• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

12 Flores comestibles de plantas del huerto

  • Huertos urbanos en Carabanchel (Madrid)
  • Araña Blanca en las plantas: Qué es, daños que ocasiona y cómo eliminar está plaga

Publicado: 12/03/2023 - Actualizado: 12/03/2023

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García1 Comentarios

Las flores comestibles son una forma fácil y divertida de dar color y sabor a todo tipo de platos, sobre todo si puedes recogerlas directamente de tu huerto. El introducir las flores en la cocina es algo que ya hicieron los romanos, y también se hacía en la antigua China, en Medio Oriente o en las culturas de la India.

Flores comestibles
Flores comestibles

La mayoría de las flores comestibles saben mejor crudas: basta con cogerlas y lavarlas con agua. Su sabor y aspecto suele ser mejor justo después de que se hayan abierto que cuando llevan unos días abiertas.

Contenidos

  • Advertencias y precauciones al comer flores
  • 1. Flores de calabaza
  • 2. Manzanilla
  • 3. Diente de león
  • 4. Caléndula
  • 5. Pensamientos y Violas
  • 6. Tomillo
  • 7. Menta
  • 8. Tagetes
  • 9. Lavanda
  • 10. Borraja
  • 11. Cilantro
  • 12. Violeta
  • Referencias

Advertencias y precauciones al comer flores

En cuanto a las flores comestibles, hay varios aspectos importantes que se deben considerar:

  • No todas las flores son comestibles. Es mas, algunas son venenosas, así que si no se conoce la planta, mejor no comerla. Si tienes dudas consulta a un experto.
  • No recoger flores de las cunetas para comerlas, porque están muy expuestas a los gases de escape de los vehículos, a derrames de aceite, suciedad, polvo, residuos, etc.
  • No utilizar flores de plantas que han sido tratadas recientemente con productos fitosanitarios como por ejemplo insecticidas, fungicidas o herbicidas, aunque sean ecológicos. Siempre hay que dejar pasar los días correspondientes de plazo de seguridad hasta poder comerlas, para que no tengan residuos de este tipo de productos.
  • Siempre hay que lavar bien las flores antes de comerlas, tanto si se van a comer crudas como si se van a cocinar, porque pueden tener cierta suciedad o polvo que conviene eliminar.

En este artículo vamos a recomendar algunas flores de plantas del huerto, que además de aportar belleza a nuestros platos también tienen buen sabor.

1. Flores de calabaza

Nombre científico: Cucurbita pepo

Flor de calabaza
Flor de calabaza

En algunos tipos de cocina, como la italiana, las flores de calabaza son manjares codiciados porque su época de recolección es breve. Las flores de calabaza pueden freírse, rellenarse y hornearse, o añadirse a platos de pasta y sopas. Se recomienda cocinarlas el mismo día que se cosechan. Y por supuesto, como las calabazas proceden del engrosamiento de las flores fecundadas, si quitamos todas las flores, la planta no dará calabazas.

Para saber más sobre el cultivo de calabaza te recomendamos los siguientes artículos:

  • Cómo cultivar Calabaza o Zapallo: siembra, riego, cosecha y otros
  • Cómo sembrar calabazas o zapallos turbante: Guía completa
  • La calabaza: Plagas y enfermedades comunes
  • Tipos de calabazas comestibles. 6 Variedades de calabaza o zapallo

2. Manzanilla

Nombre científico: Chamaemelum nobile

  • Técnicas Ecológicas 【 Agricultura orgánica 】Beneficios de los alimentos eco
    MAS EN AGROHUERTO
    Técnicas Ecológicas 【 Agricultura orgánica 】Beneficios de los alimentos eco
Flores de manzanilla
Flores de manzanilla. Imagen: Wikimedia
Plantas Medicinales. Manzanilla
Infusión de manzanilla

Los pétalos de las flores de manzanilla se pueden espolvorear sobre ensaladas y sopas. También se puede infusionar en leche, y luego con esa leche hacer bizcochos, cupcakes o magdalenas, que tendrán un delicioso aroma a manzanilla.

Muy importante: Hay que estar seguro de que es manzanilla, porque hay muchas plantas silvestres que tienen flores parecidas.

3. Diente de león

Nombre científico: Taraxacum officinale

Flor de diente de León. Imagen: Jonathan Billinger
Flor de diente de León. Imagen: Jonathan Billinger

Pertenece a la familia de las compuestas, que es la misma que la de la caléndula, las margaritas o la manzanilla. 

  • Podar una Tomatera y quitar Chupones paso a paso: Los mejores trucos
    MAS EN AGROHUERTO
    Podar una Tomatera y quitar Chupones paso a paso: Los mejores trucos

Las flores jóvenes tienen un sabor dulce parecido a la miel. Las flores maduras son amargas. Los pétalos se pueden tomar en crudo espolvoreados sobre arroz u otros platos, y también cocidos al vapor.

4. Caléndula

Nombre científico: Caléndula officinalis

Flor de caléndula. Imagen: Wikimedia
Flor de caléndula. Imagen: Wikimedia

Las flores de la caléndula son comestibles. Además, esta planta actúa como planta trampa. Su color amarillo atrae a pulgones, mosca blanca y nemátodos, alejándolos de este modo de los cultivos. Y atrae insectos beneficiosos como los sírfidos y las mariquitas, que son enemigos naturales del pulgón.

5. Pensamientos y Violas

Nombres científicos: Viola x wittrockiana y Viola tricolor

Pensamiento (Viola x wittrockiana). Imagen: Wikimedia
Pensamiento (Viola x wittrockiana). Imagen: Wikimedia
Viola tricolor. Imagen: Richard Murray
Viola tricolor. Imagen: Richard Murray

Estas preciosas florecillas tienen un sabor ligeramente fresco y herbáceo. Puedes utilizar los pétalos o las flores enteras para adornar magdalenas o añadir a las ensaladas. Son fáciles de cultivar, prefieren el clima fresco y a menudo sueltan semillas que vuelven a germinar solas la próxima primavera.

6. Tomillo

Nombre científico: Thymus vulgaris

Tomillo (Thymus vulgaris). Imagen: Wikimedia
Tomillo (Thymus vulgaris). Imagen: Wikimedia

Las flores de tomillo tienen un sabor más suave que las hojas y pueden utilizarse en sopas o ensaladas. Esta hierba perenne crece en casi cualquier tipo de suelo y una vez esta arraigada es bastante resistente a la sequía.

7. Menta

Nombre científico: Mentha sp.

Hierbabuena (Mentha spicata). Imagen: Flickr CC
Hierbabuena (Mentha spicata). Imagen: Flickr CC

La menta es una de las hierbas aromáticas más difundidas en los huertos y jardines. Podemos encontrarla tanto en Europa, como en América, Asia, África u Oceanía. En realidad existen decenas de tipos diferentes de menta, entre ellas la hierbabuena, yerbabuena o menta de jardín (Mentha spicata).

Sus flores y hojas pueden añadirse a infusiones, gelatinas y salsas para recetas con carnes, como por ejemplo el cordero. La menta le da ese toque fresco y aromático. También es deliciosa y le da mucho sabor y aroma a los cócteles, como por ejemplo los mojitos.

8. Tagetes

Nombre científico: Tagetes patula

Tagetes (Tagetes patula). Imagen: Wikimedia
Tagetes (Tagetes patula). Imagen: Wikimedia

Los tagetes o claveles chinos son originarios del continente americano, pero actualmente se cultivan en todo el mundo. Es una planta fácil de cultivar, y muy agradecida porque con poco que la cuidemos le saldrán unas preciosas flores. Además, actúan como plantas repelentes contra los nemátodos.

El sabor de sus pétalos es ligeramente amargo, perfecto para utilizar en infusiones, ensaladas o como sustituto del estragón.

9. Lavanda

Nombre científico: Lavandula angustifolia

Lavanda (Lavandula angustifolia). Imagen: Wikimedia
Lavanda (Lavandula angustifolia). Imagen: Wikimedia

Las flores de la lavanda tienen un sabor agradable y bastante dulce. Se suelen utilizar horneadas en bollos, en infusiones, confitadas para tartas o para aderezar ensaladas.

La lavanda es una planta perenne a la que conviene recortar los tallos con flores, para que no haya demasiada «leña» (tallos lignificados) y la planta no se envejezca.

10. Borraja

Nombre científico: Borago officinalis

Borraja (Borago officinalis). Imagen: Wikimedia
Borraja (Borago officinalis). Imagen: Wikimedia

Hay multitud de recetas de cocina con las hojas de la borraja: borrajas al vapor, borrajas a la riojana, borrajas en salsa, borrajas con patatas, etc. En España es un alimento muy típico de la zona de Aragón.

La flor de borraja también se puede comer, pues tiene un agradable sabor dulzón que recuerda al pepino. Se puede comer de distintas maneras. Lo más habitual es en ensaladas, sopas, cremas, aderezando carnes o pescados, y es muy apreciada como ingrediente en los gin-tonics, para darles un toque especial. También se puede utilizar en recetas dulces para elaborar repostería, mermeladas o helados.

Si quieres cultivar borraja en tu huerto te recomendamos el siguiente artículo: La Borraja: Guía completa para cultivar borraja en el huerto

11. Cilantro

Nombre científico: Coriandrum sativum

Cilantro (Coriandrum sativum). Imagen: Wikimedia
Cilantro (Coriandrum sativum). Imagen: Wikimedia

Las hojas del cilantro se suelen utilizar como hierba aromática, pero además las flores también se pueden comer, aportando un ligero sabor cítrico a las ensaladas y a otros platos, especialmente los de la cocina mexicana, en la que se utiliza habitualmente el cilantro.

12. Violeta

Nombre científico: Viola odorata

Violeta (Viola odorata). Imagen: Wikimedia
Violeta (Viola odorata). Imagen: Wikimedia

Las flores de violeta tienen un delicado sabor dulce y son ideales para infusiones. También se pueden confitar las flores para decorar productos horneados. Tanto las hojas como las flores pueden echarse en ensaladas.

Referencias

  1. Mc Vicar, J. 1998. Del Jardín a la mesa. Cultivo y recetas de flores comestibles. Editorial: EDUNSA. ISBN: 978-84-7747-201-8. EAN: 9788477472018. Nº páginas: 160. Traductor: Rodríguez, A.
  2. Bricio, R., Cobos, J. 2023. Julian 545, de YouTube al papel – Flores, plantas y árboles comestibles. Tapa blanda: ‎ 326 páginas. ISBN-13 ‏ : ‎ 979-8374637991

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Profesor en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Apasionado de la agricultura urbana y la horticultura. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo por la UPM. A lo largo de su carrera ha obtenido numerosos premios y distinciones. Fundador de Agrohuerto.com. Este es su Linkedin y su Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Visita al Huerto de Batán. Un huerto urbano formidable Visita al Huerto de Batán. Un huerto urbano formidable Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy os vengo a presentar el último huerto que hemos ido [...]
  • Community Gardens. Los huertos comunitarios de Londres Community Gardens. Los huertos comunitarios de Londres Como ya os anticipé en el Especial huertos por el mundo, y, aunque ahora mismo estoy en China, [...]
  • PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (parte II) PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (parte II) Como ya dijimos en el primer capítulo de 10 PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (I), [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Agricultura y Alimentación Ecológica » 12 Flores comestibles de plantas del huerto

Todo sobre Agricultura y Alimentación Ecológica

  • ¿Qué son los Alimentos ecológicos? Características y beneficios ¿Qué son los Alimentos ecológicos? Características y beneficios Los consumidores de alimentos ecológicos tenemos las expectativas de que los productos ecológicos que consumimos [...]
Comentarios
  1. Alicia

    12 marzo 2023 at 17:42

    Muy interesante el artículo. Creo recordar que cuando era niña mi padre sembró alfalfa y poníamos los brotes y flores en la ensalada. ¿Es correcto mi recuerdo?
    ¿Es posible agregar que aportes nutricionales hacen las flores?
    Muchas gracias.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   1Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas