• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo hacer un huerto en invierno: 7 labores fundamentales

  • Plantas medicinales en el huerto: 8 plantas con propiedades
  • Cómo fabricar Macetas con Autorriego recicladas: Guía completa

Publicado: 17/11/2015 - Actualizado: 30/12/2019

Autor: Lucia Muñoz5 Comentarios

El invierno es, aparentemente, una época de poco trabajo en el huerto, pues la mayoría de las frutas y hortalizas se cultivan y cosechan cuando las temperaturas son más suaves. A pesar de eso, hay algunos cultivos que son aptos para el invierno, y hay otras cosas que podemos hacer durante la estación más fría del año además de cultivar. En este post os contaré algunas opciones para mantener el huerto en forma durante el invierno y dejarlo listo para las nuevas siembras de primavera.

Hacer compost en el huerto

Contenidos

  • Labores del huerto en invierno
  • 1. Sembrar cultivos de invierno
  • 2. Hacer compost
  • 3. Sembrar abono verde
  • 4. Poner un acolchado en el suelo
  • 5. Prevención de plagas y enfermedades
  • 6. Planificar la siguiente temporada
  • 7. Preparar el terreno

Labores del huerto en invierno

Ahí van 7 cosas que hacer en el huerto durante el invierno para no aburrirse ni dejar al actividad en el huerto durante esta época.

1. Sembrar cultivos de invierno

Hay cultivos resistentes al frío como el ajo, el nabo, el puerro, algunas hortalizas de hoja (endibias, rúcula, repollo…) o las leguminosas. Todos estos cultivos y otros que vimos en el post Plantas de invierno se pueden cultivar con bajas temperaturas. También puedes cultivar frutos rojos como arándanos o frambuesas, que aguantan bien el frío.

2. Hacer compost

A finales de verano, tras haber cosechado todas las hortalizas del huerto, tendrás un montón de residuos (restos de plantas y raíces, de poda, frutos podridos o mordidos por los pájaros que no has podido comer…). Todo esto puedes aprovecharlo para hacer compost. Si tienes un jardín con árboles, también podrás usar las hojas que se caen en otoño.

Esta es una forma muy buena de reutilizar los residuos del huerto mientras fabricas abono ecológico casero para los siguientes cultivos.

En el post Cómo hacer compost casero paso a paso tienes las claves para hacerlo. Empieza a finales de verano o principios de otoño a acumular estos residuos en una caja de compostaje o en un montón.

Durante el invierno realiza los volteos pertinentes y, si tienes, añade ceniza de leña o residuos de la cocina aptos para el compost (como restos de fruta o posos de café) y… voilà. A los 3-4 meses tu compost estará listo para abonar el terreno justo antes de la llegada de los nuevos cultivos.

3. Sembrar abono verde

Como ya vimos en el post Abono verde para el huerto ecológico, esta es una muy buena opción para recuperar el suelo después de los cultivos, protegerlo de la erosión y abonarlo de forma natural, ya que con él se incorporarán un montón de nutrientes al suelo. Además, controlas la aparición de malas hierbas, y de esta forma te evitarás el esfuerzo de retirarlas cuando vayas a sembrar tu huerto en primavera.

  • Bichos en la tierra del huerto: ¿Qué insectos viven en la tierra?
    MAS EN AGROHUERTO
    Bichos en la tierra del huerto: ¿Qué insectos viven en la tierra?

En el caso de que vayas a poner abono verde en invierno deberás elegir especies que soporten las heladas como alfalfa, trébol, veza, centeno o nabo forrajero.

Un mes antes de que vayas a poner los nuevos cultivos de primavera-verano siega, pica y entierra en el suelo el abono verde de invierno a una profundidad de 10-20 cm. Y…listo! Suelo recuperado y abonado con un método natural y ecológico.

4. Poner un acolchado en el suelo

Tanto si has decidido poner cultivos de invierno como si tienes el huerto vacío, poner un acolchado orgánico será otra buena opción en invierno, como el abono verde, para mejorar el suelo, protegerlo durante el invierno y evitar la aparición de malas hierbas. Además, no te requerirá tanto esfuerzo puesto que no hay que segar y enterrar como en el otro caso.

El acolchado es una buena opción para el huerto durante el invierno

Hay varios tipos de acolchado o mulching que podrás poner dependiendo de los materiales que dispongas o de las necesidades de tu huerto/cultivos.

  • La calabaza: Plagas y enfermedades comunes en el huerto
    MAS EN AGROHUERTO
    La calabaza: Plagas y enfermedades comunes en el huerto

5. Prevención de plagas y enfermedades

Si has tenido problemas con hongos o con algunas plagas, prevén su aparición para el año siguiente pulverizando en el suelo remedios caseros como los que vimos en 3 remedios naturales contra plagas y enfermedades.

6. Planificar la siguiente temporada

Planificar el huerto con acciones como decidir qué especies pondrás en primavera, que semillas tienes ya y cuáles necesitas, diseñar las asociaciones de cultivos o preparar los tutores y los semilleros, es algo que requiere su tiempo.

También es un buen momento para revisar el sistema de riego o para poner a punto las herramientas del huerto y limpiarlas bien (esta es una acción clave para prevenir la aparición de enfermedades al año siguiente).

Haz todas estas planificaciones en invierno para que en Febrero-Marzo tengas todo listo para empezar.

7. Preparar el terreno

A finales del invierno, un mes o mes y medio antes de las siembras y plantaciones de primavera, es el momento arar o labrar el suelo para descompactarlo y de fertilizar el suelo con abonos naturales. De esta forma dará tiempo a que el abono se incorpore bien en el terreno y a que el suelo esté bien homogéneo cuando lleguen los nuevos cultivos.

Bueno, pues hasta aquí mis consejos sobre lo que podéis hacer durante el invierno. Espero haberos dado algunas ideas si estabais un poco perdidos con el huerto tan vacío después de las cosechas de verano.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 30/12/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Bioestimulantes agrícolas: Tipos de bioestimulantes de plantas Bioestimulantes agrícolas: Tipos de bioestimulantes de plantas Hoy os voy a hablar de una técnica que por el nombre podría parecer muy [...]
  • Agujeros en los Tomates: Helicoverpa armigera, la Oruga del Tomate Agujeros en los Tomates: Helicoverpa armigera, la Oruga del Tomate Seguro que alguna vez os habéis encontrado agujeros en los tomates del huerto. Suelen ser agujeros [...]
  • Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas Es posible que hayas detectado en algunas de tus hortalizas manchas amarillas en las hojas [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cómo hacer un Huerto » Cómo hacer un huerto en invierno: 7 labores fundamentales

Todo sobre Cómo hacer un Huerto

  • Cómo hacer compost paso a paso. Tipos de composta casera Cómo hacer compost paso a paso. Tipos de composta casera En el post de hoy veremos cómo hacer compost casero y qué residuos se utilizan [...]
  • Cómo Entutorar y Podar Pepinos: Guía completa con fotos Cómo Entutorar y Podar Pepinos: Guía completa con fotos ¡Hola a todos agrohuerters! En muchas ocasiones, el éxito de una buena producción se basa [...]
  • Un huerto en el balcón: Cómo Crearlo y Cultivarlo Un huerto en el balcón: Cómo Crearlo y Cultivarlo ¿Alguna vez te has planteado cultivar hortalizas en casa pero no sabes dónde hacerlo?  No hace [...]
  • 8 Errores comunes en el huerto urbano: Toma nota de todos 8 Errores comunes en el huerto urbano: Toma nota de todos Hola Agrohuerters!  Alguna  vez habéis comentado, que vuestras plantas no crecen cómo deberían, o que [...]
  • Cómo hacer un macetohuerto paso a paso: Guía completa Cómo hacer un macetohuerto paso a paso: Guía completa Muy buenas a todos Agrohuerters. Llevo tiempo preparando una nueva serie para nuestro canal Agrohuerto TV, [...]
Comentarios
  1. Elena

    29 enero 2016 at 0:26

    La verdad que son muchas las cosas que se pueden hacer en invierno, un huerto siempre está vivo ; lo más tradicional es prepararlo para la primavera. Incluso para el maceto huerto podemos aplicar alguno de estos consejos en invierno.

    Responder
  2. luci4na

    19 noviembre 2015 at 22:30

    Siempre aprendo algo nuevo con sus articulos tan interesantes, es bueno que se pueda seguir cultivando aun en el invierno, lo importante es saber como se debe hacer! gracias!!!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 noviembre 2015 at 4:52

      Muchas gracias Luciana! Nos subes la moral con tus halagos 🙂 Nos gusta saber que ayudamos con nuestros posts. Un saludo

      Responder
  3. Álvaro Pérez

    18 noviembre 2015 at 9:04

    Que el huerto no pare no pare noooo. Es muy importante seguir cultivando en invierno, hay que aprovechar las ventajas de la estación, el trabajo en el huerto no es tan acalorado 😛

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 noviembre 2015 at 4:48

      jajajjajaja me he puesto a cantar la canción!
      Sí , ya hemos visto aquí en China que hasta a bajo cero se puede cultivar! Así que .. por qué parar el huerto en invierno?

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas