• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo Cultivar un Huerto Ecológico con éxito: 8 pasos fundamentales

  • Huerto ecológico en casa: Qué se necesita para empezar a cultivar
  • Plantas silvestres comestibles: 10 hierbas y flores para cocinar

Publicado: 01/12/2015 - Actualizado: 16/07/2019

Autor: Lucia Muñoz11 Comentarios

Si eres principiante en esto de la horticultura y te gustaría saber cómo empezar a cultivar un huerto ecológico en casa, el post de hoy te ayudará! Os contaremos cuáles son los puntos básicos que debéis planificar antes de empezar y las técnicas de cultivo más comunes del cultivo ecológico.

distancias de siembra en huertos

Contenidos

  • Cómo cultivar un huerto ecológico
  • 1. Decide qué plantar 
  • 2. Elige los recipientes de cultivo
  • 3. Herramientas que necesitas
  • 4. El sustrato o tierra
  •  5. Abonar el huerto ecológico
  • 6. Asociación y rotación de cultivos
  • 7. El riego
  • 8. «Lucha integrada» en el huerto ecológico 

Cómo cultivar un huerto ecológico

1. Decide qué plantar 

Este es el primer paso porque de ello dependerá, por ejemplo, cuándo debes empezar con las tareas o el tipo de recipiente que necesitas.

Si nunca has cultivado un huerto ecológico te recomiendo que empieces por las plantas que son más fáciles de cultivar,  aquellas que requieren menos cuidados, que son menos exigentes en cuanto a nutrientes o que se ven menos afectadas por plagas y enfermedades.

Ejemplos de plantas del huerto que son fáciles de cultivar: ajo, acelgas, cebolla, cebollino, calabaza, col, escarola, espinacas, judías, lechugas, nabo, rábano, zanahoria… También los frutos rojos o frutos «silvestres» son fáciles de cultivar, y las aromáticas, que además darán un toque de olor y color al huerto.

De casi todos ellos ya hemos hablado en Agrohuerto así que si queréis detalles sobre cómo cultivarlos sólo tenéis que ir a la categoría «Cómo cultivar un huerto» o buscarlos por el nombre en el buscador de arriba a la derecha.

CÓMO CULTIVAR UN HUERTO ECOLÓGICO

2. Elige los recipientes de cultivo

Si tienes un jardín, estupendo! Podrás cultivar en el suelo. Pero si no… deberás buscar contenedores, una mesa de cultivo o unas cuantas macetas donde puedan crecer bien las plantas. Hay un montón de tipos de recipientes de cultivo, y también puedes hacerlos tú mismo reciclando envases. 

  • La permacultura: ¿Es una nueva forma de vida?
    MAS EN AGROHUERTO
    La permacultura: ¿Es una nueva forma de vida?

cómo cultivar un huerto: recipientes de cultivo

Si cultivas en recipientes, infórmate de la profundidad que necesita cada cultivo (esto dependerá de lo profundas que sean sus raíces).

Luego, a la hora de poner tus cultivos, tienes 2 opciones: hacer los semilleros primero y, cuando las plantas estén un poco creciditas, trasplantarlas a su lugar definitivo; o sembrar directamente en el terreno o maceta definitiva. Hay más posibilidades de que salgan adelante de la primera forma, sí que si eres nuevo en esto, mejor hacer semilleros.

3. Herramientas que necesitas

Para cultivar un huerto necesitarás algunas herramientas u elementos como una pala, un cubo, un rastrillo, guantes… ya hablamos de todas ellas en el post «10 herramientas necesarias para tu huerto«.

  • Cómo Cultivar Ajo en el Huerto: Desde la siembra hasta la cosecha
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Cultivar Ajo en el Huerto: Desde la siembra hasta la cosecha

4. El sustrato o tierra

Es muy importante porque es donde se sustenta la planta y de donde coge el agua y los nutrientes que necesita. Si vas a instalar tu huerto en macetas, hace poco Álvaro hizo un vídeo para el post «Sustrato para macetas. Huertos en casa«, que te vendrá muy bien.

 5. Abonar el huerto ecológico

Si lo que quieres es cultivar un huerto ecológico no podrás abonarlo con cualquier cosa. No debes usar fertilizantes químicos o artificiales. Sólo productos naturales. Deberás abonar el sustrato unas semanas antes de plantar o sembrar, para que el abono madure bien en el suelo y sea una mezcla homogénea.

Casi todos los agricultores ecológicos recomiendan el estiércol. Pero si vives en la ciudad o no tienes acceso al él, hay otras formas naturales de fertilizar: compost, abono verde, humus de lombriz… En  «5 formas de abonar el huerto ecológico« puedes ver más detalles.

6. Asociación y rotación de cultivos

Son dos técnicas muy típicas del cultivo ecológico.cómo cultivar un huerto: Asociación de cultivos

La asociación de cultivos consiste en poner juntas hortalizas que sean beneficiosas las unas con las otras o, por lo menos, que no sean perjudiciales porque tengan las mismas exigencias o plagas.

Por ejemplo, no deberás poner juntas hortalizas de la misma familia (tomates, berenjenas o pimientos, son todas solanáceas; melón, calabaza, calabacín son todas cucurbitáceas…), o aquellas que tengan el mismo tipo de aprovechamiento «raíz», «hoja», «fruto…). Es mejor mezclar familias, tipo de aprovechamiento y tipo de raíz (profunda, superficial…) para que se complementen. También es muy bueno mezclar hortalizas con aromáticas, pues realzan el sabor y ayudan a prevenir plagas.  En el post Asociaciones de cultivos, 6 buenas y otras 4 malas, tienes algunos ejemplos.

La rotación de cultivos es algo parecido. Se trata de alternar en el mismo lugar  hortalizas con diferente nivel de exigencias y características. Por ejemplo, si un año has puesto espinaca, que es muy exigente en cuanto a nutrientes y «agota» el suelo, al año siguiente estaría bien que pusieras en ese lugar una leguminosa, que es «mejorante» y ayuda a recuperar el suelo. Tienes más claves para esto en el post «Planificar el huerto: la rotación de cultivos«.

7. El riego

El riego es independiente de si tienes cultivo ecológico o no (en este caso no hay nada «prohibido»),  aunque se recomienda el goteo porque se ahorra agua y ayuda aprevenir los hongos porque la humedad es menor.

De todas formas, si tu huerto es pequeñito o sólo tienes unas cuantas macetas te bastará con una simple recadera. En el post «Planificar el riego en el huerto» puedes ver los  distintos tipos de riego y cómo planificarlo.

8. «Lucha integrada» en el huerto ecológico 

Como ocurre con la fertilización, no puedes usar productos químicos o insecticidas para eliminar las plagas, los hongos o las malas hierbas del huerto. Si quieres cultivar un huerto ecológico, deberás usar la Lucha integrada o Gestión integrada de plagas, nada de químicos artificiales. 

Consiste en usar una combinación de métodos «limpios», como trampas, el control biológico con insectos que se comerán a las plagas, el empleo de preparados naturales, el uso de aromáticas o asociaciones de cultivos beneficiosas que mantengan alejadas las plagas, el mulching o acolchado,  etc.

Sobre estas y otras cosas ya hemos hablado el la Categoría «Plagas y enfermedades» así que  no me entretendré en ello. Te recomiendo que eches un ojo a esos artículos para saber más sobre la lucha ecológica contra plagas y sobre algunos problemas concretos de las plantas del huerto.

También en el buscador de arriba a la derecha podéis buscar palabras clave en función de la información que necesitéis, hay casi 500 posts como este sobre distintos temas para aprender cómo cultivar un huerto ecológico.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 16/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(8 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo Cultivar Berros Paso a Paso: Todo lo que necesitas saber Cómo Cultivar Berros Paso a Paso: Todo lo que necesitas saber Hola a todos agrohuerters :-). En el artículo de hoy vamos a aprender cómo cultivar [...]
  • Cómo recrecer patatas: Sembrar patatas en 5 sencillos pasos Cómo recrecer patatas: Sembrar patatas en 5 sencillos pasos Si estáis pensando en cultivar patatas en el huerto ecológico podemos daros algunos consejos sobre [...]
  • Bichos blancos en la tierra: ¿Hay que eliminarlos? Bichos blancos en la tierra: ¿Hay que eliminarlos? Hola a todos agrohuerters. En el artículo de hoy vamos a aprender a identificar los [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cómo hacer un Huerto » Cómo Cultivar un Huerto Ecológico con éxito: 8 pasos fundamentales

Todo sobre Cómo hacer un Huerto

  • Compost de lombriz: Qué es la vermicultura y cómo hacer abono casero Compost de lombriz: Qué es la vermicultura y cómo hacer abono casero Vamos a seguir profundizando en el tema del abonado o fertilización, dedicando el post de [...]
  • ¿Qué son los Bancales permanentes? Cómo hacer huertos en bancales ¿Qué son los Bancales permanentes? Cómo hacer huertos en bancales Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy vengo a hablaros de los bancales permanentes, una alternativa [...]
  • Cómo hacer una Compostera casera - Fabricar un Compostador con Palés Paso a paso Cómo hacer una Compostera casera - Fabricar un Compostador con Palés Paso a paso ¿Quieres hacer compost casero? Lo primero que necesitarás es el cajón de compostaje, también llamado [...]
  • Mini Huerto ecológico: Cómo hacer un huerto urbano en casa Mini Huerto ecológico: Cómo hacer un huerto urbano en casa Hoy vamos a ver algunas ideas para hacer un mini huerto en casa. Hay muchas [...]
  • Hacer un huerto en casa con poco espacio【Huerto familiar】 Hacer un huerto en casa con poco espacio【Huerto familiar】 Hacer una huerta casera es una opción perfecta para entretener a los más pequeños. [...]
Comentarios
  1. paz elvira gonzalez

    8 mayo 2017 at 23:37

    ES UNA EXELENTE ENSEÑANZA ME SIENTO QUE ESTOY MUY BIEN INFORMADA GRACIASDE CORAZON QUE DIOS LA SIGA BENDICIENDO Y QUE LE DE MAS ENTENDIMIENTO Y SABIDURIA EN TODO LO QUE EMPRENDA Y SOBRE TODO LA PALABRA DEL SEÑOR

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 mayo 2017 at 19:30

      Hola Paz Elvira, me alegro de que te guste este post y otros de Agrohuerto, Muchas gracias por tu comentario 🙂 Saludos!

      Responder
  2. Juan Wei

    8 febrero 2016 at 10:12

    Esto es un guión genial para empezar , sobre todo para los que no saben nada de huertos en casa. Un saludo!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 febrero 2016 at 10:52

      Esa era la idea 🙂 Espero que sirva a muchos principiantes en esto de los huertos. Gracias por tu comentario Juan!

      Responder
  3. Franco Rafael

    14 enero 2016 at 2:03

    Holaa. Leyendo por ahí, vi que las variedades de plantas moradas, como el tomate kumato, las uvas, la luchuga morada, etc, son ricas en fitoquimicos, que es lo que las protege y da sabor aroma si no me equivoco. Por ende son de mad facil cultivo, ya que son menos propensas enfermace. Que opinas de esto?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      14 enero 2016 at 12:51

      Hola!! Pues sí, muchas verduras y hortalizas son ricas en fitonutrientes o fitoquímicos, las sustancias que les dan color y sabor que, además, son muy buenos para nuestro organismo porque son antioxidantes, ayudan a prevenir el cáncer, etc. De todas formas, no tienen porqué ser moradas, también las zanahorias, el maíz o el melocotón tienen estos compuestos (aunque en este caso son naranjas, como los carotenoides).
      Lo de que sean de más fácil cultivo no tiene mucho que ver con los fitoquímicosen mi opinión… Bueno, quizás sí puedan ser menos propensas a algunas enfermedades tumorales en las plantas, aunque tampoco lo tengo muy claro. Un saludo!

      Responder
  4. Birgit

    30 diciembre 2015 at 2:57

    Excelentes recomendaciones, cada una es muy determinante para el éxito del huerto, y lo que se desea conseguir, y otro punto muy importante es la dedicación que se le ponga, pues es necesario un buen manejo para una excelente cosecha.

    Responder
  5. Álvaro Pérez

    7 diciembre 2015 at 5:38

    Muy buen resumen sí señor, espero que con este resumen se anime mucha más gente a cultivar sus huertos ecológicos 😀

    Responder
  6. Luci4na

    2 diciembre 2015 at 4:52

    Me encanta esta ifnormación, la verdad es que me llega en un excelente momento en el qeu sin saber nada quiero cultivar de todo, lo mejor es que con sus consejos puedo saber mucho mejor que hacer y como . Gracias!!!

    Responder
  7. maria

    1 diciembre 2015 at 17:42

    Muchas gracias por la información, la comparto. un saludo.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      2 diciembre 2015 at 14:01

      Muchas gracias María por compartir 🙂 Me alegro de que te haya gustado! Puedes suscribirte al Blog si quieres, y también estamos en Facebook y Twiter. Saludos

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   11Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas