• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos

  • Como elegir y decorar Macetas para un Huerto: Ideas originales
  • Abonar el Huerto Ecológico: 5 fertilizantes naturales y caseros

Publicado: 13/04/2016 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Álvaro Pérez14 Comentarios

Hola, soy Rodrigo Barba, estudiante de agricultura, me interesan mucho los temas relacionados con ella y especialmente de técnicas asociadas con la agroecología, la agricultura urbana y periurbana tan de moda últimamente. Este artículo trata sobre un problema típico de los cultivadores: la presencia de hormigas negras en huertos y como hacer frente con un control de plagas . Espero que sea de su interés.

Hormiga en la tierra.
Hormiga en la tierra.

Contenidos

  • Hormigas en el huerto
  • Cómo eliminar las hormigas negras del huerto
  • Rotación de cultivos
  • Cuidar la compostera
  • Gasoil, queroseno o gasolina
  • Aros de lana de vidrio
  • Poner plantas aromáticas
  • Botellas de plástico transparentes
  • Uso de cítricos 
  • Ortigas
  • Ceniza
  • Sulfato de cobre o Ácido sulfúrico
  • Referencias

Hormigas en el huerto

Alguna vez ha tenido el incordio de este minúsculo y trabajador insecto, ¡sí!, hablamos de las hormigas negras: su presencia puede influir de manera negativa en su huerto, por ello es importante el aprender una serie de pautas, lecciones, consejos llámalo los 10 mandamientos a la hora de combatir su ataque desde una manera ecológica y que respete el medio ambiente.

La presencia de hormigas negras puede tratarse como uno de los problemas más frecuentes en el huerto, si se instalan en su huerto de por sentado que vienen para quedarse, reproducirse y vivir a todo tren, y lo primero es lo primero: necesitan alimento que extraen de nuestro huerto, atraídas por:

  • A principios de primavera la falta de alimento debido a que su despensa ya está vacía tras todo el invierno, ven en los brotes jóvenes un irresistible bocado muy apetecible.
  • Ordeño y cooperación con otras plagas como los pulgones, eliminar los pulgones supone eliminar un objetivo de las hormigas.
  • Por lo general, su actividad durante todo el verano es la del esfuerzo por recoger todo material vegetal y con esto criar un hongo del que se alimentará todo hormiguero.

Cómo eliminar las hormigas negras del huerto

Existen una serie de técnicas para su eliminación, los diez mandamientos para su lucha:

Rotación de cultivos

Prevención de su entrada con rotación de cultivos y variedad de plantas: hacer que nuestro huerto sea confortable para otro tipo de insectos como son los depredadores naturales de las hormigas ya puedan ser arañas o lagartijas. Se dice que el sapo es el mejor amigo del hortelano, pues es depredador de muchos otros huéspedes no deseados como las dichosas hormigas negras. Otra opción, puestos a buscar depredadores, son las gallinas, si se dispone de espacio suficiente, una magnifica solución es el establecimiento de un grupo de gallinas en gallinero portátil a ser posible, además de otras ventajas ya conocidas las gallinas tienen por afición el escarbar hormigueros, ven a las hormigas como alimento entretenido al que atrapar.

Cuidar la compostera

Cuidar la compostera, no colocar muy próximo al huerto pues puede ser foco de hormigas, sobre todo si la baja humedad del mismo facilita el trasporte a las trabajadoras hormigas. Remover frecuentemente la compostera, evitar que sea un sitio confortable para que una nueva colonia de hormigas negras se instalen.

Gasoil, queroseno o gasolina

Colocar recipientes con gasoil, queroseno, aceite quemado o gasolina próximos a los pasos de hormigas

Aros de lana de vidrio

Hacer aros de lana de vidrio en tallos y ramas para cortar el paso a las hormigas negras.

  • Huertos de Lluvia: Cómo aprovechar el agua pluvial en el huerto Huertos de Lluvia: Cómo aprovechar el agua pluvial en el huerto

Poner plantas aromáticas

Cultivo de aromáticas en los alrededores muy eficaz: ciertas sustancias aromáticas repelen la actividad de las hormigas sería algo así como barreras naturales. Una especie muy eficaz es la lavanda: perenne todo el año, la albahaca estacional también resulta un poderoso repelente.

Botellas de plástico transparentes

Proteger los nuevos trasplantes con botellas transparentes cortadas en su base: hacer esto recién plantada la plántula en primavera, finales de invierno. Además, facilita una mayor temperatura, mejor condición de humedad y evita problemas al ser regado.

Protección de plántulas con botellas de agua, evitan ataque de hormigas negras (fuente el patio de mi casa)
Protección de plántulas con botellas de agua evita que pasen las hormigas

Uso de cítricos 

Cascaras de naranja u otros cítricos ahuyentaron la presencia del insecto. Al igual que las plantas aromáticas, ciertos componentes químicos aromáticos repelen a las hormigas, otra manera de aplicarlos es por medio de infusiones (hirviendo agua y empleando toda planta aromática a mano como la ruda, romero, salvia…) fácilmente aplicado con un difusor de agua.

Ortigas

Otro elemento natural es el ácido fórmico de las ortigas, emplear su misma arma, si hace infusiones de ortiga puede emplearlo del mismo modo que ya hemos visto: dispersando por sus plantas incluso en el hormiguero.

  • Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias

Ceniza

Si el problema se va de las manos y sabe con certeza donde se encuentra el hormiguero, pruebe a hacer un agujero a pala y con un soplete de fuego localizado a ello, ¡pero con mucho cuidado! Deje el agujero y llénalo de ceniza. Si se dispone de ceniza suficiente se pueden hacer barreras de ceniza de 10 cm ancho aislando los lechos de cultivo como bancales, parterres o

Sulfato de cobre o Ácido sulfúrico

Disoluciones de sulfato de cobre, ácido sulfúrico diluido, extracciones de cítricos… también existen otros tratamientos más o menos ecológicos que se pueden emplear.

Se pueden encontrar remedios de todo tipo, pero muchos otros de dudosa fiabilidad. La mejor manera de lucha es prever su ataque, y si tenemos en cuenta estos consejos es posible que las hormigas no se establezcan o por lo menos que su ataque sea menor.

Referencias

  • Abrol, D., Shankar, U. (2016). Chapter 20 – Integrated Pest Management. Editor(s): Surinder Kumar Gupta. Breeding Oilseed Crops for Sustainable Production,
    Academic Press. 523-549.
  • Milligan, M., Johnson, M., Garfinkel, M., Smith, C., Njoroge, P. (2016) Quantifying pest control services by birds and ants in Kenyan coffee farms, Biological Conservation,194, 58-65.

Espero que todo ello haya sido de interés, si no, por lo menos de ayuda, pruébese y observe la reacción sobre la actividad de las hormigas negras en su huerto, mucha suerte y ¡duro con ellas!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(7 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo cultivar Fresas y Fresones: siembra, cuidados, cosecha y más Cómo cultivar Fresas y Fresones: siembra, cuidados, cosecha y más Hola Agrohuerters! Después del post sobre cómo hacer semilleros de fresa, en el día de [...]
  • Tipos de Sustratos en Hidroponía Tipos de Sustratos en Hidroponía ¡Hola a todos agrohuerters! ¿Qué tal estáis? Hoy vengo a hablaros sobre los sustratos en [...]
  • Huerto del Jardín Botánico de Madrid Huerto del Jardín Botánico de Madrid Hola Agrohuerters!, continuamos con nuestra búsqueda de huertos urbanos en las ciudades, en esta ocasión [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Consejos para Eliminar Plagas en el Huerto: Pulgones, Hormigas y más Consejos para Eliminar Plagas en el Huerto: Pulgones, Hormigas y más ¡Muy buenas a todos Agrohuerers! En este artículo voy a intentar comentaros un poco mi experiencia [...]
  • Plagas y enfermedades de las Habas: Guía completa con fotos Plagas y enfermedades de las Habas: Guía completa con fotos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos cuáles son las plagas y [...]
  • 6 Fungicidas ecológicos contra los hongos del huerto: Muy eficaces 6 Fungicidas ecológicos contra los hongos del huerto: Muy eficaces Hola Agrohuerters! Ahora que llega el calor es uno de los  momentos delicados por los [...]
  • Plagas y enfermedades de la Lavanda: Guía completa con fotos Plagas y enfermedades de la Lavanda: Guía completa con fotos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender a identificar las [...]
  • Cómo Criar Mariquitas en Casa (Catarinas) paso a paso Cómo Criar Mariquitas en Casa (Catarinas) paso a paso Muy buenas a todos Agrohuerters! Hoy vamos a ver cómo se pueden criar mariquitas en casa [...]
Comentarios
  1. Hernán

    1 agosto 2017 at 4:02

    Mil gracias Rodrigo/Pilar por toda esta info; es muy valiosa y pondré los consejos en práctica a partir de ahora! Beso grande.

    Responder
    • pilar

      7 agosto 2017 at 13:19

      ¡Hola Hernán! Gracias a ti por comentar, siempre es bueno aprender los unos de los otros.
      Un saludo 🙂

      Responder
  2. Marie

    29 diciembre 2016 at 22:51

    También en el verano pasado tuve muchas hormigas en la huerta, como todo estaba tan seco, acabaron con todas las plantas comestibles y luego continuaron su camino hacia el interior de mi casa, donde no me quedó más remedio que eliminarlas con un químico. Lástima que recién he visto estas informaciones tan útiles.

    Responder
    • pilar

      13 enero 2017 at 16:32

      Hola Marie! Nos alegramos de que te gusten nuestros consejos. A ver si la próxima vez hay suerte y no se acercan esas hormiguitas. Ya nos contarás.

      Un saludo 🙂

      Responder
    • Hernán

      1 agosto 2017 at 4:00

      Te compadezco Marie, en el verano pasado me pasó lo mismo. Una noche subí a colgar ropa a la terraza y mi perro se puso inquieto al lado de la huerta, como que pisoteaba el piso. Cuando me acerqué había como unas mil hormigas, en cuestión de horas nomás me pelaron todas las plantas (un limonerito y un naranjo de 30 cm que había germinado, albahaca, etc etc incluso hasta las azaleas, solo quedaron los tallos). Al día siguiente vi todo mi esfuerzo y cuidado tirados a la basura, qué bronca. Encima cada vez más resistentes, es tremendo. Saludos!

      Responder
      • pilar

        7 agosto 2017 at 13:21

        Madre mía… la que te pueden liar las hormigas en cuestión de poco tiempo. Tu perro sabía que algo no iba bien 🙁
        Espero que para la próxima vez no ocurra.
        Un saludo!

        Responder
  3. Elena

    11 mayo 2016 at 23:15

    Buenos consejos los tendré en cuenta, yo les echaba agua para espantarlas. un saludo!

    Responder
    • pilar

      13 enero 2017 at 16:29

      Hola Elena! Nos alegramos de que te haya gustado el artículo. No había escuchado lo del agua para las hormigas pero lo probaré.

      Un saludo 😉

      Responder
  4. Birgit

    8 mayo 2016 at 5:04

    Muy instructivo el video y las indicaciones también. Las hotmigas son una plaga muy común en los huertos, y suelen destruir desde la raíz a las plantas. Otras veces invaden nuestras casas y es muy difícil controlarlas.

    Responder
    • pilar

      13 enero 2017 at 16:27

      Hola Birgir! Si… la verdad es que muchas veces es difícil librarnos de ellas. Parecen que nos persiguen! Espero que te hayan servido nuestros consejos.

      Un saludo 🙂

      Responder
  5. Luci4na

    20 abril 2016 at 3:36

    Cuando eran niña siempre defendia a las hormigas de que las pisaran, y las hormigas negras siempre me han parecido muy divertidas porque no hacen daño a las personas, es hasta hoy que me vengo enterando que son malas para los cultivos y parece excelente que haya maneras de ahuyentarlas sin tener que matarlas.

    Responder
    • pilar

      13 enero 2017 at 16:23

      Hola Luciana! A mi me pasaba lo mismo! Pero ahora quiero que estén lo más lejos posible de mi huerto. Espero que te sirvan nuestros consejos.

      Un saludo 🙂

      Responder
  6. Juan Wei

    14 abril 2016 at 10:06

    Las hormigas son un verdadero problemon, yo diria de los mas dificiles de atajar. Gracias por los consejos!

    Responder
    • pilar

      13 enero 2017 at 16:19

      Hola Juan Wei! Sentimos tardar tanto en contestarte, pero tienes toda la razón, las hormigas son un problemón para el huerto!

      Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   14Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas