Publicado: 06/06/2014 - Actualizado: 21/07/2019
Autor: Daniel Horcajo14 Comentarios
¡Hola agrohuertistas! Hace unas semanas comenzamos a exponer diferentes métodos para aplicar en nuestra huerta. Hemos hablado de la agricultura biodinamica y de sus preparados biodinámicos, o también; hemos hablado de la permacultura. Hoy me gustaría presentaros a los cultivos hidroponicos como una nueva alternativa a tener en cuenta en el uso de nuestro huerto ecológico.
Antes de explicar un poco de este tipo de cultivos, os invito a «reflexionar» un poco sobre lo que nos depara el futuro. Todos conocemos un poco del cambio climático y tenemos que tener en cuenta que éste repercute en la agricultura: el aumento de la desertización, cambios de temperatura, inundaciones…
Por otro lado, con los avances tecnológicos en medicina y el aumento de la ciudades, conlleva que; poco a poco nos estamos quedando con zonas agrícolas más pobres utilizadas una y otra vez ante una demanda alta de alimentos.
Entonces, en unos cientos de años, ¿podremos cultivar de la misma manera? Yo no puedo resolver esto porque Rappel no me ha dejado su bola de cristal, pero los cultivos hidroponicos pueden ser una nueva forma de cultivar en cualquier sitio, ya que no necesitamos tierra y podemos controlar los nutrientes y las plagas de nuestro cultivo.
Contenidos
¿Como es un cultivo hidroponico?
La hidroponía es un método de cultivo que prescinde de la tierra para sustituirlo por sustratos (aunque no es necesario que estén presentes) y en el que se utiliza al agua como elemento de transporte para dar a la planta los nutrientes. Esto quiere decir, que estamos ante un método que no necesita de muchos recursos y que es muy sostenible, ya que podemos controlar en todo momento la nutrición de nuestra planta.
No penséis que es un método moderno como puede ser vuestro móvil. Una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo tenía este método de cultivo. Los Jardines Colgantes de Babilonia fueron construidos en el siglo VI a.C. y ya contaban con este método!
Además, según varios descubrimientos arqueológicos, los aztecas también usaban el cultivo hidroponico.
-
MAS EN AGROHUERTOConsejos para Dimensionar un Huerto. Cómo hacer el diseño
Planificación de un cultivo hidroponico
Antes de poder realizar este método, os recomiendo que planifiquéis todo bien para que no nos arrepintamos después de una mala inversión en tiempo y en dinero. Entonces siempre:
- Escoger la planta que se va a cultivar
- Determinar que tipo de cultivo hidroponico vamos a usar
- Diseñar y determinar los regímenes del cultivo
- Realizar una prueba a pequeña escala (aunque vaya a ser pequeña nuestra cultivo)
- Corregir los problemas
- ¡A plantar!
Esta planificación la podéis usar para cualquier método, pero bueno; os lo pongo para que penséis todo con cabeza siempre.
Nutrición de las plantas
La nutrición de las plantas la vamos a llevar a cabo con el agua como conductor de los nutrientes necesarios para nuestras plantas. Una vez tenemos claro que queremos plantar, daremos las cantidades necesarias de los elementos esenciales que necesitan. Recordar que estos elementos esenciales son:
nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, magnesio, calcio, hierro, cloro, manganeso, boro, zinc, cobre, molibdeno, carbono, hidrógeno y oxígeno
-
MAS EN AGROHUERTOQué nutrientes necesitan las plantas: Guía completa con fotos
Aunque también pueden ser esenciales para su normal crecimiento:
silicio, níquel, aluminio, cobalto, vanadio, selenio y platino
¿Es diferente la nutrición en este medio que en el suelo? No existe una diferencia fisiológica ya que absorben de la misma manera los nutrientes. No hay diferencia entre obtenerla de las partículas disueltas en el suelo que las que se obtienen del agua.
Pero, tenemos que seguir teniendo en cuenta que el agua debe seguir rotando. Es decir, no podemos dejar estancada el agua y que no se cree un ciclo ya que eliminaríamos nutrientes y no oxigenaríamos correctamente a nuestra planta. Para realizar este ciclo de riego, se instala una bomba y hoy podemos encontrar sistemas automáticos que controlan la humedad y que permiten un manejo más fácil.
Como ya estaréis pensando, todo este medio acuoso se transporta por el cultivo mediante un circuito de tuberías que puede ser más sencillo o complicado, dependiendo de nuestros intereses.
¿Necesitamos algo para poner entre la planta y el agua?
De forma obligada, no debemos poner nada. Pero, dependiendo del tipo de cultivo que queremos usar podemos elegir el sustrato adecuado.
El sustrato es un medio sólido que va a cumplir una función de sujeción de la planta y una función de retención de los nutrientes y del agua. Podemos encontrar una gran variedad de sustratos que debemos seleccionar bien dependiendo del lugar donde vayamos a instalar el método hidroponico y el cultivo. Los sustratos los podríamos dividir en:
- Sustratos inorgánicos: se incluyen sustratos como la piedra pómez, grava, roca volcánica, arena del río, perlita,vermiculita, arcillas expandidas, lana de roca…
- Sustratos orgánicos: como son el aserrín, fibra de coco, cascarilla de arroz, cascarilla de café, peat moss…
- Sustratos sintéticos: estos han sufrido un proceso industrial como sería gel, espuma de polietileno, espuma de poliestireno, espuma de poliuretano, espuma fenólica…
¿ Puedo montar un cultivo hidroponico en casa?
Si tienes espacio en casa, puedes montar un cultivo hidroponico. En los siguientes vídeos que he encontrado, os muestran como hacer un sistema hidropónico en vuestra casa con dos tubos de PVC:
¿Qué os ha parecido? Este artículo ha sido una simple descripción del sistema hidroponico. En próximas semanas podremos explicar que tipos de cultivos hidroponicos existen y cuales son sus usos.
!Nos vemos por el huerto!
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019
Acerca del autor
Buenas a todos y en concreto a LUCIA MUÑOZ ;). El hilo es antiguo pero acabo de llegar a él y escribo por si aún se puede retomar. Leía lo que decía Lucía Muñoz y me interesa mucho esto:
«[…] se puede tener certificación ecológica si se practica para la OBTENCIÓN DE PLÁNTULAS ECOLÓGICAS para el trasplante posterior o para la PRODUCCIÓN DE SETAS ECOLÓGICAS.»
Estaría interesado en reglamentos y normativas que me pudieses facilitar para poder emprender y legalizar ambos cultivos, tanto el de plántulas ecológicas como el de setas. Si fuese posible, por supuesto.
Un saludo.
Hola José, he estado echando un ojo a la web y me parece una idea muy interesante! Ojalá tenga éxito 🙂 En cuanto a tu pregunta sobre la comercialización de productos ecológicos me temo decirte que es un proceso arduo y largo el de conseguir una etiqueta ecológica oficial.. pueden pasar años! Quizás sea más fácil empezar con la producción integrada. Espero que poco a poco esto vaya cambiando y se reduzca la burocracia.. Voy a investigar entre mis apuntes de la carrera e internet y cuando tenga algo te lo hago saber! Si no lo has hecho, contesta al comentario y suscríbete a él para que te llegue la respuesta al correo! Un saludo
Aquí os dejo la experiencia de Carlos en Lugás Villaviciosa (Asturias, España). Hace poco se ofreció a ayudar a todos los agrohuerters sobre hidroponía en casa. Ellos han montado su propio sistema hidropónico casero, lo podéis ver aquí:
https://youtu.be/ZtT5JroP8_4
Claro que si, lo que se utilizan son unas disoluciones minerales: agua con sustancias nutritivas como Nitrógeno, Potasio, Fósforo, Calcio y otros nutrientes esenciales para las plantas). Estas soluciones nutritivas son específicas para cultivos hidropónicos y se pueden comprar en tiendas especializadas.
También se puede comprar la materia nutritiva completa (un líquido concentrado, en microgránuls solubles…) para mezclar con agua o, como nos muestra este vídeo, https://www.youtube.com/watch?v=8p1Hz6gBWHQ y otros muchos tutoriales de internet, puedes hacerla tú mismo si compras los elementos necesarios
En hidroponía se necesita utilizar un fertilizante disuelto puesto que los sustratos que se utilizan son inertes y no tienen la capacidad de transformar el abono orgánico en nutrientes minerales. ¿ Existe algún fertilizante orgánico o ecólogico para cultivos hidropónicos? Hay muchos productos que se venden como abonos ecológicos pero no sabría decir si también valen para un cultivo hidropónico
Hola Claudia!
Exactamente, si tuvieras una explotación o un huerto para la producción de alimentos ecológicos y quisieras obtener una certificación, no podrías hacerlo si los tuyos son cultivos hidropónicos. Esto es porque una de las condiciones para obtener una certificación es que
» Las prácticas de labranza y cultivo que realicen estén orientadas a mantener o incrementar la materia orgánica, la actividad biológica del suelo, reforzar su biodiversidad y prevenir su compactación y erosión»
Por lo que si tienes cultivos hidropónicos esto no se cumple pues no existe tal suelo.
Sin embargo, la hidroponía sí está permitida y se puede tener certificación ecológica si se practica para la OBTENCIÓN DE PLÁNTULAS ECOLÓGICAS para el trasplante posterior o para la PRODUCCIÓN DE SETAS ECOLÓGICAS.
Muchas gracias por la información! Entiendo que a pesar de las ventajas que representa la hidroponia los productos q podamos obtener de este sistema de cultivo no pueden ser catalogados como ecológicos por las autoridades pertinentes (es decir, obtener la certificación). Sabes la razón de esto? Podrían cambiar la legislación en un futuro? Gracias!
Gran trabajo amigo muchas gracias por su aporte mas para sumar en http://www.todoagrocultivo.esy.es/index.html libros, guias y manuales descarga gratuita.
Muchas gracias Pedro! Seguiremos tu página web ya que tiene buena pinta para tenerla de referencia. Animo en tu trabajo 😉
Es una alternativa para seguir manteniendo los cultivos por la falta de terrenos, pero creo conveniente que se tomo conciencia sobre el tema y la necesidad de mantener los terrenos de cultivo que nos dan vida y alimento. Este método e cultivo hidropónico ya en si requiere de mayor cuidado y costo además de espacio, interesante el tema.
Tienes razón Sally. Lo primero es tener siempre conciencia del terreno de cultivo y del manejo que se de a la tierra. El respeto a ella es básico para la agricultura. La hidroponia tiene sus ventajas e incovenientes pero puede ser una buena alternativa en el futuro para tener un mayor control de enfermedades y por espacio. Seguiremos trabajando para debatir mas con las distintas alternativas que hay ahora! 🙂
Muchas gracias, voy a revisar esta información, saludos!!!
Gracias por compartir esta información, siempre había tenido curiosidad por saber en que consistía esto del cultivo hidropónico, me parece una interesante opción, pero supongo que es más costosa que la tradicional, cierto?
Me alegro que te gustara la información y gracias por leerla Clarinda. El tema del precio de la hidroponia pues es muy variado. Dependiendo como te lo quieras plantear puedes encontrar sistemas muy caros o sistemas hechos con materiales reutilizables donde el coste más caro es el de la bomba de la pecera. Te paso dos enlaces donde encontraras mejor explicado este razonamiento que te trato de dar. Ya me contaras tu opinión 😉
http://www.hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=62&chapter=6
http://www.depadresahijos.org/INCAP/Hidroponicos.pdf