• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Bichos negros en las plantas: Los insectos negros más importantes

  • Cómo plantar un Olivo en el Huerto: Guía completa de las etapas
  • Cómo cultivar Alcachofas paso a paso: siembra, cuidados y cosecha

Publicado: 04/09/2018 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero4 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender a identificar cuáles son los bichos negros en las plantas que aparecen en el huerto o el jardín.

Además, es importante diferenciar entre los insectos negros que son dañinos, las plagas, y aquellos bichos negros beneficiosos para las plantas. De esta manera podremos saber cuando aplicar los tratamientos o no.

bichos negros en las plantas, pulgones
Un ejemplo de los bichos negros en las plantas son los pulgones.

Contenidos

  • Bichos negros en el huerto: el pulgón negro
  • Gorgojo
  • Gusano del alambre o Agriotes lineatus
  • Trips: bichitos negros en las flores
  • Hormigas en las plantas
  • Bichos negros beneficiosos: Larva de mariquita
  • Estafilinidos
  • Escarabajos negros: carábidos
  • Referencias

Bichos negros en el huerto: el pulgón negro

Como ya hemos visto en otros artículos, existen muchas especies diferentes de pulgones. En ocasiones estas especies pueden cambiar de color debido al tipo de alimentación y en otras ocasiones el color es característico de la especie a la que pertenecen.

Por ejemplo, el pulgón negro de las habas (Aphis fabae) es una de las especies de pulgones que presentan este color. Uno de los daños más característicos de esta especie es la secreción de melaza, una sustancia azucarada que puede provocar un posible ataque posterior de hongos.

Las mariquitas son uno de los insectos más empleados en control biológico de conservación.
Las mariquitas son uno de los insectos más empleados en control biológico de conservación. Sobretodo contra los pulgones.

Gorgojo

Los gorgojos son otros de los bichos negros en las plantas que podemos encontrar. Pertenecen al orden de los coleópteros (escarabajos). La verdad es que aunque hagan daño a las plantas tienen un aspecto muy simpático ya que su cabeza es prolongada formando un pico.

Estos insectos afectan sobretodo a las leguminosas, por ejemplo a las lentejas. Además, son una de las plagas más comunes en los almacenes de comida.

gorgojo
Gorgojo (Fuente: CIRAD)

La rotación de cultivos, el uso de mallas o eliminar los granos afectados pueden resultar métodos efectivos contra el gorgojo.

Gusano del alambre o Agriotes lineatus

Esta especie causa daños sobretodo cuando tiene la «forma de gusano», es decir, antes de transformarse a adulto. Pero es importante saber reconocer cómo son los adultos para detectar problemas en nuestros cultivos. Los adultos son unos pequeños escarabajos de color negro.

  • Huerto en Jardineras: Cómo hacer un huerto en poco espacio
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto en Jardineras: Cómo hacer un huerto en poco espacio

Los principales daños que ocasiona el gusano del alambre son galerías en los tubérculos, daños en las raíces, en los tallos y en las semillas.

agriotes
Agriotes o gusano del alambre adulto (Fuente: INRA)

Trips: bichitos negros en las flores

Los trips son una de las plagas más comunes en invernaderos. Pueden afectar a muchos cultivos como los tomates, las cebollas, las berenjenas, los árboles frutales o las plantas de interior. Son insectos muy pequeños (entre 1 y 3 milímetros) y pueden transmitir virus a las plantas.

trips insectos negros pequeños
Trips, unos insectos negros muy pequeños (Fuente: INRA)

Hormigas en las plantas

Bueno de las hormigas no hace falta que ponga foto porque sabéis de sobra cómo son. No hay que olvidar la especial relación que guardan las hormigas con los pulgones. La melaza que producen los pulgones les encanta a las hormigas y éstas, a cambio, les protegen frente a los insectos que quieren comerlos cómo las mariquitas.

Bichos negros beneficiosos: Larva de mariquita

Comenzamos con un clásico dentro del mundo de los insectos beneficiosos: las mariquitas. Estamos acostumbrados a ver siempre las mariquitas adultas cuando son rojas, bonitas y «nos cuentan los dedos de dos en dos» (esto último viene de una canción).

  • Cultivar Guisantes en el huerto y en macetas: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cultivar Guisantes en el huerto y en macetas: Guía completa

Sin embargo, pocas veces vemos cómo son las larvas de las mariquitas, es decir, el estado de las mariquitas antes de volverse adultas. Puede deberse a que su estado larvario es muy diferente a su estado adulto. Las larvas de las mariquitas son negras (con alguna mancha naranja), alargadas, con patas y mandíbulas.

Lo más importante es que tanto la mariquita adulta como las larvas pueden comer muchos insectos dañinos del huerto como los pulgones.

Os dejo por aquí una foto que hice el otro día para que sepáis identificarla:

bichos negros beneficiosos: larva de mariquita
Larva de una mariquita

Si queréis tener vuestro propio criadero de mariquitas consultar este post sobre  «Cómo criar mariquitas en casa«.

Estafilinidos

Los estafínidos son una familia de insectos beneficiosos perteneciente al orden de los coleópteros (escarabajos). Suelen ser de un color entre negro y marrón. Son alargados, no muy grandes (de 1 a 35 milímetros) y con las antenas alargadas. Además son unos insectos muy curiosos ya que cuando los tocas pliegan la cola como si fueran un escorpión. De esta manera pueden intimidar a otros insectos.

A continuación, os dejo una foto que hice a uno de ellos el otro día con microscopio:

Estafilinido, un insecto beneficioso.
Estafilínido, un insecto beneficioso.

Una de las especies más conocidas es Ocypus olens.

Escarabajos negros: carábidos

Los carábidos son otros escarabajos negros beneficiosos que pueden ayudarnos con el control de plagas.

Se alimentan de pequeñas babosas o pulgones. Al igual que los casos anteriores, pertenecen al orden de los coleópteros y se diferencian del resto porque poseen unas mandíbulas muy desarrolladas con las que cazan a sus presas. Además, otra de sus características es que se desplazan muy rápido por el suelo.

Una de las especies más conocidas y presentes en los cultivos es Pterostichus melanarius. Mide en torno a 20 milímetros y es de color negro.

carábido
Carábido (Fuente: INPN)

Además de estas especies podéis encontrar otros organismos beneficiosos para el huerto en el siguiente enlace: «Insectos beneficiosos para el huerto«.

Referencias

  • Elliott, N.C., Kieckhefer, R.W., Beck, D. (2000). Adult Coccinellid Activity and Predation on Aphids in Spring Cereals. Biological Control, 173, 218–226.
  • Riley, D., Sparks, A., Srinivasan, R., Kennedy, G., Fonsah, G., Scott, J., Olson, S. (2018) Chapter 3 – Thrips: Biology, Ecology, and Management. Editor(s): Waqas Wakil, Gerald E. Brust, Thomas M. Perring, Sustainable Management of Arthropod Pests of Tomato. Academic Press, 49-71.
  • Foottit, R. G., & Maw, H. E. L. B. T.-R. M. in L. S. (2017). Insects – Aphids. Elsevier.

Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado el artículo y que a partir de ahora sepamos identificar cuáles son los bichos negros en las plantas dañinos o beneficiosos para los cultivos. No dudéis en enviarnos fotos en los comentarios de lo bichos negros que os encontréis.

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Qué hacer cuando el huerto se acaba. Labores después de la cosecha Qué hacer cuando el huerto se acaba. Labores después de la cosecha Muy buenas a todos Agrohuerters! Empieza el otoño y muchos estamos terminando la cosecha del [...]
  • El Guisante Lágrima: ¿Por qué es el Caviar Verde del huerto? El Guisante Lágrima: ¿Por qué es el Caviar Verde del huerto? Hola agrohuerters, en otros artículos ya hemos hablado sobre algunas variedades locales y sobre la [...]
  • Cómo cultivar Orégano. Aprende a Sembrar Orégano en macetas | Guía completa Cómo cultivar Orégano. Aprende a Sembrar Orégano en macetas | Guía completa En el post de hoy veremos cómo sembrar orégano en macetas de forma fácil. Descubre [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Bichos negros en las plantas: Los insectos negros más importantes

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Bichos negros en Judía: Qué son y cómo eliminarlos Bichos negros en Judía: Qué son y cómo eliminarlos Hola Agrohuerters, en el post anterior os hablaba de “Cómo pasar de huerto convencional a ecológico” [...]
  • Plantas Protectoras contra las Plagas de la Huerta: Plantas Antiplagas Plantas Protectoras contra las Plagas de la Huerta: Plantas Antiplagas Hoy escribo para daros propuestas de algunas plantas protectoras de plagas que podríais cultivar para [...]
  • Liriomyza: Todo lo que debes saber sobre estos minadores del tomate Liriomyza: Todo lo que debes saber sobre estos minadores del tomate Muy buenas a todos. Hace unos días publiqué un artículo sobre la Tuta absoluta. Una plaga [...]
  • 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto Hola Agrohuerters! Hoy hablaremos de como reutilizar el café. ¿Os habéis parado a pensar alguna [...]
  • Problemas de plantas: 5 problemas de plantas en maceta Problemas de plantas: 5 problemas de plantas en maceta Buenas tardes Agrohuerters! Vamos a terminar esta semana con un curioso tema, que son los [...]
Comentarios
  1. Mauricio

    2 noviembre 2020 at 18:24

    Hola Pilar, gracias por la información, tengo un problema con este tipo de insecto, con las mariquitas se podrían controlar o sabes algo para hacerlo, un abrazo

    Responder
    • Lucia Muñoz

      1 diciembre 2020 at 13:08

      Hola Muricio! Disculpa el retraso.. me ha sido imposible contestar antes.
      Por la forma de los insectos yo diría que son cicadélidos… Para confirmar, son bichitos que saltan , verdad?
      Si es así y se trata de esa plaga, decirte que son muy difíciles de atrapar (incluso por predadores como las mariquitas), ya que se mueven muy rápido…
      Estamos pendientes de publicar un artículo sobre cómo eliminar los cicadélidos o chicharritas, pero mientras tanto te cuento que puedes usar trampas amarillas para reducir la población, así como insecticidas ecológicos (cmo el aceite de neem, el pelitre o el jabón potásico).
      Espero haberte ayudado! Un saludo

      Responder
  2. carlos julio martinez flores

    7 septiembre 2018 at 0:36

    Buenas tardes, cada unos de sus blogs son de inmenso conocimiento para quienes estamos aprendiendo como cultivar nuestros propios alimentos, sigan así, los felicito.

    Responder
    • Pilar Otero

      15 septiembre 2018 at 11:52

      Hola Carlos, ¡muchas gracias por tu comentario!. Gracias a vosotros seguimos escribiendo. Un saludo 🙂

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas