• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo Cultivar Huertos Verticales: estructura, sustrato, especies y riego

  • Hongos en las Plantas: Cómo Prevenir y Eliminar. Tipos de Fungicidas Naturales
  • Hortalizas de otoño - invierno ¿Qué plantar en invierno en el huerto?

Publicado: 10/02/2015 - Actualizado: 06/03/2023

Autor: Dra. Sandra Díaz28 Comentarios

¡Buenos días a todos Agrohuerters! Hoy vamos a explicar cómo cultivar en huertos verticales, una manera de cultivo un poco distinta pero que está tomando mucha importancia en las ciudades, sobre todo entre aquéllos que no disponen de un espacio en horizontal para hacerlo. Para cultivar huertos verticales debemos tener en cuenta varios factores: la estructura de soporte, el sustrato, las especies vegetales, el sistema de riego. A continuación analizaremos cada uno de ellos con detalle.

Jardín vertical casero
Jardín vertical casero

Contenidos

  • La estructura de soporte en huertos verticales
  • Sustrato para huertos verticales
  • ¿Qué especies vegetales poner en el huerto vertical?
  • El Sistema de Riego en Huertos Verticales

La estructura de soporte en huertos verticales

Se trata de un elemento fundamental en los huertos verticales, puesto que supone el elemento de sustento del sustrato y de la planta y lo que nos permite colocarlo en vertical. Existen muchos tipos de estructura de soporte, desde las más sofisticadas hasta aquéllas construidas con materiales reciclados como palés, botellas de plástico o tuberías de PVC que puedes obervar en las imágenes.

Deberás elegir una pared para colocarlo, que puede ser tanto interior como exterior, auunque si tu estructura es autoportante no hace falta que lo sujetes en ningún muro.

Huerto vertical fabricado a partir de palés pintados de colores (Fuente: www.homeaid.xnet.co.il)
Huerto vertical fabricado a partir de palés pintados de colores (Fuente: Homeaid.xnet.co.il)

Sustrato para huertos verticales

En jardinería vertical, es muy común el cultivo hidropónico, es decir, sin suelo o con un sustrato inerte, tipo lana de roca o perlita, aportando nutrientes a partir de una disolución nutritiva. Desde un punto de vista técnico, la hidroponía supone grandes ventajas para el desarrollo del cultivo, pues permite aportar nutrientes «a la carta», adaptándolos a las necesidades de la planta, y logrando, muchas veces, mayores rendimientos.

Sin embargo, requiere una mayor supervisión, en cuanto al pH y la composición de la disolución nutritiva y un mayor conocimiento técnico. Además, si se pretende cultivar de manera ecológica los compuestos utilizados para la preparación de la disolución nutritiva deben estar certificados como productos orgánicos.

Por todo ello, recomiendo que opten por hidroponía aquellos que tengan mayor experiencia en este tipo de cultivos y, a quienes estén empezando,  les recomiendo un sustrato orgánico, mucho más sencillo de manejar. Se puede utilizar cualquier sustrato universal que normalmente están formados por una mezcla de varios componentes, por ejemplo, turba con fibras de madera y corteza de pino.

También podéis realizar la mezcla vosotros mismo, por ejemplo, de turba con perlita. La perlita mejora la estructura de la turba aportando una mayor aireación.

Sustrato de mezcla de turba y perlita
Sustrato de mezcla de turba y perlita. Fuente: Ecocelta

¿Qué especies vegetales poner en el huerto vertical?

Para determinar las especies que puedes cultivar en el jardín, has de tener en cuenta varios criterios que a continuación se van a exponer.

  • La Ekohuerta: un proyecto de superación y terapia saludable
    MAS EN AGROHUERTO
    La Ekohuerta: un proyecto de superación y terapia saludable

Clima

El clima, como en cualquier huerto, es fundamental para determinar qué especies vamos a cultivar. Has de tener en cuenta la época del año en la que te encuentras y la zona de geográfica, pues van a determinar las temperaturas máximas y mínimas que se podrán alcanzar y, por tanto, deberás elgir el cultivo en relación a las mismas. Si el huerto vertical va a estar en el interior, normalmente no tendrás demasiado problema en cuanto a las temperaturas mínimas que pueda soportar, puesto que la mayoría de cultivos crecen mejor a temperaturas templadas (entre 15 y 25ºC) que son las que normalmente tenemos dentro de casa. Sin embargo, es posisble que en alguna fase del desarrollo de la planta necesite temperaturas más bajas. Infórmate bien del ciclo antes de decidir qué cultivar.  

Exposición solar

Deberás observar si la zona donde está ubicado tu huerto vertical está expuesta directamente al sol o si, por el contrario, se trata de una zona de sombra. Este aspecto puede condiconar el desarrollo posterior de tu cultivo, ya que hay determinacdas especies que requieren de insolación directa para su desarrollo y otras que prefieren la sombra.

  • Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles

Profundidad de enraizamiento

Dependiendo del tipo de sustrato y estructura de soporte que hayas elegido, tus plantas dispondrán de un mayor o menor espacio para desarrollar sus raíces, debes tener cuidado con este aspecto porque de ello dependerá el rendimiento del cultivo.

Peso de la planta

Es importante que los cultivos a implantar no tengan demasiado peso, puesto que se pueden descolgar. Debes cerciorarte de que las plantas están bien fijadas al huerto vertical, sobre todo en las épocas de mayor desarrollo de la misma.

Estética

Además de obtener alimentos sanos y nutritivos, puedes utilizar tu huerto como elemento decorativo, ya sea dentro o fuera de casa. Combina distintas especies y variedades que aporten distintas tonalidades y texturas a tu huerto. ¡Te sorprenderás de la cantidad de colores que puedes conseguir utilizando verduras y hortalizas!

En este huerto vertical se consigue un dibujo a partir de la combinación de diferentes variedades de lechuga
En este huerto vertical se consigue un dibujo a partior de la combinación de diferentes variedades de lechuga (Fuente: Missjardin.wordpress.com)

El Sistema de Riego en Huertos Verticales

Para aportar riego a tu cultivo puedes utilizar un sistema de riego por goteo o por exudación, aunque también puedes regar con una regadera directamente en el sustrato como si de un macetero se tratase. Si tu huerto permite el paso del agua de un piso a otro, normalmente bastaría con que dispusieras una línea de goteros por cada metro de altura.  Conviene que el sustrato no permanezca demasiado tiempo seco, pues puede perder su estructura y capacidad de fijación de la planta.

Huerto vertical construido a partir de cajones y botellas reciclados
Huerto vertical construido a partir de cajones y botellas reciclados (Fuente: Tiempodeactuar.es)

Cómo veis los huertos verticales son una alternativa de cultivo sencilla, divertida y original que permite cultivar incluso si no dispones de espacio para ello. Espero que os haya gustado este artículo y que ¡comencéis a mandarnos fotos de vuestros huertos verticales!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 06/03/2023 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(9 votos, media: 4,89 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Tipos de orugas en las plantas del huerto y como eliminarlas Tipos de orugas en las plantas del huerto y como eliminarlas ¡Hola agrohuerters! En el artículo de hoy voy a hablaros sobre los diferentes tipos de [...]
  • 10 pasos para crear tu propio huerto en casa: Guía fácil y rápida 10 pasos para crear tu propio huerto en casa: Guía fácil y rápida Hoy vamos a ver cuáles son los pasos para montar un huerto en casa. A [...]
  • Riego en Vacaciones: 3 sistemas sencillos para regar las plantas Riego en Vacaciones: 3 sistemas sencillos para regar las plantas ¡Hola a todos Agrohuerters! Hoy vamos a ver tres soluciones para el riego en vacaciones, [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Cómo Cultivar Huertos Verticales: estructura, sustrato, especies y riego

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • ¿Cuál es el mejor sustrato? Tipos de sustratos para plantas del huerto ¿Cuál es el mejor sustrato? Tipos de sustratos para plantas del huerto En el post de esta semana hablaremos de los tipos de sustrato para la huerta [...]
  • Qué es una Composta casera y Cómo se hace Qué es una Composta casera y Cómo se hace Hoy hablaremos de la composta casera o compost, uno de los fertilizantes naturales más conocidos [...]
  • ¿Qué es la Producción Integrada o la Agricultura Integrada? Hola Agrohuerters. Hoy en Agrohuerto vamos a explicar que es la producción integrada. Además veremos sus [...]
  • Parades en Crestall para tu huerto: que son y cómo hacerlas Parades en Crestall para tu huerto: que son y cómo hacerlas ¡Buenas tardes a tod@s! ¿Cómo habéis empezado el mes de Septiembre? Espero que lo esteis [...]
  • Cómo tener tu huerto robotizado: un huerto que se cultiva solo Cómo tener tu huerto robotizado: un huerto que se cultiva solo Hoy os voy a hablar de una herramienta para que el huerto se cultive sin [...]
Comentarios
  1. Alfredo

    20 enero 2023 at 5:50

    Me gustaría saber más de los huertos por favor

    Responder
  2. Richard M

    20 octubre 2017 at 8:21

    Me ha parecido este uno de los mejores artículos que me he leído. El lugar donde vivo está muy poblado y casi no hay espacio para un jardín. Pero me ha fascinado saber que se puede tener un huerto vertical y que además se ve muy guay. Mola mogollón y pronto me empezaré el mio

    Responder
    • Lucia Muñoz

      21 octubre 2017 at 20:34

      Hola Richard. Muchas gracias! ME alegro de que te gustara el post 🙂 Por si te interesa el tema de la agricultura en las ciudades aprovechando todo tipo de espacios, te recomiendo leer el post que publiqué sobre Naturación urbana en Londres https://www.agrohuerto.com/naturacion-urbana-en-londres/ Seguro que te gustarán las fotos. Saludos y gracias por comentar!

      Responder
  3. PILAR

    28 mayo 2017 at 13:28

    ¡Hola Sandra! Me ha gustado mucho este artículo. En mi universidad pusieron hace un año un jardín vertical muy bonito. Adjunto una foto para que lo podáis ver 🙂 Saludos!

    Responder
    • Bhagwan

      28 mayo 2017 at 23:02

      Al igual que a ti Pilar, me gusto mucho el articulo, en este momento llevo a cabo una investigación, para implementarlos en Panamá. Saludos.

      Responder
      • Lucia Muñoz

        31 mayo 2017 at 13:41

        Hola Bhagwan! Me alegro de que te gustara el tema 🙂 Mira ahora acabo de escribir otro post sobre huertos en las ciudades, esta vez no huertos verticales, sino en azoteas. Te dejo el link por si te interesa el tema: https://www.agrohuerto.com/huertos-en-azoteas-7-tipos-de-huertos/

        Responder
      • Lucia Muñoz

        31 mayo 2017 at 13:42

        Tú llevas a cabo una investigación sobre agricultura vertical? Seguro que puedes ayudarnos mucho en este tema y sugerirnos temas interesantes? Un saludo Bhagwan y gracias por comentarnos :):)

        Responder
    • Lucia Muñoz

      31 mayo 2017 at 13:45

      Holaaa Pilar! Pues mira, ahora ya está terminado!! 🙂 🙂 Y queda genial la verdad, es un sitio muy agradable para sentarse a tomar un café o a disfrutar del sol entre clase y clase!

      Responder
  4. Joel

    24 abril 2017 at 13:33

    Buenas, me ha encantado el post! muy bonitos todos esos huertos, yo tengo un en mi patio interior que fabriqué con botellas vacías colgadas una en fila descendente. Normalmente las riego yo una a una como si fueran maceteros, pero por lo que he leído aquí voy a probar con la técnica del goteo. A ver si alguien me puede resolver una duda que tengo, voy a hacer un viaje largo próximamente, y no tengo en principio nadie que se pueda encargar de mi huerto, pensaba utilizar el truco de la botella volcada para regarlo, pero no tengo mucho espacio para ponerlas, y no puedo poner una botella por cada «maceta». ¿Sería posible que con una única botella en la «maceta» superior, me bastase para las que están debajo? ¿Cómo puedo hacerlo?
    Gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 mayo 2017 at 18:38

      Hola Joel! Gracias por seguirnos y siento el retraso en la respuesta.. he estado unos días ausente.
      Me parece muy buena tu idea de los minimaceteros con botellas colgantes.. de hecho lo he visto en algún otro sitio.. Lo de usar una sola botella de riego puesta en la de arriba no lo veo factible, porque no se cómo llegaría el agua a las demás .. (A no ser que se inunde la primera..,?)
      Sandra escribió un post (con vídeo propio y todo!) sobre el RIEGO EN VACACIONES. Seguro que al menos dos de esos métodos te sirven. Uno de los métodos es el de la botella boca abajo así que lo descartamos, pero seguro que con el de la cuerda puedes regar varias macetitas a la vez con una sola botella!
      https://www.agrohuerto.com/riego-en-vacacionestres-sistemas-sencillos-y-baratos/
      Espero que te sirva!

      Responder
  5. KAREN

    28 octubre 2016 at 19:43

    HOLA ..MI NOMBRE ES KAREN Y ME ENCANTO ESTA PAGINA ..ME INTERESA CONSTRUIR EL HUERTO VERTICAL EL MAS LINDO CON BORDES CAFE..HACE MUCHO BUSCO ESTE DISEÑO PERO IGNORO SI TIENE SISTEMA DE RIEGO O ALGUNA MALLA REJILLA ..LO NECESITO PARA COMENZAR YA QUE MI RUBRO ES LA CONSTRUCCION Y CON HIJOS SIEMPRE TENGO TRABAJO FUERA DE REGIONES..YA QUIERO ESTAR EN CASA. ME INTERESAN LOS MATERIALES FORMA DE CONSTRUIR ..PORFAVOR RESPONDANME

    CARIÑOS NIÑAS !! POR FAVOR NO ME OLVIDEN!!!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      1 noviembre 2016 at 14:34

      Hola Karen! Me encanta ese diseño!! Vi esa foto en un libro que tengo sobre el huerto urbano. Dentro de poco publicaré un post con ideas fáciles y rápidas sobre huertos verticales fáciles para gente que no tiene mucho tiempo.. justo lo que buscas! Así que cuando esté te aviso 🙂

      Responder
    • Lucia Muñoz

      1 noviembre 2016 at 14:42

      Sobre el riego.. se puede poner un goteo y también una cinta exudante por ejemplo.. si no es muy grande la pared y hay unos pequeños soporte (como en la segunda imagen) podría hasta regarse con cuidado con una regadera o manguera. ME parece un buen tema para hablar de ello en Agrohuerto. Gracias por la idea!:) Espero que nos mandes alguna foto de tu huerto vertical! Saludos

      Responder
  6. Wilson

    21 septiembre 2016 at 6:33

    Hola, interesante articulo,

    Cuanta agua puede llegar a consumir diariamente una planta en huerta vertical, mil gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 septiembre 2016 at 19:40

      Hola Wilson!
      Pues eso depende de las plantas que pongas ya que unas son más exigentes en cuanto al riego que otras.. y también del tipo de sustrato que utilices (si retiene más agua o menos) o si es hidropónico, que en ese caso no habría sustrato y utilizará agua con sustancias disueltas.
      Qué pensabas poner en tu huerto vertical?

      Responder
  7. Susana Leguizamón

    20 julio 2016 at 20:32

    Hola, te cuento que mi balcón es «balconcito», orienta al norte pero han construído un edificio que nos quita sol en esta época del hemisferio sur. Pero quiero tener mi huerto.

    1° porque en Argentina a partir del nuevo gobierno, todo, absolutamente todos los alimentos han aumentado su precio a cifras espeluznantes y soy jubilada.

    2° porque quiero cultivar vegetales saludables aún cuando no sean muchos.

    Comentado esto, que es una contra para mis locas pretensiones, te pido consejos para mi pretendida huerta.

    Es muy interesante lo que vi en esta página, por eso te pido algunos tips, si es que hay,, para lograr una huerta humilde si no puede ser pretenciosa.
    Aclaro que en verano el sol lo ilumina y le da calorcito.

    Gracias por tu ocupación hermosa.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      22 julio 2016 at 20:27

      hola Susana!
      Desde Agrohuerto nos alegramos de que haya un agricultor urbano más en el mundo! 🙂
      Según lo que me cuentas estos dos posts creo que te parecerán interesantes:
      1. Huerto en un patio: cómo hacerlo fácilmente
      2. Cómo cultivar aromáticas paso a paso
      3. Cultivar un huerto ecológico: 5 cosas que debes saber
      Ahí veras algunos tips, sobre todo para principiantes, sobre cómo empezar y qué plantar. Saludos!

      Responder
    • Sandra Díaz

      2 agosto 2016 at 15:57

      Hola Susana! Me alegro mucho de que desees crear un huerto. Siento la tardanza, no he podido atender el blog en un tiempo, pero mi compañera Lucía ya te ha contestado de maravilla. Espero que ese huerto salga adelante y que lo compartas con todos nosotros. Un saludo!

      Responder
  8. Elena

    7 junio 2016 at 22:34

    Hola Sandra, me encanta esta idea, es muy funcional y decorativa, a ver si me animo a hacerlo con las aromáticas. Saludos!

    Responder
    • Sandra Díaz

      2 agosto 2016 at 15:55

      ¡Muchas gracias Elena! Si te animas, no dudes en compartirlo con toda la comunidad Agrohuerto! Un saludo!

      Responder
  9. Galileo Rivas

    7 junio 2016 at 19:09

    Excelente nota Sandra, muy motivante para iniciar este tipo de emprendimiento en el ámbito del hogar. Es importante recordar que el huerto vertical puede incluir hortalizas, aromáticas y ornamentales. Aunado a esto, tal como lo indica, el uso del reciclaje es fundamental.
    Saludos
    Galileo

    Responder
    • Sandra Díaz

      2 agosto 2016 at 15:54

      ¡Muchas gracias por tu aportación Galileo! Un saludo!

      Responder
  10. Maribel Romo

    27 noviembre 2015 at 21:06

    Felicidades me gustaría saber si tienes fechas de cursos.. Soy tec.agropecuaria y me estoy especializando en Hidroponia pecuaria esperare tu respuesta gracias…

    Responder
    • Sandra Díaz

      7 diciembre 2015 at 0:14

      Hola Maribel! Yo no doy cursos de ningún tipo, pero sé que hay muchos cursos sobre jardinería vertical e hidroponía, tanto presenciales como online. Seguro que si buscas en internet encuentras el tuyo. De todas formas, dime por donde vives por si puedo ayudarte a encontrarlo. Un saludo!

      Responder
  11. Tangerine

    25 septiembre 2015 at 7:24

    Son todos unos huertos preciosos! Aquí es cuando se fusiona lo practico y lo hornamental. Un saludo y gran artículo!

    Responder
    • Sandra Díaz

      12 octubre 2015 at 20:07

      ¡Muchas gracias Tangerine! A mí especialmente me gustan mucho los jardines y huertos verticales, me parecen muy originales, decorativos y permiten disfurtar de la «naturaleza» aunque no tengas mucho espacio, simplemente con una pared vacía! Un saludo!

      Responder
  12. Yvette36

    12 febrero 2015 at 1:19

    Es una alternativa novedosa el poder tener un huerto y sembrar lo que deseemos, no nos impide el espacio verdad. Ahora también es novedosa la forma de usar los recipientes estos parecen reciclado de envases de alimentos, por ser livianos. Voy a tomar nota de tus consejos ya que tengo algunas plantas aéreas que las siembro de esta forma.

    Responder
    • Sandra Díaz

      16 febrero 2015 at 20:39

      Gracias por tu comentario Yvette36 y espero que el artículo te haya servido de ayuda. Esta curiosa forma de cultivar permite establecer un cultivo casi en cualquier parte de la casa. Conozco gente que tiene huertos verticales o pequeños cuadros vegetales en la cocina para tener los alimentos al alcance de la mano a la hora de preparar sus platos. La opción de fabricarlos a partir de materiales reutilizados, como botellas de plástico o palés, constituye una alternativa aún más ecológica si cabe. Si te animas a construir tu huerto vertical o utilizar recipientes reciclados para plantar no dudes en compartir tus fotos con Agrohuerto! Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   28Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas