• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huerto en Jardineras: Cómo hacer un huerto en poco espacio

  • Brócoli: Cultivo y Manejo del Brócoli en el huerto paso a paso
  • Huertos en los Hutongs. Agricultura urbana en China

Publicado: 26/07/2016 - Actualizado: 05/09/2019

Autor: Lucia Muñoz29 Comentarios

No tener demasiado espacio o un jardín no te impedirá cultivar tus propias hortalizas o aromáticas para cocinar: puedes cultivar un pequeño huerto en jardineras o en macetas. Esta es una modalidad más de los muchos tipos de huertos urbanos que hay. Hoy veremos: Dónde puedo instalarlo, Recipientes y sustrato para un huerto en jardineras, Cuidados de plantas en macetas y Otros aspectos importantes para el huerto en jardineras.

huerto en jardineras
Macetohuerto de tomate cheerry y albahaca

Contenidos

  • ¿Dónde colocar las macetas y jardineras del huerto?
  • Macetohuerto: Tutorial paso a paso
  • Sustrato para jardineras y otros recipientes de cultivo
  • Cómo cuidar las plantas en macetas
  • Riego y abonado en jardineras

¿Dónde colocar las macetas y jardineras del huerto?

Hemos visto que muchos de vosotros os interesáis cada vez más por cultivar este tipo de huerto urbano, así que he decidido publicar este post a modo de resumen con las cosas más importantes a la hora de instalar un huerto en jardineras.

Jardineras en el alféizar de la ventana, macetas colgantes en el porche, macetas en el suelo del patio interior de tu casa, en la azotea, en la terraza o jardín…

Hay un montón de opciones ya que lo bueno que tienen los huertos en macetas es que podrás colocarlos donde quieras o cambiarlos de sitio. Basta con que el lugar haya luz o claridad y algo de sol directo durante alguna hora de el día.

Esto depende también de las plantas que hayas elegido, ya que unas necesitan más sol que otras, o de la época del año (en verano no es conveniente que estén expuestas al sol en las horas de más calor).

Macetohuerto: Tutorial paso a paso

Os dejo este vídeo de Álvaro que nos introduce en el tema de los macetohuertos y nos cuenta el primer paso: localizar el mejor lugar para poner el huerto en jardineras:

Sustrato para jardineras y otros recipientes de cultivo

Puedes usar las típicas jardineras alargadas, macetas de barro, plástico o piedra o, si tienes más espacio, mesas de cultivo (que son como grandes jardineras con patas que, al ser más altas, te facilitarán el trabajo y no tendrás que agacharte). Algo un poco más innovador son los contenedores o recipientes geotextiles. 

En el post «Recipientes de cultivo para el huerto urbano« podéis ver algunos de las principales jardineras o contenedores para un huerto urbano y las condiciones que deben cumplir (como el tamaño adecuado del recipiente o los orificios en el fondo de las jardineras o macetas).

En cuanto al sustrato… Este es uno de los aspectos más importantes del huerto, porque gracias al sustrato o tierra las plantas pueden sujetarse y también absorber agua y nutrientes. Hace poco inicié un macetohuerto de aromáticas y subí un par de posts sobre cómo cultivar paso a paso. En el artículo Plantas en macetas: cultivando desde cero podéis ver lo más importante sobre el sustrato elegido y cómo llenar os recipientes o jardineras de forma adecuada. 

  • 5 Tipos de Huertos Caseros | Huertos verticales, en macetas, minihuerto
    MAS EN AGROHUERTO
    5 Tipos de Huertos Caseros | Huertos verticales, en macetas, minihuerto

Cómo cuidar las plantas en macetas

Para prevenir y eliminar sin demasiados daños las plagas y enfermedades es necesario estar atentos para a posibles síntomas (hojas amarillas, marchitez, puntos en las hojas…) o signos como telitas de araña, pelusa blanca de los hongos o melaza de los pulgones. Aquí tenéis las principales plagas del huerto y las enfermedades más comunes. Si queréis un huerto ecológico podéis hacer vosotros mismos estos remedios naturales o comprar insecticidas o preparados ecológicos. 

Otro aspecto importante del huerto en jardineras es el entutorado de las plantas (sujetarlas hacia arriba para que no se caigan) que necesitan algunas especies como el tomate o la judía, y también la poda, una tarea de cultivo típica en solanáceas y cucurbitáceas como el tomate, el pimiento o la sandía.

Os dejo otro de los vídeos de Álvaro, esta vez nos cuenta algunos de sus trucos para poner tutores a plantas en macetas:

Como entutorar las plantas en maceta

Riego y abonado en jardineras

Hay otros aspectos en los que tendrás que pensar cuando cultives un huerto en jardineras como el riego y el abonado. Para macetohuertos no muy grandes la gente suele usar el riego manual con una regadera, una manguera o una botella. También podéis sofisticarlo un poco más y ganar tiempo con un riego programado como el goteo. Tenéis más sobre este tema y un ejemplo para el riego de un huerto en jardineras en el post «Huerto en un patio: cómo hacerlo fácilmente«.

  • Huertos urbanos: tipos de huertos en las ciudades y sus beneficios
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos urbanos: tipos de huertos en las ciudades y sus beneficios

Bueno, espero que os hayan servido de ayuda estos tips para cultivar vuestro huerto en jardineras y para encontrar más fácilmente la info de Agrohuerto relacionada con este tipo de huerto urbano. Saludoooos!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/09/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(12 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huertos para aprender: The Kew Guild Student Vegetable Plots Huertos para aprender: The Kew Guild Student Vegetable Plots Hello Agrohuerters! El movimiento de huertos urbanos (o allotments, como lo llaman en Inglaterra)  se ha infiltrado [...]
  • 10 Plantas Útiles en el Huerto Ecológico 10 Plantas Útiles en el Huerto Ecológico Hoy veremos algunas plantas útiles para el huerto. Son especies muy distintas pero todas ellas son [...]
  • Flores útiles en el huerto para alejar plagas o atraer insectos beneficiosos Flores útiles en el huerto para alejar plagas o atraer insectos beneficiosos Hoy hablaremos de las flores benefiosas para el huerto y el jardín. Estas flores para [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cómo hacer un Huerto » Huerto en Jardineras: Cómo hacer un huerto en poco espacio

Todo sobre Cómo hacer un Huerto

  • 10 pasos para crear tu propio huerto en casa: Guía fácil y rápida 10 pasos para crear tu propio huerto en casa: Guía fácil y rápida Hoy vamos a ver cuáles son los pasos para montar un huerto en casa. A [...]
  • Planifica tu Huerto. Cómo Organizar la Huerta y empezar a cultivar Planifica tu Huerto. Cómo Organizar la Huerta y empezar a cultivar Instalar un nuevo huerto no es una tarea que pueda improvisarse. Para planificar el huerto primero [...]
  • Kit de huerto urbano: Todo lo necesario para empezar a cultivar en casa Kit de huerto urbano: Todo lo necesario para empezar a cultivar en casa Si quieres comenzar a cultivar en casa, lo primero y más importante es que sepas [...]
  • Huertos en espiral: ¿Qué es y cómo hacer un huerto en espiral? Huertos en espiral: ¿Qué es y cómo hacer un huerto en espiral? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a hablar sobre los huertos [...]
  • Un huerto en el balcón: Cómo Crearlo y Cultivarlo Un huerto en el balcón: Cómo Crearlo y Cultivarlo ¿Alguna vez te has planteado cultivar hortalizas en casa pero no sabes dónde hacerlo?  No hace [...]
Comentarios
  1. Dubitador

    24 febrero 2019 at 2:41

    Creo que la jardinera y la maceta no aprovechan bien el espacio en balcones y azoteas.
    Hay una manera de cultivar mas plantas y facilitar los trasteos y cuidados.
    Dejo aqui la propuesta con imagenes que redacté en facebook
    https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1995143283855052&set=a.681972248505502&type=3

    Responder
    • Lucia Muñoz

      13 marzo 2019 at 11:55

      Hola!! Yo creo que todo depende de los recipientes que elijamos y cómo los coloquemos en el huerto en la azotea o en el balcón, pero en mi opinión los huertos modulares con distintos recipientes sí son una buena forma de aprovechar el espacio!
      Sobre tu propuesta, creo que hay algún problema con el link… he intentado acceder a Facebook para verlo y no muestra ninguna imagen…
      Os dejo nuestra página, si nos seguís podéis enteraros de cuándo publicamos nuestro artículo semanal: https://www.facebook.com/Agrohuerto
      Saludos!

      Responder
      • Dubitador

        13 marzo 2019 at 13:39

        Facebook me ha jugado una pasada con la cuenta bajo el otro alias; adjunto otro enlace que replica el mismo asunto sobre los recipientes.
        https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2116926908347164&set=a.554899031216634&type=3

        Responder
      • Lucia Muñoz

        17 marzo 2019 at 13:11

        Ahora sí se ve! Gracias por la aportación.
        Hace tiempo vi en un huerto casero un tipo de recipiente similar al de la izquierda, un bidón de plástico reciclado con agujeros laterales por los que salen las plantas. En ese caso lo usaban para cultivar fresas en el huerto
        (por si te sirve a ti o a otros que pasen por aquí, se pueden ver esa y otras ideas en el post sobre materiales reciclados en el huerto: https://www.agrohuerto.com/materiales-reciclados-en-el-huerto-urbano/ ). Un saldudo!

        Responder
  2. Raquel

    19 noviembre 2017 at 22:03

    Muy bueno el artículo aunque en mi casa no tenemos mucho espacio en la terraza. Una vez mi hermano planto tomates cherry pero no llegaron a salir bien, como te quedaron ti??

    Responder
    • Lucia Muñoz

      19 noviembre 2017 at 22:14

      Hola Raquel cuanto tiempo! Encantada de leerte por aquí! Me alegro de que te gustara el post. Mejor tus impresiones al resultado final de los tomates del patio de mi amigo… jeje
      Es verdad que plantamos otras cosas y que las aromáticas, por ejemplo, fueron muy bien en el patio, pero a los tomates les faltó luz y al final no salió ni uno..
      Las dos o 3 horas de luz directo en el patio no fueron suficientes y se «ahilaron» los tomates.. crecieron mucho hacia arriba sin engrosar el tallo (porque iban buscando la luz los pobrecillos.. ) así que al final estaban tan débiles que no salieron flores y , por tanto, no salieron tomates.. un desastre vamos, pero de todo se aprende! Un saludo!

      Responder
  3. Pilar

    4 noviembre 2017 at 14:39

    ¡Hola Lucía! Parece que ya no tenemos escusas para no tener un pequeño huerto a pesar de no tener mucho espacio… 🙂 Buen artículo!
    Un saludo!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 noviembre 2017 at 17:53

      Muchas gracias Pilar! 🙂 Y …claro que no! No excuses! Cualquier lugar es bueno para tener unas plantitas que te alegran! Aunque sean cáctus en una ventana a la sombra como yo! 😉

      Responder
      • Raquel

        19 noviembre 2017 at 22:01

        La foto esta es muy bonita!!!

        Responder
  4. Adrián

    13 abril 2017 at 13:17

    Buenas! Aquí os dejo una foto de mi huerto urbano, lo he instalado en un saco de obra, ya que podía contener gran cantidad de tierra y era de material reciclado! Espero que os guste! Ahora solo a esperar a que crezcan las plantas… Un saludo!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      15 abril 2017 at 17:01

      Hola Adrián! Qué buena idea!! Me encanta tu idea de reciclar sacos para cultivar.. Desde luego que es una idea para incluir en el post de materiales reciclados (https://www.agrohuerto.com/materiales-reciclados-en-el-huerto-urbano/).
      Suerte con las aromáticas!! Seguro que se te dan genial, en general son fáciles de cultivar!!
      Un saludo! Gracias por compartirlo con nosotros 🙂

      Responder
  5. Marie

    21 noviembre 2016 at 2:24

    Excelente! mi departamento es pequeño, pero me gustan mucho las plantas, y me encantaría también tener algunas hortalizas y por supuesto hierbas para la cocina y plantas medicinales. Voy a poner en práctica todas estas indicaciones.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      21 noviembre 2016 at 12:42

      Hola Marie! Bienvenida a Agrohuerto. Te comento, si tu huerto es pequeño aquí te dejo un post sobre cómo hacer un huerto en un patio que seguro que te puede dar ideas!
      https://www.agrohuerto.com/huerto-en-un-patio-como-hacerlo-facilmente/
      Si tienes cualquier duda ya sabes que aquí estamos! Saludos

      Responder
  6. trinidad roman ginert

    15 octubre 2016 at 19:21

    Hola poseo una mesa de cultivo de 2 metros de larga x1 de ancha y 35 de fondo, la tengo con una mezcla de fibra de coco 60% y humus de lombriz 40% pero tengo un problema que cuando riego en este caso por gotero enseguida empieza a gotear por el fondo de la mesa ¿ustedes me podrían ayudar a encontrar una solución? O darme algún consejo, gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 octubre 2016 at 17:17

      Hola Trinidad.
      Yo diría que la proporción de fibra de coco es demasiado alta… es un material muy permeable que deja pasar el agua muy rápidamente…. Y qué recipiente usas que gotea tanto? Quizás es la combinación de fibra de coco con el tipo de recipiente que no es el adecuado.. cuéntanos mas detalles

      Responder
  7. UsayTomato

    5 septiembre 2016 at 14:00

    Una vez me crecieron tanto las tomateras que no había tutor que las aguantase, así que desde entonces los ato a un cable alto o cuerda para que cuelguen

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 septiembre 2016 at 19:36

      Esa es otra forma de entutorar plantas, claro que sí! Mis padres tienen así las judías también.. Dentro de poco publicaré un post sobre tutores que te puede interesar! Saludos USAY

      Responder
  8. Narciso

    13 agosto 2016 at 11:33

    Buenos días y disculpas a todos porque no he encontrado mejor sitio para esta consulta.
    Tengo una hierbaluisa y siempre les pasa lo mismo, después de poco tiempo de estar aparentemente bien se empiezan a marchitar hasta que se mueren.
    Alguna sugerencia para su cuidado para poder tenerlas sanas muchos años ?
    Gracias de antemano, me gusta mucho vuestra web.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      16 agosto 2016 at 15:07

      Muchas gracias Narciso! en cuanto al lugar del comentario, no hay problemas, podéis comentar lo que queráis en el artículo que queráis, aunque sí que hay algunos posts más concretos de plantas aromáticas en la web! échalos un ojo porque si cultivas hierbas pueden resultarte interesantes..
      Ya sobre el problema de tu «hierbaluisa» … supongo según lo que cuentas que no has visto picaduras en las hojas ni signos como telitas de araña o polilo blabnco.. si es así dímelo pero si no es así descartamos plagas, por lo que puede ser una enfermedad o un déficit de nutrientes.
      Vamos a intentar averiguarlo.. Las primeras preguntas:
      1. se marchitan primero hojas nuevas o viejas? (las de abajo o las más pequeñas de la punta?)
      2. hay manchas amarillas?
      3. eLas tienes en macetas o en el suelo? Y qué tipo de sustrato?
      4. tienen plantas en la misma tierra que si se desarrollen bien?

      Responder
      • Lucia Muñoz

        16 agosto 2016 at 15:09

        Para averiguar si el problema es del sustrato por un déficit de algún nutriente te puede servir de mucha ayuda esta tabla que adjunto (pincha sobre ella para verla más grande)
        Repasa todo y me comentas cuando puedas. Saludos!

        Responder
      • Narciso

        3 septiembre 2016 at 13:16

        Muchas gracias Lucía,

        Aún no la he podido mirar pero estoy seguro de que me será muy útil (la tabla).
        De momento los pimientos se han recuperado y la hierba luisa parece que se va recuperando aunque no sé muy bien porqué.
        He puesto riego automático (programador y goteros) en las jardineras antes de vacaciones y ma he ido fabuloso, así que a lo mejor lo que fallaba era el jardinero.
        Un saludo,
        Narciso

        Responder
      • Lucia Muñoz

        12 septiembre 2016 at 20:01

        qué bien!! Parece que fue un problema de riego entonces?? Probablemente por el calor tan excesivo que ha hecho también.. (porque estás en España no?) Me alegro de que tu huerto haya salido adelante! Mándanos alguna foto adjunta en los comentarios si quieres! Saludos Narciso

        Responder
      • Narciso

        17 agosto 2016 at 0:37

        Buenas noches
        Muchas gracias por la respuesta.
        No he visto ni telas, ni bichos.
        Las hojas de abajo son las primeras que se han caído .
        Han ido apareciendo algunas manchas marrones en el borde de las hojas.
        Adjunto foto al final si es posible.
        El sustrato no sé a ciencia cierta cuál es.
        He dejado de regarla un par de días y han brotado pequeños manojos de hojas, no sé si habrá alguna relación.
        La tabla por el móvil no la he podido ver intentaré hacerlo en el ordenador.
        Muchas gracias de nuevo.

        Responder
  9. Juan Wei

    27 julio 2016 at 10:49

    Genial resumen gracias!!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      16 agosto 2016 at 14:27

      De nada Juan! Gracias a ti por seguirnos! Podéis sugerir temas siempre que queráis. Saludos!!

      Responder
  10. Birgit

    26 julio 2016 at 18:33

    Me encantó este tutorial (video) con todo lo que necesitamos saber para el cultivo de las plantas en macetas, especialmente para las que corresponden al huerto!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      27 julio 2016 at 0:15

      hOLA bIRGIT! sÍI!! Los vídeos de Álvaro son súper chulos y además es que te diviertes aprendiendo porque tiene puntos de humor que les dan un toque especial. Cotillea por el canal de Youtuve Agrohuerto TV, tienes bastantes más que te pueden gustar! Saludos

      Responder
      • Birgit

        1 octubre 2016 at 23:48

        Gracias por la sugerencia, he visto varios de ellos y me han resultado muy útiles y sumamente didácticos a la hora de aprender sobre las plantas y su manejo!

        Responder
      • Lucia Muñoz

        12 enero 2017 at 12:58

        El canal de Agrohuerto TV es genial si.. y como dices muy didáctico y nada aburrido! Yo me rí omucho con los comentarios y anécdotas de Álvaro. También hay vídeos nuestros visitando huertos en Pekín y Shanghai, la experiencia de China fue increíble y los vídeos lo reflejan! Aquí os dejo el Link a Agrohuerto TV por si os queréis suscribir. Saludos Birgit

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   29Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas