• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Qué plantas atraen a las abejas? Cómo atraer a los polinizadores

  • Compost de lombriz: Qué es la vermicultura y cómo hacer abono casero
  • Bichos negros en las plantas: Los insectos negros más importantes

Publicado: 07/11/2019 - Actualizado: 09/10/2020

Autor: Lucia Muñoz5 Comentarios

¿Quieres atraer a las abejas al huerto o al jardín? Colabora para evitar la extinción de estos insectos beneficiosos y favorece la polinización de cultivos del huerto gracias a las flores, plantas aromáticas y árboles que atraen a las abejas.

En otros artículos de Agrohuerto ya hemos hablado de las abejas y su papel en la obtención de una buena cosecha en el huerto, incluso de la importancia de la apicultura en los huertos urbanos.

Después de un poco de teoría sobre los beneficios de los polinizadores, hoy nos centramos en la práctica con estas 10 tipos de plantas para atraer a las abejas.

Contenidos

  • 10 PLANTAS QUE ATRAEN A LAS ABEJAS
  • 1. Orégano
  • 2. Cilantro
  • 3. Trébol
  • 4. Hinojo
  • 5. Romero
  • 6. Tomillo
  • 7. Girasol
  • 8. Flores para atraer a las abejas
  • 9. Arbustos y setos para atraer a las abejas
  • 10. Árboles que atraen a las abejas
  • Qué más podemos hacer para atraer a las abejas
  • Referencias

10 PLANTAS QUE ATRAEN A LAS ABEJAS

La abeja Apis mellifera puede ser “domesticada” gracias a su atracción por el néctar de plantas melíferas como las que veremos a continuación. Las plantas melíferas son plantas que atraen a las abejas porque son utilizadas por éstas para fabricar la miel.

Una de las bases para atraer a las abejas y otros polinizadores al huerto y al jardín es la diversidad del hábitat que vamos a crear gracias a la combinación de diferentes tipos de cultivos (ver post Qué plantas cultivar en el huerto).

Como veremos, algunas de las plantas para atraer polinizadores son herbáceas como aromáticas o plantas con flores, pero también hay otro tipo de plantas beneficiosas para las abejas, como algunos setos, arbustos y árboles frutales.

1. Orégano

El orégano es una de las plantas aromáticas más comunes como condimento en la cocina. Además, su uso como planta medicinal está muy extendido debido a sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas y a su alto contenido en vitaminas, minerales y fitoquímicos antioxidantes beneficiosos para la salud.

Sus pequeñas y olorosas flores de color blanco, lila o rosado aparecen en primavera y perduran hasta otoño atrayendo a polinizadores beneficiosos como las abejas y manteniendo lejos a plagas como el pulgón, las hormigas o los mosquitos.

  • Controlar Malas Hierbas en el Huerto. Mejor prevenir que curar
    MAS EN AGROHUERTO
    Controlar Malas Hierbas en el Huerto. Mejor prevenir que curar

2. Cilantro

El cilantro es una planta aromática cuyos tallos, hojas y flores son ampliamente usadas en la cocina de medio mundo. Como la mayoría de las aromáticas, es fácil de cultivar (incluso en macetas) y no ocupa demasiado espacio.

cilantro para atraer a las abejas

La floración del cilantro, a finales de primavera, ayudará a atraer a las abejas y otros insectos beneficiosos como avispas depredadoras de plagas. Además, gracias a su potente aroma, esta planta es eficaz en el control de plagas del huerto ya que repeles a pulgones y ácaros como la araña roja.

3. Trébol

El trébol es una pequeña leguminosa que apenas levanta unos dedos del suelo, pero que puede ser una planta muy beneficiosa en huertos ecológicos.

abonos verdes

Sus pequeñas flores de colores atraen a las abejas. Además, los tréboles son muy interesantes porque, como el resto de las leguminosas, nutren el suelo al fijar en él el nitrógeno que obtienen del aire, y se pueden usar como abonos verdes para el huerto ecológico.

  • Huerto cómo Terapia II: Huerterapia ecológica
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto cómo Terapia II: Huerterapia ecológica

4. Hinojo

El hinojo es una hortaliza de la familia de las umbelíferas o apiáceas muy apreciada en la cocina.

cultivar hinojo para atraer a las abejas

Además de por sus propiedades culinarias y medicinales (reduce el colesterol, es diurético, contiene antioxidantes…), el hinojo es muy útil en el huerto puesto que, con su potente aroma, es capaz de atraer a las abejas y a otros insectos beneficiosos como las mariquitas (depredadores por excelencia de los pulgones). Más información sobre este cultivo en el post Cultivar hinojo paso a paso.

5. Romero

El romero es una de las aromáticas más beneficiosas para cultivar en el huerto. Además de que repele a algunas plagas de los cultivos, como los trips, las hormigas o la mosca de la zanahoria, y a otros insectos como pulgas y garrapatas, su potente olor y sus flores lilas atraen a las abajas polinizadoras.

Esta es una aromática fácil de cultivar, muy resistente y que puede perdurar, incluso en macetas, durante varios años. Más información en el post sobre cómo cultivar romero.

6. Tomillo

Al igual que el romero y otras aromáticas, el tomillo sirve para atraer a las abejas al huerto a la vez que ayuda a alejar a las plagas (caracoles y babosas, mosca de la col, hormigas…).

Además de ser especies ampliamente utilizadas y apreciadas por sus propiedades culinarias y medicinales estas aromáticas también nos pueden servir como ingrediente en guisos y preparados naturales.

tomillo

El tomillo es un arbusto perrenne y de pequeño tamaño, que se adapta muy bien a casi cualquier tipo de suelo y clima y que no requiere muchos cuidados, por lo que resultará fácil de cultivar incluso para los hortelanos principiantes.

7. Girasol

Aunque sea grande y ostentosa y pueda parecer lo contrario, el girasol es una planta fácil de cultivar y que se asocia bien con cultivos del huerto como el maíz o algunas leguminosas y cucurbitáceas.

girasol para atraer a las abejas

Según un recientes estudio, el girasol es una planta muy beneficiosa para las abejas ya que su polen tiene efectos medicinales y protectores para estos insectos por su alto contenido en sustancias antioxidantes y antimicrobianas.

8. Flores para atraer a las abejas

Muchas cultivadas y otras tantas silvestres, las flores que atraen a las abejas darán, además, un un toque ornamental y colorido al huerto o el jardín. Estas plantas tienen también otros beneficios para la salud del huerto (ya hablamos de ello en el post Flores útiles en el huerto).

flores que atraen a las abejas

Ejemplos de flores que atraen a las abejas:

  • Manzanilla
  • Salvia
  • Borraja
  • Lavanda
  • Caléndula
  • Borraja
  • Botón de oro
  • Anémona
  • Geranio
  • Zinnia
  • Amapola
  • Diente de león

9. Arbustos y setos para atraer a las abejas

Cultivar frutos silvestres o frutos rojos como frambuesas, arándanos, zarzamoras o grosellas favorece la polinización del huerto y mejora la cosecha porque estas son plantas que atraen a las abejas y otros polinizadores.

Además, podemos poner setos en el huerto como el brezo, la jara el mirto o el boj, que también son plantas melíferas que sirven para atraer a las abejas.

10. Árboles que atraen a las abejas

  • Castaño
  • Encina
  • Cerezo
  • Manzano
  • Naranjo
  • Limonero
  • Tilo
  • Madroño
  • Eucalipto

Qué más podemos hacer para atraer a las abejas

Además de estas plantas herbáceas y árboles que atraen a las abejas gracias al polen de sus flores, los expertos recomiendan brindar sitios de anidamiento para los polinizadores. Para ello se puede construir un refugio como el que vimos en el post Criar insectos beneficiosos en el huerto: El hogar de los insectos.

Otra opción para atraer a las abejas al huerto o al jardín es recurrir a colmenas artificiales como esta:

atraer abejas al huerto
Colmena artificial para instalar en el huerto

Además de estos trucos para atraer a las abejas, es muy importante, para no ahuyentarlas o dañarlas con productos tóxicos, cambiar el uso de químicos por las técnicas de lucha integrada contra plagas. De esta forma protegeremos y atraeremos a las abejas al sustituir los herbicidas por un control ecológico de las malas hierbas y los pesticidas químicos por insecticidas ecológicos y naturales.

Referencias

  1. Moreno Herrero, L., 1946. Las abejas en el campo. Hojas Divulgadoras del Ministerio de Agricultura, Año XXXVIII (nº 3).
  2. Nates-Parra, G., 2005. Abejas silvestres y polinización. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica), nº 75, pag. 7-20.
  3. Perret, S., Gacitúa, S. & Villalobos, E., 2012. Huertos melíferos. Sustentabilidad para la producción Apícola. Instituto Forestal del Ministerio de Agricultura. Gobierno de Chile.
  4. Fatrcová-Šramková, K. et al., 2016. Biologically active antimicrobial and antioxidant substances in the Helianthus annuus L. bee pollen. Journal of Environmental Science and Health, part B, vol. 51 (3), pag. 176-181.
  5. González-Vanegas, P.A. et al., 2018. Abejas Nativas, nuestras vecinas inadvertidas. Biodiversitas, nº 139, pag. 1-5.
  6. Ayuntamiento de Gijón, s.f. Colección de Plantas melíferas. Ed. Jardín Botánico Atlántico de Gijón, S.A.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 09/10/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 4,75 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo Cultivar Tomillo paso a paso: Guía completa Cómo Cultivar Tomillo paso a paso: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy el protagonista será una de las [...]
  • Plagas y Enfermedades del Pepino: tratamientos ecológicos Plagas y Enfermedades del Pepino: tratamientos ecológicos Buenas Agrohuerters, hoy vamos a ver cuáles son las plagas y enfermedades del pepino, ya [...]
  • Cómo cultivar Lechuga en el Huerto: Tipos y variedades de lechugas Cómo cultivar Lechuga en el Huerto: Tipos y variedades de lechugas Buenas a todos! ¿Como vais? Espero que hayáis tenido unos días agradables y que sigáis [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » ¿Qué plantas atraen a las abejas? Cómo atraer a los polinizadores

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • 【 Cultivar Albahaca 】Cómo Sembrar Albahaca en macetas 【 Cultivar Albahaca 】Cómo Sembrar Albahaca en macetas Hoy vamos a ver cómo cultivar albahaca en casa paso a paso. Sembrar albahaca en macetas [...]
  • Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender cómo podar una [...]
  • Cómo obtener semillas en casa para plantar: Guía completa Cómo obtener semillas en casa para plantar: Guía completa ¡Hola a todos! Hoy voy a daros unos pequeños y sencillos consejos para que podáis [...]
  • Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto En el post de hoy veremos cómo atraer a las abejas al huerto o al [...]
  • ¿Qué es la Permacultura? Objetivos, principios, técnicas y beneficios ¿Qué es la Permacultura? Objetivos, principios, técnicas y beneficios La agricultura ecológica es la más conocida de todas, pero hay otras corrientes agroecológicas (como la Agricultura [...]
Comentarios
  1. Humberto Martinez Morales

    21 enero 2020 at 5:09

    Felicitaciones exelente iniciativa en pro de potenciar y salvar nuestras abejas,de una inminente extincion. y nuestra propia existencia ,sin el trabajo anomino silencioso y alegre de nuestras abejas que estan siendos diezmadas con todas estas agravantes del demoledor avanze de los cambios climaticos extremos , y el uso indiscriminado a de agrotoxicos y pesticidas,
    nuestra fragil realidad y la de nuestras abejas y apicultores y paneleros,puede ser mejorada y sostenida en conjunto …a travez del tiempo
    saludos cordiales
    http://www.abejasurbanas.cl

    Responder
    • Lucia Muñoz

      28 febrero 2020 at 12:27

      Hola Humberto! Gracias por tu comentario y qué alegría que cada vez más gente como vosotros se dedique a la conservación de las abejas. Una muy buena iniciativa, y más en grandes ciudades, donde estos insectos beneficiosos escasean tanto…. Felicidades por el proyecto 🙂

      Responder
      • Lucia Muñoz

        28 febrero 2020 at 12:30

        Sobre este tema de la apicultura urbana tenemos otro post en Agrohuerto, dejo el link para quien esté interesado:
        https://www.agrohuerto.com/huertos-y-apicultura-urbana/
        Ademas de las plantas que vimos en el post, podemos usar otros métodos para atraer a las abejas.
        Espero que sirva de ayuda! 🙂

        Responder
  2. minuto

    7 noviembre 2019 at 15:27

    Hola:
    ¡Qué bonito!.
    Las abejas y yo, siempre nos hemos llevado bien.
    Si las dejas que se posen en tí,no te hacen nada.
    Además, todas estas plantas que nos nombras,son estupendas.
    Tendré que ampliar mi repertorio de plantas, jeje.
    Gracias por toda la sabiduría que compartes con nosotros.
    Un abrazo de paz.
    minuto

    Responder
    • Lucia Muñoz

      18 noviembre 2019 at 12:36

      Qué bien que te guste el post 🙂 Me alegro de que tú también colabores en esta tarea de proteger a las abejas Minuto… Gracias por tu comentario y, siempre que quieras, mándanos fotos de tu huerto o jardín. Un abrazo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas