• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Hierbabuena: Plagas y Enfermedades más importantes

  • Visita al huerto de "Esta es una Plaza" en Lavapiés
  • Cómo cultivar ciboulette o cebollino: Los pasos que debes seguir

Publicado: 04/05/2017 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero63 Comentarios

¡Hola agrohuerters! Seguimos con las plantas aromáticas. Después de identificar las principales plagas y enfermedades del romero, nos toca centrarnos en otra de las plantas aromáticas más conocidas: la hierbabuena.

Planta de hierbabuena
Planta de hierbabuena

Contenidos

  • ¿Cómo es la hierbabuena?
  • Cómo cultivar hierbabuena
  • Plagas de la hierbabuena
  • Mosca blanca en las hojas de hierbabuena
  • Pulgones en la hierbabuena
  • Hierbabuena con orugas
  • Enfermedades de la hierbabuena
  • Hongos en la hierbabuena: La roya
  • Falta de nutrientes en las plantas
  • Referencias

¿Cómo es la hierbabuena?

Su nombre científico es Mentha spicata. Como curiosidad, spica en latín significa «lanza» y se llama así por la forma lanceolada que presentan sus hojas. Además, por la zona del envés las hojas presentan pequeños pelitos. La planta, alcanza una altura aproximada de 30 centímetros.

Como sabéis, la principal característica de la hierbabuena es su olor. Por ello, está muy presente en el mundo de la perfumería (jabones, colonias,…) y gastronomía (en ensaladas, salsas, en bebidas,…). Además, tiene usos medicinales entre los que destacan:

  • Mejora la digestión.
  • Calma los dolores de cabeza.
  • Reduce los resfriados y la gripe.
  • Prevenir el mal aliento.
  • Aliviar la piel irritada.

¡Se puede decir que la hierbabuena sirve para todo!

Siempre es buen momento para una infusión o un té.
Siempre es buen momento para una infusión o un té.

Cómo cultivar hierbabuena

Entre las principales condiciones que necesita la hierbabuena para crecer fuerte y sana se encuentran:

  • Necesita abundante luz solar.
  • Requiere un riego abundante, así que no debes de olvidarte el riego. Sin embargo, hay que prestar especial atención a que la planta no esté encharcada porque sino se pueden pudrir las raíces.
  • Las temperaturas idóneas para su crecimiento son entre 15 y 30ºC.
  • Aunque las hojas son perennes (están presentes todo el año), habrá que arrancar los brotes más secos.
  • Es una planta muy invasora, es decir, puede ocupar mucho espacio con facilidad.

Además, este tipo de plantas se pueden tener tanto en huertos como en macetas, así que el no tener demasiado espacio no será una escusa esta vez.

Plagas de la hierbabuena

Mosca blanca en las hojas de hierbabuena

Las moscas blancas se localizan generalmente en el envés de las hojas. Lo que más les gusta a estos pequeños insectos es el tomate, la col y las cucurbitáceas como la calabaza, el calabacín o el melón. Les agrada la humedad y las temperaturas altas, por lo que es una plaga frecuente en primavera y verano (y muy peligrosa en invernaderos).

Los principales daños que causan a los cultivos son:

  • Extracción de savia de la planta.
  • Daños mecánicos
  • Producen melaza.
  • Algunas especies son vectores de enfermedades.
Mosca blanca
Mosca blanca

El mejor método de control, es la prevención. Por ello, es importante que revises de vez en cuando el envés de las hojas para poder actuar lo antes posible. Además, existen diversos métodos de control de la mosca blanca como las trampas cromáticas, depredadores naturales, infusión de ajenjo, ajo, etc.

  • Cómo eliminar la Mosca Blanca
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo eliminar la Mosca Blanca

Pulgones en la hierbabuena

Como ya hemos visto en otras ocasiones, los pulgones están en todas partes. Atacan a los brotes jóvenes de cultivos con alto contenido en azúcares. Las larvas causan daños al hacer galerías en las hojas de las plantas. En cuanto a los adultos, se alimentan chupando la savia de las hojas, capullos y brotes jóvenes usando el estilete de su aparato bucal.

Además, excretan un líquido azucarado y pegajoso denominado melaza que atrae a las hormigas (por eso muchas veces donde veáis pulgones, veréis hormigas).

Pulgones en una hoja
Pulgones en una hoja (Fuente: INIA)

Medidas de control:

  • Podar los brotes más afectados o eliminar los pulgones utilizando un pequeño pincel.
  • El principal enemigo natural de los pulgones son las mariquitas. ¡Si ponéis mariquitas en vuestro huerto o jardín os mantendrán a los pulgones a raya!
  • Echar por encima de los pulgones agua con jabón.
  • Infusión de ajo o cebolla.

Para más información, os recomiendo que leáis el artículo de cómo controlar a los pulgones.

  • Contenedores para el Huerto Urbano | Tipos de Recipientes de Cultivo
    MAS EN AGROHUERTO
    Contenedores para el Huerto Urbano | Tipos de Recipientes de Cultivo

Hierbabuena con orugas

Se conoce con el término de oruga a las larvas de la familia de lepidópteros (mariposas y polillas). Las orugas nacen de los huevos (suelen ser amarillos y alargados), a continuación pasarán por su estado de pupa o crisálida. Y, finalmente, se convertirán en mariposas o polillas.

En ocasiones, podemos encontrarnos con alguna oruga en nuestras plantas de hierbabuena. Os dejo un artículo donde podéis aprender a identificar qué tipo de oruga es y cómo controlarla.

Enfermedades de la hierbabuena

Hongos en la hierbabuena: La roya

La roya es uno de los hongos más importantes, junto con el oidio. Necesita temperaturas suaves y humedad alta para desarrollarse. Suele aparecer tras largos periodos de lluvias abundantes. Es muy fácil identificarla: tenéis que fijaros si en el envés de las hojas hay unos abultamientos anaranjados y en el haz unas pequeñas manchas amarillas.

Pústulas de roya en rosal
Pústulas de roya en rosal.

Falta de nutrientes en las plantas

En ocasiones, nuestra planta no tiene buen aspecto y los culpables no son plagas, virus ni hongos. Puede ocurrir que exista una carencia de algún nutriente en el suelo donde se encuentra. La mejor forma de detectar una carencia de nutrientes es en las hojas, como se observa en la siguientes foto:

Carencia de diferentes nutrientes en las plantas
Carencia de diferentes nutrientes en las plantas (Fuente: ETSIAAB-UPM)

Referencias

  • P. Pushpangadan, S.K. Tewari. (2006). 28 – Peppermint. Editor(s): K.V. Peter, In Woodhead Publishing Series in Food Science, Technology and Nutrition,
    Handbook of Herbs and Spices, Woodhead Publishing, 460-481.
  • Singh, R., Shushni, M., Belkheir, A. (2015). Antibacterial and antioxidant activities of Mentha piperita L., Arabian Journal of Chemistry, 8(3), 322-328.
  • Schmidt, M.H., Lauer, A., Purtauf, T., Thies, C., Schaefer, M., Tscharntke, T. (2003). Relative importance of predators and parasitoids for cereal aphid control.Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 270, 1905–1909.

En otros artículos, ya hemos hablado sobre plantas aromáticas útiles para el huerto y sobre aquellas que podemos cocinar. Espero que éste os haya gustado y ¡nos vemos en el próximo artículo!

Pasad un buen día 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(8 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Preguntas Frecuentes sobre el compost: Todo lo que debes saber Preguntas Frecuentes sobre el compost: Todo lo que debes saber En estos días otoñales, el tema del compost es algo que surge en todos los [...]
  • Cómo cultivar Jengibre en casa: Trucos y consejos prácticos Cómo cultivar Jengibre en casa: Trucos y consejos prácticos Hace algún tiempo os contaba cómo recrecer hortalizas y han sido varios Agrohuertes los que nos habéis [...]
  • Cómo plantar Fresas y Fresones en Macetas: Guía Completa Cómo plantar Fresas y Fresones en Macetas: Guía Completa Buenos días Agrohuerters! Hoy voy a contaros cómo plantar fresas y fresones en maceta. Tanto [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Hierbabuena: Plagas y Enfermedades más importantes

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Tipos de orugas en las plantas del huerto y como eliminarlas Tipos de orugas en las plantas del huerto y como eliminarlas ¡Hola agrohuerters! En el artículo de hoy voy a hablaros sobre los diferentes tipos de [...]
  • Cómo Criar Mariquitas en Casa (Catarinas) paso a paso Cómo Criar Mariquitas en Casa (Catarinas) paso a paso Muy buenas a todos Agrohuerters! Hoy vamos a ver cómo se pueden criar mariquitas en casa [...]
  • Bichitos en las hojas de las plantas. ¿Qué son y cómo eliminarlos? Bichitos en las hojas de las plantas. ¿Qué son y cómo eliminarlos? Es muy normal que aparezcan bichitos en las hojas de las plantas de tu huerto. [...]
  • Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas En muchas ocasiones, los fungicidas son esenciales para el cuidado de las plantas del huerto [...]
  • Plagas de la Albahaca: hojas con manchas negras, gusanos, trips... Plagas de la Albahaca: hojas con manchas negras, gusanos, trips... Hoy veremos algunos trucos sobre cómo cultivar albahaca en el huerto y en macetas. En concreto veremos [...]
Comentarios
  1. Osviel Antonio

    16 enero 2023 at 18:04

    Buenas tardes, esta mañana estaba viendo mi hierbabuena y me di cuenta de que tiene unas cosas blancas con manchas en uno de sus tallos, no tengo idea de lo que sean exactamente y me gustaría que alguien me lo pudiera explicar.

    Responder
  2. ANDREA

    25 enero 2021 at 12:57

    Buen dia una consulta, tengo dos plantas de menta. Una se murio y la otra esta ahi sufriendo. Le crecen hojas nuevas pero enseguida se le caen y se ponen feas. Mando una foto de la ultima hoja que se le cayo para que me digan si saben que es. Le he echado jabon potasico con neem pero continua igual.
    Gracias

    Responder
  3. Susana

    13 diciembre 2020 at 2:27

    Hola, mi nombre es Susana, a mi planta de hierba buena tiene en los tallitos unos palitos blancos, que al parecer son capullos de un insecto, que a simple vista no se pueden diferenciar, pero se alojan detrás de las hojas una vez q salen de su capullo, por favor indicarme cómo eliminarlo. Agradezco la respuesta.

    Responder
  4. Ivo

    21 noviembre 2020 at 15:50

    Hola a todos, me ha aparecido esta plaga (adjunto foto) ¿sabéis de que se trata? Se ha comido toda la hierbabuena. A parte en las hojas la he visto mucho por la tierra de la maceta.
    Gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      1 diciembre 2020 at 12:54

      Hola Ivo! Para empezar te recomiendo que elimines manualmente todos los ejemplares que puedas de la planta y del sustrato.
      No soy capaz de ver de qué se trata.. si pudieras mandar una foto desde un poco mas cerca porfa..
      Si no, también puedes darnos más detalles de los ejemplares.. Tienen patas? Parecen blandos como las babosas o tienen alas duras como los escarabajos? Hay una parte delantera diferenciada o por el contrario no hay separación entre tórax y cabeza?
      A ver si podemos dar con la plaga…
      Espero a que nos cuentes.. Un saludo y suerte con el cultivo!

      Responder
  5. Mayca

    9 noviembre 2020 at 13:09

    Hola! Compré una maceta de hierbabuena hace un par de meses y le ha salido manchas blancas a las hojas, son hongos?que puedo hacer para curar la, que producto utilizo?
    Gracias!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      1 diciembre 2020 at 12:40

      Hola Mayca!
      Efectivamente, tiene toda la pinta de que son hongos..
      Te dejo este link a un post que escribí con 10 remedios ecológicos para luchar contra los hongos:
      https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
      Te recomiendo combinar varios tratamientos durante unas pocas semanas hasta que veas mejoría.
      Un saludo!

      Responder
  6. Melissa

    3 octubre 2020 at 19:32

    Buenas tardes, es para saber que le está pasando a mi mata de hierbabuena, cada vez que nacen las hojitas, se marchitan, y las hojas se están amarillando y en ocasiones se desmaya la matica.
    Agradecería mucho tu ayuda

    Responder
    • Lucia Muñoz

      21 octubre 2020 at 20:09

      Hola Melissa! No ves ningún bichito ni resto como de polvillo / tela de araña en las hojas?
      Si no hay nada de eso habría que descartar hongos o plagas y centrarnos en factores como la luz (la hierbabuena necesita varias horas de sol directo), el riego o la tierra, que puede estar demasiado «agotada» o con carencia de nutrientes .
      Ves algún signo en las hojas o crees que podrías estar en alguno de estos casos? ¿Dónde tienes colocada la planta?
      Esperamos a que nos des más detalles, a ver si podemos ayudarte.
      Un saludo

      Responder
  7. Carlos p

    5 agosto 2020 at 19:24

    La yerbabuena se ha llenado de pequeños animalitos amarillos y negros y se marchita y pone color blanco

    Responder
    • Carlos

      5 agosto 2020 at 19:25

      Otra foto

      Responder
    • Lucia Muñoz

      26 agosto 2020 at 12:47

      Hola Carlos! En la foto de detalle se ven los bichitos amarillos en las hojas que comentas. Parecen claramente larvas de trips, unos diminutos insectos que se alimentan picando flores y el envés de las hojas y produciendo zonas punteadasque se transforman en placas como plateadas que después necrosan.

      Responder
    • Lucia Muñoz

      26 agosto 2020 at 12:51

      Hay varios remedios ecológicos que puedes alternar para acabar con la plaga de trips, como el aceite de neem, peparados ecológicos con hongos beneficiosos que acaban con estos insectos o trampas adhesivas de color azul para capturarlos.
      En el post que escribió Sandra sobre los trips tienes más detalles sobre esta plaga (te dejo el link): https://www.agrohuerto.com/bichitos-en-las-flores-trips-de-las-flores/
      Saludos! Espero haberte ayudado

      Responder
  8. Maria

    4 agosto 2020 at 18:43

    Hola, Pilar!
    Primero de todo, muchas gracias por las informaciones que contiene vuestro blog. Me han sido muy útiles en muchas ocasiones.
    Os escribo porque me gustaría saber cómo tratar las chicharritas o cicadélidos. Hace ya unos meses que abundan sobretodo en mis aromáticas (hierbabuena, lavanda, tomillo, maríaluisa, etc.), pero también los tengo en el pimiento y la berenjena, entre otros.
    Creo que el jabón potásico y el extracto de neem me han funcionado con las nimfas, pero ¿qué podría hacer con los adultos?
    Muchas gracias por vuestra ayuda!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 agosto 2020 at 13:14

      Hola María! Disculpa el retraso.. hemos tenido unas semanas de desconexión ..espero llegar a tiempo.
      Los remedios que comentas pueden acabar con parte de la población de saltahojas o cicadélidos, y también otros remedios ecológicos como insecticidas de pelitre o las trampas amarillas.
      De todas formas, es una plaga difícil de eliminar por completo en su edad adulta por su velocidad de reproducción y su gran movilidad, y es más fácil acabar con ella atacando los huevos durante el otoño-invierno con neem u otros aceites que puedes rociar por las aromáticas del jardí .
      Mientras, te recomiendo que sigas aplicando estos remedios ecológicos que comentamos combinados con las trampas cromáticas.
      saludos y mucha suerte con el huerto! 😉

      Responder
      • Maria

        26 agosto 2020 at 13:23

        Genial, muchas gracias!

        Responder
      • Lucia Muñoz

        26 agosto 2020 at 13:54

        De nadaa!! Puedes contarnos la evolución, qué remedios te han funcionado mejor o volver a consultar siempre que quieras. Un saludo!

        Responder
  9. Inés

    18 abril 2020 at 12:07

    Hola yo tengo un problemón con este bonito escarabajo azul que lleva tres años arrasando por completo con mi menta. ¿alguna solución? He probado a enterrar ajos en la tierra y a regar con ajos triturados en agua, imaginad lo bien que huele mi jardín cuando pega el sol.. También he probado a regar con agua y jabón de sosa… y ahí siguen muy contentos y procreando sin parar. Y yo sin menta. Es menta piperita. Gracias!

    Responder
    • Ines

      22 noviembre 2020 at 16:40

      ¿En serio nadie sabe cómo acabar con el escarabajo azul de la menta?

      Responder
  10. Natali

    25 agosto 2019 at 16:08

    Hola! Mi planta de yerbabuena se ha llenado de eso en las hojas, se marchitan muy rápido. Qué es y que se puede hacer? Gracias!

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      10 septiembre 2019 at 20:58

      ¡Hola Natali! Lo siento pero la imagen no me permite llegar a ver con nitidez los puntitos blancos que tiene la planta. ¿Podrías sacar una foto desde más cerca? Es importante distinguir si se trata de un insecto o un hongo (si se mueven pueden ser pulgones o mosca blanca). Te dejo por aquí un enlace para ver si te da alguna pista:
      https://www.agrohuerto.com/puntos-blancos-en-las-hojas-de-las-plantas/
      Un saludo!

      Responder
    • Milena

      31 marzo 2020 at 19:56

      Hola Pilar! Mi mami tiene una hierbabuena sembrada en una maceta y algunas de sus hojas se están poniendo completamente blancas, no tiene puntitos, ni pareciera ninguna plaga u hongo, de hecho la planta luce saludable; puedes decirnos si esto es perjudicial para la planta?

      Responder
  11. Laura

    21 mayo 2019 at 22:32

    Hola, soy Laura

    Lo primero enhorabuena por el blog, es genial. Me ha salido esto en la hierba buena y no se lo que es. A ver si me puedes echar una mano.

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      5 junio 2019 at 22:03

      ¡Hola Laura! 🙂 Muchas gracias. Es curioso… Necesitamos un poco más de información. ¿Esa parte del tallo ha estado en contacto con la tierra? ¿Podrías enviarnos una foto donde se vean las hojas? Veo que las hojas tienen algunas manchitas también… Igual se trata de algún hongo.
      Saludos

      Responder
  12. Jose

    5 mayo 2019 at 16:43

    Saludos
    Al igual que mi hierba buena y la menta, la tierra se me contamino con este hongo. Que tipo de hongo es y como combatirlo, GRACIAS.

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      6 mayo 2019 at 12:45

      Hola Jose, no consigo verlo con claridad en la foto pero yo diría que puede tratarse de una plaga de pulgón blanco. Te recomiendo que mires fotos en google sobre el pulgón blanco a ver si ves los mismos síntomas.
      Un saludo!

      Responder
    • Pedro

      16 mayo 2019 at 13:34

      Te sugiero que en un tarro coloques el agua necesaria y coloque un jabón de lavar y lo disuelvan. La idea es que el agua quede jabonosa. Luego esa agua se la tiras a las plantas ojalá de abajo hacia arriba. A mí me da muy buenos resultados en limoneros, duraznos, y todo tipo de nectarines. Aparte de las plantas aromáticas. Inténtalo y te llevarás sorpresas. No te preocupes por el olor al jabón pues se evapora rápidamente.

      Responder
      • Pilar Otero Sancho

        19 mayo 2019 at 16:56

        ¡Gracias por tus consejos Pedro! Efectivamente el agua con jabón funciona muy bien si se trata de pulgón. Si quieres saber algún detalle más de cómo preparar estos métodos caseros puedes consultar también este artículo:
        https://www.agrohuerto.com/remedios-para-pulgones/
        Un saludo

        Responder
  13. DANIEL

    21 marzo 2019 at 22:16

    Hola, hoy encontré una hoja de la planta con algún tipo de panal, eran como unos huevos amarillos todos juntos, no se que es y si debo preocuparme.

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      25 marzo 2019 at 13:11

      ¡Hola Daniel! Bienvenido a Agrohuerto. Muchos insectos ponen los huevos como tu lo has descrito. Las mariquitas son uno de estos insectos. ¿Has visto si han salido estos días? Te paso un artículo donde te enseñamos como es la puesta de huevos de las mariquitas:
      https://www.agrohuerto.com/criar-mariquitas-en-casa-catarinas/
      Si ves que es parecido son buenas noticias porque las mariquitas se comerán a muchas de las plagas de tu huerto.
      Un saludo

      Responder
  14. Nora Franetovich

    13 enero 2019 at 14:54

    Hola, mi planta de hierbabuena tiene manchas blancas que no se quitan pasando el dedo. También en otra variedad aparece lo mismo. Este es el motivo de mi consulta. Gracias

    Responder
    • Pilar Otero

      17 enero 2019 at 11:05

      ¡Hola Nora! Yo diría que se trata de una enfermedad fúngica (causada por hongos). Son muy comunes en el huerto y afectan a muchas plantas. Yo te recomiendo que pruebes algún método ecológico de los que te proponemos en este artículo:
      https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
      Espero que te sirva, un saludo!

      Responder
  15. Angela

    20 septiembre 2018 at 23:48

    Buenas, mi hierbabuena tiene varios síntomas, por un lado las hojas se ponen marrones y caen, otras tienen manchas blancas y agujeros, supongo que algún bichito se las está comiendo , he encontrado unos bichitos blancos microscópicos en el envés dd las hojas. Podría ayudarme ? Le tengo mucho cariño a esta planta

    Responder
    • Pilar Otero

      9 octubre 2018 at 19:25

      ¡Hola Ángela! La verdad es que las causas pueden ser muy diversas. Los bichitos blancos pequeños igual pueden ser pequeños pulgones o mosca blanca. Puede que el problema sea el sustrato (el suelo). Te dejo un enlace de fertilizantes naturales para mejorar las propiedades del suelo y que tus plantas salgan más resistentes.
      https://www.agrohuerto.com/abono-organico-tipos-de-fertilizantes/
      Mucha suerte y un saludo

      Responder
  16. Lily Gzz

    16 septiembre 2018 at 0:18

    Mi hierbabuena le detecté unos bichos blancos . Que hago?

    Responder
    • Pilar Otero

      9 octubre 2018 at 19:20

      ¡Hola Lily! No veo la foto nítida del todo pero creo que puede tratarse de un insecto conocido como «Cochinilla algodonosa». Te copio aquí abajo un enlace sobre este insecto para que puedas ver cómo acabar con él:
      https://www.agrohuerto.com/eliminar-plaga-cochinillas-algodonosas/
      Un saludo

      Responder
      • Laura

        21 mayo 2019 at 22:29

        Hola, me encanta el blog.

        A mi hierbabuena le ha salido algo raro y no se lo que es. Pongo la foto de una de las ramas

        Responder
  17. Carolina V

    8 septiembre 2018 at 22:00

    hola de nuevo! Esta es otra foto de las manchas amarillas que le salió a la hierbabuena después de rocearla con agua y ajo.

    Responder
    • Pilar Otero

      9 octubre 2018 at 19:35

      ¡Hola Carolina! Qué extraño… nunca había visto esa reacción. ¿Exactamente, cómo hiciste la aplicación y qué cantidad usaste?
      Un saludo

      Responder
  18. Carolina

    8 septiembre 2018 at 21:57

    Hola! He revisado cuidadosamente los comentarios y el artículo que hay sobre la hierbabuena. Hace una semana tengo una y le he notado unos punticos negros detrás de las hojas y no sé si es chinchilla. Anoche le rocié agua con ajo y esta mañana las hojas les salieron unas manchitas amarillas. Estoy un poco frustrada porque quiero empezar a tener un huerto en casa y quiero aprender a cuidar bien mis plantas. Qué me sugieres hacer?

    Responder
    • Pilar Otero

      9 octubre 2018 at 19:40

      ¡Hola Carolina! No llego a ver muy bien qué pueden ser esos puntitos… ¿Los ves moverse? Sino puede tratarse de un hongo.
      Un saludo

      Responder
  19. Kevin

    25 agosto 2018 at 0:30

    ¿Esto es roya?

    Responder
    • Pilar Otero

      28 agosto 2018 at 22:50

      Hola Kevin, sinceramente no te podría dar un diagnóstico solo con esa foto. Te recomiendo que mires como evoluciona, si observas pequeños abultamientos en el envés de la hoja puede tratarse de roya.
      ¡Vete informándonos!
      un saludo

      Responder
      • Kevin

        5 septiembre 2018 at 21:00

        Hola, gracias por contestarme. Han surgido estas manchas en las hojas ¿debería preocuparme?

        Responder
      • Pilar Otero

        9 octubre 2018 at 19:15

        ¡Hola Kevin! Yo te diría que se trata de un hongo, ¿Todas las hojas presentan esas manchas?
        Te dejo por aquí el enlace a un artículo donde puedes leer métodos caseros para prevenir y controlar a los hongos de las plantas, espero que te ayude:
        https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
        un saludo

        Responder
      • Kevin Nino Hernández Rodríguez

        10 octubre 2018 at 21:03

        Gracias, ya estoy probando algunas de tus recetas. No todas las hojas tienen esas marcas pero periódicamente retiro las que veo contaminadas.

        Responder
      • Pilar Otero

        17 octubre 2018 at 13:49

        Hola Kevin, ¡genial! Cualquier duda que te surja no dudes en escribirnos.
        un saludo

        Responder
  20. Hermes

    24 agosto 2018 at 20:26

    Hola, me han aparecido estos bichitos en la hierbabuena, me gustaría saber si pueden ser malos para la planta. Gracias

    Responder
    • Pilar Otero

      28 agosto 2018 at 23:06

      ¡Hola Hermes! No conocía este insecto pero he estado investigando y creo que puede tratarse de un insecto dentro de la tribu Harpactorini y si me pides más precisión… posiblemente del género Pselliopus. En principio este tipo de insectos suelen ser buenos y se comen a otros insectos por lo que no debería de darte problemas, ¡al contrario! Sin embargo, como no estamos seguro es mejor que le eches un ojo de vez en cuando y nos informes.
      Un saludo y gracias por comentar!

      Responder
      • Hermes

        7 septiembre 2018 at 15:45

        Parece que son buenos, estos días estado observando la hierba buena y no le hacen ningún daño a la planta, cada vez la veo más grande y esta sacando muchos brotes

        Responder
      • Pilar Otero

        9 octubre 2018 at 19:11

        ¡Hola Hermes! Me alegro mucho, espero que tu planta continúe así. Gracias por informarnos.
        Un saludo

        Responder
  21. Hermes

    24 agosto 2018 at 11:06

    Hola, tengo una planta de hierva y me han aparecido de esos bichitos. Me gustaría saber si son malos o no.

    Responder
    • Pilar Otero

      28 agosto 2018 at 23:07

      ¡Hola Hermes! Te he respondido en tu comentario anterior, un saludo de nuevo.

      Responder
  22. María Corona

    22 agosto 2018 at 17:26

    Hola Pilar, Hola Lucía.

    Tengo hierbabuena en una maceta. Las hojas de la planta se vuelven amarillentas o se le forman manchas café oscuro con bordes amarillos.

    ¿Cómo puedo devolverle la salud?, ¿es una plaga?, ¿debo retirarla de las otras plantas?, ¿necesita nutrientes?, el clima no le beneficia pero tiene ya como tres semanas así.

    ¡Gracias!

    Responder
    • Pilar Otero

      28 agosto 2018 at 23:10

      Hola María, no estoy segura de qué puede ser la causa pero posiblemente se trate de algún hongo, muy típico en los huertos. Por eso, te recomiendo un artículo donde puedes aprender a fabricar tus propios fungicidas caseros:
      https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
      Además de eso, te aconsejo que arranques y tires a la papelera las hojas que estén muy afectadas para evitar su propagación.
      Un saludo!

      Responder
  23. Hector Benitez

    19 agosto 2018 at 6:51

    Hola desde Guadalajara Jalisco México tengo unas macetas con hierbabuena pero las ataco una plaga que en vuelve las hojas como en telaraña no se si es una araña o un gusano y luego se secan me podrían ayudar con algún remedio casero gracias.

    Responder
    • pilar

      19 agosto 2018 at 22:18

      Hola Hector, por los síntomas que describes puede tratarse de la araña roja. Si pudieras enviarnos una foto sería mejor. Te dejo por aquí un artículo sobre la araña roja para que mires las fotos y veas si se parece a lo que tiene tu planta.
      https://www.agrohuerto.com/combatir-la-arana-roja-en-el-huerto-ecologico/
      un saludo

      Responder
  24. Ana María Carranza

    10 agosto 2018 at 15:43

    Si la hierbabuena de repente se ponen sus hojas de color café oscuro que es y que le pongo para qye se recupere

    Responder
    • pilar

      19 agosto 2018 at 22:12

      Hola Ana María, la verdad es que puede haber varios motivos por los que las hojas se pongan marrones. Entre ellos los más frecuentes suelen ser infecciones de hongos o malas condiciones nutricionales de la planta (debido a un mal sustrato por ejemplo). También puede ser debido a un exceso de sol en la planta, sobretodo en esta época que hace mucho calor.
      Yo te recomiendo que uses alguno de los fungicidas caseros que te proponemos en este artículo:
      https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
      Sobretodo para impedir que avance más la enfermedad o prevenir las futuras enfermedades que vengan.
      Espero que te sirva, cuéntanos cómo van evolucionando tus plantas.
      Un saludo!

      Responder
  25. Pablo Leroy

    4 junio 2018 at 1:34

    Hola, podria decirme algun herbicida para la hierbabuena por favor, muchas gracias.

    Responder
    • pilar

      23 junio 2018 at 16:49

      ¡Hola Pablo! Necesitamos algún detalle más para darte una recomendación. ¿Cual es tu problema exactamente?, ¿Tienes un cultivo de hierbabuena con malas hierbas o tu hierbabuena tiene algún tipo de enfermedad? Un saludo!

      Responder
  26. francisco javier

    19 marzo 2018 at 13:34

    tengo una maceta de hierbabuena y hay algun bicho que se la esta comiendo sabria decirme como trartala

    Responder
    • Lucia Muñoz

      20 marzo 2018 at 19:23

      Hola Francisco! Bienvenido a Agrohuerto 🙂 Podrías dar más detalles de cómo es el bicho o las mordeduras en las hojas? También se pueden adjuntar foto en el comentario . A ver si damos con ello..! Saludos

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   63Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas