• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plagas y enfermedades de la fresa: Guía completa con imágenes

  • 10 PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (I)
  • Tipos de calabazas comestibles | 6 Variedades de calabaza o zapallo

Publicado: 04/11/2018 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero11 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy veremos cuáles son las principales plagas y enfermedades de la fresa y cómo controlarlas. Para ello, en primer lugar hablaremos sobre las plagas de la fresa y, a continuación, sobre las enfermedades causadas por hongos u otros microorganismos.

En ocasiones también podéis escuchar la palabra fresón. La diferencia más característica entre las fresas y los fresones, es que las primeras tienen un tamaño y volumen mucho menor que el fresón. Por otra parte, el sabor de la fresa suele ser más dulce y el fresón más ácido. En España somos grandes consumidores de fresas y fresones. El lugar donde más se produce este cultivo es en Huelva (en el sur de España).

fresa
Fresa, una de las frutas que no pueden faltar en el huerto.

Contenidos

  • Plagas de las fresas
  • Nematodos en las raíces de las fresas
  • Pequeños bichitos en las fresas: los ácaros
  • Pulgones en las fresas
  • Enfermedades de las fresas
  • Manchas en las hojas de las fresas
  • Polvo blanco en las fresas
  • Enfermedades de la raíz de la fresa
  • Control de plagas y enfermedades de la fresa
  • Referencias

Plagas de las fresas

Diversas plagas pueden atacar al cultivo de la fresa en nuestros huertos o macetas. A continuación veremos cuáles son las más importantes.

Nematodos en las raíces de las fresas

Los nematodos, también conocidos como nematodes o nematelmintos, son una especie de gusanos que viven en el agua y en el suelo. Normalmente son tan pequeños que no se pueden ver a simple vista. Atacan principalmente a las raíces de las plantas, en este caso, de las fresas.

Entre las especies de nematodos más importantes que pueden atacar al cultivo de las fresas podemos destacar: Aphelenchoides fragariae, Ditylenchus dipsaci o alguna especie del género Pratylenchus.

Pequeños bichitos en las fresas: los ácaros

En alguna situación si nos fijamos bien en las hojas de nuestras plantas, podemos observar pequeños bichitos conocidos como ácaros. En el caso de las fresas es común encontrarse un ácaro llamado Tetranychus urticae. Uno de los principales síntomas asociados a esta especie es un color grisáceo en las hojas de las fresas.

Tetranychus urticae
Tetranychus urticae, una especie de ácaro muy común. (Fuente: CESAVEP)

Pulgones en las fresas

A diferencia de los ácaros, los pulgones si que los podemos ver bien a simple vista. Por ello, si observamos las hojas de las fresas en ocasiones podemos apreciar estos insectos en el haz o en el envés. Entre las especies más comunes de pulgones en fresas destaca el pulgón amarillo. Esta especie, al igual que otros pulgones, es importante porque puede transmitir virus a las plantas.

Aunque es menos común en el cultivo de la fresa, también podemos encontrarnos con pulgones verdes (Aphis forbesi).

  • Huertos Urbanos en Madrid. Huertos escolares, vecinales, en residencias..
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos Urbanos en Madrid. Huertos escolares, vecinales, en residencias..

Enfermedades de las fresas

Una vez que conocemos cuáles son las plagas más importantes que atacan el cultivo de las fresas vamos a centrarnos en las enfermedades. Las enfermedades más graves que tienen lugar en el cultivo de la fresa son Verticilosis, Botrytis, Antracnosis, Phyththora

Manchas en las hojas de las fresas

Si las manchas se encuentran localizadas en las hojas y presentan un color marrón puede tratarte de una enfermedad causada por bacterias. Por ejemplo, por una bacteria conocida como Xanthomonas fragariae como podemos ver en esta imagen:

Xanhomonas fragariae
Xanhomonas fragariae (Fuente: EPPO)

En otras ocasiones puede ocurrir que el borde de las hojas se vuelva amarillo. En este caso, el culpable puede ser un virus (transmitido por insectos, por ejemplo por pulgones).

Si las manchas adquieren un efecto necrótico puede tratarse de una enfermedad debida a Alternaria alternata o a Zythia fragariae. En el segundo caso, las hojas adultas son las primeras afectadas.

  • Cómo preparar Sustrato Para la Huerta. Características del Sustrato Ecológico
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo preparar Sustrato Para la Huerta. Características del Sustrato Ecológico

Polvo blanco en las fresas

Si observamos una especie de polvillo blanco-grisáceo en las hojas o en las fresas puede tratarse de dos cosas.

En primer lugar, si el polvillo es más bien blanco se tratará de Oídio (debido a Sphaerotheca macularis). Sin embargo, si vemos que ese polvillo es más bien grisáceo, con aspecto de podredumbre, se tratará de Botrytis cinerea (Comúnmente conocida como «podredumbre gris«). En ambos casos se trata de dos enfermedades causadas por hongos.

Durante mis estudios en la universidad hicimos una práctica para ver qué síntomas causaba la Botrytis. Además tuvimos la suerte de ver con el microscopio cómo es este tipo de hongo.

Botrytis cinerea
Botrytis cinerea vista el microscopio durante una práctica de laboratorio en la universidad.

Por ello, siempre que nos hablen sobre plagas y enfermedades de la fresa, la Botrytis será una de las primeras que nos venga a la mente.

Enfermedades de la raíz de la fresa

Existe una enfermedad causada por un hongo llamado Armillaria mellea y conocida como podredumbre blanca de la raíz. Esta enfermedad produce unos filamentos blancos en las raíces de las fresas y puede llegar a causar su muerte.

Por el contrario, si la podredumbre es más bien negra, los causantes pueden ser varios hongos conocidos como: Rhizoctonia fragariae, Coniothyrium fucckelii o Cylindrocarpon radiccicola. La gravedad de la acción de estos hongos dependerá de otros factores como: las condiciones meteorológicas, existencia de lesiones casadas por nematodos, etc.

Cuando existe una alternancia entre zonas necróticas y zonas sanas y la zona de la raíz presenta un color rojizo se conoce como Phytophthora fragariae.

Phytophthora fragariae (Enfermedades y plagas de la fresa)
Phytophthora fragariae (Enfermedades y plagas de la fresa) (Fuente: INRA)

Si observamos que las raíces se van secando poco a poco puede deberse al ataque de alguna de las plagas mencionadas anteriormente. Por ejemplo: Agriotes sp.(gusano del alambre), Coroebus elatus o Gryllotalpa gryllotalpa.

Control de plagas y enfermedades de la fresa

Una vez que conocemos todos los síntomas y las causas de las plagas y enfermedades de la fresa debemos intentar evitar su aparición y aprender a controlarlos. Por ello, a continuación vamos a exponer algunas de las soluciones más comunes para prevenirlas y controlarlas.

  • Utilizar semillas libres de patógenos. De esta manera evitaremos que desde un principio nuestras plantas adquieran los patógenos.
  • No volver a sembrar en un terreno que haya estado contaminado el año anterior.
  • Quemar los restos de la cosecha si las plantas han estado contaminadas de algún patógeno.
  • Evitar regar por aspersión. El método de riego por aspersión favorece la propagación de muchas de las enfermedades de las plantas del huerto. Por ellos es mejor intentar regar con otros métodos como el goteo.
  • Favorecer la aireación de los cultivos (evitar que los cultivos estén muy juntos).
  • Eliminar las hojas afectadas. De esta manera reduciremos la propagación de la enfermedad.
  • Evitar las variedades sensibles a ciertas enfermedades.
  • La mayoría de los métodos químicos no resultan muy efectivos una vez que la enfermedad se encuentra en la planta.
  • Evitar que el agua se encuentre estancada cerca de los cultivos. Se debe favorecer un buen drenaje.
  • Desinfectar el material si hemos tratado un cultivo contaminado.

Si cumplimos con todos estos consejos sobre las plagas y enfermedades de la fresa conseguiremos cultivar fresas y fresones sanos en nuestros huertos. Además, también podéis aprender a plantar fresas en macetas si entráis en el siguiente enlace: Cómo plantar fresas y fresones en maceta.

Referencias

  • Sutton, J.C. (1995). 9 Evaluation of micro-organisms for biocontrol: Botrytis cinerea and strawberry, a case study. Advances in Plant Pathology. Academic Press. 11, 173-190.
  • Browning, M., Wallace, D.B., Dawson, C., Alm, S.R., Amador, J.A. (2006). Potential of butyric acid for control of soil-borne fungal pathogens and nematodes affecting strawberries. Soil Biology and Biochemistry. 38, 401-404.
  • Asalf, B., Trandem, N., Stensvand, A., Wekesa, V., Moraes, G., Klingen, I. (2012). Influence of sulfur, powdery mildew, and the predatory mite Phytoseiulus persimilis on two-spotted spider mite in strawberry. Biological Control. 61,121-127.
  • Singhalage, I.D., Seneviratne, G., Madawala, H.M.S.P., Wijepala, P.C. (2018). Profitability of strawberry (Fragaria ananassa) production with biofilmed biofertilizer application. Scientia Horticulturae. 243, 411-413.

Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado el artículo y no dudéis en contarnos vuestras experiencias en los comentarios. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Preparados Biodinámicos para el Huerto Ecológico Preparados Biodinámicos para el Huerto Ecológico Una de las ideas de Agrohuerto es poder tener un espacio abierto en el que aprendamos de Agricultura [...]
  • Huertos en Retiro - Madrid Huertos en Retiro - Madrid Retiro es un distrito perteneciente a la ciudad de Madrid y organizado en los barrios [...]
  • Cómo cultivar Jengibre en casa: Trucos y consejos prácticos Cómo cultivar Jengibre en casa: Trucos y consejos prácticos Hace algún tiempo os contaba cómo recrecer hortalizas y han sido varios Agrohuertes los que nos habéis [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Plagas y enfermedades de la fresa: Guía completa con imágenes

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto Hola Agrohuerters! Hoy hablaremos de como reutilizar el café. ¿Os habéis parado a pensar alguna [...]
  • Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas Es posible que hayas detectado en algunas de tus hortalizas manchas amarillas en las hojas [...]
  • 6 Fungicidas ecológicos contra los hongos del huerto: Muy eficaces 6 Fungicidas ecológicos contra los hongos del huerto: Muy eficaces Hola Agrohuerters! Ahora que llega el calor es uno de los  momentos delicados por los [...]
  • Tipos de Estrés en las Plantas:: Guía completa Tipos de Estrés en las Plantas:: Guía completa ¡Hola agrohuerters! Cuando vemos que nuestras plantas no tienen muy buen aspecto (manchas en las [...]
  • Cómo eliminar la Mosca Blanca Cómo eliminar la Mosca Blanca ¿Bichos blancos en las plantas? ¡Puede ser mosca blanca...! Descubre qué es la mosca blanca [...]
Comentarios
  1. Maria Teresa Lerena

    18 octubre 2020 at 21:17

    Buenas tardes. Quisiera saber qué le pasa a mi frutilla. Por ahora es esta sola pero sería una pena que fuera una plaga. Muchas gracias

    Responder
    • Flia Fontana

      23 septiembre 2021 at 15:50

      Lamento que no sea una respuesta. Me agrego a tu pregunta, y confirmo que este defecto o enfermedad se extiende a todos los frutos de la planta y plantas próximas.
      Gracias

      Responder
  2. Alvaro

    17 junio 2020 at 19:58

    La ultima
    (Disculpa los acentos, teclado extranjero)
    Gracias!

    Responder
  3. Alvaro

    17 junio 2020 at 19:57

    Otra mas

    Responder
  4. Alvaro

    17 junio 2020 at 19:56

    La siguiente

    Responder
  5. Alvaro

    17 junio 2020 at 19:56

    Hola Pilar,
    Muy interesantes tus comentarios
    Hemos plantado unas fresas y parece que estan empezando a tener problemas, que puede ser?
    Un bichon parece que ademas esta comiendo las hojas!
    Subo las fotos en varios mensajes.
    Gracias

    Responder
  6. Pablo

    21 diciembre 2019 at 12:58

    ¡Hola! Gracias por toda la información. Hace como un mes y medio me regalaron unas fresas y las trasplanté a macetas en un balcón cerrado, cerca de la ventana. Lamentablemente sólo les da el sol directo un par de horas al día, pero bueno, sobre eso no puedo hacer nada.
    El caso es que enraizaron bien, han sacado ya hojas nuevas e incluso ya tengo un par de flores (a pesar del invierno, porque vivo en Canarias).
    La cuestión es que algunas hojas viejas se empiezan a poner marrones en el borde, de ahí en 3-4 días se extiende al resto de la hoja hasta quedar como seca. He procedido a cortarlas, pero es el cuento de nunca acabar. Las hojas jóvenes salen bien, pero parece que tarde o temprano a todas les pasa la mismo, y al cortarlas me pasa que cada vez tienen menos hojas…
    He probado a fumigarlas con un preparado de leche (acido láctico), pero no parece mejorar la cosa.
    Envío un par de fotos, con el problema al inicio (borde marrón y ya se ve que la hoja pierde coloración hacia dentro) y ya más avanzado (la mitad de la hoja ya está marrón).
    ¿Alguna idea? No me corresponde con ninguna de las fotos que veo en el post, no he visto ningún bicho, y por falta de riego no creo que sea (por exceso quizás?, aunque la tierra no está encharcada ni mucho menos).
    ¿Es por falta de luz?

    Responder
    • Pablo

      21 diciembre 2019 at 13:00

      En esa foto se ve que el borde ya está marrón y hacia dentro ya está descolorida, con un verde más claro… en ésta se ve qué le pasa a continuación:

      Responder
    • Pilar Otero Sancho

      29 diciembre 2019 at 21:29

      ¡Hola Pablo! Gracias por comentar. Después de observar tus fotos y según la información que nos has contado yo atribuiría tu problema a algún tipo de problema nutricional de la planta. Puede que el problema se encuentre en el sustrato. Una posible solución puede ser cambiar la planta a otro recipiente con otro sustrato. Si necesitas ideas de cómo hacer un buen sustrato te dejo por aquí algunos artículos:
      https://www.agrohuerto.com/el-primer-paso-para-cultivar-tu-huerto-el-sustrato/
      https://www.agrohuerto.com/cual-es-el-mejor-sustrato-tipos-de-sustratos-plantas-huerto/
      Si quieres leer más información sobre problemas nutricionales de las plantas, echa un ojo a este otro:
      https://www.agrohuerto.com/nutrientes-que-necesitan-las-plantas/
      Un saludo y espero que haya suerte!

      Responder
  7. HerbPod

    3 enero 2019 at 16:11

    Hola chicos realizáis un trabajo estupendo.
    ¿Podríais ayudarme a identificar que le pasa a mis Fresas?
    Me temo que sea un virus pero no estoy seguro, necesito una segunda opinión.

    Muchas gracias.

    Responder
    • Pilar Otero

      17 enero 2019 at 10:29

      ¡Hola Herbpod! La verdad es que por el tipo de síntomas si que podría tratarse de un virus pero tampoco puedo asegurarte que lo sea al 100% sin hacer un diagnóstico más complejo… Se parece un poco al virus de la cuchara del tomate ¿Cómo ha evolucionado estos días?
      Te dejo por aquí un enlace de un artículo donde hablamos sobre virus por si te sirve de ayuda.
      https://www.agrohuerto.com/virus-en-las-plantas-del-huerto/
      Un saludo

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   11Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas