• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Malas hierbas: prevención y métodos de control en cultivos ecológicos

  • Cómo cuidar las plantas del huerto ecológico. Tipos de labores de cultivo
  • Tianze farm: Pick up farm en Taian (China)

Publicado: 23/09/2017 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Lucia Muñoz9 Comentarios

Las malas hierbas pueden llegar a ser un problema importante en el huerto… En un huerto ecológico, donde no se pueden utilizar productos de síntesis o herbicidas químicos, como el glifosato, es muy necesario poner las barreras adecuadas para prevenir que aparezcan las malas hierbas. Si aparecen, hay que combinar varios métodos de control para eliminarlas, y no bajar nunca la guardia.

Los métodos ecológicos que veremos a continuación no son tan agresivos como el glifosato y otros herbicidas, que pueden cargarse en un solo día a todas las malas hierbas (aunque con importantes consecuencias negativas para el suelo y para nuestra salud claro….). Como estas técnicas ecológicas son más «suaves», habrá que llevarlas a cabo más a menudo y combinar varias distintas para que el control de malas hierbas sea más efectivo.

Controlar malas hierbas
Controlar malas hierbas

Lo primero de todo, la prevención. De esto ya hablamos en el post Controlar mmhh en el huerto. Mejor prevenir que curar, así que no me entretendré demasiado en los métodos para evitar la aparición de las malas hierbas (podéis verlo en el link).

Hoy nos centraremos en algunos métodos para eliminar las malas hierbas si ya las tenemos en nuestro huerto o explotación ecológica. Lo mejor es elegir en …

Contenidos

  • – Métodos mecánicos para eliminar malas hierbas:
  • Laboreo
  • Siega
  • – Métodos térmicos para eliminar malas hierbas:
  • – Métodos para limitar la luz y evitar que crezcan malas hierbas:
  • Mulching
  • – Métodos biológicos para controlar malas hierbas:
  • Abonos verdes o mulching vivo
  • Control biológico con insectos y microorganismos

– Métodos mecánicos para eliminar malas hierbas:

Laboreo

Un laboreo primario que invierte la estructura del suelo ayuda a limitar las malas hierbas porque si hubiera semillas en el suelo las entierra en profundidad y evita que nazcan. Si ya hay malas hierbas, cualquier tipo de laboreo, aunque sea una escarda superficial con un pequeño azadón u otra herramienta del huerto, romperá las raíces de las plantas enemigas y esto hará que mueran.

Incluso, si el huerto no es muy grande, el método físico más efectivo es arrancarlas una a una, aunque esta opción es más laboriosa y puede llevar más tiempo.

Siega

La siega o desbroce para el control de malas hierbas se usa sobre todo en praderas y pastos ecológicos (donde los animales nos ayudan también a controlarlas) o entre cultivos leñosos. No se usa demasiado para herbáceos como hortícolas del huerto con ciclos cortos, ya que las malas hierbas no dejarían en ningún momento de competir y tendríamos que estar cortándolas cada dos por tres.

Además de eliminar las plantas que no queremos en el huerto, estos métodos mecánicos también pueden ayudarnos a fertilizar el suelo si después de llevarlos a cabo se entierran los restos de malas hierbas. Los restos de estas plantas aportarán al suelo materia orgánica que se descompondrá y se transformará en nutrientes para las plantas (lo mismo se puede hacer con los residuos del cultivo anterior).

  • Huerto ecológico en casa: ¿Qué se necesita para empezar a cultivar?
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto ecológico en casa: ¿Qué se necesita para empezar a cultivar?

– Métodos térmicos para eliminar malas hierbas:

Fuego

Consiste en aportar calor durante unos segundos para que las malas hierbas mueran por deshidratación. Se suele realizar con sopletes. El inconveniente es que no siempre es posible realizarlo debido a la proximidad del cultivo.

Solarización

Este método es incompatible con los cultivos, hay que realizarlo antes de sembrar, con el suelo «desnudo».

Consiste en cubrir el suelo, previamente regado, con una lámina de plástico de 0.1 a 0.2 mm y dejarlo durante 30-40 días coincidiendo con un periodo de alta intensidad de sol. El plástico hace efecto lupa y se alcanzan en el suelo altas temperaturas (del orden de 60º) que matan las hierbas no deseadas. Como a 60º las semillas quizás no mueran, es importante que estén ya germinadas o bastante «sensibles» (=húmedas) para que el calor pueda acabar con ellas, por eso es importante el riego previo.

Este método también se usa para desinfectar el suelo de enfermedades como los nematodos, ya hablamos de ello en el post Solarización: una técnica ecológica. Qué es y para qué sirve. 

  • ¿Cómo Entutorar plantas del huerto? | Tipos de tutores para tomates
    MAS EN AGROHUERTO
    ¿Cómo Entutorar plantas del huerto? | Tipos de tutores para tomates

– Métodos para limitar la luz y evitar que crezcan malas hierbas:

Mulching

La luz es uno de los principales condicionantes de los cultivos, sin luz no pueden crecer. Si ponemos una cubierta de piedras, cortezas, periódicos o plástico negro en el espacio libre entre nuestros cultivos, se limitará el crecimiento de malas hierbas en esa zona.

Pero el mulching también tiene otras utilidades, más sobre esta técnica ecológica en el post Acolchado o mulching para huertos.

– Métodos biológicos para controlar malas hierbas:

Abonos verdes o mulching vivo

Si la superficie del suelo está ocupada por una «cubierta verde» a las malas hierbas les costará mucho más crecer porque tendrán más competencia.

Además, si cultivamos cubiertas vivas entre nuestros cultivos, también ayudan a fertilizar el huerto ecológico si después se entierran, como vimos en el post Abono verde para el huerto ecológico

Control biológico con insectos y microorganismos

Se usan organismos vivos como insectos y hongos para la reducción de las poblaciones de malas hierbas.

En India y en Australia, por ejemplo, se han usado Dactylopius ceylonicus y Cacroblastis cactorum para debilitar a la Opuntia o Chumbera que crecía entre los cultivos… El problema es que esto se puede volver en contra y convertirse, como sucedió en algunos casos, en un grave problema de plagas en la planta que queríamos eliminar pero en zonas donde no era un problema y si que queremos que esté presente…

Otro ejemplo de control biológico de malas hierbas es el uso de microorganismos, como hongos, que liberan micotoxinas y otras sustancias fitotóxicas (= tóxicas para las plantas), como cuentan en este artículo acerca de las investigaciones para crear herbicidas naturales y ecológicos con hongos beneficiosos.

Si necesitáis más información sobre mmhh podéis consultar otros posts pinchando en este link y siempre son bienvenidas vuestros comentarios y consejos para controlar malas hierbas de forma ecológica. Saludos!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Plagas del huerto: Las 4 plagas más comunes y cómo eliminarlas Plagas del huerto: Las 4 plagas más comunes y cómo eliminarlas Como ya habréis visto en la categoría "Plagas y enfermedades", estamos recopilando información y consejos sobre [...]
  • Qué Árboles poner en el Huerto: Cómo elegir el más adecuado Qué Árboles poner en el Huerto: Cómo elegir el más adecuado Como ya hemos ido hablando en artículos anteriores, aquí en España ya estamos terminando [...]
  • Cómo Cultivar Berenjenas en el Huerto Paso a Paso: Guía Completa Cómo Cultivar Berenjenas en el Huerto Paso a Paso: Guía Completa ¡Hola a todos Agrohuerters! Con el artículo de hoy, vamos a retomar los temas referentes a [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Malas hierbas: prevención y métodos de control en cultivos ecológicos

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Enemigos Naturales de las Plagas del Huerto: Guía Completa Enemigos Naturales de las Plagas del Huerto: Guía Completa Los enemigos naturales de las plagas son organismos que se alimentan de los insectos perjudiciales o [...]
  • Cómo Criar Mariquitas en Casa (Catarinas) paso a paso Cómo Criar Mariquitas en Casa (Catarinas) paso a paso Muy buenas a todos Agrohuerters! Hoy vamos a ver cómo se pueden criar mariquitas en casa [...]
  • Eliminar el Escarabajo de la Patata | Remedios y Tratamiento Ecológico Eliminar el Escarabajo de la Patata | Remedios y Tratamiento Ecológico Aquí un post más de la categoría "Plagas y enfermedades" sobre cómo eliminar las plagas [...]
  • Bichos negros en Judía: Qué son y cómo eliminarlos Bichos negros en Judía: Qué son y cómo eliminarlos Hola Agrohuerters, en el post anterior os hablaba de “Cómo pasar de huerto convencional a ecológico” [...]
  • Hojas mordidas en las plantas: hojas comidas y hojas con agujeros Hojas mordidas en las plantas: hojas comidas y hojas con agujeros ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a coger la lupa de [...]
Comentarios
  1. DaniWeTT

    19 julio 2018 at 9:35

    Me habeis ayudado mucho con vuestras opiniones.
    Muchas gracias!!!
    😉

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 julio 2018 at 19:28

      Hola Dani! Qué bien! Me alegro mucho de que te sirva 🙂 🙂 Gracias a ti por comentarnos!
      Si quieres otros artículos sobre este tema puedes echar un ojo a este otro post sobre la agricultura y la alimentación ecológica y tienes otros en la categoría «huertos ecplógicos» . saludos

      Responder
  2. MUNDOHUERTO

    30 septiembre 2017 at 0:44

    Gracias a ti Lucía! Lo que pueda aportar desde mi experiencia estaré encantado de compartirlo. Comparto tu visión al respecto. Ya no somos cazadores-recolectores sino agricultores.

    Responder
  3. Miguel Angel Prieto Plaza

    26 septiembre 2017 at 0:49

    Estimada Lucía: Quizá lo mejor contra las «malas hierbas» es dejar de creer en ellas. Por eso existen, porque creemos en ellas. Las hierbas que crecen espontáneamente en un suelo, son las que ese suelo necesita para mejorar. Lo mejor es mantener estas hierbas controladas pero no pretender erradicarlas. Son benéficas para los cultivos por pequeños que sean. Creo que es conveniente intentar interpretar lo que el suelo nos dice sobre las plantas a las que les permite crecer, así como lo que nos dice a través de las «plagas». Siempre tus enseñanzas son de gran importancia. Gracias.

    Responder
    • MundoHuerto

      26 septiembre 2017 at 17:20

      Discrepo de tu opinión Miguel, con todo respeto. En mi huerto nacen muchas especies que no son autóctonas sino que han venido con semillas de otras partes del mundo. Lo que nosotros cultivamos en el huerto tampoco nace de forma natural en el suelo y, por lo general, suele verse superado por la vegetación espontánea, adaptada a sobrevivir sin ayuda. El suelo desnudo es una cosa totalmente antinatural. La sucesión vegetal trata de colonizarlo continuamente y avanzar hacia la constitución del paisaje autóctono. Sean praderas, matorral o bosque. Pero como nuestras hortalizas son tan delicadas…si queremos una buena producción, nos toca echarles una mano con la competencia, sobre todo cuando se están asentando y más en unas que otras. Por otro lado, la vegetación espontánea del huerto suele acoger organismos no deseados como caracoles, babosas, gusanos, etc…también organismos beneficiosos, pero desde mi experiencia, creo que es mejor un suelo limpio bien acolchado que uno lleno de hierbas. En huertos con mucha pendiente casi te diría que es mejor que el suelo esté cubierto siempre porque sino, con las lluvias, se erosiona mucho o como mínimo se lavan los nutrientes. En fin, no me voy a extender más.

      Responder
      • Lucia Muñoz

        28 septiembre 2017 at 14:22

        Estoy de acuerdo Mundohuerto, ni suelo desnudo ni malas hierbas por doquier, en todo hay que buscar un equilibrio… Un suelo acolchado o con cubiertas vivas y mezcla o asociación de diferentes tipos de plantas y especies.. Gracias por aportar tu visión y por tus consejos prácticos! Un saludo

        Responder
      • Miguel Angel Prieto Plaza

        13 octubre 2017 at 9:01

        Muchas gracias por tus importantes acotaciones Mundohuerto, las tendré en cuenta así como las enseñanzas de Lucía. Continuo asido a la técnica (si se le puede llamar así), del «más con menos» o conseguir el mayor impacto con la menor intervención. Si no deseamos cultivar entre «el monte» podemos recurrir a la siembra asociada y a sembrar «apretado». Estoy de acuerdo con «NADA DE SUELO DESNUDO». Gracias Mundoherto por las importantes aclaraciones y a Lucía por sus desinteresadas enseñanzas.

        Responder
    • Lucia Muñoz

      28 septiembre 2017 at 14:07

      hola Miguel Ángel! Gracias por comentar tu punto de vista. Por lo que veo defiendes los principios de la Agricultura Natural, de la que ya hablamos en alguna ocasión

      Responder
    • Lucia Muñoz

      28 septiembre 2017 at 14:12

      Yo creo que es un poco utópico, y estoy de acuerdo con Mundohuerto, la agricultura es «domesticación» de las especies que poco a poco se van seleccionando de forma natural pero gracias a la intervención del hombre, que va eligiendo los mejores ejemplares.. y también domesticación de la naturaleza salvaje… A veces, si no se consigue, es difícil que lo que cultivamos con intención de comer sirva para abastecernos al 100%. Pero eso sí, también creo, como dices, que es muy importante cuidar el suelo y abogo por el «control» en lugar de por la «erradicación» con químicos agresivos para el medio ambiente. Un saludo Miguel Angel y gracias por comentar !

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   9Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas