• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Armarios de cultivo en casa. Ventajas, inconvenientes, dónde comprarlos

  • Variedades de Berenjena que más se cultivan en el mundo
  • Guía Completa para Cultivar Romanescu: ¿un cultivo mágico?

Publicado: 10/06/2017 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Pilar Otero

¡Hola a todos agrohuerters! Afortunadamente, el mundo verde está cada vez más en nuestro día a día, y la agricultura urbana es una realidad. Hoy veremos una forma muy efectiva y fácil de tener en casa nuestras propias plantas, un método diferente para cultivar un huerto en casa: los «armarios de cultivo«.

armarios de cultivo
Un tipo de armario de cultivo

En el post de hoy veremos qué son los armarios de cultivo, cuáles son sus componentes, las ventajas y desventajas de cultivar en armarios de cultivo, y algunos ejemplos muy chulos!

Contenidos

  • ¿Qué son los armarios de cultivo?
  • Ejemplos de armarios de cultivo
  • Principales ventajas e inconvenientes de cultivar en armarios de cultivo
  • Ventajas de los armarios de cultivo
  • Inconvenientes de los armarios de cultivo

¿Qué son los armarios de cultivo?

Como su nombre indica, los armarios de cultivo son pequeñas estructuras, similares a los armarios, en cuyo interior se puede cultivar. Gracias a ellos, podemos tener en nuestra propia casa una buena producción de las plantas que más nos gusta consumir.

Las partes de un armario de cultivo son las siguientes:

  • Una estructura de soporte denominada «armario»
  • El Panel reflectante interior. Es fundamental este panel ya que permitirá que las plantas absorban más cantidad de luz.
  • Foco de luz. Lógicamente, sin una luz en el interior nuestras plantas no van a poder crecer. Por ello, estos armarios vienen provistos de un sistema de iluminación que, gracias al panel reflectante que «amplifica» la luz, permitirá a nuestras plantas desarrollarse.
  • Sistema de ventilación. Es muy importante ya que, por el contrario, aumentaría mucho la humedad en el interior del armario de cultivo y podrían aparecer enfermedades en las plantas.
  • Sistema de riego. El sistema de riego por goteo muchas veces no viene incorporado por lo que debéis de regarlas a mano.

Ejemplos de armarios de cultivo

Hay armarios de cultivo pequeños (como el de la imagen de arriba) que son perfectos, por ejemplo, para pequeñas cultivar aromáticas para cocinar.

Otros medianos o grandes, más adecuados para plantas que crecerán más en altura como los pimientos o los tomates. Estos son algunos armarios de cultivo grandes que vimos en el «Chelsea Flower Show» que se celebró en Londres hace pocas semanas:Armarios de cultivo grandes

También hay armarios de cultivo para la cocina, que se integran con el mobiliario y crean un rincón muy especial, un huerto con mucho estilo dentro de casa.

Armarios de cultivo para la cocina

  • Qué Árboles poner en el Huerto: Cómo elegir el más adecuado
    MAS EN AGROHUERTO
    Qué Árboles poner en el Huerto: Cómo elegir el más adecuado

Me gustó este gran armario empotrado para cultivar en interior, algún más sofisticado, con grandes focos de luz, riego automatizado y una integración perfecta en cualquier rincón de la casa, ya que las puertas (aunque estén forradas por dentro con el panel reflectante) podrán tener el mismo acabado exterior que los muebles de la habitación o estancia donde se encuentren.

Armario de cultivo de interior
Armario de cultivo de interior

Principales ventajas e inconvenientes de cultivar en armarios de cultivo

Ya sabéis que todas las cosas en la vida tienen sus pros y sus contras. Este nuevo método de cultivo también presenta diversas ventajas e inconvenientes que veremos a continuación:

Ventajas de los armarios de cultivo

  • Existen muchos tamaños de armarios, por lo que podrás disponer de uno u otro dependiendo del número de plantas que quieras tener dentro.
  • Ocupan poco espacio y se pueden mover de lugar fácilmente.
  • Si careces de espacio exterior, es una buena manera de producir tus propias plantas en casa, ya que el sistema de iluminación del armario hará las veces de «sol» y proporcionará a las plantas la luz que necesitan.
  • Si tienen un sistema de riego automatizado no requieren mucho tiempo ni dedicación.

Inconvenientes de los armarios de cultivo

El principal inconveniente que presentan este tipo de armarios es, sin duda, el precio. Los armarios de cultivo que se venden en las tiendas especializadas son muy caros, superando la mayoría los 100 euros. Por ello, una buena solución es ¡fabricar vuestro propio armario de cultivo! Más adelante os explicaremos cómo fabricar un armario de cultivo casero.

Si alguno tiene en mente comprarse uno, os dejo algunos ejemplos de diferentes páginas web donde podéis encontrarlos:

  • Huerto Urbano Grow desde pequeños armarios de cultivo de unos 80 € hasta grandes estructucturas y kits completos para cultivar en casa dentro de armarios de cultivo.
  • IKEA propone otro tipo de armarios de cultivos, simplemente con la estructura de soporte (sin cubrirse) que también es interesante. Nos gusta que promocionen este tipo de accesorios para el hogar, por ello, os dejamos por aquí su vídeo.

Como veis, podemos cultivar nuestras plantas en lugares muy diversos!! Ya hemos visto en otras entradas del blog que hay muchos tipos de huertos urbanos, como los huertos en azoteas, los huertos escolares, o incluso se puede cultivar bajo el nivel del suelo, como con los huertos subterráneos. Hoy hemos visto un nuevo tipo de huerto, estos interesantes armarios de cultivo para conseguir crecer plantas dentro de casa, en interior.

  • Riego en Vacaciones: 3 sistemas sencillos para regar las plantas
    MAS EN AGROHUERTO
    Riego en Vacaciones: 3 sistemas sencillos para regar las plantas

Espero que os haya gustado el tema! Si os interesa, podéis ver más información sobre esto en el post «Fabricar un armario de cultivo casero paso a paso» que estamos a punto de publicar, y también podéis dejarnos en el hilo de comentarios de abajo vuestras opiniones, dudas y sugerencias sobre los armarios de cultivo!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(7 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • El Huerto urbano de Lucero El Huerto urbano de Lucero Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy vamos a visitar El Huerto urbano de Lucero, un huerto [...]
  • Cómo cultivar Alcachofas paso a paso: siembra, cuidados y cosecha Cómo cultivar Alcachofas paso a paso: siembra, cuidados y cosecha Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy vamos ver como cultivar alcachofas porque la verdad que [...]
  • Huerto medicinal: 10 plantas beneficiosas que nos ayudan Huerto medicinal: 10 plantas beneficiosas que nos ayudan Si quieres montar tu propio huerto medicinal hoy veremos algunas plantas beneficiosas para la salud [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Actualidad y Novedades » Armarios de cultivo en casa. Ventajas, inconvenientes, dónde comprarlos

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • 5 Fertilizantes ecológicos para el huerto: Propiedades y aplicación 5 Fertilizantes ecológicos para el huerto: Propiedades y aplicación Hola Agroguerters! En el día de hoy vamos a hablar sobre los abonos o fertilizantes ecológicos. [...]
  • Huertos con poco sol: Qué plantas del huerto requieren poca luz Huertos con poco sol: Qué plantas del huerto requieren poca luz Buenas tardes!, ¿es posible tener un huerto donde apenas hay luz?. Claro que sí Agrohuerters, [...]
  • Acuaponía o cultivo con peces. Qué es, cómo funciona y ventajas Acuaponía o cultivo con peces. Qué es, cómo funciona y ventajas La acuaponía es un sistema sostenible de producción simultánea de plantas y peces que combina la acuicultura [...]
  • Compost de Jardín: Todo lo que debes saber sobre el compost Compost de Jardín: Todo lo que debes saber sobre el compost Ya hemos hablado en otros posts de los beneficios de hacer compostaje en el huerto. Como esto [...]
  • Cómo tener tu huerto robotizado: un huerto que se cultiva solo Cómo tener tu huerto robotizado: un huerto que se cultiva solo Hoy os voy a hablar de una herramienta para que el huerto se cultive sin [...]
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   0Escriba un Comentario  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas