Publicado: 21/06/2018 - Actualizado: 05/08/2020
Autor: Pilar Otero35 Comentarios
¡Hola a todos agrohuerters! En ocasiones, cuando nos paramos a observar un poco a nuestras plantas podemos detectar algunas manchas marrones en las hojas. Sin embargo, ¿A qué se deben estas manchas? Puede que ésta sea una de las preguntas más difíciles de contestar pero vamos a intentar entre todos seguir una serie de pautas para, al menos, aproximarnos al problema.

Contenidos
- ¿Qué son las manchas marrones en las hojas de las plantas?
- Tipos de manchas marrones según su forma
- Puntos o manchas marrones circulares en las hojas
- Manchas angulosas
- Manchas marrones irregulares, húmedas y grasientas
- Manchas grandes y extendidas
- Manchas concéntricas (en forma de anillo de árbol)
- Manchas marrones en forma de anillo
- Soluciones contra las manchas marrones en las hojas
- Referencias
¿Qué son las manchas marrones en las hojas de las plantas?
Existen muchos tipos diferentes de manchas en las hojas de nuestras plantas ya que son uno de los síntomas más comunes de muchas enfermedades. Pueden ser causadas tanto por virus, hongos, bacterias, algunos insectos o debido a problemas nutricionales. Es decir, ¡que no va a ser una tarea fácil! Por eso, vamos a daros unos consejos para descartar opciones.
Podemos empezar por intentar detectar si la causa de las manchas es infecciosa (provenientes de hongos, virus, bacterias,…) o no infecciosa (causada por factores abióticos como falta de nutrientes o causas meteorológicas). Será infecciosa si vemos que la distribución de los síntomas en la planta es irregular y se observa cómo se van extendiendo a otras partes de la planta.
Sin embargo, si las manchas afectan a toda la planta por igual o a todas las hojas por igual y no vemos una clara evolución de estos síntomas se tratará de algún problema no infeccioso.
En la mayoría de los casos, los principales daños que provocan estas manchas son la reducción de la fotosíntesis ya que las hojas tienen una menor superficie útil.
Tipos de manchas marrones según su forma
Es muy importante observar la forma que tienen las manchas ya que no todas son iguales. Existen algunas manchas redondas, otras con formas más angulosas, unas más grandes que otras,… Y, efectivamente, estas formas características son las que pueden ayudarnos también en el diagnóstico.
Puntos o manchas marrones circulares en las hojas
Suelen ser lesiones con una forma circular como aparece en la foto. No afectan a los nervios principales de la hoja.
Aunque pueden producirse a causa de algunos virus lo más común es que el problema se deba a un hongo como, por ejemplo, Cercospora betícola.
-
MAS EN AGROHUERTOPlantas tóxicas en el huerto: Consejos y recomendaciones
Manchas angulosas
Estas manchas tienen formas irregulares debido a que suelen adoptar la forma de los nervios de las hojas que las limitan.
Se asocian a enfermedades fúngicas como el mildiu y otras enfermedades causadas por hongos como Alternaria tomatophila, Corynespora cassiicola, Leveillula taurica, o algunas bacterias como Xanthomonas sp.
Manchas marrones irregulares, húmedas y grasientas
Tienen un aspecto húmedo, translúcido, grasiento y pueden estar bastante extendidas. Normalmente, podemos observarlas en las hojas, pero también aparecen en los tallos y en los frutos. Suele ser un estado que evoluciona rápido a otro tipo de manchas de un color más marrón o con aspecto necrótico (aquellas que acaban con la muerte de los tejidos vegetales). En ocasiones, pueden estar rodeadas por un círculo amarillo.
Causas posibles:
- Enfermedades fúngicas (hongos) en inicio de desarrollo (mildiu, alternaria, cercosporiosis,…)
- Algunas bacterias como Pseudomonas syringae en el melón.
Manchas grandes y extendidas
Si nos encontramos con manchas marrones de varios centímetros de tamaño puede ser debido a que las manchas pequeñas han ido evolucionando poco a poco hasta juntarse unas con otras o problemas de toxicidad.
-
MAS EN AGROHUERTOCultivar Remolacha en el Huerto Ecológico: Guía completa
Causas: bacterias o hongos (Botrytis cinérea, Mildiu, Sclerotina sclerotiorum, Phoma,…)
Manchas concéntricas (en forma de anillo de árbol)
Son un tipo de manchas que si nos fijamos bien en su interior podemos ver anillos concéntricos (como cuando cortamos un árbol y vemos los anillos en el tronco). Se debe principalmente a enfermedades fúngicas al final de su evolución.
Manchas marrones en forma de anillo
Al contrario que en el caso anterior, si vemos manchas que forman un solo anillo lo más normal es que se trate de un virus. Aunque también existen algunos herbicidas que ocasionan en las hojas una toxicidad en forma de anillos, pudiendo causar confusión.
Soluciones contra las manchas marrones en las hojas
Como hemos dicho anteriormente, el riesgo de confusión es importante en cuanto al diagnóstico del porqué salen manchas marrones en las plantas. Por ello, antes de aplicar algún tratamiento debemos:
- Observar bien las manchas, ver cómo evolucionan en el tiempo, cómo se dispersan, cómo cambian de color o las diferentes partes a las que afectan.
- No debemos olvidarnos de mirar bien ambas caras de las hojas. Muchas veces mirando la parte inferior podemos observar algunos síntomas típicos de los hongos que nos facilitarán el diagnóstico.
Una vez que que nos acerquemos a nuestro problema podremos actuar y realizar las medidas adecuadas para cada caso. En el blog encontraréis varios posts sobre cómo eliminar los hongos de las plantas del huerto, qué hacer ante enfermedades producidas por virus o algunos remedios naturales o ecológicos para las plagas y enfermedades.
En la categoría «Plagas enfermedades» también hay varios artículos sobre manchas blancas en las hojas y otros muchos problemas que pueden surgir en el huerto. De todas maneras, no dudéis en dejarnos en los comentarios vuestras sugerencias de temas, consejos o las dudas que tengáis para ayudaros en todo lo posible.
Referencias
- Li, J., Liu, X., Yang, X., Li, Y., Dexian, C. (2018). Proteomic analysis of the impacts of powdery mildew on wheat grain. Food Chemistry, 261, 30-35.
- Ministerio de agricultura, pesca y alimentación. (2014). Guía de Gestión Integrada de Plagas, Frutales de Pepita.
- Junta de Andalucía. Cercospora. Red de alerta e información fitosanitaria. Consejería de Agricultura y Pesca. Dirección general de la producción agrícola y ganadera.
Espero que os sea útil y ¡nos vemos en el próximo artículo!
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020
Acerca del autor
Vaya improvisados, rocie con agua u bicarbonato las plantas y todas las hojas se marchitan que darán negras.
Hola muy buenos días mi nombre es Diana escribo desde Colombia, tengo una planta de tomate de arbol tiene 8 meses y es la segunda vez que en las hojas encuentro manchas negras que se extienden rápidamente la estuve tratando con cola de caballo y la pode y funcionó creció y se puso linda, pero volvio a enfermarse y tuve que podar varias hojas porque se extienden las manchas rápidamente, me gustaría saber como puedo curarla o empezar a tratarla para no tener que estarla podando constantemente y que tenga su desarrollo apropiado. Creo que el clima también le propicio la extensión de ese hongo o no se si es virus ya que llueve mucho y también hay mucho aire por estos meses, sin embargo no esta expuesta a la lluvia, se encuentra en maseta y recibe mas tiempo de sol en las tardes. De antemano agradezco su atención y quedo atenta a cualquier respuesta un saludo cordial, gracias.
Buenas tardes las hojas de mi planta son en las orillas donde se pone cafe
Hola mi mata de albahaca hace 7 dias le comenzaron a salir manchas a las hojas. La revisamos y no sé que puede ser. Ahi les paso una foto. La mata está en un matero grande y con abono.
Hola Pilar mi planta de mango tiene 5 meses y medio, hace un mes le empezaron a salir unas manchas marrón a las hojas y ahora casi todas ellas las tienen que debo hacer?
Gracias
Hola, estoy muy preocupada x mi limonero….hace 1 mes que lo tengo y hace unos días observe unas manchas amarillas- marrones en algunas hojas….y leo pero no me queda claro si es exceso de agua o un hongo, podrías ayudarme??
Si es un remedio casero sería genial sino lo que sea x mi pequeño arbolito.
Gracias ?
Hola Pilar! Aquí desde Argentina mando mi SOS. Me he mudado y heredé un balcón con muchas plantas que tenían arañuela, cochinilla roja y hongos. Paso a paso vamos mejorando. Pero no consigo controlar algo que hace que una planta haya perdido todas sus hojas. Las nuevas nacen marrones o se ponen marrones muy rápido. Que puede ser? Desde ya gracias por tu buena onda y tus consejos. Esperemos poder salir pronto de nuestra plaga mayor, no? ? Cristina
Hola, a las hojas de mi planta de pimiento Le están apareciendo unos puntitos marrones, que debo hacer?
Hola, en mi planta de pimiento Le están saliendo unos puntitos marrones. Que puede ser.. También tengo una planta de parchita y las hojas se están como entorchado y están claras.
Hola.
Tengo una planta de frijol y cilantro.
Tienen dos semanas y aparecieron estas manchas, también les esta pasando a unas lechugas de la misma edad.
Buenos días
Una amiga me pregunta qué le puede pasar a este nogal. Le he dicho que tiene pinta de problema fúngico, pero no estoy seguro. ¿Y qué posibles soluciones?
Muchas gracias de antemano y que vaya bien el confinamiento.
¡¡Salud!!
Buenas de nuevo
Adjunto otras dos fotos del envés de las hojas.
Gracias y un saludo.
Gracias
Tengo un arbusto de exterior, al que se le ponen las hojas con manchas marrones y no creo que sea por falta de agua ¿por qué puede ser?
Hola espero me puedan ayudar con mi arbolito tabachin, es pequeño , mide apenas 2 mts, hace unos meses comenzó a aparecer en sus hojas unas manchitas , con los días se empieza a secar toda la ramita y se cae , las que comienzan a crecer a los pocos días comienza a aparecer las mismas manchas , que puedo hacer ..?
Hola, no sabemos como se llama la planta. Desde el principio de comprarla se le hacen unas manchitas que acaban siendo agujeros.
hemos probado diferentes cosas sin exito
Hola Ana María. De primeras no te sabría decir de qué planta se trata ni cuál es la causa de la enfermedad pero juntas podemos tratar de resolverlo. ¿Podrías enviarnos una foto de la planta entera? ¿Dónte la tienes plantada, en maceta o en el exterior? ¿Has observado insectos cerca? A ver si nos vamos acercando más así a la causa del problema. Un saludo
Hola buenas!! Te comento hace un par de semanas me compré una flor de pascua ya que están muy de moda para estas fechas, le dedico los cuidados que necesita, la deje afuera en el patio de mi casa justo debajo de un techito para que no le dé el sol directamente y la riego dos veces a la semana siempre debajo de las hojas y trato de que el ambiente en donde se encuentra no esté muy seco. Bueno el caso es que hace un par de días de haberla comprado noté que le aparecieron unos puntitos amarillos en todas las brácteas y lo ignoré por que pensé que era normal pero a las 2 semanas le empezaron a aparecer unas manchas blancas a las bracteas y fueron apareciendo cada vez mas, y las hojas verdes se empezaron a amarillentar en los bordes, no se si se llenó de alguna plaga u hongo.. o es falta de vitaminas, es la primera vez que trato con una planta tan delicada y no quisiera dejarla morir por que aun se mantiene muy viva!! espero me puedas dar tu opinión.
Hola Diana, lo siento mucho pero en diciembre se me pasó tu comentario… Las flores de Pascua son unas plantas super delicadas. En mi caso, me pasa lo mismo, no las tengo pilladas el tranquillo. No se adaptan bien a determinados ambientes y la procedencia de cada una igual también puede influir. Espero que el año que viene tengas más suerte y la planta sea más fuerte! Un saludo
Buenas tardes.. Este hongo lo obtuve de una hoja de arandano dañada pero en si no eh podido identificar que hongo es.. usted me podria ayudar
Hola Fernanda! Gracias por comentar y enviarnos la foto. Siempre es muy interesante analizar las muestras en laboratorio como has hecho tu con tus hojas infectadas. Sin embargo a simple vista viendo tu muestra no te podemos decir nada. Cuando se hacen cultivos de hongos es importante fijarse en el tipo de esporas que tienen cuando observamos la muestra al microscopio.
Además, en ocasiones tenemos la muestra contaminada y aparecen varios hongos diferentes. Te recomiendo que la próxima vez que hagas uno de estos cultivos intentes dibujar lo que veas en el microscopio o sacarlo una foto, te será más fácil su posterior identificación en los libros o por internet.
Saludos!
Hola! MI Lilo presenta hojas que se tuercen y con manchas marrones que se secan quiebran. El problema es bastante general en la planta y pienso que puede ser carencia de algún nutriente, aunque quizás haya más de un problema porque algunas hojas aparecen mordidas, otras con manchas que nacen de los nervios, otras empiezan en los bordes … ¿Qué podría ser? ¿Cómo puedo combatirlo? Gracias!
Hola Chus, por los síntomas que describes y por lo que veo en tu foto podría tratarse de un conjunto de factores. Parece que hay partes mordidas en la hoja que podría ser de algún insectos (mira bien a ver si encuentras insectos cerca para poder identificarlos) y el cambio de coloración en la nerviación posiblemente se deba a que tiene algún nutriente descompensado. ¿El resto de hojas están igual?
Saludos!
¡Hola! planté esta enredadera «monedita» y ha tenido estas manchas, su crecimiento ha sido muy lento. ¿Qué podría ser? muchas gracias =)
¡Hola Erik! Lo siento, se me pasó tu comentario y lo acabo de ver ahora. Según los síntomas que veo descartaría que se trata de un problema de plaga (insectos/ácaros). También descartaría una enfermedad vírica por los síntomas. Sin embargo, a simple vista no sabría decirte cuál es la razón principal: podría ser algún problema del sustrato o fúngico. ¿Cómo evolucionó tu planta en este tiempo?
Saludos!
Hola! Como le una planta de interior y desde hace una semana le están saliendo una smanchas súper raras marrones en las hojas y hace que la planta pierda las hojas. Que puede ser y como podría combatirlo?!adjunto foto
¡Hola Fátima! La verdad es que no se que le puede pasar a tu planta. Seguramente se trate de un hongo por lo que te recomendaría aplicar fungicidas caseros como los que puedes ver en este artículo:
https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
Además, las hojas que veas más afectadas es mejor quitarlas para evitar que contaminen a las otras.
Un saludo
Hola muy bueno su articulo, mi mata tiene estas manchas no se que pueda ser, y ya tengo 3 matas igual una de menta, hierba buena y albahaca, que puedo hacer?
Hola Sarita 🙂 Según el tipo de manchas y la forma que tienen podría tratarse de un insecto minador (como pequeñas orugas que se meten en la hoja y hacen galerías). ¿Has observado algún bichito cerca de tus plantas? Mira bien por debajo de las hojas que a veces se esconden por ahí.
Saludos!
Buenas, ésta es una hoja de calabaza, después de dos intensas lluvias le salió la manchas y hoyos que se ven, la misma estaba espectacular y con un gran fruto, qué puede ser?, la mitad de las hojas están iguales, muchas gracias
¡Hola Gustavo! Si las lluvias fueron muy muy fuertes incluso puede que el simple impacto de las gotas haya hecho daño a las hojas o que las debiliten. Por otra parte, muchos tipos de hongos aprovechan la humedad que se genera después de las lluvias para atacar. Así que puede que se hayan juntado las dos cosas. Espera un par de días a ver cómo evolucionan esas manchitas antes de actuar.
Un saludo!
Hola, Sembré 2 chayotes y los dos crecieron muy rapido pero uno de ellos al parecer se pudrió bajo tierra.
El que quedó dejó de crecer y sus hojas (desde la base) comenzaron a ponerse amarillas y secarse de afuera hacia a dentro, le han salido nuevas guias pero va muy lento a pesar que le he abonado con humus de lombriz.
¿Tendrá solución o será mejor comenzar de nuevo?. Saludos.
¡Hola Juan Carlos! Vaya… qué pena! A lo mejor puede tratarse de un hongo conocido como Fusarium que es típico de esta planta. Uno de sus síntomas es la pudrición de las raíces y amarilleamiento de las hojas.
Te dejo por aquí un enlace donde hablamos del Chayote, de cómo cultivarlo y de sus principales plagas y enfermedades:
https://www.agrohuerto.com/chayote-sus-plagas-y-enfermedades-mas-comunes/
Y también unos fungidas caseros con los que puedes tratar a tus plantas:
https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
Espero que te sirvan, un saludo!
Buenas tardes o por lo menos aquí en Venezuela si lo son, excelente post que nos ayuda a identificar cualquier tipo de eventualidad en las tomateras y como solucionarlos, los felicito y sigan as{i.
¡Buenos días Carlos! Muchas gracias por tu comentario, nosotros seguiremos intentando ayudaros en todo lo posible, ¡un saludo!