• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias

  • Huerta rural Charli en Zamora
  • Huertos y Apicultura Urbana

Publicado: 26/06/2014 - Actualizado: 30/05/2020

Autor: Daniel Horcajo29 Comentarios

¡Buenas tardes a todos! ¿Cómo lleváis el huerto? Desde hace unas semanas tengo el placer de ser uno de los autores de Agrohuerto.com y la verdad que es todo un placer. Conocer técnicas ecológicas para mejorar nuestro huerto y confirmar que además de Internet o los libros, la mejor manera de aprender es el boca a boca, es muy gratificante. De esta manera, desde Agrohuerto.com, queremos animaros a que vosotros nos contéis  como son vuestros huertos.

Bancales de cultivo en huerto de lavapies

Contenidos

  • ¿Qué quiere Agrohuerto que nos expliquéis esto?
  • ¿Cómo podéis preparar vuestros artículos?
  • ¿Os animáis?

¿Qué quiere Agrohuerto que nos expliquéis esto?

Lo que quiero promover con «Agrohuerto quiere vuestros consejos» es que os dejéis llevar un poco y nos contéis con vuestras propias palabras como manejáis vuestro huerto. Para que os hagáis una idea es contestar más o menos preguntas de este estilo: ¿Qué plantáis? ¿Cómo planificáis el huerto? ¿Hacéis compost? ¿Cómo os defendéis de las plagas?

Lechuga Lollo Rosso

Además de esto, nos gustaría que compartierais con nosotros que os da el huerto. Como estáis viendo en los reportajes de la Red de Huertos Comunitarios de Madrid  los huertos no sólo son zonas donde ejercer la práctica de la agricultura. También zonas sociales donde la gente conecta de manera extraordinaria, de ahí el artículo escrito esta semana de RED SOCIAL: HUERTOS URBANOS. 

Quizás para vosotros es una zona donde podéis encontrar un lugar de relajación o un sitio de conexión con vuestros familiares o amigos.

¿Cómo podéis preparar vuestros artículos?

Si os animáis a escribirnos, coge tu ordenador y comienza a redactar. ¡QUEREMOS CONOCEROS!

Compostaje y plantación

🙂

¿Os animáis?

¡ESPERO QUE OS PAREZCA UNA BUENA INICIATIVA! Recordad 400 palabras y fotos 

Queremos conocer consejos vuestros y ver como cambian las técnicas dependiendo de su ubicación.

  • Plantas que se Reproducen Sin Semillas: 10 ejemplos
    MAS EN AGROHUERTO
    Plantas que se Reproducen Sin Semillas: 10 ejemplos

Yo os agradezco vuestro esfuerzo y si os animáis estaría tremendamente satisfecho de ver que Agrohuerto.com está creciendo. Además, trabajaremos para impulsar esta iniciativa en Facebook y en Twitter

!Espero tu gran reportaje! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 30/05/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Daniel Horcajo

Daniel es Graduado en Ingeniería y Ciencia Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en riegos, producción vegetal y protección de cultivos. Este es su Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huerto ecológico en Navarrevisca: urbanitas cultivando Huerto ecológico en Navarrevisca: urbanitas cultivando Seguimos con nuestro afán de mostraros huertos por el mundo! Con un poco de retraso [...]
  • Cultivar Remolacha en el Huerto Ecológico: Guía completa Cultivar Remolacha en el Huerto Ecológico: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar remolacha en nuestros [...]
  • ¿Por qué se secan las hojas? | Hojas secas, marchitas o amarillas ¿Por qué se secan las hojas? | Hojas secas, marchitas o amarillas Seguimos con los problemas comunes del huerto. Hoy veremos cuáles son algunas de las causas [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cómo hacer un Huerto » Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias

Todo sobre Cómo hacer un Huerto

  • Motocultores y Motoazadas para el huerto. Diferencias y cómo funcionan Motocultores y Motoazadas para el huerto. Diferencias y cómo funcionan En el post de hoy hablaremos de qué son y cómo funcionan un motocultor y [...]
  • Haciendo Vermicompost en Agrónomos. 1ª Parte Haciendo Vermicompost en Agrónomos. 1ª Parte Tras escribir el artículo Vermicultura, hacer compost de lombriz para el huerto ecológico empecé a interesarme un [...]
  • Materiales Reciclados en el Huerto Urbano: Las mejores ideas Materiales Reciclados en el Huerto Urbano: Las mejores ideas Hoy veremos 10 ejemplos de cómo usar materiales reciclados en el huerto. Podemos reutilizar envases de yogur, de [...]
  • Compost de lombriz: Qué es la vermicultura y cómo hacer abono casero Compost de lombriz: Qué es la vermicultura y cómo hacer abono casero Vamos a seguir profundizando en el tema del abonado o fertilización, dedicando el post de [...]
  • Maquinaria para huerta y jardín | Nombres de herramientas de jardinería Maquinaria para huerta y jardín | Nombres de herramientas de jardinería Hoy hablaremos de las herramientas de jardinería más útiles para cultivar un jardín o un [...]
Comentarios
  1. Georgina Algarra

    8 julio 2018 at 5:48

    Buenas noches, soy Georgina, tengo un huerto en Bogotá.
    Estoy cosechando en este momento tomate, acelgas, apio, lechugas, cilantro, rábanos entre otros,
    En proceso de desarrollo tengo, coliflor, brócoli, ajos, zanahoria etc,
    Infortunadamente, debo desmontarlo por razones que se salen de mis manos, pues debo entrega la casa donde lo tengo.
    También tengo lobricompostera de lombriz roja californiana y desarrollo algo de compost también,
    Deseo donar el sustrato en el que he desarrollado el huerto, es de excelente calidad, y de verdad me da mucha tristeza dejarlo perder pues tendría que botarlo; son aproximadamente unos 20 a 30 bultos.
    Si alguien esta interesado en recibirlo, con mucho gusto se los dono, creanme que es de buena calidad, además ha sido costoso, pues lo he tenido que adquirir y ha sido de un proveedor excelente,
    Tengo 20 dias para ello, por favor ayudenme a que no se pierda esta inversión y le sea de utilidad a alguien.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 julio 2018 at 19:08

      Hola Georgina! Veo que también dejaste tu comentario en otro post. Veo que hay dos personas interesadas, por si aún estamos a tiempo. Te dejo el link donde te pusieron una respuesta:
      https://www.agrohuerto.com/huertos-urbanos-en-bogota/
      Espero que estés suscrita al comentario y te lleguen estas respuesta. Un saludo y suerte!

      Responder
  2. maria

    2 abril 2016 at 0:16

    Hola querría saber si ya no envian correos del blog, hace tiempo que no recibo tan interesantes post, muchas gracias.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      5 abril 2016 at 10:58

      Buenas María 😀

      Pues en principio sí, siempre que escribes un comentario en uno de nuestros posts tienes abajo la opción de recibir un mensaje con los siguientes comentarios o con las nuevas entradas,

      Al marcar la segunda casilla te suscribes a nuestros Newsletter y así recibirás un nuevo correo cada vez que publiquemos algo nuevo,

      Lo mismo hace mucho que no publicamos nada nuevo ^^

      Un saludo y gracias a tí !

      Responder
  3. Yvette36

    29 enero 2015 at 22:47

    Hola este tema de crear nuestro propio huerto motiva a una gran mayoría de personas en mi caso en provincia contamos con un huerto de plantas medicinales como cedrón, culén, manzanilla, romero y compartimos algunas zonas con espinacas, rocoto y lechugas y todas estas plantas son cuidadas con estiércol de animales y compost. Bueno este huerto es de la familia donde permite recrearnos cuando la visitamos y nos hace de utilidad ya que podemos utilizar de manera directa de estas plantas para el consumo diario.
    Es una bonita experiencia.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      1 febrero 2015 at 13:42

      Muy interesante tener en el huerto plantas medicinales como las que tenéis y también hierbas y plantas aromáticas para condimentar nuestros platos. De hecho…me has dado una buena idea! Escribiré próximamente algún artículo sobre esto…ya que en la categoría «Cómo cultivar el huerto» nos estamos centrando mucho en verduras y hortalizas (judías, tomates, brocoli, lechuga…) y no tanto en estas plantas..que no son menos interesantes! Saludos Yvette, gracias por comentarnos!

      Responder
  4. Álvaro Pérez

    20 enero 2015 at 11:48

    Paolo, me quito el sombrero pedazo de Bancal elevado !

    Muy bien explicado paso por paso, con los aportes de los helechos y el estiércol de caballo tienes la cosecha asegurada !

    Yo sólo hice Caballones sin aportar ninguna enmienda orgánica y eso a la larga se nota: https://www.youtube.com/watch?v=_Z7_kRnOBTA

    ¿Que tienes pensado plantar ahora ?

    Yo te recomiendo que utilices el método Biointensivo, cuando visitamos HuertAula-Cantarranas es lo que practicaban en ese tipo de bancales y les funcionaba muy bien, aquí le puedes echar un ojo:

    https://www.agrohuerto.com/manejo-ecologico-en-huertaula-cantarranas/

    Un saludo y buen trabajo 😀

    Responder
    • paolo

      20 enero 2015 at 19:38

      Buenasss, gracias por el piropo jejejej
      La verdad es que el bancal lleva hecho desde antes de verano, el túnel lo he puesto después.
      Ahí he plantado una asociación de puerros lechugas y judías creo, tengo que repasar las fotos.
      No me ha salido muy bien lo de la asociación, puesto que había plantado Col lombarda y resulta que estaba tan permeable el suelo que la raíz no agarraba bien y no salía bien adelante, salieron bien las judías y las lechugas

      En cuanto tenga otro rato hago otro pdf con la construcción de nuestro invernadero con palets y tuberías pvc rigidas.
      Un abrazo

      Responder
      • Lucia Muñoz

        21 enero 2015 at 14:58

        Genial Paolo! Muchisimas gracias, nos encanta que nos contéis cosas como estas para conocer más huertos y formas de trabajar en ellos. Cuando lo tengas si quieres envía la info aquí y publicamos un post en tu honor con todo lo que nos cuentes. Saludoos!!

        Responder
  5. Lucia Muñoz

    19 enero 2015 at 23:41

    Paolo!! Muchisimas gracias por tu aportación sobre cómo construir un bancal para nuestro huerto! No sé cómo te habrán crecido las hortalizas pero el comienzo parece estupendo!

    Responder
  6. Paolo Bambino

    18 enero 2015 at 21:58

    Ahora encima la tierra que previamente habíamos apartado y limpiado.

    Responder
  7. Paolo Bambino

    18 enero 2015 at 21:58

    Otra capa de helecho

    Responder
  8. Paolo Bambino

    18 enero 2015 at 21:56

    Tres o cuatro carretillas de abono de caballo mezclado con paja ( de establo).

    Responder
  9. Paolo Bambino

    18 enero 2015 at 21:55

    Aquí le he echado una capa de helechos a modo de «abono verde» y ademas para que la tierra esté un poco menos apelmazada.

    Responder
    • Juan Wei

      18 marzo 2016 at 12:41

      Abono verde centerario! Con una planta que es casi casi un dinosaurio! jeje

      Responder
  10. Paolo Bambino

    18 enero 2015 at 21:54

    Posicionamos los ladrillos y seguidamente clavamos las varillas de hierro de encofrar que hemos cortado sobre 40 cm y las clavamos sobre 20 cm en la tierra
    Dos varillas por bancal, he visto fotos de gente que ponía una por dentro para que no cayeran los ladrillos, pero teniendo un poco de cuidado no se caerán y así nos ahorramos varilla.

    Responder
  11. Paolo Bambino

    18 enero 2015 at 21:53

    Marcamos con una cuerda la línea por donde pondremos los bloques, 12 bloques
    12x1m

    Responder
  12. Paolo Bambino

    18 enero 2015 at 21:52

    Se ara la tierra y se nivela

    Responder
    • Juan Wei

      12 abril 2016 at 12:33

      Menudo foto reportaje, con seguidores asi del blog da gusto jejeje

      Responder
  13. Álvaro Pérez

    12 enero 2015 at 11:30

    ¿ Yo creo que ya he aportado mi granito a esta causa con el canal no ?

    https://www.youtube.com/channel/UCfpin9yP79BZOCRdjffKiwg

    Es una iniciativa estupenda y tiene que seguir creciendo con vuestra experiencias.

    Nos ayuda a conocer otras realidades para mejorar en las propias 😀

    Así que no dejéis de contárnoslas !

    #QueremosConocerTuHuerto

    Responder
    • UsayTomato

      1 abril 2016 at 11:49

      Fantasticos videos por cierto! Saludos!!

      Responder
  14. Mercedes Cordeiro González

    3 julio 2014 at 13:22

    Hola. Me parece una iniciativa estupenda. Ya le he compartido. Un saludo

    Responder
    • Daniel Horcajo

      7 julio 2014 at 17:04

      Buenas Mercedes! Gracias por compartir tu experiencia con nosotros! En breves las iremos publicando

      Responder
    • Lucia Muñoz

      20 enero 2015 at 0:31

      Si, la verdad es que Daniel tuvo una muy buena idea proponiendo esto!
      Os recuerdo que podeís mandar fotos y escritos hablando de vuestros huertos y que, asimismo, como ha hecho Paolo aquí, podéis adjuntar fotos en los comentarios, en este post o en otros que os parezca que tienen relación con lo que nos queréis mostrar. Así iremos aprendiendo todos!

      Responder
  15. Sally

    1 julio 2014 at 19:15

    Mis felicitaciones por incentivar a compartir nuestras experiencias sobre nuestro huerto por este medio, me encantaría participar, pero la verdad tengo estos terrenos en provincia y se me hacen difícil participar. Pero al leer sus artículos me ha ayudado a enviarle estos escritos aun tío que se encarga de las plantas en casa, y el cultivo de rosas por placer. Me gustaría me proporciones informes de como cultivar rosas injerto, te agradeceré ya que cuando compró se mueren al poco tiempo como trasplantar en un macetero.

    Responder
    • Daniel Horcajo

      7 julio 2014 at 17:06

      Hola Sally, bueno a ver si un dia que te acerques a la provincia y te apetece, pues nos mandas informacion sobre tu huerto. Anoto el tema de las rosas como idea para publicar un nuevo articulo en nuestra web

      Responder
    • Josefina Fuentes M.

      28 mayo 2015 at 14:18

      Es posible que no tengan éxito en el trasplante de rosas, porque los cortes que se entierran generalmente brotan dando sus primeras hojas y la gente al verlos vivos los trasplantan. Pero ellos brotan por la sabia guardada en su jugoso tallo mas aún no ha tenido el tiempo suficiente para formar buenas raíces, de modo que mueren irremediablemente.
      Yo entierro los cortes y no los muevo más hasta el siguiente período de poda. Ni siquiera muevo de lugar el contenedor donde los puse. No se pueden trasplantar hasta que alcancen a dar sus ramas y una flor por lo menos. Dando flor es porque ya tiene suficiente raíz. Los rosales son muy lentos para dar raíces. ¡¡Éxito!!

      Responder
      • Álvaro Pérez

        2 junio 2015 at 13:21

        Buenas Josefina,

        Gracias por el consejo, yo estoy a punto de trasplantar Rosales para utilziarlos como barrera ecológica para el huerto, son excelentes repelentes de plagas y enfermedades. Ahora sé cómo hacerlo mejor,

        Un saludo !

        Responder
  16. Daniel Horcajo

    27 junio 2014 at 12:06

    ¡Os animo a tod@s agrohuertistas!
    QUEREMOS CONOCER TU HUERTO

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   29Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas