• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Materiales Reciclados en el Huerto Urbano: Las mejores ideas

  • Cultivar Achicoria Roja o Radicchio en el Huerto: Guía Completa
  • Buenas prácticas en Huertos municipales: ¿Qué no puedo hacer?

Publicado: 29/09/2016 - Actualizado: 04/05/2020

Autor: Lucia Muñoz25 Comentarios

Hoy veremos 10 ejemplos de cómo usar materiales reciclados en el huerto. Podemos reutilizar envases de yogur, de huevos, botellas, bidones, bolsas de plástico,madera vieja… Hasta a una lavadora rota podemos alargarle la vida útil si nos los proponemos.

Criba para separar los elementos gruesos del compost
Tamiz para el compost hecho con materiales reciclados

Con todas estas cosas, que a priori puede parecer que no sirven para mucho, podemos hacer bancales, recipientes, tutores, composteras y muchos otras cosas útiles en el huerto.

Contenidos

  • Construir un huerto con materiales reciclados
  • 1. UN BIDÓN DE PLÁSTICO PARA CULTIVAR FRESAS
  • 2. IDEAS PARA REUTILIZAR PALÉS O PALLETS
  • 3. ENVASES DE YOGURT PARA HACER SEMILLEROS
  • 4. LAVADORA
  • 5. CAJAS DE FRUTA PARA HACER JARDINERAS

Construir un huerto con materiales reciclados

En todo este tiempo con Agrohuerto hemos visitado muchos huertos urbanos y ecológicos, y la mayoría usaban materiales reciclados para algo. En este y en el siguiente post vamos a ver algunos ejemplos súper interesantes. Podéis intentar reproducirlos en vuestro huerto o incluso os pueden servir de idea para usar otros materiales reciclados diferentes.

Veremos ejemplos de cómo reciclar en el huerto:

  1. Un bidón de plástico
  2. Palés
  3. Envases de yogur o de huevos
  4. Una lavadora
  5. Cajas de fruta
  6. Bancos de madera viejos (mobiliario urbano, muebles de jardín…)
  7. Cuerdas o bolsas de plástico
  8. Calabazas
  9. Palos, tuberías, barras metálicas..
  10. Ropa vieja

1. UN BIDÓN DE PLÁSTICO PARA CULTIVAR FRESAS

Este bidón de plástico lo usa Antonio en su huerto para cultivar fresas. Ya os hablé de este enorme y precioso huerto en la entrada de Huerto ecológico en Navarrevisca: urbanitas cultivando, pero hay secretos como este bidón con fresas (o el del punto 8 de este post) que no os enseñé.

Materiales reciclados

2. IDEAS PARA REUTILIZAR PALÉS O PALLETS

Pequeño jardín vertical de ornamentales hecho con un palé:

Cómo reutilizar palets en el huerto

Compostera con palés en HuertAula Cantarranas:

HuertAula Cantarranas. Compostera hecha con palets

Abajo una criba para separar los elementos gruesos del compost (también en el mismo huerto didáctico). Lo hicieron con un palé al que clavaron una malla. Cribaban en compost para añadir al suelo sólo las partículas más finas y más descompuestas. Los trozos más grandes los volvían a echar en la compostera para que siguieran con el proceso de descomposición.

3. ENVASES DE YOGURT PARA HACER SEMILLEROS

Como ya os conté en el post de Cultivar Albahaca. Cómo Sembrar Albahaca en macetas esto fue lo primero que hice para cultivarla: hacer los semilleros. Y lo hice reciclando los vasitos de yogur, aunque también podría haber usado una huevera, la tapa de una caja a modo de bandeja con varias decenas de semillas, y muchas cosas más!

  • Huerto ecológico en Navarrevisca: urbanitas cultivando
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto ecológico en Navarrevisca: urbanitas cultivando
Semillero casero hechos con vasos de yogurt
Albahaca recién germinada en semilleros: cotiledones

4. LAVADORA

En el huerto comunitario El Campo de Cebada, en Madrid, reciclaron hasta la carcasa de una lavadora, que rellenaron de tierra para cultivar como si fuera un bancal más.

Jardineras hechas con lavadora y caja de madera

Hicieron lo mismo con lo que parece una caja de otro electrodoméstico similar? Creo que es una idea genial si tienes sitio en el huerto o jardín. Eso si.. yo las decoraría para que quedara tan chula como el dibujo de atrás o como estas macetas decoradas para el macetohuerto que nos enseñó Álvaro hace tiempo.

5. CAJAS DE FRUTA PARA HACER JARDINERAS

Huerto vertical hecho con cajas de madera en el Campo de Cebada.

Pues aquí estoy yo hace un par de años, de nuevo una foto en El Campo de Cebada. Un poco derruido ya el huerto vertical en jardineras de madera recicladas, pero recién construido y lleno de flores seguro que lucía muy bonito.

Aquí os dejo el link de la segunda parte del post: Reciclar en el huerto ecológico. Volumen II.

  • Problemas de plantas: 5 problemas de plantas en maceta
    MAS EN AGROHUERTO
    Problemas de plantas: 5 problemas de plantas en maceta

Si pincháis en él podréis ver para qué usan en los huertos urbanos que hemos visitado materiales reciclados como: 

  • Viejos bancos de madera
  • Bolsas de plástico
  • Ropa vieja
  • Cuerdas o tiras hechas con bolsas de plástico
  • Calabazas vaciadas 

No os lo perdáis! (va con sorpresa al final). Y vosotros… ¿También usáis materiales reciclados en vuestro huerto ecológico o en el jardín? Podéis compartirlo en los comentarios  o incluso subir alguna foto sobre el reciclaje en el huerto. Saludos!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 04/05/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(10 votos, media: 4,80 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huertos en Azoteas: Jiashan market skyfarms Huertos en Azoteas: Jiashan market skyfarms Muy buenas a todos Agrohuerters !   Los huertos en azoteas cada día también están [...]
  • Parades en Crestall para tu huerto: que son y cómo hacerlas Parades en Crestall para tu huerto: que son y cómo hacerlas ¡Buenas tardes a tod@s! ¿Cómo habéis empezado el mes de Septiembre? Espero que lo esteis [...]
  • Bichitos en las hojas de las plantas. ¿Qué son y cómo eliminarlos? Bichitos en las hojas de las plantas. ¿Qué son y cómo eliminarlos? Es muy normal que aparezcan bichitos en las hojas de las plantas de tu huerto. [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cómo hacer un Huerto » Materiales Reciclados en el Huerto Urbano: Las mejores ideas

Todo sobre Cómo hacer un Huerto

  • Cómo hacer compost paso a paso. Tipos de composta casera Cómo hacer compost paso a paso. Tipos de composta casera En el post de hoy veremos cómo hacer compost casero y qué residuos se utilizan [...]
  • Reciclar en el Huerto: Cómo usar los materiales reciclados Reciclar en el Huerto: Cómo usar los materiales reciclados En el post de hoy veremos cómo reciclar: Viejos bancos de madera, Cuerdas viejas o [...]
  • Consejos para Dimensionar un Huerto. Cómo hacer el diseño Consejos para Dimensionar un Huerto. Cómo hacer el diseño ¡Muy buenas a todos Agrohuerters! Hoy vengo a comentaros un poco las penurias que pasé el [...]
  • Huerto en un Patio: Como hacer uno fácilmente Huerto en un Patio: Como hacer uno fácilmente Una vez más uno de nuestros Agrohuerters nos ha dado la idea para un nuevo [...]
  • 8 Errores comunes en el huerto urbano: Toma nota de todos 8 Errores comunes en el huerto urbano: Toma nota de todos Hola Agrohuerters!  Alguna  vez habéis comentado, que vuestras plantas no crecen cómo deberían, o que [...]
Comentarios
  1. RAQUEL

    21 noviembre 2016 at 22:39

    La idea de la lavadora me parece muy chula!!

    Responder
  2. Luis

    21 noviembre 2016 at 17:01

    Muy bueno el post! Me encanta la idea del jardin vertical con el pale.
    Gracias Lucia!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      21 noviembre 2016 at 23:03

      Hola Luis! Muchas gracias a ti por comentarnos! ? A mi también me encantan las cosas hechan con palés, a ver si subo un post sobre otras formas de reciclarlos, te voy contando! Un abrazo

      Responder
    • Lucia Muñoz

      21 noviembre 2016 at 23:05

      Hola Luis! Muchas gracias a ti por comentarnos! ? A mi también me encantan las cosas hechan con palés, a ver si subo un post sobre otras formas de reciclarlos, te voy contando! Un abrazo

      Responder
  3. Cheli

    18 noviembre 2016 at 15:53

    Me encanta la idea del reciclaje para el cultivo de nuestros productos. Yo soy muy de reciclar, me vale todo y desde luego un huerto lleno de material «insòlito» puede convertirse en un lugar único, práctico y divertido. Muchas gracias, Lucía, por presentarnos estas buenas ideas.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      18 noviembre 2016 at 18:16

      Si.. jeje, como la lavadora que os enseñé en este post.. jejje en China llegamos a ver plantitas hasta en una vieja bota.. cualquier lugar es posible. Gracias por tu aportación! Saludos

      Responder
  4. minuto

    19 octubre 2016 at 11:45

    Hola:
    No hace falta hacerle agujeros a los cajones(si son viejos,la mayoría pierden el agua)
    ¡Qué buena idea,berenjenas rellenas de atún!
    habrá que probarlo.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 octubre 2016 at 13:33

      Hola Minuto! Gracias por tu respuesta! Cierto, si son cajones viejos seguro que tienen pequeñas grietas o rajas por donde pueda escapar el agua sobrante..no lo había pensado!

      Responder
  5. Antonio

    5 octubre 2016 at 18:42

    QUE jardinera tan guapa, pero que ya se que eres agricola agronomo, pro en esa foto estas guapisima, fea no. Pero guapisima siii. buemo te dejo que tienes mucho trabajo para cuidar esas jardineras en el huerto vertical.
    Saludos desde Villaviciosa de odón ( Madrid).

    Responder
    • Lucia Muñoz

      15 octubre 2016 at 16:59

      anda Villaviciosa! Se llama parecido al pueblo de Carlos, que hace poco nos ofreció su ayuda para informarnos y asesorarnos acerca de huertos caseros hidopónicos! Solo que su pueblo está en Asturias, no en MAdrid. Mirad lo que tiene en su casa: https://www.youtube.com/watch?v=ZtT5JroP8_4&feature=youtu.be
      Jajajaj Muchas gracias Antonio, siempre me divierto con tus comentarios. Saludos

      Responder
  6. minuto

    1 octubre 2016 at 11:20

    Hola:
    ¡Preciosa la foto del palé!
    ¡Qué buenas ideas!,pero el plástico(a pesar de que casi «nadamos» en él,soy reacio a utilizarlo).
    Por cierto,JESS,¡QUÉ BIEN SE VEN TUS BERENJENAS!(espero no sepan a pescado,jejeje,es broma).
    Por cierto,a veces uso cajones de muebles viejos y pinto la planta y añado el nombre en la parte delantera,así sé después qué hay allí plantado.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • Lucia Muñoz

      15 octubre 2016 at 17:02

      Buena idea lo de los cajones viejos Minuto 🙂 Gracias por aportar siempre cosas nuevas. Pero le harás unos agujeros a los cajones para el drenaje del recipiente o contenedor de las plantas no?

      Responder
    • jess

      16 octubre 2016 at 4:24

      Claro que saben a pescad. Suelo rellenarlas de atún Un saludo ajajaja

      Responder
      • Lucia Muñoz

        23 octubre 2016 at 13:27

        Jajjajaj muy buena
        mmm que rico! Berenjenas rellenas de atún. Aunque a mí me gustan más los rellenos de bacalao, que resultan un poco más sueves
        Saludos Jess

        Responder
  7. Birgit

    30 septiembre 2016 at 20:55

    Me parece muy interesante este guía, siempre es posible reutilizar los materiales del huerto, incluso los que ya eran reciclados para darles nueva vida útil, y este es un trabajo permanente que siempre implica cambios y novedades.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      15 octubre 2016 at 17:41

      Gracias Birgit!! Sí, como dices el reciclaje es muy muy interesante.. y más en un huerto que pretenda ser ecológico y sostenible, como hemos visto en otros posts como el de «Hacer un huerto ecológico»: https://www.agrohuerto.com/como-hacer-un-huerto-ecologico-y-sostenible/

      Responder
  8. David

    30 septiembre 2016 at 13:45

    Me encanta el articulo yo tambien veo mucho el blog de Mercagarden

    Responder
    • Lucia Muñoz

      15 octubre 2016 at 17:05

      Gracias David 🙂 Y a mi me encanta que os encante el post también!!
      Muy útil sin duda también el blog de Mercagarden, que además vende productos y herramientas muy interesantes para el huerto! Un saludo

      Responder
  9. jess

    30 septiembre 2016 at 0:57

    Hola lucía, tiene muchísima razón… Cualquier cosa vale para sembrar…Yo estoy detrás de una bañera, a ver si soy capaz de conseguirla, mientras como tu bien sabes me apaño con las cajas de pescado, con ellas me ha ido de vicio, ¡ mira que berenjenas !

    Responder
    • Lucia Muñoz

      15 octubre 2016 at 17:43

      Gracias Jess por la foto de las berenjenas! Cómo de profundo es el recipiente de poliespán? Supongo que lo habrás conseguido en algún mercado o algo así, no?
      En cuanto a lo de la bañera.. en cuantito la tengas quiero una foto!!! JEjeje es cada vez más impresionante tu macetohuerto con todo tipo de recipientes… Muchas gracias por comentar!

      Responder
      • jess

        16 octubre 2016 at 4:34

        Hola Lucía, Si en el mercadillo de mi pueblo. casi todos los martes consigo alguno. Pues tiene uno 65 ctm de profundidad pero, por que los he unido, tan profundos con consigo ninguno. les quito el culo y lo apilo uniéndolos con unas bridas, funciona eh?, a la vista está , te pongo una foto. La bañera aún no la he conseguido, pero estoy en ello, y por supuesto que te mandaré una foto, o dos o las que haga falta. Un saludo , es un placer aportar cosas aquí.

        Responder
      • Lucia Muñoz

        18 noviembre 2016 at 18:18

        Gracias por todas las fotos que nos mandas Jess y por contarnos tus experiencias! Por cierto, que usé una de ellas en mi post de hoy sobre Ventajas de tener un huerto en casa Espero que no te importe, si es así me lo dices.. Saludos 🙂

        Responder
  10. JOSE LUIS

    30 septiembre 2016 at 0:49

    Me gustaría empezar a cultivar el huerto. Empiezo de cero y me preocupa que la tierra no sea la adecuada y el emplazamiento tampoco. ¿Tengo que mandar analizarla y cómo y a dónde?.
    El lugar es como una suave vaguada, próxima a la casita, libre de árboles. Pero ¿será el sitio adecuado?.
    Muchas gracias por tus publicaciones que sigo con atención.
    Un saludo,

    Responder
    • Lucia Muñoz

      15 octubre 2016 at 17:53

      Hola Jose Luis! Siento el retraso en la contestación… se me acumularon los comentarios jejeje
      Qué bien que una persona más se anime con el cultivo de huertos en casa! 🙂 Nos alegra poder ayudarte!!
      Para empezar debes saber que no es estrictaente necesario analizar la tierra.. si lo haces mejor (puedes acudir a alguna empresa de análisi de tierras) pero no es obligatorio.. además, una vez hecho el análisi necesitarás también a alguien que te ayude a interpretarlo..
      Pero bueno, para un huerto en casa tampoco es necesario, basta con que te asegures de añadir al suelo una buena enmienda orgánica como compost o estiércol.. y mezclarla bien con los últimos 20-30 cm de tierra (este abonado profundo y volteo viene bien sobre todo si la tierra lleva años «parada»).
      Después hay otros aspectos que deberás considerar a la hora de empezar con el huerto: el riego, las especies a plantar….

      Responder
    • Lucia Muñoz

      15 octubre 2016 at 18:12

      Te dejo aquí el link a un artículo que escribí con un resumen para principiantes sobre cómo cultivar el huerto. Con los aspectos más importantes para planificarlo (recipientes, especies elegidas, riegos…) y links a otros artículos básicos que escribí sobre todo esto:
      https://www.agrohuerto.com/cultivar-un-huerto-ecologico-7-puntos-basicos/
      Espero que te sirva y te ayude para aclarar las ideas ahora que estás empezando! Cualquier duda o consulta ya sabes que yo y todos los que pasan por aquí contestamos a menudo los comentarios! Saludos y suerte con el nuevo huerto Jose Luis

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   25Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas