medio ambiente porque no se usan químicos.. Por si te interesa el tema te dejo este otro post sobre los beneficios de los alimentos ecológicos. Espero que te guste y mucha suerte con el huerto!!

      Responder
      • Carolina

        30 marzo 2018 at 11:54

        Muchas gracias Lucía! Seguro que me gustará, he visto varios artículos que me han servido para aprender como empezar a cultivar. Muchas gracias por la ayuda.

        Responder
      • Lucia Muñoz

        9 abril 2018 at 20:20

        De nada, estamos para ayudar.. muchas gracias a tí por comentar 🙂 Puedes suscribirte al blog con tu email o seguirnos en Facebook para enterarte de la publicación de la semana. Un saludo Carolina, Siempre estaremos encantados de ayudar!

        Responder
  3. Eliazar Useche

    8 enero 2018 at 17:46

    Desde Venezuela saludos y muy complacido de conocer su sitio, debido a la difícil situación que atraviesa nuestro país, muy limitado en temas como el de la agricultura orgánica, nuestra fundación Biomundo, quisiera poder compartir con ustedes nuestras experiencias en este maravilloso y necesario mundo de la producción sostenible, en este momento estamos iniciando las labores a nivel urbano y peri-urbano, con muy buena aceptación por lo que cualquier apoyo que nos puedan brindar será recibido con mucho agrado y satisfacción, por la salud del planeta, un fuerte abrazo.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 enero 2018 at 21:03

      Hola Eliazar! Encantada de saludarte y gracias por querer compartir vuestras experiencias en Agrohuerto. En la categoría como hacer un huerto podréis encontrar cientos de artículos con trucos y consejos para el huerto urbano, y siempre estaremos encantados de que nos contéis vuestras iniciativas y experiencias (incluso con fotos que se pueden adjuntar en los comentarios).. hace tiempo Dani comenzó la iniciativa Queremos conocer tu huerto y hubo gente que nos escribió mails y hablamos de sus huertos en el blog. Vosotros podéis hacer lo mismo! O comentar en cualquiera de los posts con vuestras fotos y consejos. Como resaltas, la agricultura urbana colabora para tener unas ciudad sostenibles y un planeta habitable en el futuro, así que toda difusión que podamos hacer es poca para lo necesaria que es hoy en día… lo mismo ocurre con la agricultura ecológica.. Muchas gracias por comentar y encantados de intentar ayudar en todo lo que podamos! Un saludo

      Responder
    • Lucia Muñoz

      11 enero 2018 at 21:05

      Por cierto.. tenéis página web? Qué tipo de huertos montáis? Huertos escolares? Huertos comunitarios o vecinales? Huertos terapéuticos? Gracias y un abrazo!

      Responder
  4. martina

    2 mayo 2016 at 18:02

    Hola llevo unos días siguiendo el blog pero me perdí un artículo donde se explica cómo empezar a tener un huerto urbano en balcones terrazas o azoteas

    Responder
    • Lucia Muñoz

      4 mayo 2016 at 19:11

      hola Martina! Gracias por seguirnos! 😉 En Facebook puedes ver en el tablón los últimos artículos publicados por orden cronológico (De más reciente a más antiguo) y también puedes compartirlo. De todas formas creo que te referías a este artículo: https://www.agrohuerto.com/huerto-en-un-patio-como-hacerlo-facilmente/ ?

      Responder
  5. Diana

    23 diciembre 2015 at 10:07

    Me estoy informando para hacer un huerto urbano en casa, lo que pasa que donde vivo los inviernos y las noches son muy frías, y todo queda helado… no sé si son buenas condiciones, y ¿quizá necesite invernaderos? De todos modos, lo intentaré.
    Encontré vuestra información sobre agricultura ecológica muy completa, gracias. También preguntar si os parece recomendable los abonos naturales que Burés fabrican http://buressa.com/es/haces-agricultura-ecologica-comprueba-si-cumples-las-premisas/ Creo que es una buena marca verdad?
    Muchas gracias por la información. Saludos.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      14 enero 2016 at 12:34

      Hola Diana!! Siento el retraso en la contestación, he estado unas semanas un poco ausente de Agrohuerto… Si hiela necesitarás especies muy resistentes al frío y posiblemente pequeños invernaderos o cubiertas de plástico. HAce poco escribí un post sobre esto que te puede servir de mucha ayuda: «Invierno: siete cosas que podemos hacer en el huerto«. También en el artículo «Pekín: cultivando en invierno un huerto urbano» puedes encontrar algunos trucos«.
      En cuanto a los abonos de Burés, tienen buena pinta y los venden como ecológicos así que.. por qué no? De todas formas ya sabes que puedes hacer tú misma abonos naturales como el compost, ya vios algunos en el post 5 formas de abonar el huerto ecológico.

      Responder
  6. Cristela

    12 junio 2015 at 18:23

    Hola a todos!! Vivo en una casa que tiene un patio muy, pero es un bloque de concreto. No puedo hacerle modificaciones fuertes a la casa así que para darle vida compré macetas con plantas y arbustos pequeños. En una de esas macetas nació un árbol de durazno que tuve que regalar pues yo no tenía donde plantarlo. Ademas del patio, hay unas escaleras que llevan a la azotea, muy amplia también, que es una plancha de concreto. En conclusión; me doy cuenta que tengo un espacio enorme para plantas, si bien no es un jardín, es igual de bueno verdad?? vale la pena hacerlo? pienso comprar plantitas endémicas e introducirme a este tema que recién me doy cuenta que me relaja un montón, cuidar plantas.
    Será viable??? algunos me han dicho que ni me meta en ese lio, que al primer intento mis plantas se va a secar o se llenarán de plaga y que será mucho gasto de dinero y de tiempo… aunque como ya dije eso me relaja así que con el tiempo no hay problema. Gracias por leer!!!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      19 junio 2015 at 13:23

      Hola Cristela! Claro que es viable! Y desde Agrohuerto te animamos a que empieces con la aventura y nos vayas contando. Son muchas las ventajas de cultivar un pequeño huerto ecológico en casa, como que tendrás tus propias hortalizas y verduras frescas, podrás ahorrarte algo en la cesta de la compra e indudablemente serán más saludables, te sentirás orgullosa de ello y, además de la satisfacción personal, esta actividad te serivirá para relajarte a la vez que aprendes.

      Responder
    • Lucia Muñoz

      19 junio 2015 at 13:48

      En cuanto a tu pregunta, como de lo que dispones es de un patio con suelo de cemento donde no puedes sembrar directamente en la tierra, te recomiendo que uses macetas, jardineras o maceteros caseros con suficiente profundidad para cultivar.
      Este artículo «Recipientes de cultivo» puede darte muchas ideas interesantes y, si quieres saber cómo podría quedar tu huerto en macetas, echa un vistazo también al post de Álvaro sobre su macetohuerto.
      Puedes seguir nuestras pautas y consejos de la categoría «Como cultivar un huerto» empezando por el sustrato (en la primera página de la categoría), hasta qué plantas poner, cómo regar etc.
      Estamos aquí para ayudarte así que cualquier duda que te surja puedes consultarla con nosotros.
      Esperamos que te animes a ello y nos vayas contando! Un saludo

      Responder
  7. Sally

    11 junio 2015 at 13:21

    Gracias por las pautas y darnos a conocer como surgió la agricultura ecología y su importancia, esto es un referente para que más personas se inclinen en el consumo de este tipo de productos y si desean empezar por cultivar algunos productos en casa, que no sean tan difíciles pero siguiendo las pautas que recomiendas en pro de nuestra salud y medio ambiente.

    Responder
  8. Yvette36

    27 febrero 2015 at 22:58

    Cada vez mayor número de personas se inclinan por la agricultura ecológica, es difícil porque requiere de mayores cuidados para evitar la rancha u otros inconvenientes con el producto que sembramos. Pero vale la pena porque cuidamos la salud de nuestros seres queridos y de nuestro entorno que lo utiliza. Además se cuida el medio ambiente permitiendo que el suelo se conserve fértil para productos alimenticios agradables.

    Responder
  9. Lucia Muñoz

    4 abril 2014 at 11:58

    Gracias Ursula, te agradezco que nos lo hagas saber!
    Te recomiendo que veas los de la categoría «Cómo cultivar el huerto», es donde hay más artículos sobre las pautas para crear un huerto desde cero, y se tocan todos los temas: planificación, recipientes, sustrato, riego, abono, técnicas ecológicas, lucha contra plagas….

    Responder
  10. Ursuula

    4 abril 2014 at 1:17

    Lucia muchas gracias, la verdad que si he leído ya algunos de estos artículos que mencionas y han sido de mucha utilidad, este blog me esta ayudando mucho a planear mi próximo huerto ecológico y estoy segura que cuando lo comience,todo saldrá maravilloso gracias a todos estos buenos consejos.

    Responder
  11. Lucia Muñoz

    3 abril 2014 at 18:10

    De nada! Para eso estamos en agrohuerto.com 🙂
    Claro que es posible que cultives tus propias verduras y hortalizas aunque vivas en un apartamento de una ciudad. Sólo tienes que buscar un hueco en tu casa (una parte del patio, la terraza, el balcón…o, si no tienes nada de eso, jardineras alargadas que puedes anclar en las ventanas) y unos contenedores o recipientes adecuados para el espacio disponible.
    Te recomiendo que leas los artículos de «Planificar el huerto» y «Recipientes de cultivo para el huerto urbano», ambos en la categoría de «Cómo cultivar el huerto».
    También en el artículo «Huertos con mucho estilo» cuento algo sobre los huertos verticales, muy útiles para espacios reducidos

    Responder
  12. ursuula

    1 abril 2014 at 21:44

    Muchas gracias por compartir esta información y dejar en claro lo que es un huerto ecológico, es cierto que muchas personas que cultivan sus propios vegetales creen que es ecológico aunque sigan usando productos químicos.
    Yo estoy interesada en cultivar en casa para alimentarme de manera mucho más sana y segura, lo malo es que vivo en un departamento y no cuento con mucho espacio. Habrá alguna manera de incursionar en esto con las limitantes que yo tengo? Muchas gracias.

    Responder
  13. Lucia Muñoz

    1 abril 2014 at 9:54

    En la última parte del artículo, donde se enumeran una serie de buenas prácticas ecológicas, podéis encontrar links que os redirigen a otros artículos que desarrollan más y mejor cada una de las prácticas para el cultivo ecológico.
    Espero que os sea últil!!

    Responder
  14. Lucia Muñoz

    1 abril 2014 at 9:52

    Hola Sally!
    Muchas gracias, me alegro de que te haya servido la información del artículo. 🙂
    Me parecía importante aclarar que son necesarias una serie de pautas para cosechar en el huerto alimentos diferentes a los que compramos en el supermercado, ya que, como muy bien dices, si usamos insecticidas y otros productos químicos nuestras verduras y hortalizas no se diferenciarán demasiado de ellos…

    Responder
  15. Sally

    31 marzo 2014 at 20:48

    Útil la información que proporcionas y sobre todo es describir de que se trata la agricultura ecológica, el no utilizar insecticidas fuertes sino abonos naturales para mantener el suelo fértil y que las cosechas se realicen dentro de los periodos que la naturaleza lo determine. Este tipo de alimentos son más nutritivos y no afectan a nuestra salud, si uno quiere tener un huerto en casa puede hacerlo con las condiciones que nos proporcionas para apoyar este tipo de agricultura.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   25Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas