• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Bichos en la tierra del huerto: ¿Qué insectos viven en la tierra?

  • ¿Qué es la Polinización? Beneficios | Tipos de Polinizadores del huerto
  • Cómo cultivar Jengibre en casa: Trucos y consejos prácticos

Publicado: 17/01/2017 - Actualizado: 04/03/2021

Autor: Pilar Otero14 Comentarios

Hola agrohuerters ¿Qué tal estáis? En el artículo de hoy, volvemos a sacar nuestra lupa de entomólogos y, esta vez, nos fijaremos en el suelo. En artículos anteriores, hemos hablado sobre los bichos verdes, los bichos blancos y cómo distinguir entre ácaro e insecto. Esta vez, nuestro objetivo será identificar los bichos en la tierra y aprender a tratarlos.

Escarabajo en la tierra
Escarabajo en la tierra

Como hemos dicho en otras ocasiones, no todos los bichos del huerto son malos, también existen algunos beneficiosos como las mariquitas, las lombrices, las abejas o las tijeretas entre otros. Por ello, hay que saber distinguir bien unos de otros y cuidar a los que nos ayudan en el huerto.

Contenidos

  • Nematodos en el suelo
  • Síntomas de los nematodos en las plantas
  • ¿Cómo controlar a los nematodos?
  • Hormigas en el huerto
  • Chanchito de tierra
  • Bichos en la tierra menos comunes: Grillo Topo
  • Referencias

Nematodos en el suelo

Los nemátodos, también conocidos como nematodes o nematelmintos, son una especie de gusanos que viven en el agua y en el suelo. Normalmente son tan pequeños que no se pueden ver a simple vista. Sin embargo, hay excepciones como en el caso del Anisakis (nemátodo de varios centímetros que afecta a algunos animales marinos).

Enfermedades
Imagen de un nemátodo al microscopio y síntomas en la raíz.

Hay que tener cuidado porque los nematodos suelen transmitirse por el agua de riego, sustratos contaminados o por herramientas que hayan estado anteriormente en contacto con zonas afectadas. Las larvas entran en las plantas por las partes que están en contacto con el suelo (pelos absorbentes de las raíces).

Síntomas de los nematodos en las plantas

Cuando están en concentraciones muy grandes, parasitan las raíces de las plantas impidiendo la absorción normal de agua y nutrientes. Ésto se traduce en una disminución del crecimiento, marchitez y amarilleo de las hojas. El síntoma más claro son los nódulos en las raíces. Por ello, si sospechamos que la enfermedad de nuestras plantas se debe a nemátodos, nos bastará con sacarlas del suelo y observar sus raíces. (¡Atención! Debemos tener cuidado de no confundirlo con los nódulos de las raíces en leguminosas).

Nódulos de Melodoigyne sp en Lechuga
Nódulos de Melodoigyne sp en Lechuga (Fuente: www.pv.fagro.edu.uy)

¿Cómo controlar a los nematodos?

Una técnica muy útil para eliminar gran parte de la población de nematodos es poner “plantas trampa”. Consiste en sembrar cultivos que sean susceptibles de ser atacados por nematodos (Convulvulis, Crotalaria, Cyperus, Portulaca, Anaranthus…). Se dejan crecer hasta que acabe su desarrollo y cuando las raíces estén infectadas de nematodos se eliminan y destruyen. Por último una técnica muy empleada para eliminar a los nematodos es la solarización y la biofumigación.

Hormigas en el huerto

Las hormigas son unos de los bichos en la tierra más comunes, pertenecen a la familia de los formícidos. Como sabéis, viven en grandes grupos y construyen compartimentos o galerías bajo la superficie del suelo. Se alimentan de larvas e insectos, además de restos de comida y dulces. Algunas especies pueden considerarse insectos beneficiosos. Sin embargo existen otras, como las hormigas negras, que mejor tenerlas lo más lejos posible de nuestro huerto.

Hormiga en la tierra.
Hormiga en la tierra.

Principales daños que producen en nuestras plantas:

  • Son «pastoras de pulgones», los transportan hasta las brotes y los protegen a cambio de recolectar su melaza.
  • Pueden roer las pequeñas plantas con sus fuertes mandíbulas.
  • Roban semillas de los semilleros.

Os dejo un enlace para aprender a controlar las hormigas negras en el huerto.

  • ¿Qué es la Permacultura?:  Objetivos, principios, técnicas y beneficios
    MAS EN AGROHUERTO
    ¿Qué es la Permacultura?: Objetivos, principios, técnicas y beneficios

Chanchito de tierra

También conocido como bicho bola, cochinillas de humedad o marranitos. Son un tipo de crustáceos que poseen un exoesqueleto rígido, segmentado, calcáreo y poseen siete pares de patas.

Bichos en la tierra: Bicho bola o marranillo.
Bichos en la tierra: Bicho bola o marranillo. (Fuente: Youtube)

Estos bichos tan adorables se alimentan de restos vegetales y orgánicos. Para ello, cuentan con un aparato bucal masticador. Al igual que las lombrices pueden transformar los residuos en sustancias más simples que son fácilmente absorbidas por las raíces.

Sin embargo, cuando no disponen de restos en descomposición suelen alimentarse de los brotes de plantas tiernas o incluso muerden la base del tallo. Este hecho, hace que se consideren plaga durante los primeros días de crecimiento de las plantas.

Una forma de control integrado consiste en inundar las grietas donde viven para que salgan a la superficie y poder cogerlos.

  • Rotación de Cultivos en el Huerto Ecológico: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Rotación de Cultivos en el Huerto Ecológico: Guía completa

Bichos en la tierra menos comunes: Grillo Topo

Este peculiar insecto pertenece a la familia de los ortópteros (saltamontes, langostas,…). También se conoce como (alacrán cebollero o perrito de Dios). Pasan la mayor parte de su vida enterrados en el suelo causando daños importantes a las raíces de las plantas. Sin embargo, también se alimentan de larvas de escarabajos por lo que pueden ser beneficiosos si son pocos.

Las hembras cavan cámaras para cuidar a los huevos y los machos más pequeños cavan galerías para hacer su canto más fuerte y atraer a las hembras. Se pueden controlar aplicando una mezcla de agua y jabón potásico en el orificio de entrada de sus galerías. En pocos minutos saldrán a la superficie y podréis cazarlos.

Os dejo por aquí la foto de un Grillo topo que encontré hace unos meses:

Grillotopo
Grillotopo

Existen otros bichos en la tierra que son muy comunes en la tierra de nuestro huerto como las lombrices, gusanos o larvas. Pero de estos animales hablaremos más en los próximos artículos.

Referencias

  1. Abrol, D., Shankar, U. (2016). Chapter 20 – Integrated Pest Management. Editor(s): Surinder Kumar Gupta. Breeding Oilseed Crops for Sustainable Production,
    Academic Press. 523-549
  2. Asma, M., Al-Assas, K., Dawabah, A. (2016). Prevalence, distribution and intraspecific variation of Heterodera schachtii populations from semiarid environment. Saudi Journal of Biological Sciences, 23(2), 293-299.
  3. Esbjerg, P., Sigsgaard, L. (2014). Phenology and pest status of Agrotis segetum in a changing climate. Crop Protection, 62, 64-71.

Dejadnos vuestras experiencias en los comentarios y posibles ideas para los siguientes artículos.

Pasad un buen día 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 04/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(10 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Plagas y enfermedades de la fresa: Guía completa con imágenes Plagas y enfermedades de la fresa: Guía completa con imágenes ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy veremos cuáles son las principales plagas [...]
  • Frutos silvestres: Cómo Plantar Arándanos y Frambuesas en el Huerto Frutos silvestres: Cómo Plantar Arándanos y Frambuesas en el Huerto Hoy veremos cómo cultivar frutos silvestres paso a paso, concretamente cómo cultivar arándanos y frambuesas, [...]
  • Diferencia entre ácaro e insecto: ¿Qué bicho tengo en mis plantas? Diferencia entre ácaro e insecto: ¿Qué bicho tengo en mis plantas? ¡Hola agrohuerters! Como buenos hortelanos que somos, tenemos que aprender a diferenciar si el bichito que [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Bichos en la tierra del huerto: ¿Qué insectos viven en la tierra?

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Plagas y Enfermedades de la Sandía: Guía Completa con Fotos Plagas y Enfermedades de la Sandía: Guía Completa con Fotos ¡Hola queridos Agrohuerters! Como os prometí, seguimos con los resúmenes de las plagas y enfermedades que [...]
  • Insectos Beneficiosos en Agricultura Ecológica, Sapos y otros aliados Insectos Beneficiosos en Agricultura Ecológica, Sapos y otros aliados Hoy vamos a hablar de un aspecto muy interesante en los huertos ecológicos: la presencia [...]
  • Hojas mordidas en las plantas: hojas comidas y hojas con agujeros Hojas mordidas en las plantas: hojas comidas y hojas con agujeros ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a coger la lupa de [...]
  • Manchas marrones en las hojas de las plantas ¿Cómo eliminar? Manchas marrones en las hojas de las plantas ¿Cómo eliminar? ¡Hola a todos agrohuerters! En ocasiones, cuando nos paramos a observar un poco a nuestras [...]
  • Pulgones: Guía completa sobre los pulgones en las plantas Pulgones: Guía completa sobre los pulgones en las plantas Los meses de mayo y junio vienen acompañados siempre de sorpresas en el huerto, entre [...]
Comentarios
  1. Mirley

    26 octubre 2020 at 19:41

    Hl me puedes ayudar..en mi jardin encontre unos piojitos blancos muy pequeñitos..como puedo eliminarlos..o q concejo me das

    Responder
  2. Alejandra Carla

    3 agosto 2020 at 18:13

    Hola, Pilar.
    Muchas gracias por la información.
    En la huerta de mi familia, al sacar tierra para algunas plantas, observe unos bischos muy pequeños de color rojo, que parecian arañas porque son redondas. Y no sé dañan las plantas, ayuda por favor.
    Intente sacar una foto pero mi camara del celular no las capta.
    Muchas gracias.

    Saludos.

    Responder
  3. CAMILO ANDRÉS VALBUENA ROJAS

    30 mayo 2018 at 2:05

    Hola buenas noches. Tengo un problema, tengo unos bichos color marrón (rojos) pero no son arañas, se la pasan en la tierra, nunca suben a la planta y son muy pequeños casi no se ven, si ves mi mensaje y sabes algo al respecto por favor escríbeme a mi correo para estar atento.

    gracias

    Responder
    • pilar

      22 junio 2018 at 21:22

      ¡Hola Camilo! La verdad es que puede haber muchas opciones de bichillos marrones pequeños en el suelo… ¿Sería posible que nos mandases una foto de los bichitos? Seguro que así podemos ayudarte más fácilmente. ¿Al lado de qué planta están?
      Un saludo!

      Responder
      • Miguel

        18 enero 2019 at 3:54

        Tengo un problema parecido en un brote de durazno, encuentro estos pero no se suben a la planta, solo están en la tierra

        Responder
    • Pilar Otero

      18 enero 2019 at 14:24

      Camilo si te ocurre el mismo problema que a Miguel (mira el comentario que ha dejado más abajo) seguramente se trate de ácaros. Existen muchas especies diferentes de ácaros, algunas buenas para las plantas (porque se alimentan de los insectos malos) y otros malos porque debilitan a las plantas.
      En el caso de Miguel, según la foto que nos ha mandado seguramente se trate de un ácaro depredador de larvas de insectos malos (por ese motivo no suben a la planta, porque se alimentan de nemátodos, de pupas de trips,…). Por todo ello, yo diría que se trata de un ácaro llamado Macrocheles robustulus y es un ácaro bueno (¡por lo que no hay que eliminarlo!). Al no ser que veáis que está afectando a la planta.
      Un saludo

      Responder
  4. minuto

    18 enero 2017 at 12:28

    Hola:
    La diversidad es inmensa y preciosa aunque a veces nos fastidie el huerto.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • pilar

      18 enero 2017 at 16:05

      Hola Minuto! Qué gran verdad la que acaba de decir 🙂 Un saludo!!

      Responder
  5. Bernnarda

    18 enero 2017 at 1:55

    Creo que en casa solo tengo estas cochinillas y hasta ahora no he visto que afecten a mi s plantas, pero me gusta leer esto para estar enterada por si tengo algún problema saber que hacer al respecto.

    Responder
    • pilar

      18 enero 2017 at 9:22

      Hola Bernnarda! Me alegro de que no hayas tenido problemas con estos bichitos! Espero que siga así por mucho tiempo 🙂
      Un saludo!!

      Responder
  6. Jose Ramón Martinez

    18 enero 2017 at 1:15

    Hola Pilar, me ha gustado mucho tu artículo. Yo tengo un huerto y he tenido problemas con los nemátodos. ¿Me podrías decir cual son las especies más importantes o dañinas? Un saludo

    Responder
    • pilar

      18 enero 2017 at 9:20

      Hola Jose Ramón! Muchas gracias! Vaya… espero que al final lograras controlarlos bien. Procura desinfectar todo lo que estuvo en contacto con ellos para que no te vuelva a ocurrir. Existen muchas especies de nemátodos, pero las más importantes para los cultivos son:
      -AJO, CEBOLLA Y ZANAHORIA: Ditylenchus dipsaci
      -LECHUGA, ALCACHOFA, MELÓN, SANDÍA Y PEPINO: Meloidogyne spp.
      -TOMATE: Pratylenchus spp y Meloidogyne spp.
      Espero haberte ayudado, sino puedes consultarnos lo que quieras 🙂
      Un saludo!

      Responder
  7. Maria Alonso

    18 enero 2017 at 1:07

    Hola!
    Un artículo realmente interesante, he descubierto muchos datos que desconocía sobre las especies que mencionas.
    Saludos!

    Responder
    • pilar

      18 enero 2017 at 9:05

      Hola Maria Alonso! Muchas gracias! Si quieres conocer curiosidades de otras especies de dejo unos enlaces de artículos anteriores:
      https://www.agrohuerto.com/bichos-verdes-en-mis-plantas/
      https://www.agrohuerto.com/bichos-blancos-en-las-plantas/
      https://www.agrohuerto.com/acaro-o-insecto/
      https://www.agrohuerto.com/nematodos-que-son-y-que-hacer-si-causan-enfermedades-en-el-huerto/
      https://www.agrohuerto.com/hormigas-negras-fuera-de-mi-huerto-ya/

      Un saludo 🙂

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   14Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas