• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Trichogramma: Avispas beneficiosas para el control biológico de plagas

  • Tipos de Tomates: Conoce las variedades de tomates más cultivadas
  • Como elegir y decorar Macetas para un Huerto: Ideas originales

Publicado: 11/08/2018 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero4 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos voy a presentaros a un tipo de avispas beneficiosas del género Trichogramma como uno de los métodos de control biológico más empleados. ¡Se utiliza contra más de 28 especies!. ¿Cómo pueden éstas avispillas ayudar a controlar nuestras plagas del huerto?

Avispas beneficiosas de Trichogramma
Avispas beneficiosas de Trichogramma parasitando unos huevos. (Fuente: Wikipedia)

Contenidos

  • Control biológico de plagas con enemigos naturales: avispas beneficiosas
  • Diferencia entre los insectos parasitoides y los insectos depredadoras
  • ¿Qué es Trichogramma?
  • ¿Cómo puede eliminar las plagas Trichogramma?
  • ¿Contra qué tipo de plagas se emplea Trichogramma?
  • Taladro del maíz (Ostrinia nobilalis)
  • Carpocapsa del manzano (Cydia pomonella)
  • Gusano del algodón (Helicoverpa zea)
  • ¿Cómo aplicar el producto de Trichogramma?
  • Referencias

Control biológico de plagas con enemigos naturales: avispas beneficiosas

El control biológico, como ya sabéis, consiste en utilizar organismos vivos para controlar las plagas y enfermedades del huerto. Es una de las alternativas empleadas para reducir el uso de productos dañinos para el medio ambiente en la agricultura. Estos organismos beneficiosos pueden ser microorganismos o macroorganismos (llamados también enemigos naturales). Entre ellos, hay un grupo de avispas conocidas como Trichogramma que nos serán de gran ayuda en el huerto para controlar algunas plagas que veremos a continuación.

Diferencia entre los insectos parasitoides y los insectos depredadoras

Antes de empezar a hablaros sobre estas avispas beneficiosas para nuestro huerto, me gustaría recordaros la diferencia que existe entre los insectos parasitoïdes y los depredadores ya que en ocasiones nos hacemos un lío. También, se puede resumir en que si los insectos tuvieran que hacer una película de terror los usarían a ellos como actores principales…

Un insecto depredador es aquel que normalmente tiene mucha movilidad a la hora de buscar y cazar a sus presas (Puede cazar en estado larvario o adulto). Presentan diferentes tipos de aparato bucal (masticador o picador-suctor). Un ejemplo de este tipo de insectos son las mariquitas, los sírfidos, las crisopas o las arañas.

Las mariquitas son uno de los insectos más empleados en control biológico de conservación.
Las mariquitas son uno de los insectos depredadores más empleados en control biológico de conservación. Sobretodo contra los pulgones.

Sin embargo, cuando hablamos de insectos parasitoides, como en el caso de Trichogramma, nos referimos a un grupo de insectos que ponen los huevos en el interior (endoparasitoides) o en el exterior (ectoparasitoides) de un organismo. Estos huevos se desarrollarán en estado larvario en el interior del organismo, consumiendo sus reservas y ocasionándole la muerte. Muchas especies de himenópteros son parasitoides de pulgones u orugas del huerto. También pueden parasitar los huevos que ponen los insectos, como en el caso de Trichogramma.

¿Qué es Trichogramma?

Dentro del grupo de los himenópteros (donde están las avispas, las abejas o las hormigas) existen muchas familias diferentes. Una de ellas es la familia de Trichogrammatidae, donde se encuentra el género de Trichogramma. Este género lo constituyen pequeñas avispillas parasitoides de huevos de insectos y en ocasiones inferiores a 1 milímetro. ¡Pueden existir más de 200 especies diferentes!

¿Cómo puede eliminar las plagas Trichogramma?

Como hemos visto anteriormente, éstas pequeña avispas beneficiosas buscarán donde ponen los huevos los insectos del huerto y, una vez localizados, realizarán la puesta en el interior de estos huevos. Las larvas de Trichogramma se desarrollarán en el interior de estos huevos, matando a los embriones del interior.

Una vez finalizado el estado larvario y el estado de ninfosis, la pequeña avispa saldrá del huevo haciendo un agujerito. Podemos diferenciar los huevos que han sido parasitados por estas avispas ya que se vuelven de color negro.

  • Preguntas Frecuentes sobre el compost: Todo lo que debes saber
    MAS EN AGROHUERTO
    Preguntas Frecuentes sobre el compost: Todo lo que debes saber

Existen algunas especies de Trichogramma que pueden llegar a parasitar más de 100 huevos a lo largo de su vida y normalmente actúa entre los meses de mayo a agosto.

¿Contra qué tipo de plagas se emplea Trichogramma?

Trichogramma puede atacar a muchos tipos de insectos, entre ellos los que nos resultan problemáticos en el huerto. Sin embargo, sus especies favoritas son los huevos de lepidópteros como, por ejemplo, el taladro del maíz, la carpocapsa del manzano o el gusano del algodón. 

Taladro del maíz (Ostrinia nobilalis)

Se podría decir que el taladro del maíz es una de las plagas más importantes en este cultivo. Estas orugas dañan a las mazorcas y los tallos del maíz ya que hacen túneles dentro de ellos para alimentarse.

Carpocapsa del manzano (Cydia pomonella)

La carpocapsa puede llegar a ser una plaga muy dañina para nuestros manzanos. Pasa el invierno como oruga en las ranuras del tronco y en ramas de los árboles. Pueden excavar galerías en el interior del fruto. Las condiciones óptimas para el apareamiento son las puestas de sol, temperatura mayor de 15ºC. Durante el día, los adultos están inmóviles en los árboles.

  • Cultivar Remolacha en el Huerto Ecológico: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cultivar Remolacha en el Huerto Ecológico: Guía completa
Daños en frutos: Cydia pomonella en manzana.
Daños en frutos: Cydia pomonella en manzana. (Fuente: Utah State University)

Gusano del algodón (Helicoverpa zea)

Al igual que en los casos anteriores, el gusano del algodón puede llegar a causar graves daños en la agricultura. En este caso, las larvas atacan al cultivo del algodón pero existen otras especies del mismo género como Helicoverpa armigera que pueden atacar al tomate, maíz, etc.

¿Cómo aplicar el producto de Trichogramma?

En las tiendas podéis encontrar diferentes productos con este nombre y distintos métodos de aplicación. Por ejemplo, en cápsulas o en pequeños cartones que se cuelgan en las plantas. Pueden distribuirse manualmente o con métodos más tecnificados como drones. Respecto a las condiciones y momento de aplicación encontraréis toda la información en el recipiente.

Aquí podéis ver un ejemplo de cápsula abierta en cuyo interior hay avispillas de Trichogramma.

Cápsula de Trichogramma
Cápsulas de Trichogramma en maíz (Fuente: INRA)

Como en la mayoría de los métodos de control biológico podéis complementar el uso de estas avispas beneficiosas con otros como Bacillus thuringiensis.

Referencias

  • Kalyanasundaram, M., Merlin Kamala, I. (2016). Chapter 4 – Parasitoids, Editor(s): Omkar. Ecofriendly Pest Management for Food Security, Academic Press, 109-138.
  • Jalali, S.K., Mohanraj, P., Lakshmi, B.L. (2016). Chapter 5 – Trichogrammatids. Editor(s): Omkar. Ecofriendly Pest Management for Food Security, Academic Press, 139-181.
  • KOGAN, M., GERLING, D., MADDOX, J. (1999). CHAPTER 30 – Enhancement of Biological Control in Annual Agricultural Environments. Editor(s): Thomas S. Bellows, T.W. Fisher, Handbook of Biological Control, Academic Press, 789-818.

Espero que poco a poco vayamos aprendiendo los nuevos métodos contra la lucha de plagas en el huerto y, como siempre, podéis contarnos en los comentarios si ya tenéis experiencia utilizándolos.

¡Buen día a todos!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Maquinaria para huerta y jardín | Nombres de herramientas de jardinería Maquinaria para huerta y jardín | Nombres de herramientas de jardinería Hoy hablaremos de las herramientas de jardinería más útiles para cultivar un jardín o un [...]
  • El Camino de Santiago y sus Huertos El Camino de Santiago y sus Huertos Muy buenas a todos caminantes y agrohuerters. Este verano tuve la suerte de tener un par [...]
  • Manchas en las hojas de las plantas | Por qué aparecen y cómo eliminar Manchas en las hojas de las plantas | Por qué aparecen y cómo eliminar Hoy hablaremos de las manchas en las hojas de las plantas. Veremos qué son las [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Trichogramma: Avispas beneficiosas para el control biológico de plagas

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Plagas y enfermedades del Guisante: Guía completa con fotos Plagas y enfermedades del Guisante: Guía completa con fotos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo anterior vimos cómo cultivar guisantes en nuestros huertos [...]
  • ¿Por qué se secan las hojas? | Hojas secas, marchitas o amarillas ¿Por qué se secan las hojas? | Hojas secas, marchitas o amarillas Seguimos con los problemas comunes del huerto. Hoy veremos cuáles son algunas de las causas [...]
  • Plagas del huerto: Las 4 plagas más comunes y cómo eliminarlas Plagas del huerto: Las 4 plagas más comunes y cómo eliminarlas Como ya habréis visto en la categoría "Plagas y enfermedades", estamos recopilando información y consejos sobre [...]
  • Bichos negros en Judía: Qué son y cómo eliminarlos Bichos negros en Judía: Qué son y cómo eliminarlos Hola Agrohuerters, en el post anterior os hablaba de “Cómo pasar de huerto convencional a ecológico” [...]
  • Plagas y enfermedades del perejil: Guía completa con fotos Plagas y enfermedades del perejil: Guía completa con fotos ¡Hola a todos agrohuerters! Ya que en el artículo anterior hablamos sobre cómo cultivar perejil, [...]
Comentarios
  1. Jose de San Martin

    13 agosto 2018 at 7:15

    Hola, pues te quería preguntar como casa esto con la avispa reina, que pone los huevos en el panal que ella misma construye, etc… ¿hablamos de avispas diferentes?¿pican igual que las avispas comunes?
    Me ha chocado también que se compren.
    Gracias y un saludo,
    José

    Responder
    • pilar

      14 agosto 2018 at 23:24

      ¡Hola Jose! Voy a intentar aclararte tus dudas y seguro que les sirve también a muchos más lectores del blog. Efectivamente en ambos casos las avispas que nosotros conocemos («las que pican») y las avispillas del artículo pertenecen al mismo orden de insectos conocido como «HIMENÓPTEROS» (también las abejas están dentro de este grupo) ¡Sin embargo, dentro de los himenópteros existen más de 150.000 especies diferentes! Por ello, se suelen emplear términos generales para casi todos como «avispillas», «abejas», etc. En el caso de estas avispillas del artículo puedes estar tranquilo porque no pican. Además, son muy muy muy pequeñas (0’30 mm) en comparación a las avispas «normales». En conclusión, me gustaría decirte que dentro de los himenópteros podemos encontrarnos avispas de muchos tamaños y formas diferentes con un comportamiento totalmente diferente también.
      Se pueden comprar porque su uso está autorizado como producto de control biológico (sustituyendo el uso de insecticidas) en agricultura para luchar contra algunas especies dañinas como menciono en el artículo.
      Espero haberte resuelto esas dudas y sino no dudes en preguntar.
      Un saludo

      Responder
  2. jose arquimedes medina

    11 agosto 2018 at 14:14

    Buen dia ING.la saludo desde venezuela o lo que queda, estoy contento con todo su trabajo y no deje de enviarme la informacion ya que me sirve de mucho y la aplico en mis huerto.

    Responder
    • pilar

      14 agosto 2018 at 23:08

      ¡Hola Jose! Muchas gracias a ti. Por comentarios como este seguiré intentando contaros cosas interesantes en los artículos. ¡Mucho ánimo en el huerto! y cualquier duda no dudes en comentar.
      Un saludo

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas