• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Visita al huerto de «Esta es una Plaza» en Lavapiés

  • 5 Insecticidas Ecológicos Contra Plagas y Enfermedades
  • Cómo hacer germinados para ensaladas: Brotes tiernos saludables

Publicado: 28/11/2014 - Actualizado: 04/03/2021

Autor: Álvaro Pérez7 Comentarios

Muy buenas a todos, hoy vengo a hablaros de la visita que realizamos allá por el mes de Junio Dani Horcajo y yo a Esta es una plaza en Lavapiés.  Este huerto autogestionado fue uno de los primeros huertos urbanos que se crearon en Madrid. En este artículo te mostramos el huerto de Esta es una plaza y el vídeo que hicimos durante la visita.

Visita a huerto comunitario en Lavapies

La visita la realizamos en un miércoles y un domingo, son días en los que se reúne el personal del huerto para sus labores, y podría decir que el primer día fue nulo y algo desconcertante, me explico:

Llegamos allí con toda la ilusión por conocer un sitio nuevo, habíamos oído hablar mucho de Esta es una plaza no sólo por el huerto si no porque ya es un referente lúdico-turístico del barrio de Lavapiés como pudiera ser el museo Reina Sofía. Entramos y rápidamente conocimos a tres personas pertenecientes al grupo que lleva el huerto.

Mi sorpresa fue mayúscula cuando una de esas personas me llamó ESPÍA por llevar la cámara en la cabeza y me echo un buen rapapolvo por grabar allí… Esta persona, que dijo que era documentalista, creo que no entendió bien su profesión.

Grabar en un lugar público conlleva que en tu encuadre aparezcan muchas personas de todas las edades pero sí el objetivo es mostrar las prácticas y el manejo de un  huerto para crear un documento didáctico desde luego que no me parece espionaje. Mal, no fue un buen recibimiento y nos quedamos muy planchados mientras caminábamos por allí.

Perspectiva del huerto Esta es una plaza, en Lavapiés
Perspectiva del huerto Esta es una plaza

La cosa no fue a mejor cuando después de un rato nos dijeron que no podían explicarnos las actividades y el manejo del huerto, una de las personas capaces tenía prisa y el resto no se sentían fuertes para hacerlo, posiblemente se sintieran cortados ante la cámara de echo la persona que se sintió espiada se cuidaba muy mucho de estar siempre a mi espalda, lo que me resultó bastante incómodo teniendo en cuenta que el espacio tampoco es suficiente como para perderla de vista.

En fin, que el primer día no fue bien, pero volveríamos a intentarlo.

El día 2 de la visita fue una gozada, nos recibió Roberta, una mujer que lleva allí casi desde el principio y no tuvo ningún problema en explicarnos todo perfectamente además de contarnos la historia de la plaza y todas las dificultades administrativas que ha ido superando. Además no había ni rastro del documentalista y la actividad del día eran sketches de teatro, lo que a mí personalmente me apasiona porque llevo haciéndolo casi toda la vida.

Aquí os dejo el artículo de Dani para que aprendáis un poco de la historia de este sitio y mi reportaje para que podáis conocerlo mejor por dentro: El huerto de Esta es una Plaza

  • Huertos urbanos en Carabanchel (Madrid)
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos urbanos en Carabanchel (Madrid)

Como habéis podido ver esta es una plaza tiene un huerto muy bien montado y gestionado. Hay bancales con especies de todo tipo, el riego es por goteo y eficiente, cultivan aromáticas al principio y final del bancal para prevenir la entrada de plagas y enfermedades.

Personalmente me llamó mucho la atención que apostaran por la conservación de las especies autóctonas creando un jardín salvaje. Ese jardín consiste en dejar un espacio para que pudieran crecer libremente especies traídas de descampados y así poder conservar esta flora naturales de Madrid que entre tanto asfalto y parque ornamental se está volviendo tarea complicada.

Perspectiva del interior de la cúpula-invernadero en Esta es una Plaza, en Lavapiés
Perspectiva del interior de la cúpula-invernadero.

Gracias al trabajo de estas personas el espacio es ahora todo un éxito ya que el reclamo principal del espacio en un principio fue el huerto, era de lo poco que había al inicio. Actualmente podría decir cómo un visitante más que Esta es una Plaza es un parque modélico para la ciudad de Madrid que se sustenta con el trabajo y la conciencia de los vecinos del barrio.

En cada barriada, en cada solar debería haber un espacio de este estilo, un lugar donde llevar a los niños a jugar y que de paso vean de donde salen las lechugas, la gente respete el espacio sin contaminarlo, pequeños grupos actúen en un escenario familiar etc.

  • Cómo Cultivar Nabos en el Huerto con éxito: Guía Completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Cultivar Nabos en el Huerto con éxito: Guía Completa

Todo ello crea conciencia social, ambiente de barrio, favorece el civismo personal al tener que cuidar todos de un espacio delicado, se crean relaciones personales entre gente que comparte pasiones como la horticultura o el teatro y los niños pueden aprender multitud de cosas mientras están jugando.

Otra de las novedades del huerto Esta es una plaza. . Una caseta para insectos
Otra de las novedades del huerto Esta es una plaza. . Una caseta para insectos

Debería haber más iniciativas de este estilo porque creo que es el modelo de parque familiar del Siglo XXI y es una pena que haya que luchar tanto burocráticamente para ofrecer al ciudadano un espacio lúdico, público y didáctico.

Un saludo fuerte.

Álvaro

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 04/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Diferencias entre plagas, enfermedades y malas hierbas Diferencias entre plagas, enfermedades y malas hierbas Con la llegada de la primavera y el verano, los cultivos pueden ser afectados por [...]
  • Rotación de Cultivos en el huerto: Qué es y qué beneficios tiene Rotación de Cultivos en el huerto: Qué es y qué beneficios tiene En este artículo hablaremos de una de las técnicas más usadas en huertos ecológicos: la [...]
  • Injertos en Hortícolas: Qué son y cómo hacerlos Injertos en Hortícolas: Qué son y cómo hacerlos Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy os quería comentar una práctica que hasta hace poco desconocía, [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Actualidad y Novedades » Visita al huerto de «Esta es una Plaza» en Lavapiés

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Qixin Ecological Garden en Tianjin: Agroecología en China Qixin Ecological Garden en Tianjin: Agroecología en China Hola a todos! Como os anticipé en el Especial huertos por el mundo, vamos a empezar a [...]
  • El Huerto de la Casa Blanca El Huerto de la Casa Blanca Reconozco que esta no es una noticia muy reciente, pero estoy segura de que muchos no [...]
  • Huerto de Agrofogones: El huerto de la Universidad de Agrónomos Huerto de Agrofogones: El huerto de la Universidad de Agrónomos Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy os quiero presentar un huerto muy especial, el huerto [...]
  • Proyecto educativo con huerto escolar Proyecto educativo con huerto escolar Este artículo va a ir relacionado con una tipología de huertos que ya ha sido [...]
  • Apadrina un tomate. Huertos ecológicos en Comillas (Cantabria) Apadrina un tomate. Huertos ecológicos en Comillas (Cantabria) Hace unos días hice una visita a un lugar mágico: Comillas (Cantabria, España). Y digo mágico [...]
Comentarios
  1. Jesús camello

    5 enero 2015 at 19:52

    Álvaro es un tío que sabe de lo que habla. Un fenómeno.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      12 enero 2015 at 11:23

      Jesús, sabes que exageras !

      Un abrazo fuerte y gracias por el comentario !

      Responder
  2. Sally

    3 diciembre 2014 at 17:31

    Es muy importante que se sigan fomentando este tipo de actividades agrícolas en lugares públicos donde de alguna forma las personas toman conciencia de la importancia en nuestras vidas de un huerto y de paso cuidan estos lugares que nos aportan oxígeno y protegen el medio ambiente.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      30 diciembre 2014 at 11:21

      Sí, como muy bien dices es esencial crear este tipo de espacios para dar a conocer los beneficios de la agricultura ecológica, urbana y..de estar en contacto con la naturaleza en general.
      En la ciudad de Madrid tenemos la suerte de contar con varios espacios de este tipo , de los que ya os hemos hablado en algunos artículos de la categoría «Huertos ecológicos», pero estaría bien que vosotr@s también nos hablaseis de experiencias similares en otras ciudades! Os recuerdo que mi compañero Dani empezó una iniciativa aqui para que vosotros, lectores de Agrohuerto, deis a conocer vuestras experiencias en huertos como este.

      Responder
    • Álvaro Pérez

      12 enero 2015 at 11:21

      Buenas Sally,

      Ojalá hubiera en Madrid más espacios así… Son los parques del SXXI sin ninguna duda.

      Como bien dice Lucía, nos encantaría conocer mas espacios y vuestras experiencias en ellos, no dudéis en contárnoslas !

      Gracias por el comentario, un saludo !

      Responder
      • Tangerine

        25 septiembre 2015 at 4:16

        Estais haciendo un trabajo genial, documentaodo muchísimos sitios! enhorabuena!!

        Responder
      • Álvaro Pérez

        25 septiembre 2015 at 5:29

        Muchas gracias Tangerine, lo peor es que nos encanta y seguimos buscando más y más lugares para conocer… Un saludo !

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   7Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas