• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

HUERTOS TERAPÉUTICOS: un huerto en un centro de salud

  • Huerto medicinal: 10 plantas beneficiosas que nos ayudan
  • Plagas y enfermedades de la fresa: Guía completa con imágenes

Publicado: 01/09/2016 - Actualizado: 23/07/2019

Autor: Lucia Muñoz16 Comentarios

Hay muchos tipos de huertos, pero para mí los huertos terapéuticos son quizás uno de los más interesantes. Los aspectos positivos de los huertos urbanos son incontables… Podéis ver un post sobre esto en el link: Beneficios de los huertos urbanos: para ti y para tu ciudad.

Hoy hablaremos de los huertos terapéuticos, en concreto del que visité la semana pasada: un huerto urbano en un centro de salud!! Se trata del huerto del Centro de Salud Carabanchel Alto, en Madrid. Vamos a verlo!

Entrada al huerto del Centro de Salud Carabanchel Alto
Entrada al huerto del Centro de Salud Carabanchel Alto

Contenidos

  • ¿Qué son los huertos terapéuticos?
  • ¿Cómo surgió la idea de montar un huerto en este centro de salud, quién participa y por qué?
  • Sorpresas en el huerto del centro de Salud de Carabanchel Alto: el Hogar de los Insectos

¿Qué son los huertos terapéuticos?

Son huertos cuya finalidad principal es mejorar la salud física o psíquica de personas con problemas de salud, ya sean leves o más graves. Hay muchos tipos, por ejemplo huertos en residencias de ancianos, en centros de inserción social, huertos en hospitales o en otros centros sanitarios (como el que veremos hoy), en escuelas para discapacitados, etc.

tercera edad
Dos pacientes del centro de salud realizando tareas en uno de los bancales del huerto

En Agrohuerto ya hemos visitado algunos, así que podéis haceros una idea de cuál es la filosofía de estos lugares si veis posts como los de La huerta de Montecarmelo y el Huerto ecológico de la Fundación Trébol, en Madrid, o el huerto del Hospital St. Charles, en Londres.

¿Cómo surgió la idea de montar un huerto en este centro de salud, quién participa y por qué?

La idea la tuvieron en una de las reuniones del centro de salud, donde trabajadores y personal sanitario propusieron varias mejoras para el centro de reciente construcción. ¿Por qué no hacer un huerto en la terraza sin usar de la parte de atrás del edificio? Félix Hernando, uno de los celadores del centro, aficionado a la jardinería y la agricultura ecológica, se ofreció voluntario para formarse en el tema y participó durante unos meses en algunos de los cursos y talleres gratuitos del Centro de Información y Educación ambiental del Retiro. En ese lugar, dentro de uno de los parques más grandes de Madrid, se encuentra el Huerto ciudadano, donde Félix aprendió un montón de cosas que iba a ir trasmitiendo poco a poco a los participantes y trabajadores del huerto..

Hace poco más de un año y medio hicieron un escrito proponiendo el proyecto a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y en muy poco tiempo se lo aceptaron. El siguiente paso era conseguir gente que quisiera participar… Pusieron unos carteles para ver quién se animaba y pidieron voluntarios, sobre todo con hipertensión, diabetes o sobrepeso, para poder estudiar en estas personas los beneficios de trabajar en un huerto.

huertos terapéuticos: pacientes que participan en el huerto descansando
Algunos de los pacientes que participan en el huerto descansando tras una sesión de trabajo

Unas semanas después se habían apuntado casi 30 pacientes de este centro de salud, que aún hoy siguen disfrutando ocupándose del mantenimiento y cultivo del huerto. Aunque también colaboran algunos médicos, enfermeras y personal del centro, el objetivo principal son los pacientes. El trabajo en huertos terapéuticos como este les rejuvenece, les ayuda a perder peso, a reducir la ansiedad y a aprender sobre la alimentación saludable.

El ejercicio físico moderado que proporcionan las tareas en el huerto es muy positivo para pacientes con diabetes, porque ayuda a mantener los niveles de azúcar y a mejorar la sensibilidad a la insulina, entre otras cosas. Por eso, en este centro van a comenzar un estudio para probar científicamente todos estos beneficios: a partir de noviembre empezarán con un ensayo clínico que estudiará la mejoría en este tipo de pacientes comparándolos con otra muestra de pacientes que no trabajan en el huerto.  (Ya os contaremos los resultados!)

  • Mosca de la fruta: cómo eliminar con remedios ecológicos
    MAS EN AGROHUERTO
    Mosca de la fruta: cómo eliminar con remedios ecológicos

El huerto es tan increíble que hasta la tele ha ido a visitarlo!! Os dejo aquí abajo un reportaje de Televisión Española sobre su visita:

Sorpresas en el huerto del centro de Salud de Carabanchel Alto: el Hogar de los Insectos

Se me queda corto el post para contar todo lo que quería, asi que dejaré para enseñaros en el siguiente artículo los aspectos prácticos de este huerto urbano. 

Os contaré, por ejemplo, cómo han hecho con materiales reciclados los bancales, la compostera, los tutores para las judías, o esta casita (aún en construcción) para unos nuevos habitantes del huerto que llegarán la próxima primavera… Que será será?? No os lo perdáis! Podéis verlo en Criar insectos beneficiosos en el huerto.

  • Huerto ecológico en casa: ¿Qué se necesita para empezar a cultivar?
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto ecológico en casa: ¿Qué se necesita para empezar a cultivar?
Huertos terapéuticos
Casita en construcción para los nuevos habitantes del huerto

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 23/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(9 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Qué es una Composta casera y Cómo se hace Qué es una Composta casera y Cómo se hace Hoy hablaremos de la composta casera o compost, uno de los fertilizantes naturales más conocidos [...]
  • Qué Plantas Cultivar en el Huerto | Tipos de cultivos para huertos Qué Plantas Cultivar en el Huerto | Tipos de cultivos para huertos ¿Qué tipo de plantas se pueden cultivar en un huerto familiar? Si te has decidido [...]
  • 5 Plantas para hacer Té que puedes cultivar tu mismo: Guía completa 5 Plantas para hacer Té que puedes cultivar tu mismo: Guía completa Buenas Agrohuerters, hoy vamos a hablar sobre  las plantas de huerto para el té. Lo [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » HUERTOS TERAPÉUTICOS: un huerto en un centro de salud

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Los 7 huertos urbanos más famosos del mundo Los 7 huertos urbanos más famosos del mundo Hola Agrohuerters, hoy vamos a ver cuáles son los 7 huertos urbanos más famosos del [...]
  • Horticultura urbana en Berlín. Huertos urbanos en Alemania Horticultura urbana en Berlín. Huertos urbanos en Alemania Hola a todos! En nuestro viaje por los huertos urbanos del mundo, hoy vamos a [...]
  • Huertos urbanos en el Distrito de Moratalaz (Madrid) Huertos urbanos en el Distrito de Moratalaz (Madrid) ¡Hola a todos Agrohuerters! Hoy os traigo un resumen de los huertos urbanos de Moratalaz. Moratalaz es [...]
  • La Ekohuerta: un proyecto de superación y terapia saludable La Ekohuerta: un proyecto de superación y terapia saludable Con mucho entusiasmo por haber conocido un lugar tan especial, hoy os voy a presentar [...]
  • Huerto urbano en Shanghai:  Jiashan Skyfarm Huerto urbano en Shanghai: Jiashan Skyfarm Hoy os voy a hablar de un huerto urbano en Shanghai. Se llama Jiashan Skyfarm [...]
Comentarios
  1. yakov olevsky

    5 abril 2017 at 11:02

    Hola Lucia
    Mi nombre es yakov, he leído tu reportaje sobre el huerto terapéutico de Carabanchel alto. Me parece muy interesante el tema
    Estoy estudiando medicina y tengo una huerta y animales en casa, creo que es una combinación que ira expandiendo por otros centros de salud.
    Este finde estaré por Madrid y quiero pasar por el hospital a ver el proyecto.
    Me gustaría pedirte que me pasas algún contacto del proyecto. Por su puesto sino es un problema

    En todo caso muchas gracias
    Yakov

    Responder
    • Lucia Muñoz

      7 abril 2017 at 17:24

      HOla YAkov! Qué bien que estés interesado en estos temas! Ojalá cada vez más gente, como tú, se interese en estas iniciativas y que entre todos podamos ir introduciéndolas más y más en la sociedad.
      En cuanto a lo de visitar el huerto en este centro de salud… siento decirte que he hablado con Félix, una de las personas que se ocupan del huerto, y me ha dicho que el centro no abre los fines de semana, así que va a ser imposibles que puedas visitarlo en tu viaje a Madrid…
      Si vuelves por aquí entre semana no dudes en volver a contactar. SaludoS!

      Responder
      • Yakov

        8 abril 2017 at 20:14

        Gracias.
        El lunes por la tarde estare por aqui no se si estare abierto por la tarde pero creo que lo intentare a verlo!
        Seguro que cuando volvere te escribere!
        Y parece que compartimos unos cuantos valores a ver si algun dia nos conosemos…
        En todo caso vivimos Irati y yo en Navarra Azkarate el valle de araiz un lugar presioso!
        Si pasas por el norte estas invitada tenemos sitio y comida en la huerta!
        Que tengas buenas vidas.

        Responder
      • Lucia Muñoz

        15 abril 2017 at 17:55

        Hola Yakov! Muchas gracias por tu hospitalidad y amabilidad! 🙂 Nunca ge estado en Navarra, pero si paso por allí con tiempo no dudes que te contactaré y querré probar los productos de vuestra huerta! LA semana pasada he estado de viaje y sin poder ver los comentarios, así que no pude ver este hasta ahora. Cómo fue? Al final pasaste por allí? Un abrazo!

        Responder
  2. ANSELMO

    13 enero 2017 at 11:32

    Hola Lucia, muy interesantes tus artículos sobre huertos. Tendrías mas información sobre huertos en hospitales o sitios donde encontrar algo.
    Gracias.
    Un saludo

    Responder
    • Lucia Muñoz

      14 enero 2017 at 13:35

      Hola Anselmo! Pues no puedo ayudarte demasiado en eso… Cuando he escrito sobre huertos terapéuticos o en hospitales siempre me ha costado mucho encontrar información y solo he visitado un par de lugares (Este centro de salud y un hospital con huerto en Londres)..
      Desgraciadamente aún no hay demasiados en España, aunque puede que en los últimos meses haya algún proyeto nuevop en marcha y puedas encontrar algo de info mirando en internet. Escribí este post sobre huertos en hospitales:
      https://www.agrohuerto.com/5-razones-para-los-huertos-en-hospitales/
      Un saludo, espero haberte ayudado un poco

      Responder
  3. Juan Wei

    6 septiembre 2016 at 12:24

    Gran labor, estos huertos si que tienen una importancia relevante en la sociedad. Gracias por mostrarnoslo!!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      7 septiembre 2016 at 19:36

      Gracias!! 🙂 Me alegro de que te guste! Comparte si tienes redes sociales para difundir este tipo de proyectos y que la gente se «contagie» y se anime con más cosas así! Saludos Juan

      Responder
  4. Birgit

    4 septiembre 2016 at 0:16

    Qué lindas esas imágenes, valen más que mil palabras! todos necesitamos sentirnos útiles y hacer algo productivo, y las personas de la tercera edad o con alguna discapacidad de igual forma, aplaudo esta iniciativa y sería magnífico si se pudiera realizar en los hospitales de mi país, Ecuador!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      9 septiembre 2016 at 20:07

      Síii la verdad es que es un gusto ver proyectos asi.. a ver si encontramos más hueryos de este tipo y os los vamos enseñando por aquí.
      De todas formas Birgit, como ves tanto en la historia de este post como en otros huertos comunitarios (de China por ejemplo) estas iniciativas suelen salir de una persona o un grupito pequeño que va haciendo «pña» , convenciendo a gente de la buena idea que tienen, pidiendo ayuda y materiales reciclados para los huertos….
      Y al final, como es una buena iniciativa con muchos beneficios y la gente lo suele ver pues… salen adelante! Así que tú también puedes intentarlo en tu país

      Responder
      • Birgit

        1 octubre 2016 at 23:41

        Es una muy buena sugerencia para comenzar con el ejemplo! Me parece muy interesante poder aplicar un proyecto en mi sector.

        Responder
      • Lucia Muñoz

        18 noviembre 2016 at 14:16

        Hola Birgit! Mucho tiempo hablando y comentando contigo por aquí y sólo se de tu afición a los huertos y a la jardinería.. cuál es tu sector?

        Responder
  5. minuto

    3 septiembre 2016 at 12:58

    Hola:
    ¡Muy buena idea!
    gracias por el artículo.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • Lucia Muñoz

      9 septiembre 2016 at 20:04

      hola de nuevo Minuto 🙂
      Gracias a ti por seguirnos! Me alegro de que te guste
      Un abrazo

      Responder
  6. jess

    2 septiembre 2016 at 23:30

    Muy interesante Lucía.

    En todas las residencias de ancianos por ejemplo, hospitales y hasta en colegios,institutos, universidades…En todos debería de haber un huerto.
    Son numerosos sus beneficios y es apto para todas las edades. Los niños disfrutarían y aprenderían mucho del huerto,sobre todo a respetarlo, lo jóvenes tendrían un estímulo…y los mayores se sentirían muy útiles y valorados de nuevo. me alegra verte de nuevo por aquí, te echaba de menos 😉

    Responder
    • Lucia Muñoz

      9 septiembre 2016 at 20:13

      hola Jess!! Muchas gracias:) jejejjejej
      Sí… la verdad es que son incontables los beneficios que te da la «actividad en el huerto» .. y con este robot tú no tienes esa actiidad ni el contacto con la gente, el espíritu de trabajo en equipo, la satisfacción de que lo estás haciendo tú mismo.. etc. Pero bueno, como he dicho en otros comentarios cada cosa tiene su público y su utilidad..

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   16Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas