• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Tipos de Sustratos en Hidroponía

  • Consejos para Eliminar Plagas en el Huerto: Pulgones, Hormigas y más
  • ¿Cómo influye la Luna en las plantas del huerto? - Ciclos lunares

Publicado: 10/01/2017 - Actualizado: 04/03/2021

Autor: Pilar Otero10 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! ¿Qué tal estáis? Hoy vengo a hablaros sobre los sustratos en hidroponía más empleados para nuestras plantas.

Como tener cultivos hidropónicos

Contenidos

  • ¿Qué es la hidroponía?
  • Propiedades de un sustrato
  • Principales sustratos en hidroponía
  • Perlita
  • Lana de Roca
  • Fibra de Coco
  • Cascarilla de arroz
  • Hidroponía sin sustrato
  • Sistema NGS

¿Qué es la hidroponía?

La palabra hidroponía proviene del griego: hydro (agua) y ponos (labor). Este método, se basa en sustituir el suelo por sustratos (aunque no es necesario que estén presentes). Se utiliza agua como elemento de transporte para dar a la planta la solución nutritiva que necesita. Esto quiere decir, que estamos ante un método que no requiere de muchos recursos y que es muy sostenible, ya que podemos controlar en todo momento la nutrición de nuestra planta.

Sin embargo, aunque pensemos que la hidroponía es un invento actual… no es así. Los aztecas, hace ya bastantes años, fueron la primera generación humana en usar la agricultura hidropónica eficientemente. Además, se dice que una de las siete maravillas del mundo, los Jardines Colgantes de Babilonia estaban irrigados desde la azotea.

Jardines de Babilonia (Fuente: Wikipedia)
Jardines de Babilonia (Fuente: Wikipedia)

Propiedades de un sustrato

Conocemos por el nombre de sustrato, al material que utilizamos en el recipiente de cultivo y que, en cierto modo, es el que sustituye al suelo. Es por lo tanto, el medio que permite la fijación de la planta, donde se va a desarrollar y obtener todos los nutrientes necesarios.

Las principales características de lo que sería el «sustrato ideal» son:

  • Retener la humedad
  • Buena aireación
  • Estabilidad física y química
  • Químicamente inerte
  • Libre de patógenos
  • Buen drenaje
  • Capilaridad adecuada
  • Ligero
  • Bajo coste

La porosidad en los sustratos es muy importante ya que dependiendo del cultivo necesitaremos más o menos. En el caso de las azaleas, las orquídeas o las begonias se requiere una porosidad muy alta. Por el contrario, en el caso del clavel, el geranio, la rosa o el gladiolo la porosidad tiene que ser baja para su correcto desarrollo.

El sistema hidropónico abarca tanto los cultivos en sustrato como los cultivos sin sustrato. A continuación, explicaremos ambos casos.

Principales sustratos en hidroponía

Existen diferentes tipos de sustratos en hidroponía. Aunque algunos términos nos resulten un poco novedosos, voy a intentar que quede lo más claro posible.

  • Cómo cuidar el suelo del huerto. Abonos y labores para mejorar la tierra
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo cuidar el suelo del huerto. Abonos y labores para mejorar la tierra

Los sustratos que más se emplean actualmente son:

Perlita

sustratos en hidroponía: perlita
Sustrato de Perlita (Fuente: hydroenv.com)

La perlita, como podéis ver en la foto tiene un aspecto granulado (0,5-5mm), de color blanco. Es un mineral natural volcánico, procesado industrialmente a altas temperaturas. Tiene elevada porosidad, por lo que a veces se mezcla con otros sustratos para mejorar la porosidad del otro. Pesa muy poco y es muy frágil. Es un sustrato inerte.

Esto quiere decir que la planta no podría desarrollarse en la perlita sino echamos la solución nutritiva disuelta en el agua (es decir, de la perlita la planta no obtiene ningún nutriente). Por lo tanto, la perlita aportará a la planta sustento, hidratación y soportará la solución nutritiva.

Su modo de instalación es muy sencillo:

  • Colocar los sacos en los sitios deseados.
  • Abrir los huecos para la plantación y el riego.
  • Se aplica un riego de saturación.
  • Abrir puntos para que drene el agua.
  • Humectación.

Os dejo el enlace de un vídeo de cómo se cultiva pimiento en perlita.

  • Huerto escolar en China: Shangzhuang middle school
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto escolar en China: Shangzhuang middle school

Lana de Roca

sustratos en hidroponía: lana de roca
Sustrato de Lana de Roca (Fuente: cultitech.com/)

Lana de Roca es un sustrato de material basáltico y calcáreo, procesado a altas temperaturas y el producto fundido se transforma en fibras y se prensa. Al igual que la perlita es un sustrato inerte, con una baja densidad y estructura homogénea. Nos permitirá tener un fácil manejo del riego y de la nutrición.

Os dejo el enlace de un vídeo donde se ve cómo cultivar tomates en lana de roca.

Fibra de Coco

fibra de coco
Sustrato de Fibra de Coco (Fuente: hortalizas.com/)

La Fibra de Coco es uno de los sustratos en hidroponía, junto con la perlita y lana de roca, más usados. Es un material natural, formado por lignina y celulosa proveniente del coco. Se considera un sustrato orgánico, con elevada porosidad y buen drenaje. Además posee una alta capacidad de retención de agua. Por todas estas características, y por ser muy ligero, se recomienda usarlo en huertos urbanos.

Cascarilla de arroz

cascarilla de arroz
Sustrato de cascarilla de arroz (Fuente: ecosiglos.com)

La cascarilla de arroz se usa en aquellas zonas donde la producción de arroz es abundante. Al igual que los otros, presenta una buena estructura y porosidad para cultivar.

Hidroponía sin sustrato

También se consideran cultivos hidropónicos aquellos que no tienen sustrato. Es decir, simplemente requieren de una estructura determinada y la solución nutritiva. Uno de los sistemas que se están empleando actualmente en hidroponía sin sustrato es el sistema NGS (New Growing System). En los próximos artículos profundizaré más sobre estos novedosos métodos de cultivo.

Sistema NGS

Sistema NGS (Fuente: ngsystem.com/)
Sistema NGS (Fuente: ngsystem.com/)

Espero que os haya gustado el artículo y que, como siempre, nos contéis vuestras experiencias en los comentarios. La verdad es que el mundo de la hidroponía es muy interesante y permite grandes avances como poder cultivar en lugares cuyos suelos no son aptos para ello 🙂

¡Pasad un buen día!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 04/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(12 votos, media: 4,92 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo Cultivar Repollo en el Huerto: Todo lo que debes saber Cómo Cultivar Repollo en el Huerto: Todo lo que debes saber ¡Hola a todos agrohuerters! Aunque no lo queramos admitir, cada vez falta menos para el [...]
  • ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos Hola, soy Rodrigo Barba, estudiante de agricultura, me interesan mucho los temas relacionados con ella [...]
  • Plagas y enfermedades en los rosales: pulgones, manchas negras Plagas y enfermedades en los rosales: pulgones, manchas negras ¡Hola agrohuerters! Seguro que todos tenemos en la cabeza una persona a la que regalaríamos [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Actualidad y Novedades » Tipos de Sustratos en Hidroponía

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Compost Bocashi para abonar el huerto: Guía completa Compost Bocashi para abonar el huerto: Guía completa El compost Bocashi es un tipo de fertilizante natural de origen japonés que podemos usar [...]
  • Cómo Cultivar sobre Balas de Paja Cómo Cultivar sobre Balas de Paja Muy buenas a todos agrohuerters, cómo ya sabéis un elemento clave para nuestros huertos es [...]
  • Cultivos HIDROPONICOS para el huerto ecológico Cultivos HIDROPONICOS para el huerto ecológico ¡Hola agrohuertistas! Hace unas semanas comenzamos a exponer diferentes métodos para aplicar en nuestra huerta. Hemos [...]
  • Rotación de Cultivos en el huerto: Qué es y qué beneficios tiene Rotación de Cultivos en el huerto: Qué es y qué beneficios tiene En este artículo hablaremos de una de las técnicas más usadas en huertos ecológicos: la [...]
  • Preparados Biodinámicos para el Huerto Ecológico Preparados Biodinámicos para el Huerto Ecológico Una de las ideas de Agrohuerto es poder tener un espacio abierto en el que aprendamos de Agricultura [...]
Comentarios
  1. Antonia Velázquez Rico

    8 agosto 2017 at 23:49

    Hola. Recibí hace a?os un cursito de Hidroponia y mis cultivos en bolsa me resultaron muy satisfactorios. Suspendí temporalmente por problemas de salud, pero espero reiniciar. Recomiendo ampliamente este tipo de Cultivos para Huerto Casero.

    Responder
    • pilar

      9 agosto 2017 at 8:44

      Hola Antonia! Gracias por contarnos tu experiencia, seguro que en unos días puedes reiniciarlo y contarnos muchas más cosas. Mucho ánimo y un saludo 🙂

      Responder
  2. Birgit

    20 enero 2017 at 1:01

    Es toda una ciencia este tipo de cultivos, y además aunque la producción sea muy buena también (en mi país) es costoso. La tierra sigue siendo el recurso más natural con que contamos para sembrar las plantas.

    Responder
    • pilar

      21 enero 2017 at 15:31

      Hola Birgit! Si, estos sustratos se utilizan en lugares de grandes producciones a nivel comercial. Aunque son métodos novedosos permitirán poco a poco poder cultivar en muchos lugares donde antes no se podía. Un saludo 🙂

      Responder
      • Birgit

        7 marzo 2017 at 0:41

        Hola, pero no debemos olvidar que los sustratos no son necesariamente ecológicos, y además muy costosos.

        Responder
      • Lucia Muñoz

        8 marzo 2017 at 17:57

        La mayoría de los sustratos son inertes, así que se pueden usar perfectamente en cultivos ecológicos. El problema es el líquido que se usa en hidroponía, que normalmente si que es quimíco de síntesis y el resultado, como dices.. no son cultivos ecológicos. Gracias por intervenir. Saludos Birgit!

        Responder
  3. Carlos

    12 enero 2017 at 20:34

    Respuesta para BERNNARDA.
    Efectivamente, la hidroponía es el cultivo de algunas plantas en agua, es decir, sin tierra, pero esta técnica tiene una variante de cultivo con «substratos», que es lo que se expone en el artículo. Este cultivo con «substratos» está enfocado más a explotaciones a gran escala, es decir, muy comerciales.
    Para los aficionados a la huerta es más recomendable los cultivos solo con agua, y estos tienen al menos tres
    variantes, el sistema de raiz flotante, muy sencillo, el sistema NFT y el sistema acuoponía.
    Es una pena que se publique un artículo sobre hidroponía y sea tan escaso de información, debe ser que el
    autor/a tiene escasos conocimientos sobre la materia.
    Yo soy un jubilado muy aficionado al cultivo hidropónico desde el año 2012 y la verdad he conseguido grandes satisfacciones con el sistema NFT.
    A todo el que quiera más información, con mucho gusto se la facilitaré.
    Atentameente
    Carlos
    Villaviciosa – Aturias

    Responder
    • pilar

      21 enero 2017 at 15:14

      Hola Carlos, muchas gracias por sus aportaciones. Hemos visto su vídeo de hidroponía en Villaviciosa y nos parece muy interesante su sistema de tuberías que ha montado. Nosotros no somos expertos en hidroponía como usted pero somos estudiantes de ingeniero agrónomos que estamos aprendiendo poco a poco. Los artículos tienen una extensión limitada por lo que en esta ocasión solo hablé de los principales sustratos que se utilizan a gran escala, pero en los siguientes post ya profundizaremos en otros sistemas como el NFT. Por ello, siempre serán bienvenidas sus intervenciones.
      Le adjunto el enlace de otros artículos que hemos tratado relacionados con el sistema hidropónico y acuopónico.
      https://www.agrohuerto.com/encontrar-huertos-urbanos-en-china-mision-imposible/
      https://www.agrohuerto.com/acuaponia-sabes-en-que-consiste/
      un saludo

      Responder
  4. Bernnarda

    11 enero 2017 at 4:39

    Mi ignorancia en estos temas es mucha, la verdad es que pensaba que la hidroponia era solo que las plantas crecían en agua en lugar de tierra y fin, jamas pense que el agua debia tener cierta oxigenación y esas cosas tan importantes como los sustratos. gracias por ampliar mis conocimientos

    Responder
    • pilar

      21 enero 2017 at 14:21

      Hola Bernnarda! Todos aprendemos cosas nuevas cada día 🙂 Yo al principio también lo pensaba pero luego me explicaron y me informé de que existía la hidroponía pura (sin sustrato) y la hidroponía con sustratos. Es cierto, como dice Carlos que este tipo de sustratos están más enfocados a gran escala, pero también es interesante conocerlos. Haremos más artículos hablando de estos temas y profundizando en algunos aspectos.
      Un saludo 🙂

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   10Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas