• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo Cultivar Berenjenas en el Huerto Paso a Paso: Guía Completa

  • Aperos Manuales para Cultivar la Huerta: Guía completa con fotos
  • Hongos en las Plantas: Cómo Prevenir y Eliminar. Tipos de Fungicidas Naturales

Publicado: 06/03/2016 - Actualizado: 05/06/2019

Autor: Dra. Sandra Díaz7 Comentarios

¡Hola a todos Agrohuerters! Con el artículo de hoy, vamos a retomar los temas referentes a cultivos, vamos ver como cultivar berenjenas, puesto que ¡se acerca la época de sembrar! La berenjena, un fruto procedente de las zonas tropicales y subtropicales de Asia. Hacia el año 1.200 ya se cultivaba en Egipto, desde donde fue introducida en la Edad Media a en la Península Ibérica y Turquía, para posteriormente extenderse por el Mediterráneo y resto de Europa. Fue en el siglo XVII cuando se introdujo en la alimentación, tras ser utilizada en medicina para combatir inflamaciones cutáneas y quemaduras.

Planta de Berenjena en el huerto

Contenidos

  • Propiedades y beneficios de las Berenjenas
  • Cómo cultivar Berenjenas paso a paso
  • Variedades de berenjena
  • Clima, luz y suelo necesario para las berenjenas
  • Cómo sembrar y plantar berenjenas
  • Cómo entutorar las berenjenas
  • Cómo regar las berenjenas
  • Aporcado en berenjenas
  • Poda de formación
  • Deshojado
  • Aclareo de flores y frutos
  • Asociación de la berenjena con otros cultivos
  • Cosecha de berenjenas

Propiedades y beneficios de las Berenjenas

Cómo veis, las berenjenas tienen muchas propiedades. Por ejemplo, contiene minerales como calcio, potasio, fósforo, magnesio y hierro, por lo que es buena para prevenir la anemia.

También es laxante y diurética, y gracias a su efecto calmante, puedes utilizar las hojas como remedio para herpes y quemaduras. Pero sobre todo destaca su valor antioxidante: tienen actividad antitumoral, retrasan la aparición de arrugas, y además los polifenoles de la piel reducen los niveles de LDL (el colesterol «malo») y contribuyen a la regulación de los niveles de glucosa.

Además, están buenísimas rellenas de carne o rebozadas, lo que se conoce como «filetes de huerta». ¿A qué esperas para sembrarlas?

Cómo cultivar Berenjenas paso a paso

Vamos a explicar todo lo que necesitas saber para cultivar berenjenas en el huerto:

Variedades de berenjena

La berenjena pertenece a la familia de las solanáceas, una familia muy común entre los frutos del huerto, puesto que dentro de ella también encontramos otros cultivos importantes como el tomate, la patata o el pimiento.

Su nombre científico es Solanum melongena L., y en España, son comunes dos variedades: la negra y la morada rayada.  La rayada suele gustar más porque es menos amarga, pero como siempre, eso queda a vuestra elección. También hay una variedad especial de berenjena para encurtidos.Cómo cultivar berenjenas

Clima, luz y suelo necesario para las berenjenas

Como la mayoría de las solanáceas, la berenjena es un cultivo de climas cálidos, por lo que se considera uno de los más exigentes en temperatura (más que el tomate y el pimiento). Soporta bien las temperaturas elevadas, siempre que la humedad sea adecuada, llegando a tolerar hasta 40-45ºC.

  • Plagas y enfermedades de la Patata: Guía completa con fotos
    MAS EN AGROHUERTO
    Plagas y enfermedades de la Patata: Guía completa con fotos

La temperatura media debe estar comprendida entre 23-25ºC, y no tolera temperaturas inferiores a 0ºC, por ello es un cultivo de primavera – verano. 

En cuanto a la luz, es una planta muy exigente en luminosidad, requiere de 10 a 12 horas de luz, por lo que en días cortos es necesario aprovechar al máximo las horas de luz para evitar problemas de deformaciones y mal desarrollo del fruto.

Es poco exigente en suelo, debido a que posee un potente y profundo sistema radicular. No obstante, en suelos arcillosos pueden presentarse problemas de asfixia radicular, mostrando rápidamente los síntomas. En suelos ácidos, presenta problemas de crecimiento y producción.

Cómo sembrar y plantar berenjenas

Si tienes la semilla, puedes comenzar a sembrar en enero hasta abril, pero hazlo en semillero, sobre todo si son meses de frío, para que la semilla germine de manera correcta.

  • Qué es el Vermicompost: La labor de las lombrices en el compost
    MAS EN AGROHUERTO
    Qué es el Vermicompost: La labor de las lombrices en el compost

Las semillas tardan unos 10 días en germinar. Una vez que se han desarrollado más, se hace un repicado, es decir, se pasan a unas macetas algo más grandes, de 1,5-3 l de volumen, para que se fortalezca la plántula, y finalmente en abril – mayo se trasplanta al lugar definitivo, con una separación entre filas de 70 cm-1metro y unos 40-50 cm de planta a planta. 

Cómo entutorar las berenjenas

Desde el primer momento le va a ir bien tutorar. Pon una caña de unos 60 cm planta por planta, y la fijas con una abrazadera, sin apretar demasiado. También puedes poner una hilera de cañas, a un máximo 1.5 metros una de otra, y llevar una cuerda elástica de PVC, porque si no, al final del desarrollo es fácil que con el peso la planta se tumbe.

Entutorado de berenjenas
Entutorado de berenjenas

Cómo regar las berenjenas

El riego debe ser abundante y regular. Se recomienda regar durante unos 5 ó 10 minutos nocturnos, pero ya sabes que depende de la época del año y las temperaturas.

Aporcado en berenjenas

Se lleva a cabo a los 15-20 días del trasplante cuando se pretende realizar un aporte de materia orgánica (estiércol, humus de lombriz, etc.), cubriendo la parte baja de la planta con arena para protegerla del contacto con la materia orgánica.

Con el aporcado se favorece la formación de raíces precoces y el arraigamiento de las plantas, con la finalidad de aumentar la aireación del terreno, de la que el cultivo se beneficia enormemente.

Poda de formación

Se lleva a cabo para delimitar el número de tallos con los que se desarrollará la planta (normalmente 2, 3 ó 4). Es necesaria para conseguir mayor precocidad y mejor calidad, mejorando las condiciones de aireación y luminosidad de la planta.

Después del aporcado, se eliminan los chupones (ramas nuevas secundarias que compiten por los nutrientes de las ramas con flores o frutos) y las hojas que se desarrollan por debajo de la “cruz”. 

Deshojado

Se realiza sobre plantas adultas que no han sido sometidas a poda de formación, pues es recomendable aclarar la planta para favorecer la aireación, ya que las hojas son muy frondosas, eliminando algunas hojas del interior y las de la parte baja, así como las secas o enfermas. Debe realizarse bajo condiciones de baja humedad ambiental y con las plantas secas.

Aclareo de flores y frutos

En el ramillete floral sólo una de las 3-4 flores originará el fruto principal, por lo que conviene eliminar el resto, para impedir que se lleven nutrientes. Es aconsejable realizar un aclareo de frutos malformados o dañados por plagas o enfermedades.

Asociación de la berenjena con otros cultivos

Es compatible con calabacín, calabaza, ajo, apio, cebolla, col, escarola, espinacas, judías, lechuga, patata, puerro, rábanos y zanahorias.

Cosecha de berenjenas

Se trata de un cultivo de ciclo medio-largo, por lo que la cosecha se inicia a los 70-90 días después del trasplante. Se suelen recoger desde junio hasta noviembre,  y hay que procurar recogerlas cuando están medianas, mejor que grandes: cuanto más maduras, menos sabor. Es mejor recogerlas cuando están más duras al tacto y con un color más brillantes.

Esto es todo sobre el cultivo de la berenjena, espero que os animéis a cultivarla y lo compartáis con toda la comunidad Agrohuerto. Pronto publicaremos un artículo sobre las plagas y enfermedades de la berenjena, para que ya tengas todas las instrucciones completas y puedas conseguir una buena cosecha de esta rica hortaliza.

¡Hasta al próxima Agrohuerters!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/06/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • El sombreado. Cómo proteger el huerto del sol: Mallas de Sombra y otras soluciones El sombreado. Cómo proteger el huerto del sol: Mallas de Sombra y otras soluciones Hoy hablaremos del sombreado, una técnica del cultivo protegido que mejora la cosecha y protege [...]
  • Cómo hacer un huerto en invierno: 7 labores fundamentales Cómo hacer un huerto en invierno: 7 labores fundamentales El invierno es, aparentemente, una época de poco trabajo en el huerto, pues la mayoría [...]
  • Huerto urbano barato. 5 claves para ahorrar a la hora de hacer un huerto Huerto urbano barato. 5 claves para ahorrar a la hora de hacer un huerto ¿Quieres saber cómo hacer un huerto urbano barato? Si quieres montar un huerto en casa gastándote [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cómo Cultivar Berenjenas en el Huerto Paso a Paso: Guía Completa

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Cómo cultivar Patatas en bolsa: Consigue las mejores Papas en bolsa Cómo cultivar Patatas en bolsa: Consigue las mejores Papas en bolsa Hola Agrohuerters, ¿Alguien dijo alguna vez que no puedes cultivar patatas en tu terraza? A [...]
  • Cómo Cultivar Tomillo paso a paso: Guía completa Cómo Cultivar Tomillo paso a paso: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy el protagonista será una de las [...]
  • 7 Plantas fáciles de cultivar. Plantas del huerto para principiantes 7 Plantas fáciles de cultivar. Plantas del huerto para principiantes Buenas Agrohuerters! Hoy voy a hablaros sobre 7 plantas del huerto para principiantes, plantas fáciles [...]
  • Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles Hoy os daré algunos tips sobre cómo cultivar cebolla en el huerto, desde cuándo y [...]
  • Qué Árboles poner en el Huerto: Cómo elegir el más adecuado Qué Árboles poner en el Huerto: Cómo elegir el más adecuado Como ya hemos ido hablando en artículos anteriores, aquí en España ya estamos terminando [...]
Comentarios
  1. Roxana

    24 mayo 2021 at 21:45

    Puede que cortándolas en rodajas y poniéndolas en una maceta crezcan???

    Responder
  2. Luci4na

    16 marzo 2016 at 4:40

    Las berenjenas son mis favoritas, pero no se cómo puedo conseguir las semillas, será que puedan ayudarme??? Me encantaria en este abril o marzo poder sembrar algunos vegetales, entre ellos las berenjenas. grax

    Responder
    • Sandra Díaz

      6 abril 2016 at 16:18

      Hola Luci4na! La verdad es que no creo que tengas ningún problema en encontrarlas en cualquier centro de jardinería, al menos aquí en España las puedes comprar casi en cualquier sitio. Aún así, si no tienes suerte, en internet seguro que las tienes. Mucha suerte con tus cultivos! Un saludo!

      Responder
  3. UsayTomato

    7 marzo 2016 at 12:23

    Genial, con lo que me gustan las berenjenas! hay mogollon de platos chinos con berenjenas que me encantan!

    Responder
    • Sandra Díaz

      14 marzo 2016 at 11:47

      Chinos, y no chinos! jajaja Las berenjenas están buenas de cualquier forma! Gracias por tu comentario UsayTomato! Un saludo!

      Responder
  4. Birgit

    6 marzo 2016 at 16:00

    Muy buenas las explicaciones sobre su cultivo, al parecer no es un cultivo tan exigente y tiene una buena adaptabilidad para diferentes tipos de suelo, una muy buena opción a tomar en cuenta en el huerto casero!

    Responder
    • Sandra Díaz

      14 marzo 2016 at 11:46

      ¡Gracias por tu comentario Birgit! Solo necesita calor y agua, el resto es pan comido! Además, hay algunas recetas buenísimas para esta hortaliza! Os la recomiendo! Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   7Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas