• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

10 pasos para crear tu propio huerto en casa: Guía fácil y rápida

  • Plantas Protectoras contra las Plagas de la Huerta: Plantas Antiplagas
  • La Agricultura Regenerativa: Principios y prácticas

Publicado: 15/06/2017 - Actualizado: 05/04/2022

Autor: Lucia Muñoz7 Comentarios

Hoy vamos a ver cuáles son los pasos para montar un huerto en casa. A lo mejor quieres empezar a cultivar pero tienes dudas sobre si alguien de ciudad, sin muchos conocimientos sobre plantas, puede ser capaz de cultivar un huerto en casa y abastecerse de él para comer.

Cómo cultivar un huerto en casa

O puede que pienses que esto de los huertos es cosa de los pueblos, de las zonas rurales… y que es difícil tener un  huerto en casa si vives en la ciudad.

Si estás en alguno de estos casos o, simplemente, si estás decidido a cultivar un huerto pero no sabes por donde empezar… estás de suerte! Hoy veremos las claves para cultivar con éxito un huerto en casa. Repasaremos algunos de los aspectos más importantes del cultivo de huertos, de los que ya hemos hablado en otros posts del blog.

Contenidos

  • 1. Elige el tipo de huerto que más se adapta a tus condiciones
  • 2. Elige el sistema de riego
  • 3. Elige los cultivos del huerto y su colocación
  •  4. El sustrato o «tierra»
  • 5. Preparar y abonar el sustrato
  • 6. Semilleros: siembra y plantación
  • 7. Prevención y lucha contra plagas y enfermedades
  • 8. Labores de cultivo
  • 9. Otros aspectos para un huerto en casa ecológico y sostenible
  • 10. La cosecha del huerto

1. Elige el tipo de huerto que más se adapta a tus condiciones

Si tienes un jardín puedes instalar tu huerto directamente en el  suelo, en bancales elevados... Si no tienes tanto espacio o prefieres no agacharte para las labores del huerto, puedes poner mesas de cultivo en la azotea, en el patio…, un macetohuerto en la terraza, en las ventanas, o en cualquier otro lugar…

Huerto en un patio
Foto que nos envió Jess con distintas macetas y recipientes de cultivo en en su patio

Hay muchas posibilidades a la hora de montar un huerto en casa!  Si eliges cultivar un huerto en recipientes también tienes varias opciones, incluso con recipientes y objetos reciclados. (Descubre más sobre esto buscando la palabra «recipientes» o «tipos de huertos» en el cuadro buscador de la esquina superior derecha).

2. Elige el sistema de riego

Será una de las primeras decisiones a tomar, porque de ello dependen las primeras tareas del huerto en casa: como la confección de caballones (si se va a regar por surcos), o la colocación de las semillas/plantones a una distancia adecuada en función de los emisores de agua (si se va a regar por goteo o aspersión).

Yo siempre recomiendo los sistemas de microrriego o riego localizado, como el riego por goteo, la microaspersión o la cinta exudante o riego por exudación, ya que se gasta menos agua y son más cómodos y menos «esclavos» a la hora de regar.

Pero si dispones de un pozo o de agua de sobra para regar, puedes hacer también caballones para regar por surcos, aunque este tipo de huertos da más trabajo que los que tienen un sistema de riego automático, como el goteo. En este vídeo del Canal Agrohuerto TV podéis ver como Sandra prepara los caballones:

Mucho más sobre los tipos de sistemas de riego en este link y en otras entradas que encontrarás en la categoría «Cómo cultivar el huerto».

  • Una huerta tradicional: visitando LA HUERTA DE JOSÉ
    MAS EN AGROHUERTO
    Una huerta tradicional: visitando LA HUERTA DE JOSÉ

3. Elige los cultivos del huerto y su colocación

Elegir los cultivos para el huerto en casa es una decisión que dependerá de tus gustos, tu experiencia, el espacio del que dispongas, la luz… Son muchas las plantas que se pueden cultivar en el huerto además de las típicas hortícolas como lechugas, tomates y cebollas.

Asociación de hortícolas de hoja con menta en un huerto en casa
Asociación de hortícolas de hoja con menta

Si eres nuevo en esto puedes probar con «plantas del huerto para principiantes». También hay huertos con poco sol, donde es mejor poner plantas que requieran poca luz. Como hemos visto en otras entradas, hay plantas beneficiosas como algunas flores, setos o frutos rojos, que tienen muchas ventajas para el huerto, como su olor repelente para plagas o los colores que atraen a insectos beneficiosos.

Una vez elegidos los cultivos, es importante diseñar una buena colocación, ya que hay cultivos que tienen una asociación beneficiosa, y otros que son incompatibles entre sí y que es mejor no poner al lado. Para aprender más sobre esto puedes ver el post sobre las asociación de cultivos en el huerto. 

 4. El sustrato o «tierra»

Elegir el sustrato ideal es una de las decisiones claves a la hora de cultivar un huerto en casa. No cualquier sustrato universal barato puede ser adecuado para las plantas del huerto, y, a veces, lo barato sale caro. (Ya nos enseñó Álvaro algunas claves para elegir un buen sustrato en varios de los vídeos de Agrohuerto TV).

  • Cómo elegir una Maceta para mi Huerto: Los mejores consejos
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo elegir una Maceta para mi Huerto: Los mejores consejos

También hay otras posibilidades más modernas, como los sustratos para el cultivo hidropónico, o incluso el cultivo sin sustrato o NTF, que se basa en la circulación continua en la zona de las raíces de agua con nutrientes.

5. Preparar y abonar el sustrato

De año en año conviene arar o remover la tierra con un azadón o, de forma más superficial, con un rastrillo. Esto se hace para eliminar las malas hierbas y esponjar la tierra.

También hay que fertilizar para que las plantas tengas los nutrientes necesarios para crecer y dar buenas cosechas. Hay muchas formas de abonar el huerto, en este link os dejo algunas ideas de fertilizantes y abonos ecológicos y naturales para el huerto en casa (muchos de ellos se pueden incluso elaborar en casa, como el compost).

Cómo hacer un huerto en casa y abonarlo
Compost para abonar el huerto ecológico en casa. A la izquierda: compost maduro, a la derecha: compost en formación

6. Semilleros: siembra y plantación

Normalmente, sobre todo para los principiantes, es mejor hacer primero unos semilleros en lugar de sembrar directamente en la tierra definitiva. Así germinarán más fácilmente y podremos cuidar mejor a cada plantita. En el post Como hacer un semillero vimos las claves para ir paso a paso.

El transplante o plantación en la tierra definitiva habrá que hacerlo con mucho cuidado, como nos contó Álvaro en este vídeo:

7. Prevención y lucha contra plagas y enfermedades

Si quieres un huerto en casa que sea ecológico y sin presencia de químicos, deberás usar los productos adecuados. Para prevenir y erradicar las plagas y enfermedades puedes comprar fitosanitarios ecológicos o preparar tú mismo remedios naturales.

En mi opinión, lo mejor para acabar con las plagas y enfermedades de forma natural y ecológica es la lucha integrada.

La lucha integrada es una técnica fácil que combina la prevención con varios métodos ecológicos y seguros para la salud y el medio ambiente, como las trampas para insectos, los preparados de plantas, o la utilización de insectos beneficiosos o «enemigos de las plagas».

8. Labores de cultivo

La escarda es una labor muy beneficiosa para la mayoría de los cultivos del huerto. Consiste en remover la tierra con un rastrillo o azadón pequeño. Para algunos trabajos, como esta y otras labores de cultivo, hay herramientas básicas que no pueden faltar en tu huerto.

cultivar tomates ecológicos en el huerto en casa
Poda o despunte de la tomatera. Fuente: Libro «El huerto urbano» (Vallés, 2007)

Otra labor que se recomienda en algunas especies de hortícolas es la poda. Podar una tomatera, una planta de pimiento, o de calabacín, puede ser muy favorable para la cosecha, que suele ser de mucha mejor calidad y con frutos más grandes.

9. Otros aspectos para un huerto en casa ecológico y sostenible

Si lo que quieres es un huerto sostenible, además de usar solo productos naturales en vez de químicos, hay otras acciones que deberás tener en mente: el reciclaje del agua de lluvia, la reutilización de restos orgánicos de la cocina y de los restos de cultivos para hacer compost, el uso de materiales reciclados, la presencia de flores, setos y otras plantas beneficiosas en el huerto que atraigan a los polinizadores… (De todo ello ya hemos hablado en otras entradas que podéis encontrar en la categoría «Huertos Ecológicos»).

10. La cosecha del huerto

El último paso del ciclo de cultivo es la cosecha. Se debe realizar en el momento óptimo de maduración, y esto depende de cada tipo de planta. Hay algunas hortícolas de las que sacarás incluso más de una cosecha, y otras, como las aromáticas, que te pueden durar incluso años. Utiliza las tijeras e instrumentos adecuados y corta la hortaliza o verdura sin dañar el resto de la planta.

La forma de cosechar es distinta para los distintos tipos de hortalizas, así que echa un ojo a nuestras fichas de cultivos si te quieres informar sobre alguna planta en concreto.

Cosecha de tomates del huerto
Cosecha de tomates del huerto

Espero que estos consejos y las experiencias y opiniones que otros hortelanos urbanos han dejado en el blog, os sirvan para comenzar con éxito un huerto en casa! Son muchos los beneficios de cultivar un huerto , y lo mejor de todo es que cualquiera que se lo proponga puede conseguirlo! 

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/04/2022 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 7 Hortalizas para cultivar en verano: Todo lo que debes saber 7 Hortalizas para cultivar en verano: Todo lo que debes saber Hola Agrohuerters, hoy vamos a terminar la semana con plantas de temporada, en este caso [...]
  • Cultivar Moras en el Huerto: ¿Con espinas o sin espinas? Cultivar Moras en el Huerto: ¿Con espinas o sin espinas? Las moras o zarzamoras son frutos silvestres, es decir, pueden crecer de forma espontánea en [...]
  • ¿Qué es la Producción Integrada o la Agricultura Integrada? Hola Agrohuerters. Hoy en Agrohuerto vamos a explicar que es la producción integrada. Además veremos sus [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cómo hacer un Huerto » 10 pasos para crear tu propio huerto en casa: Guía fácil y rápida

Todo sobre Cómo hacer un Huerto

  • Hacer un huerto en casa con poco espacio【Huerto familiar】 Hacer un huerto en casa con poco espacio【Huerto familiar】 Hacer una huerta casera es una opción perfecta para entretener a los más pequeños. [...]
  • Cómo hacer un semillero de tomate: Sembrar tomates paso a paso Cómo hacer un semillero de tomate: Sembrar tomates paso a paso Hoy veremos cómo hacer un semillero de tomate casero y os enseñaré las fotos de los [...]
  • Huertos en espiral: ¿Qué es y cómo hacer un huerto en espiral? Huertos en espiral: ¿Qué es y cómo hacer un huerto en espiral? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a hablar sobre los huertos [...]
  • Planifica tu Huerto. Cómo Organizar la Huerta y empezar a cultivar Planifica tu Huerto. Cómo Organizar la Huerta y empezar a cultivar Instalar un nuevo huerto no es una tarea que pueda improvisarse. Para planificar el huerto primero [...]
  • Semillas de tomate: Cómo conservar la simiente de distintas variedades Semillas de tomate: Cómo conservar la simiente de distintas variedades Muy buenas a todos. En este post os voy a hablar de cómo recolectar la [...]
Comentarios
  1. Richard

    21 junio 2017 at 8:15

    Hola Lucia, muy interesante tus consejos. Voy a sembrar fresas, me puedes dar algunos tips para obtener una buena cosecha, es la primera vez que voy a sembrar fresas. Saludos desde Perú país de Los Incas.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 junio 2017 at 15:05

      Hola Richard, mira, como ya tenemos varios posts sobre esto te voy a dejar los links a esos artículos:
      https://www.agrohuerto.com/como-cultivar-fresas-y-fresones/

      https://www.agrohuerto.com/como-plantar-fresas-y-fresones-en-maceta/
      Si tienes cualquier duda ya sabes que intentaremos ayudar a través de los hilos de comentarios! Un saludo

      Responder
    • Lucia Muñoz

      23 junio 2017 at 15:08

      Por cierto, hace poco vi una forma super bonita de poner las fresas, en vertical en una pared, gracias a unos recipientes modulares. Lo puedes ver en una foto de este post sobre un evento de jardinería que publiqué hace poco:
      https://www.agrohuerto.com/chelsea-flower-show-ideas-para-el-huerto/
      Espero que te guste la idea! Saludos

      Responder
  2. Antonio

    16 junio 2017 at 17:32

    este artículo es ideal para principiantes y es muy interesante, lo digo por la fruta y verdura Ecológica. Un abrazo Lucia.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 junio 2017 at 15:03

      Hola Antonio! Muchas gracias por comentar! Un saludo y encantada de servir de ayuda y también de que nos comentéis que son posts que os gustan 🙂

      Responder
  3. Consuelo

    16 junio 2017 at 0:13

    Muy interesante y Enriquecedor tu artículo, Lucia. Me ha encantado como has estructurado las fases, parece muy asequible la realización de un huerto en la ciudad, quizá me anime. Un abrazo.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 junio 2017 at 15:01

      Hola!!! 🙂 Muchas gracias , me alegro mucho de que te guste el post y la estructura, intenté hacerlo para que sea claro para aquellos que quieren empezar pero no saben demasiado sobre las fases y las tareas de cultivo. Muchas gracias por tu comentario! Y ojalá te animes con ello! Un saludo

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   7Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas