• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Qué nutrientes necesitan las plantas: Guía completa con fotos

  • Insecticida casero de Ajo: ¿Cómo se hace? ¿Es realmente efectivo contra las plagas?
  • Riego por goteo: Qué es y cómo funciona. Tipos de riego a goteo y Ventajas

Publicado: 12/02/2017 - Actualizado: 20/04/2021

Autor: Pilar Otero9 Comentarios

¡Hola agrohuerters! En el artículo de hoy nos centraremos en los principales nutrientes que necesitan nuestras plantas para su correcto desarrollo. Como sabéis, las plantas están compuestas por agua (70-80%), moléculas orgánicas (20-25%) y sales minerales (2-3%). La fracción mineral, a pesar de ser la más pequeña, es imprescindible.

Carencia de diferentes nutrientes en las plantas
Carencia de diferentes nutrientes en las plantas (Fuente: ETSIAAB-UPM)

Contenidos

  • ¿Qué tipos de nutrientes necesitan las plantas?
  • ¿Qué nutriente le falta a mi planta?
  • ¿Falta nitrógeno en la planta?
  • Carencia o exceso de Fósforo
  • Manchas en los frutos: ¿Falta de calcio?
  • Exceso o carencia de Potasio en las plantas 
  • Referencias

¿Qué tipos de nutrientes necesitan las plantas?

De todos los elementos que puede contener una planta, se considera que solamente 16 son esenciales: C, H, O, N, P, K, S, Ca, Mg, Fe, Zn, Mn, Cu, Mo, B y Cl. En algunas especies también se consideran esenciales el Na, Si y Co (leguminosas fijadoras de nitrógeno). Los nutrientes minerales se distribuyen a través del xilema por toda la planta gracias al flujo de corriente ascendiente que genera la transpiración.

Me pareció interesante descubrir que las raíces absorben los nutrientes por un sitio u otro dependiendo del tipo de nutriente que sea. Por ejemplo, el calcio se absorbe por el ápice (la punta de la raíz) y los pelos radiculares son la zona más activa de absorción de fosfato.

¿Qué nutriente le falta a mi planta?

Sin embargo, la disponibilidad de estos nutrientes puede variar en función de diversos parámetros como el suelo, el cultivo, las condiciones ambientales, etc. Os adjunto una imagen donde se muestra la disponibilidad de los diferentes nutrientes en función del pH (grado de acidez) del suelo. Por ejemplo, el potasio y el azufre se encuentran más disponibles con pH más altos (más alcalinos). Lo contrario ocurre con el hierro, aumentando su disponibilidad en pH más bajos (más ácidos).

El nutriente que se encuentra en menor proporción será el que limite la producción, a pesar de que el resto se encuentren en cantidades suficientes. Cabe destacar el papel de la materia orgánica del suelo ya que actúa como sustancia quelante y garantiza una mejor disponibilidad de nutrientes en el suelo.

Formas de presencia de los nutrientes en el suelo:

  • Móvil: Los nutrientes se encuentran disueltos en la fase acuosa del suelo
  • Intercambiable: Adsorbidos al complejo arcillo-húmico
  • Reserva (98%): Orgánica e inorgánica

En ocasiones, cuando se detectan las carencias, ya es demasiado tarde para actuar.

¿Falta nitrógeno en la planta?

El nitrógeno es un nutriente fundamental que permite a las plantas crecer con mayor fuerza y vigor.

Carencia nutricional de nitrógeno.
Carencia nutricional de nitrógeno. Fuente: blog.agrologica.es.

Síntomas de carencia:

  • Menor crecimiento del área foliar
  • Afecta primero a las hojas inferiores (las más viejas)
  • Las hojas se vuelven de color amarillentas, incluyendo las nervaduras
  • Prolongación de la dormición de las yemas

Síntomas de exceso:

  • Crecimiento exagerado, color verde intenso
  • Absorción excesiva. Plantas débiles con follaje muy tierno y sistema radicular pequeño. Susceptibles al vuelco y al ataque de plagas o enfermedades.
  • Escasa floración
  • Flores incompletas (sin estambres ó pistilos).
  • Puede provocar la caída de flores y de frutos.
  • Afecta a la absorción de otros nutrientes.

Carencia o exceso de Fósforo

El fósforo presenta una función importante en el metabolismo energético de la planta. Forma parte de los nucleótidos, fosfolípidos de las membranas celulares y de algunas coenzimas. Dispone de una alta movilidad en la planta y una baja movilidad en el suelo.

  • Huertos urbanos en Londres, una ciudad verde y comestible
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos urbanos en Londres, una ciudad verde y comestible
Carencia de fósforo en tomate. Fuente: blog.agrologica.es

Síntomas de carencia:

  • Afecta mayormente al desarrollo radicular.
  • Tallos más delgados y menor crecimiento de la planta hasta el enanismo.
  • Menor floración y cuajado de frutos
  • Hojas de color rojo bronceado ó púrpura que pueden llegar a secarse. Los síntomas comienzan en las hojas inferiores.

Síntomas de exceso:

  • Si el nutriente está en exceso, puede producirse retraso en la absorción y traslocación de algunas micronutrientes.

Manchas en los frutos: ¿Falta de calcio?

El calcio es un nutriente requerido para la elongación, división celular, estructura y estabilidad de las membranas.

Síntomas de carencia:

  • Las hojas jóvenes se deforman (forma de cuchara) y se curvan hacia el suelo.
  • Disminución del crecimiento de la raíz y menor cantidad de azúcares.
  • Zonas de tejido muerto en brotes y frutos.
  • Ejemplo: Bitter Pitt en manzana, podredumbre apical del tomate y el melón.
Falta de calcio en manzano conocido como Bitter pit.
Falta de calcio en manzano conocido como Bitter pit. Fuente: oa.upm.es

Os dejo el enlace de un artículo dónde hablamos sobre la deficiencia de calcio en el huerto.

  • Visitando el huerto del Campo de la Cebada
    MAS EN AGROHUERTO
    Visitando el huerto del Campo de la Cebada

Exceso o carencia de Potasio en las plantas 

Se encuentra en grandes cantidades en todas las partes de la planta. Es importante para activar algunas encimas y mejora la resistencia de las plantas al frío y a las enfermedades.

Deficiencia de potasio en tomate.
Deficiencia de potasio en tomate. Fuente: monografias.com

Principales síntomas de carencia:

  • Si la carencia es débil: tallos finos.
  • Si la carencia es aguda: plantas enanas, pocos frutos y pequeños.
  • Reducción de la floración.
  • Son más susceptibles a la sequía, frío y enfermedades.

Referencias

  1. Erba, D., Casiraghi, C., Agustí, A., Cáceres, R., Marfà, O., Castellari, M. (2013). Nutritional value of tomatoes (Solanum lycopersicum L.) grown in greenhouse by different agronomic techniques. Journal of Food Composition and Analysis, 31(2), 245-251
  2. Greenwood, E.A.N. (1976). Nitrogen Stress in Plants. Editor(s): N.C. Brady, Advances in Agronomy, Academic Press, 28, 1-35.
  3. Secco, D., Whelan, J., Rouached, H., Lister, R. (2017). Nutrient stress-induced chromatin changes in plants. Current Opinion in Plant Biology, 39,1-7.

Espero que os haya gustado el artículo y que, a partir de ahora, prestéis atención a los síntomas de las plantas ya que pueden indicarnos que algo no va bien. Podéis contarnos vuestras experiencias en los comentarios y darnos consejos para aprender todos juntos.

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 20/04/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(9 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo Cultivar Pepino en el Huerto: Todo lo que debes saber Cómo Cultivar Pepino en el Huerto: Todo lo que debes saber Buenas tardes Agrohuerters, hoy  vamos a ver todo sobre como cultivar pepino, que es una [...]
  • Cómo cultivar Sandía en el Huerto paso a paso: Guía completa Cómo cultivar Sandía en el Huerto paso a paso: Guía completa ¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar sobre el cultivo de la sandía en el [...]
  • 5 Enraizantes Naturales caseros que puedes hacer tú mismo 5 Enraizantes Naturales caseros que puedes hacer tú mismo Hola Agrohuerters, hoy hablaremos de un tema de gran interés para aquellos que quieren cultivar [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Qué nutrientes necesitan las plantas: Guía completa con fotos

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Acolchado para el Huerto | Tipos de Mulching o Acolchados para plantas Acolchado para el Huerto | Tipos de Mulching o Acolchados para plantas ¿Qué es el mulching y para qué sirve? ¿Cuántos tipos de mulch o acolchados hay? [...]
  • Indoor Casero ✔️ Cómo hacer un armario de cultivo 【 Paso a Paso 】 Indoor Casero ✔️ Cómo hacer un armario de cultivo 【 Paso a Paso 】 Hace unos días hablamos de un tipo de huerto en casa muy peculiar: los huertos [...]
  • Aperos Manuales para Cultivar la Huerta: Guía completa con fotos Aperos Manuales para Cultivar la Huerta: Guía completa con fotos En agricultura tradicional las labores mecanizadas son muy habituales; sin embargo, en agricultura ecológica intentamos [...]
  • Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender cómo podar una [...]
  • Tipos de Abono Orgánico: 10 fertilizantes ecológicos para las plantas Tipos de Abono Orgánico: 10 fertilizantes ecológicos para las plantas El abono es un elemento esencial para el correcto crecimiento y desarrollo de las plantas [...]
Comentarios
  1. Zenaida

    31 diciembre 2020 at 7:23

    Hola que tal Saludos! Tengo Mentas y algunas de ellas estan amarillas y otras solo están creciendo tallos largos sin hojas, ya lei sobre la deficiencia de potasio y nitrógeno, las riego con agua del grifo, creo que quizas el cloro tenga algo que ver, que puedo hacer para ayudarlas, no quiero que mueran 🙁 ayuda gracias de antemano.

    Responder
  2. jean

    6 julio 2018 at 1:48

    hola pilar saludos mi planta de papaya se marchita rapidamente estoy en venezuela y es temporada de lluvia es un jardin pequeño pero cuando llueve salen muchos nematodos , si esta es la causa como los elimino gracias !

    Responder
    • pilar

      17 julio 2018 at 11:24

      ¡Hola Jean! Te dejo por aquí un artículo donde hablamos sobre los nematodos y cómo acabar con ellos. ¡Seguro que te viene bien y ayuda a solucionar tu problema!
      https://www.agrohuerto.com/nematodos-que-son-y-que-hacer-si-causan-enfermedades-en-el-huerto/
      También te dejo otro artículo sobre insectos que puedes encontrar en la tierra por si acaso ves que hay otras especies.
      https://www.agrohuerto.com/bichos-en-la-tierra/
      un saludo y mucha suerte

      Responder
  3. Edward

    1 mayo 2018 at 6:39

    Buenas Pilar, muy interesante todo, me gustaría que me ayudaras con unas trinitarias que tengo en mi balcón, se ven bien sanas por que están verdes y los tallo son gruesos, pero, las hojas están MUY grandes, y ademas cada 3 días parecieran que se durmieran (estas como desmayadas), después que las riego vuelven a su normalidad, ademas no quieren florear, no se si es por exceso de Nitrogeno o falta de sol. Muchas gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      2 mayo 2018 at 20:13

      Hola Edward! Cómo de a menudo las riegas? Las buganvillas o trinitarias en macetas necesitan más riego que cuando están en la tierra.. y si además dices que cuando las riegas se recuperan, es muy probable que el motivo de que se pongan mustias sea falta de humedad en el sustrato…
      Además, esta planta necesita bastante luz.. a lo mejor no recibe lo suficiente.. Qué orientación tiene tu balcón?

      Responder
  4. Doris

    5 mayo 2017 at 3:52

    Muy útil para detectar deficiencias en mis plantas, tengo un árbol relativamente joven de limas cuyas hojas permanecen dobladas hacia adentro, probaré con tus consejos gracias

    Responder
    • pilar

      19 mayo 2017 at 9:36

      ¡Hola Doris! Muchas gracias, espero que te sirvan. Ya nos contarás si mejoran tus limas 🙂
      Saludos!

      Responder
  5. Birgit

    5 marzo 2017 at 22:56

    Es muy cierto que el color de las hojas y la apariencia externa de la piel de las frutas nos hablan mucho del estado nutricional de las plantas, y nos ayudan a detectar además de las carencias, otros problemas relacionados con virus, bacterias u otros depredadores.

    Responder
    • pilar

      6 marzo 2017 at 14:23

      ¡Eso es! Lo más dificil es saber interpretar que nos quieren decir las plantas con su aspecto. Pero poco a poco y con experiencia las iremos conociendo mejor. Saludos!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   9Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas