• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Indoor Casero ✔️ Cómo hacer un armario de cultivo 【 Paso a Paso 】

  • Bichos negros en las plantas: Los insectos negros más importantes
  • Araña roja o arañuela roja en las plantas: Cómo eliminar con remedios caseros

Publicado: 22/06/2017 - Actualizado: 24/03/2020

Autor: Lucia Muñoz

Hace unos días hablamos de un tipo de huerto en casa muy peculiar: los huertos en armarios o cultivo indoor. En el post Armarios de cultivo para producir en casa vimos distintos tipos de armarios, las ventajas y desventajas del cultivo indoor casero, y los componentes de estas estructuras para cultivar dentro de casa.

Como ya vimos, una de las desventajas de los armarios de cultivo es el precio, así que hoy vamos a hablar de una alternativa a la compra: hacer un armario casero para cultivo de interior. Sigue leyendo si quieres descubrir qué tipo de plantas se pueden cultivar en armarios de cultivo y cómo hacer un indoor casero paso a paso.

fabricar un armario de cultivo

Contenidos

  • Cómo hacer un indoor casero: Montar un armario de cultivo paso a paso
  • Armario de cultivo hidropónico
  • ¿Qué podemos cultivar en un indoor casero?
  • Plantas para armarios de cultivo

Cómo hacer un indoor casero: Montar un armario de cultivo paso a paso

Como hemos dicho, el principal problema de los armarios de cultivos es el precio, por lo que fabricar un armario de cultivo casero puede ser una alternativa que nos puede hacer ahorrarnos unos cientos de euros.

Sabiendo qué se necesita para armar un indoor casero (lo vimos en el post anterior), es fácil conseguir los distintos componenetes por separado y hacer un indoor casero o armario de cultivo interior. Para ello sigue estos pasos:

  1. Piensa qué quieres cultivar dentro del armario, porque en función de eso tendrás que buscar un armario de dimensiones adecuadas (dependiendo de la envergadura que alcancen las plantas).
  2. Busca el «armario». Utiliza un armario guardarropa viejo que tengas por casa, un microondas estropeado o cualquier contenedor de ese tipo que se pueda abrir y cerrar. El tamaño ya dependerá de tus gustos, espacio y de los materiales para reciclar que tengas disponibles, incluso puedes aprovechar un armario empotrado o un hueco en la pared para fabricar un armario de cultivo empotrado (como el de la foto de abajo).
  3. Forra el armario por dentro con un material reflectante.
  4. Instala el foco de luz dentro del armario, en la parte superior. Taladra un agujero en la parte de arriba o en el lateral del armario para sacar los cables de la lámpara o lámparas hacia el enchufe o toma de corriente.
  5. Coloca las diferentes bandejas de cultivo o macetas en el interior
  6. Instala un riego automático o, por el contrario, no te olvides de regar las plantas cuando sea necesario.

    fabricar un armario de cultivo
    Armario empotrado para el cultivo en casa. Fuente: «10 reglas de oro para el cultivo interior» fumanchu.info/10-reglas-oro-cultivo-interior/

Armario de cultivo hidropónico

En este vídeo nos enseñan como fabricar un armario de cultivo muy especial: con cultivos hidropónicos. Esta forma de cultivo se caracteriza por no usar tierra, sino un material inerte como gravilla o lana de roca (donde se sustentan las raíces), además de una solución líquida que contiene los nutrientes necesarios para la planta.

Por lo demás, la filosofía de este tipo de armarios de cultivo es la misma:

  • Bichos en la tierra del huerto: ¿Qué insectos viven en la tierra?
    MAS EN AGROHUERTO
    Bichos en la tierra del huerto: ¿Qué insectos viven en la tierra?

¿Qué podemos cultivar en un indoor casero?

Las plantas que mejor funcionan en este tipo de condiciones suelen ser las plantas aromáticas. Como ya hemos comentado en artículos anteriores, las plantas aromáticas tienen un montón de ventajas. Muchas de ellas tienen propiedades medicinales y son muy interesantes en los huertos ecológicos, ya que ayudan a potenciar el sabor de las hortalizas y repelen muchas plagas del huerto.

Aportan, junto con las flores, un toque de color y olor en los lugares donde las pongamos. Por si esto fuera poco, son muy útiles para cocinar, y uno de los ingredientes siempre presentes en muchos de los platos de la cocina mediterránea.

plantas aromáticas
Principales plantas aromáticas. (Fuente: https://es.pinterest.com)

Plantas para armarios de cultivo

Algunos ejemplos son:

  • ALBAHACA: Suele consumirse en fresco. Puedes echarla en las ensaladas y ¡es el ingrediente principal de la famosa salsa pesto! Sin duda, una buena opción para cultivarla en los armarios.
  • MENTA O HIERBABUENA: A parte de utilizarlas como adorno en muchos platos, se emplean en postres y bebidas como el mojito. Además, también pueden echarse en las ensaladas o en salsas. Y… ¡huelen de maravilla!
  • PEREJIL: Podemos usar sus hojas tanto en fresco como en seco para aportar sabor a muchos platos: pescados, carnes, salsas, etc.
  • ORÉGANO: ¡El orégano es una de mis plantas aromáticas favoritas! Puedes emplearlo en pizzas, ensaladas, carnes o pescados y les dará un toque estupendo.
  • ROMERO: muy usado para fabricar aceites, jabones, infusiones y en ocasiones se echa en los estofados.

Tenemos algunos post en el blog sobre el cultivo de estas plantas aromáticas, así que no dudéis en teclear en el buscador de arriba si queréis conocer más sobre cómo cultivar en casa alguna de estas hierbas del huerto.

  • Huertos Urbanos en Moncloa-Aravaca. Madrid
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos Urbanos en Moncloa-Aravaca. Madrid

Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado el artículo! Si alguno de vosotros tiene un armario de este tipo o ha probado a fabricar un indoor casero podéis dejarnos vuestras experiencias o dudas en los comentarios de abajo!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 24/03/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Trichogramma: Avispas beneficiosas para el control biológico de plagas Trichogramma: Avispas beneficiosas para el control biológico de plagas ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos voy a presentaros a un [...]
  • Cubiertas Vegetales y Jardines Verticales. Qué son y qué beneficios tienen Cubiertas Vegetales y Jardines Verticales. Qué son y qué beneficios tienen Hace poco hablamos de una iniciativa para instalar cubiertas vegetales sobre autobuses que traían múltiples [...]
  • Huerto en Jardineras: Cómo hacer un huerto en poco espacio Huerto en Jardineras: Cómo hacer un huerto en poco espacio No tener demasiado espacio o un jardín no te impedirá cultivar tus propias hortalizas o [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Indoor Casero ✔️ Cómo hacer un armario de cultivo 【 Paso a Paso 】

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender cómo podar una [...]
  • Cómo Cultivar Huertos Verticales: estructura, sustrato, especies y riego Cómo Cultivar Huertos Verticales: estructura, sustrato, especies y riego ¡Buenos días a todos Agrohuerters! Hoy vamos a explicar cómo cultivar en huertos verticales, una [...]
  • Cultivos HIDROPONICOS para el huerto ecológico Cultivos HIDROPONICOS para el huerto ecológico ¡Hola agrohuertistas! Hace unas semanas comenzamos a exponer diferentes métodos para aplicar en nuestra huerta. Hemos [...]
  • ¿Qué plantas atraen a las abejas? Cómo atraer a los polinizadores ¿Qué plantas atraen a las abejas? Cómo atraer a los polinizadores ¿Quieres atraer a las abejas al huerto o al jardín? Colabora para evitar la extinción [...]
  • Bioestimulantes agrícolas: Tipos de bioestimulantes de plantas Bioestimulantes agrícolas: Tipos de bioestimulantes de plantas Hoy os voy a hablar de una técnica que por el nombre podría parecer muy [...]
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   0Escriba un Comentario  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas