• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Qué es un Huerto Ecológico: Características y Principales técnicas

  • ¿Qué Plantar con Poco Sol? Plantas para un Huerto en Sombra
  • Virus en las plantas: ¿Cómo eliminar los virus de las plantas?

Publicado: 19/08/2017 - Actualizado: 17/09/2020

Autor: Lucia Muñoz

Si has oído hablar de huertos urbanos ecológicos pero aún no sabes a ciencia cierta en qué consiste la agricultura orgánica ¡no te vayas! ¿Qué características tiene un huerto ecológico y qué se puede cultivar? ¿Cómo cuidar un huerto casero ecológico y cuáles son los productos permitidos y prohibidos?

Hoy trataremos de responder a todos estos interrogantes y veremos algunos de los aspectos más importantes de este tipo de agricultura respetuosa con el medio ambiente que se practica en la huerta ecológica.

Huerto escolar ecológico
Huerto ecológico del Parque del Retiro (Madrid)

Contenidos

  • ¿Qué es un huerto ecológico?
  • ¿Qué productos se pueden usar en un huerto ecológico?
  • ¿Qué se puede cultivar en el huerto?
  • Cómo eliminar las plagas en un huerto casero ecológico
  • Otras características de un huerto ecológico
  • Referencias

¿Qué es un huerto ecológico?

Un huerto ecológico es un espacio en el que se cultivan, con la finalidad de usarlos en la cocina, plantas hortícolas, pequeños frutales y aromáticas sin utilizar productos químicos de síntesis y respetando los principios de agricultura ecológica. 

Además de ser un lugar libre de pesticidas o abonos artificiales, en el huerto ecológico se llevan a cabo técnicas tradicionales que favorecen la biodiversodad, como la asociación y la rotación de cultivos, el uso de compost y otros abonos naturales o la lucha integrada para la eliminación de plagas.

En este post veremos qué es un huerto ecológico con algunos ejemplos de las técnicas para cuidar una huerta casera y los productos prohibidos que no se pueden usar en un huerto ecológico.

¿Qué productos se pueden usar en un huerto ecológico?

En la agricultura convencional se utilizan abonos líquidos o granulados (los conocidos como NPK, por ejemplo) que están sintetizados en laboratorios con sustancias químicas que contienen los principales nutrientes que necesitan las plantas: Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K).

Estos abonos químicos contienen elementos esenciales para las plantas y por eso pueden crecer con vigor y con los nutrientes necesarios para producir frutos grandes y que parecen sanos.

El problema es que, además de las aparentes ventajas de su uso, hay daños colaterales… Estos productos tienen otros componentes que pueden dejar residuos y contaminar el suelo, el aire y a las propias plantas que después nos comemos…

  • Lechugas: hojas mordidas, bichos en la lechuga y otros problemas
    MAS EN AGROHUERTO
    Lechugas: hojas mordidas, bichos en la lechuga y otros problemas

Además, muchos de los fertilizantes artificiales carecen de otros nutrientes importantes como el calcio o el magnesio o de microelementos que son también muy necesarios para las plantas (aunque en menor cantidad) como el hierro, el cobre o el zinc.

Qué es un huerto ecológico
Compostador doble. A la izquierda, compost casero terminado. A la derecha, compost en proceso

Por eso, en un huerto ecológico se sustituyen estos productos artificiales por otros naturales que también contienen los nutrientes básicos, como estiércoles, abonos verdes o… el abono por excelencia del huerto ecológico: el compost.

Como aún me queda mucho por contar para explicar qué es un huerto ecológico, os dejo el link a este post que escribí sobre 5 formas de abonar el huerto ecológico, con más detalles sobre la fertilización con abonos naturales.

¿Qué se puede cultivar en el huerto?

Otro aspecto básico de un huerto ecológico es la biodiversidad. Es decir, es muy importante que haya varios tipos de plantas diferentes.

  • Planificar el Huerto durante el Año: qué hacer de Octubre a Marzo
    MAS EN AGROHUERTO
    Planificar el Huerto durante el Año: qué hacer de Octubre a Marzo

Esto ayuda a que haya más polinizadores (como las abejas, que son muy beneficiosas en el huerto) y a que se mantenga un suelo sano y rico gracias a las rotaciones de todas estas plantas distintas y de los beneficios que cada una de ellas.

En este link podéis encontrar 5 tipos de plantas interesantes para cultivar en el huerto y, como veréis, no todo son lechugas, ajos o tomates… Las aromáticas, los setos, o algunas flores pueden traer importantes beneficios al huerto ecológico.

Cómo eliminar las plagas en un huerto casero ecológico

Como ya hemos visto, la asociación de cultivos consiste en poner próximas plantas que pueden beneficiarse mutuamente. Uno de los beneficios puede ser, por ejemplo, que el olor de una de ellas ahuyente a las  plagas típicas que pueden atacar a la planta que tiene al lado… Tenéis más detalles y algunos ejemplos de asociaciones de plantas en el artículo Asociación de cultivos: compatibilidad entre plantas. 

Insecticidas para huertos ecológicos
Insecticidas naturales para el huerto ecológicos

También se pueden comprar y liberar en el huerto insectos beneficiosos, sapos y otros aliados en el huerto que ayuden a luchar contra las plagas, o incluso fabricar una casita para insectos beneficiosos.

Estas son sólo algunas empleadas en la lucha integrada, el método para combatir las plagas en huertos ecológicos, pero hay otras muchas como el uso de trampas para insectos o la aplicación de insecticidas naturales para el huerto ecológico.

Otras características de un huerto ecológico

Otras técnicas de manejo utilizadas en un huerto ecológico son:

  • El reciclaje (desde viejos recipientes o palés hasta los propios restos de cultivo al final de la cosecha, que se pueden usar para hacer compost casero).
  • El uso de semillas ecológicas
  • La rotación de cultivos 
  • El ahorro de agua: reutilizar el agua de lluvia, usar riego por goteo o regar a las horas adecuadas (cuando se está yendo el sol) son algunas de las formas para ahorrar agua en el huerto.

Estas son sólo algunas nociones básicas para entender qué es un huerto ecológico. Si conoces o en tu huerto usas otras técnicas o métodos de agricultura ecológica puedes contarnos en los comentarios!

Si te quieres animar a iniciar tu propio huerto ecológico, tienes cientos de posts en el blog que espero que te sirvan de ayuda, y también estamos aquí para contestar a vuestras dudas y comentarios!

Referencias

  1. Remmers, G., 1993. Agricultura tradicional y agricultura ecológica: vecinos distantes. Agricultura y Sociedad, nº 66.
  2. Kolmans, E. & Vásquez, D., 1999. Manual de Agricultura Ecológica. Una introducción a los principios básicos y su aplicación. Grupo de Agricultura Orgánica. Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Flores. 
  3. Pérez López, G. & Velázquez Angulo, C., 2013. Huerto Urbano Sostenible. Ed. Mundi-Prensa.
  4. El-Hage Scialabba, N., 2013. Organic Agriculture’s Contribution to Sustainability. Programa de Agricultura Orgánica de la FAO.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 17/09/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(7 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo hacer un semillero de tomate: Sembrar tomates paso a paso Cómo hacer un semillero de tomate: Sembrar tomates paso a paso Hoy veremos cómo hacer un semillero de tomate casero y os enseñaré las fotos de los [...]
  • 10 pasos para crear tu propio huerto en casa: Guía fácil y rápida 10 pasos para crear tu propio huerto en casa: Guía fácil y rápida Hoy vamos a ver cuáles son los pasos para montar un huerto en casa. A [...]
  • 10 Insecticidas Naturales para plantas:  Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas? 10 Insecticidas Naturales para plantas: Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas? Ya hemos hablado de los insecticidas naturales en otros posts de Agrohuerto, pero hoy haremos [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Agricultura y Alimentación Ecológica » Qué es un Huerto Ecológico: Características y Principales técnicas

Todo sobre Agricultura y Alimentación Ecológica

  • Qué son los Alimentos ecológicos: Características y beneficios Qué son los Alimentos ecológicos: Características y beneficios Los consumidores de alimentos ecológicos tenemos las expectativas de que los productos ecológicos que consumimos [...]
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   0Escriba un Comentario  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas