• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar

  • Hacer un huerto en casa con poco espacio【Huerto familiar】
  • Cómo hacer un huerto en invierno: 7 labores fundamentales

Publicado: 19/06/2017 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Pilar Otero3 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender cómo podar una planta de pimiento. Es una práctica que, normalmente, no realiza mucha gente pero es muy sencilla y permitirá que nuestras plantas consigan los recursos suficientes para producir unos riquísimos pimientos. Por otra parte, veremos la diferencia que existe entre los distintos tipos de poda (de formación, de producción y de regeneración) y qué ventajas presenta cada una de ellas. Terminaremos explicando paso a paso cómo debería de realizarse una buena poda.

podar una planta de pimiento
Antes de podar una planta de pimiento.

Contenidos

  • Tipos de poda de pimientos
  • Poda de formación
  • Poda de producción (o fructificación)
  • Poda de regeneración
  • Ventajas de podar los pimientos
  • Cuándo podar un pimiento
  • Cómo podar una planta de pimientos
  • 1. Ramas principales
  • 2. Poda de formación
  • 3. Poda de producción

Tipos de poda de pimientos

A la hora de podar una planta de pimiento, cabe diferenciar tres clases: poda de formación, poda de producción y poda de regeneración

Poda de formación

La poda de formación se dirige principalmente, a conformar la planta de acuerdo con el número de brazos (ramas principales) que se desea que tenga. Hay que procurar distribuir bien la savia para que todos los órganos vegetativos la reciban. Además, se pretende favorecer las labores culturales, recolección y entutorado.

Para realizar la poda de formación se debe eliminar:

  • Brotes del tallo principal
  • Hojas del tallo principal que toquen el suelo
  • Chupones y tallos de crecimiento irregular o mal formados.

Poda de producción (o fructificación)

La poda de producción se basa en mantener la forma de la planta, regulando la producción para que sea abundante y de buena calidad.

Para ello, se deberá realizar:

  • Aclareo de frutos
  • Aclareo de hojas
  • Despunte de ramas

Poda de regeneración

Su objetivo es hacer brotar de nuevo la planta cuando se encuentra en decadencia tras las últimas recolecciones. Esta operación lleva consigo una eliminación importante de masa vegetal. Se aplica en berenjena y pimiento para conseguir una nueva brotación tras el ciclo normal de cultivo.

Ventajas de podar los pimientos

Como ya hemos visto en el artículo de: «cómo podar una tomatera«, la poda de hortalizas trae consigo múltiples beneficios. Entre las ventajas más importantes destaca:

  • Mayor vigor de la planta.
  • Se intenta dirigir todos los recursos de la planta a la producción de pimientos.
  • Incrementa el tamaño de los pimientos.
  • Disminuye el riesgo de plagas y enfermedades.
  • La luz llega con mayor facilidad a la planta.
  • Mejora la aireación.
  • Evita las deformaciones de los frutos al quedar atrapados entre las hojas.

Cuándo podar un pimiento

No es necesario podar todas las semanas. Lo más recomendable es podar aproximadamente 2 veces al mes. Con esa frecuencia será más que suficiente.

  • Bichos negros en Judía: Qué son y cómo eliminarlos
    MAS EN AGROHUERTO
    Bichos negros en Judía: Qué son y cómo eliminarlos

Cómo podar una planta de pimientos

Se puede podar una planta de pimiento de manera mecánica (con tijeras desinfectadas) o de forma manual. Es fundamental no realizar la poda cuando las plantas se encuentren mojadas ya que corremos más riesgo de introducir una enfermedad. Si conseguimos realizar todos estos pasos bien, ¡nos aseguramos tener unos buenos pimientos para la menestra de verduras!

1. Ramas principales

Sin duda, la primera decisión que debemos tomar es elegir cuántas ramas principales queremos que tenga nuestra planta de pimiento. Lo normal es dejar 2, 3 o 4. De hecho, hay estudios (más enfocados a la producción en invernaderos) que investigan sobre que opción es la más correcta.

Por ejemplo, dicen que dejar dejar 2 ramas principales mejora la precocidad de la planta (se desarrolla antes) y aumenta un poco la calidad. Sin embargo, dejando 3 o 4 ramas principales conseguimos un aumento de producción.

ramas principales pimiento
Ramas principales pimiento. (Fuente: Lo más natural)

¡Por ello, es una decisión que debe tomar cada uno!

  • 5 Insecticidas Ecológicos Contra Plagas y Enfermedades
    MAS EN AGROHUERTO
    5 Insecticidas Ecológicos Contra Plagas y Enfermedades

2. Poda de formación

  • Supresión de brotes en el tronco. Se recomienda eliminar todas las brotaciones que nacen en el tallo principal de la planta hasta la cruz o primera bifurcación (ver foto anterior). Esto favorecerá el crecimiento y desarrollo de las ramas portadoras de frutos.
  • Supresión de hojas en el tronco. Deben eliminarse aquellas hojas que estén en la parte baja de la planta rozando el suelo.
  • Eliminación de chupones. Todos los chupones que nazcan en la parte axilar del tallo (como veréis luego en un vídeo) deben eliminarse ya que son tallos improductivos.

3. Poda de producción

  • Aclareo de hojas en tronco y ramas. Cuando veamos que las hojas que hay en el tallo principal hasta la primera bifurcación estén muy envejecidas deben eliminarse. Este aclareo se hará de forma regular durante todo el periodo productivo. Si observáis hojas enfermas en el interior de la planta también tenéis que arrancarlas.
  • Aclareo de frutos. Es muy frecuente que en la primera bifurcación o cruz aparezca una primera floración que da lugar a frutos muy grandes. En ocasiones se suprimen dichos frutos para evitar que perjudiquen al desarrollo de los restantes. También es decisión de cada uno, quitar más o menos frutos para favorecer el crecimiento de los otros.
  • Despuntes. Se realiza en plantas con mucho vigor y excesiva vegetación para forzar la aparición de nuevas flores y adelantar la maduración.

Para acabar de fijar las ideas, os dejo un vídeo donde nos explican de forma muy sencilla cómo podar una planta de pimiento.

¡Pasad un buen día!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 4,80 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Lechugas: hojas mordidas, bichos en la lechuga y otros problemas Lechugas: hojas mordidas, bichos en la lechuga y otros problemas Otro artículo más en Agrohuerto para contaros algunos detalles de las plagas y enfermedades que [...]
  • Insectos comunes del huerto y del jardin: Las 11 plagas más dañinas Insectos comunes del huerto y del jardin: Las 11 plagas más dañinas Hoy hablaremos de las plagas del huerto, insectos que atacan a las plantas y que, [...]
  • Cómo Cultivar Ajo en el Huerto: Desde la siembra hasta la cosecha Cómo Cultivar Ajo en el Huerto: Desde la siembra hasta la cosecha Hoy os daré algunos consejos sobre cómo cultivar ajo en el huerto.  En el hemisferio [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Podar una Tomatera y quitar Chupones paso a paso: Los mejores trucos Podar una Tomatera y quitar Chupones paso a paso: Los mejores trucos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a explicar cómo podar una [...]
  • Manejo ecológico en el huerto de la Escuela de Agrónomos: Paso a paso Manejo ecológico en el huerto de la Escuela de Agrónomos: Paso a paso Supongo que después del artículo Huerto ecológico en Agrónomos os habréis hecho una idea de cómo es [...]
  • Criar insectos beneficiosos en el huerto: El hogar de los insectos Criar insectos beneficiosos en el huerto: El hogar de los insectos Hoy veremos cómo criar insectos beneficiosos para el huerto. Os voy a enseñar paso a [...]
  • ¿Cómo Entutorar plantas del huerto? | Tipos de tutores para tomates ¿Cómo Entutorar plantas del huerto? | Tipos de tutores para tomates Hoy veremos varios tipos de tutores para tomates y otros cultivos. La técnica de entutorar [...]
  • Plantas carnívoras: 4 plantas que nos ayudan a controlar las plagas Plantas carnívoras: 4 plantas que nos ayudan a controlar las plagas Ya hemos hablado otras veces de la lucha integrada contra plagas en el huerto ecológico. [...]
Comentarios
  1. Ivan

    24 noviembre 2021 at 16:05

    Hola,
    Tengo plantas de chile serrano, chile jalapeño y chile piquin todas en maceta, ya esta haciendo frio esta bajando a 6 grados, se debe de podar la planta en invierno y si la respuesta es si, como se poda.
    Gracias

    Responder
  2. Reine

    2 septiembre 2020 at 15:11

    En que momento se puede podar una planta de ají dulce y que ramas debo cortar para no hacerle daño

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 octubre 2020 at 14:14

      Hola Reine! Tienes toda la información completa en el post que escribió Pilar (también intercaló un vídeo con consejos sobre cómo podar el pimiento o ají).
      Saludos!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas