Publicado: 08/10/2015 - Actualizado: 06/03/2023
Autor: Lucia Muñoz16 Comentarios
Hoy hablaremos de la asociación de hortícolas con plantas aromáticas y medicinales. Veremos para qué sirven las plantas aromáticas en la huerta y algunos ejemplos de aromáticas para el huerto.

Contenidos
¿Para qué sirven las plantas aromáticas en el huerto?
Las plantas aromáticas son ingredientes básicos en la cocina y muchas de ellas son hierbas con propiedades medicinales.
La mayoría de las plantas aromáticas para la huerta son muy vistosas y, además de dar un toque de color, sirven para atrer a polinizadores beneficiosos para el huerto.
Además, es interesante plantar aromáticas en el huerto ecológico porque muchas de ellas pueden potenciar el crecimiento y el sabor de las hortalizas o repeler plagas y enfermedades debido a los fitoquímicos que contienen.
Cómo plantar aromáticas en la huerta
Hay varias formas de colocar las plantas aromáticas en el huerto. La primera opción sería sembrar aromáticas intercaladas o asociadas con los cultivos (más adelante veremos con qué cultivos combinan bien las aromáticas y por qué).
En este caso se pueden aprovechar las aromáticas para repeler las plagas de los cultivos. La albahaca o la menta, por ejemplo, son ejemplos de plantas aromáticas que se intercalan con las hortícolas para alejar insectos perjudiciales.
Otra opción, para facilitar la recolección, es plantar las aromáticas del huerto en macetas separadas o en un bancal aparte.
Además, podemos plantar aromáticas en los bordes, alrededor de los bancales como parte de los setos y borduras para el huerto, una opción también muy acertada con beneficios para el huerto ecológico.
-
MAS EN AGROHUERTOHuertos urbanos en Londres, una ciudad verde y comestible
Ejemplos de plantas aromáticas para el huerto
Las aromáticas suelen ser fáciles de cultivar, no muy exigentes en cuanto al riego o al sustrato, y se pueden plantar en macetas o jardineras.
A continuación veremos algunas plantas aromáticas y medicinales útiles en el huerto por distintos motivos.
Albahaca
La albahaca tiene un efecto repelente general contra plagas y, además, potencia el crecimiento de todas las hortalizas. Es especialmente útil en la lucha contra las plagas del tomate y del pimiento, y potencia mucho su sabor, de ahí que esta sea una de las asociaciones más conocidas de hortalizas con aromáticas.
Se puede plantar albahaca al final de las hileras de tomate o pimiento y servirá para prevenir que se acerquen plagas como el pulgón. Juntos darán un aroma muy especial al huerto (estas hortalizas también combinan bien en ensaladas: tomate y albahaca juntos son una auténtica delicia).
-
MAS EN AGROHUERTOBichos negros en las plantas: Los insectos negros más importantes
Además, esta aromática tiene propiedades medicinales y es básica en la cocina (la italiana salsa pesto, por ejemplo, está hecha a base de albahaca). La albahaca le da un toque de color al huerto y también a nuestros `platos. Hay variedades de color morado o púrpura que son muy atractivas, como la que podéis ver en la foto.
Cilantro
Tiene propiedades antibacterianas y fungicidas, por lo que va muy bien para prevenir los hongos del huerto.
Su uso culinario está muy extendido, sobre todo en la cocina asiática. Esta especia se usa para elaborar, por ejemplo, el curry o el guacamole mejicano. Otro aspecto interesante es que es una planta con flores comestibles.
Hisopo
Al igual que otras plantas con flores, esta es una de las aromáticas que atraen a insectos polinizadores como las abejas, muy beneficiosas para el huerto.
Además, el hispo favorece la presencia de otro insecto beneficioso, el sírfido o mosca sírfida, utilizado en el control biológico de plagas porque es depredador del pulgón, uno de los insectos más dañinos para el huerto.
Lavanda
La lavanda tiene un importante efecto polinizador ya que atrae a las abejas, muy beneficiosas en el huerto. Además, es repelente de muchos insectos plaga como las moscas de la zanahoria y de la col, los pulgones y las hormigas.
Es muy vistosa y útil en los setos del huerto, ya que aportará color y cubrirá la parte inferior de los mismos. También puedes cortarla y usarla para hacer bonitos y olorosos centros o ramos de flores decorativos.
Las propiedades curativas de la lavanda también son muy conocidas en medicina tradicional.
Milenrama
Al igual que el hisopo, la milenrama o achilea atrae a la mosca sírfida, cuyas larvas se comen a los pulgones, por lo que será muy interesante tenerla en el huerto para prevenir una plaga de este áfido.
En general, aumenta la resistencia a enfermedades producidas por microorganismos en las plantas del huerto, y también ayuda a potenciar su sabor y fragancia cuando se cultiva junto a las hortalizas.
Menta
Es una de las plantas aromáticas más conocidas. Es muy similar a la hierbabuena. Ambas, con un sabor refrescante muy característico, se utilizan mucho como condimento en la cocina, sobre todo en salsas para acompañar carnes, y también en infusiones y otras bebidas (a quién no le gusta el delicioso toque a hierbabuena en el «mojito» 😉 ). También puedes simplemente masticar sus hojas mientras trabajas en el huerto, será algo así como tener un «chicle» de menta natural.
En el huerto se asocia muy bien con lechuga, tomate y col. Además, protege a la col de algunas plagas, por lo que potencia su sabor y crecimiento.
Salvia
Además de propiedades medicinales muy importantes y su uso culinario extendido sobre todo en la cocina italiana, es útil en el huerto por ser un buen repelente de insectos que pueden convertirse en plaga, como las moscas de la zanahoria y de la col, los pulgones, las orugas, los caracoles o el escarabajo de la patata.
Debes tener cuidado y no plantar salvia en zonas muy sombrías y húmedas ya que puede verse afectada por hongos.
Otras hierbas aromáticas útiles en el huerto
Otras flores y aromáticas para el huerto que sirven para repeler plagas y como condimento en la cocina son: borraja, caléndula, cebollino, eneldo, hierbabuena, laurel, melisa, orégano, perejil, romero, tomillo…
Además de éstas, hay otras muchas aromáticas para la huerta. Seguro que conocéis más utilidades o sabéis de otras aromáticas de las que no hemos hablado, así que si se os ocurren más opciones de plantas útiles para el huerto podéis dejar vuestras aportaciones en el hilo de comentarios de abajo.
Referencias
- Muñoz, F., 1996. Plantas medicinales y aromáticas: estudio, cultivo y procesado. Mundi-Prensa Libros.
- Siura C., S. & Ugás, R., 2001. Cultivo de hierbas aromáticas y medicinales. Folletos Técnicos INIA, Folleto R.I. nº 10. Instituto Nacional de Investigación Agraria, Ministerio de Agricultura (Lima, Perú).
- Ortega Meseguer, I. et al., 2008. Inventario de plantas repelentes y/o fitoplaguicidas en las unidades de la agricultura urbana de la provincia de Cienfuegos. Centro Agrícola vol. 35 (1), pag. 91-93..
- Pino, O. et al., 2013. Plant secondary metabolites as alternatives in pest management. Revista Protección Vegetal, vol. 28 (2), pag. 95-108.
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 06/03/2023
Acerca del autor
Yo utilizo en el cantero plantas aromaticas y medicinales en macetas y las ubico entre los cultivos del huerto. Eso, si, teniendo cuidado con la asociacion positiva entre ellas. Asi a medida que cosecho del cantero las voy trasladando a otrs canteros que las necesiten. Cumplen 2 objetivos: protejer cultivo y mantener frescas plantas de aromaticas y medicinales para venta al publico. Un abrazo al equipo y a todos los usuarios de AGROHUERTO. Desde el estado Tachira; VENEZUELA
Buenos días, estoy leyendo este póster ahora y me resulta súper interesante, me ha llegado un regalo con la casa nueva en forma de bancal/jardín y me encanta la idea de hacer con mi hija de tres años cosas en el. Q sea ornamental y a la vez funcional.
Tengo una pequeña duda, ¿las flores aromáticas solo con una vale al final de la hilera? Ejemplo, mi idea era plantar judías, calabaza y maíz x una parte y en los laterales plantar varias aromáticas, intercaladas entre sí. ¿Es mejor no mezclarlas? (Hacer un popurrí xD)
Y tengo un aguacate ro en maceta q quería trasplantar al “huerto” pero ya veo q hay una especia de bicho pequeño negro q empieza a comérselo, ¿q puedo plantar cerca para eliminarlo o q insecticida ecológico puedo usar?
En este momento hemos plantado ajos y papas, pero fue antes de tener una idea de huerto. No sé si me explico.
Gracias x sus comentarios!!!
Hola Yaiza!! Qué alegría que te hayas animado a empezar esta experiencia con tu hija!! 🙂 Cultivar un huerto tiene muchos beneficios para los niños… Vimos un resumen y algunos datos de la FAO en este post que escribí sobre huertos escolares: https://www.agrohuerto.com/huertos-escolares/
Toda una alegría que cada vez más gente se anime a cultivar con los más pequeños. Enhorabuena y mucha suerte!!! Puedes mandarnos fotos o contarnos vuestras experiencias en el huerto siempre que quieras.
Un abrazo
Respondiendo a tus dudas:
Las aromáticas para ahuyentar plagas y realzar el sabor de las hortalizas las puedes plantar de las dos formas: al extremo de cada fila o intercaladas entre las otras plantas del huerto. Si tienes espacio, yo optaría por la segunda opción, ya que cuantas más haya más te ayudarán… (también tienen otras ventajas como que atraen a insectos polinizadores y otros beneficiosos, así que nunca estarán de más…)
Sobre los remedios ecológicos para plagas.. Hay muchos, pero te dejo aquí un buen resumen con algunos de los insecticidas caseros y remedios más efectivos para plagas del huerto (la mayoría de ellos sirven para varios problemas del huerto)
https://www.agrohuerto.com/insecticidas-naturales-huerto-ecologico/
Espero que te sirva! Un saludo y suerte con el huerto 🙂
Muy interesante. Alguna que repela termitas subterraneas o algun tratamientonpara el control?
Hola Javiera! Has tenido ese problema de termitas subterráneas en tu jardín o en los alrededores de la casa? :O :O Qué horror.. no creo que haya ninguna planta que las afecte o repela de todas formas.. Porque al fin y al cabo están en el interior del suelo…no? Igual ni les llega el aroma.. a no ser que haya alguna planta con sustancias venenosas para ellas en las raíces.. pero lo eo difícil.. a ver si alguien más ha tenido este problema de termitas subterráneas (aunque no es un problema común en el huerto) y puede ayudarte un poco mas que yo… Saludos !
Me parece muy buena idea el uso de plantas aromáticas en el huerto, ya que además de tener un efecto insecticida, nos ayudan a aumentar la biodiversidad en ese espacio, y a favorecer la presencia de polinizadores.
Os dejo aquí algunas más que conozco con dicho efecto:
AJEDREA: repele los gorgojos en leguminosas y a la mosca de la cebolla.
CAPUCHINA: repele gorgojos, hormigas y caracoles y además atrae insectos beneficiosos.
CEBOLLINO: ayuda a prevenir la roya de los manzanos, y en general muchos de los patógenos en zanahoria.
ROMERO: previene las plagas en alubias, zanahorias y coles.
Además de las plantas aromáticas existe otro truco que da muy buenos resultados, consiste en echar ceniza al rededor de las plantas para evitar la presencia de caracoles y babosas.
Espero que os sirva. Un saludo
Hola María! Bienvenida a agrohuerto 🙂 Nos encantan los comentarios de este tipo en los que aportéis cosas nuevas.
Casualmente estaba escribiendo un post sobre plantas interesantes para el huerto ecológico y había incluido algunas de las que mencionas. De la «ajedrea» sin embargo, nunca había oído hablar.
No dejes de comentar contándonos tus trucos y experiencias! Un saludo
Qué excelente información. Estamos organizando un huerto medicinal para una escuela y nos resulta muy valioso conocer qué plantas medicinales podemos sembrar!.
Gracias Birgit 🙂 Podrías mandarnos fotos del huerto cuando este terminado? Así tenemos más ejemplos de huertos colegios! Puedes adjuntarlas en comentarios del post «Huertos escolares» Muchas gracias!
Yo siempre intento plantarlas al principio y final del bancal. También lo hago en el Macetohuerto intercalándolas dentro de las macetas. Nos ayudan a repeler plagas y podemos cocinar con ellas. ¿La hierbabuena también vale Lucía?
Claro! La hierbabuena es otra aromática muy usada en la cocina por lo que una matita en el huerto te vendrá estupendamente. Además, al igual que la menta (es muy parecida), ayuda a repeler algunas plagas en el huerto, como las de la col.
Alguien me ha comentado que son útiles para mucho tipo de plagas el macerado de ortigas de modo que se obtiene metiendo ortiga verde en agua dejarlas una semana machacarlas un poco y con ese líquido se le aplica para el pulgón mosca blanca etc.¿Es verdad ésto?.
Efectivamente Jose. La ortiga va muy bien para luchar de forma ecológica contra las plagas como el pulgón o los ácaros. Si pinchas en este link podrás leer un post sobre 3 remedios naturales contra plagas y enfermedades, en el que os hablo, entre otras cosas, del macerado de ortiga que nos comentas. Para la mosca blanca también hay otras «infusiones» o macerados con plantas aromáticas o con ajo que pueden ir muy bien.
Buen artículo,
La verdad es que muchas veces la solución la tenemos en una maceta y no nos damos cuenta.
Gracias
Graciaas! 🙂 Si, en este caso es más fácil de lo que parece. Aunque no tengamos un huerto, podemos simplemente plantar las aromáticas en una maceta en la ventana, en la terraza o en el patio. Mis tíos, por ejemplo, tienen un par en el patio interior de su casa, en Madrid, y usan mucho el orégano y la menta para cocinar.