• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Puntos blancos en las hojas de las plantas: ¿Cómo eliminarlos?

  • Cómo atraer pájaros al huerto ecológico: Pájaros beneficiosos
  • Cómo cultivar Perejil en el huerto o en macetas: Guía completa

Publicado: 17/12/2018 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero9 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a ver por qué aparecen de vez en cuando puntos blancos en las hojas de las plantas. Además intentaremos localizar a los culpables y veremos que podemos hacer para eliminar los puntos blancos de las plantas.

Tenemos que ser realistas y saber que no siempre es fácil localizar al culpable con la observación de los puntos o manchas de las hojas. A pesar de ello, nosotros vamos a intentar acercarnos poco a poco a la causa de estos puntos blancos en las hojas. 

Eso sí, debemos ser buenos observadores y no confundir los puntitos con insectos. ¡Lo primero es verificar si los puntos que vemos se mueven o si tienen patitas! A partir de ahí nos iremos acercando más a la respuesta. 

Puntos blancos en las hojas debido a Oidio.
Puntos blancos en las hojas debido a Oidio. (Fuente: spaziopiante.it)

Contenidos

  • Hojas de tomate con puntos blancos
  • Pequeños puntos blancos: araña roja
  • Puntos blancos con pelitos: oidio
  • Espinacas con puntos blancos
  • Bultos blancos en las hojas: roya blanca
  • Puntos blancos en las hojas de rúcula
  • Referencias

Hojas de tomate con puntos blancos

Como hemos dicho anteriormente los puntos blancos en las hojas pueden deberse a varios motivos. Los causantes pueden ser bichitos al picar las hojas (por ejemplo, la araña roja) o enfermedades causadas por microorganismos como hongos (por ejemplo el oidio), bacterias o virus. 

A continuación vamos a ver dos ejemplos de puntos blancos que podemos encontrar en las hojas de nuestras tomateras: la araña roja y el oidio.

Pequeños puntos blancos: araña roja

La araña roja (Tetranychus urticae) es uno de los clásicos entre las plagas de las plantas. Estos bichitos que en realidad son ácaros, y no arañas, pueden afectar a cultivos muy diversos (berenjena, calabaza, tomate, pimiento, pepino, judía, fresa,…). 

Entre los principales síntomas que produce estos ácaros es la aparición de pequeños puntos blancos en las hojas que pueden acabar secando la planta. 

Al contrario que la mayoría de los hongos, los ácaros prefieren ambientes que estén secos, sin humedad. Por ello, recomiendan pulverizar agua en las hojas cuando veamos indicios de su presencia. De esta manera no se sentirán cómodos para instalarse en nuestras plantas. 

  • Cómo cultivar Sandía en el Huerto paso a paso: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo cultivar Sandía en el Huerto paso a paso: Guía completa

Algunos insecticidas ecológicos como el pelitre, el aceite de parafina o el aceite de Neem funcionan bien contra el ácaro rojo. 

Os dejo por aquí un enlace donde podéis consultar otros remedios para combatir la araña roja en vuestros huertos: Combatir la araña roja en las plantas.

Síntomas araña roja en hoja.
Síntomas araña roja en hoja. (Fuente: INRA)

Puntos blancos con pelitos: oidio

Si decimos que la araña roja es un clásico… el odio no se queda corto. Nos encontramos ante una de las enfermedades causadas por hongos más comunes en nuestras plantas. Puede afectar a más partes de la planta a parte de las hojas como los frutos.

Uno de sus síntomas más características es la aparición de manchas blancas en las hojas. En ocasiones estas manchas son más pequeñas, como puntos blancos y, en otros casos, estas manchas son algo más grandes llegando a cubrir casi toda la hoja. Además si nos fijamos bien podemos ver unos pelillos en estas manchas característicos del hongo.

  • Huerta rural Charli en Zamora
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerta rural Charli en Zamora
Puntos blancos con pelillos  en las hojas de tomate: oidio.
Puntos blancos con pelillos en las hojas de tomate: oidio. (Fuente: lbiocompost.fr)

Suele aparecer cuando hay alta humedad y la temperatura es suave. Por ello para evitar su aparición se recomienda una buena poda que permita la aireación de las plantas. Cuando veamos alguna hoja afectada con oidio es mejor quitarla rápido para evitar que se expanda al resto de las hojas. 

En cuanto a tratamientos ecológicos para prevenir la aparición del oidio os dejo a continuación los más efectivos y fáciles de realizar:

  • Cola de caballo: se dejan 20 gramos de planta seca por litro de agua y se añade entre 5-10 gramos de silicato de sosa. Lo dejamos reposar durante un día. Después, tenemos que hervir la mezcla durante 20 minutos y colarlo. Una vez que tenemos el preparado, pulverizaremos en las plantas 1 parte del preparado por cada 9 partes de agua. 
  • Leche: En esta ocasión mezclaremos agua con leche. Para obtener 1 litro del este fungicida casero hay que mezclar unos 700 ml de agua con 300 ml de leche desnatada. Pulverizaremos esta disolución tanto en el haz como en el envés de las hojas. 
  • También se pueden utilizar otros muchos tratamientos ecológicos en el huerto.

Si queréis más información sobre este hongo os dejo por aquí otro artículo donde nos centramos en el exclusivamente: Oidio en el huerto, cómo identificarlo y combatirlo. 

Espinacas con puntos blancos

Como vimos hace unos días, las espinacas no se libran de tener enfermedades. En este caso veremos una en concreto causada por un hongo llamado Cladosporium (Si, estoy de acuerdo, los hongos no tienen nombres muy fáciles de memorizar…). Este tipo de hongo también puede afectar al cultivo de tomate.

Este hongo es propenso a aparecer cuando  los cultivos no tienen mucha ventilación. Por ello uno de los trucos para evitar que aparezca es ajustar la densidad de plantación para que no sea muy elevada. Además, si hemos tenido el hongo en el huerto, es muy importante desinfectar bien todo el material antes de usarlo con otras plantas. De esta manera evitaremos transmitir la enfermedad de unas plantas a otras. 

Yo recomiendo que si solo encontráis algunas hojas infectadas las arranquéis y las tiréis a una basura lejos del resto de las plantas. Si cuando arrancamos las hojas malas las dejamos en la tierra o cerca del resto de cultivos las esporas de los hongos pueden dispersarse hasta ellas y volver a infectarlos. 

Cladosporium, una de las enfermedades de las espinacas más importantes.
Cladosporium, una de las enfermedades de las espinacas más importantes. (Fuente: Universidad Nacional de Lujan)

Bultos blancos en las hojas: roya blanca

En alguna situación podemos observar puntos blancos que están abultados conocidos como pústulas. Esta característica es un síntoma muy típico de un hongo conocido como la roya. Los síntomas aparecen en ambas caras de las hojas, tanto en el haz como en el envés. Las hojas afectadas por este hongo terminan secándose a largo plazo y cayéndose al suelo. 

Esta enfermedad suele manifestarse de mediados de junio a mediados de julio pero también puede aparecer en septiembre. Aparece cuando el clima es fresco y húmedo. El principal daño que provoca es el deterioro de las hojas con una consecuente pérdida de rendimiento. 

Se recomienda intervenir desde la aparición desde los primeros síntomas. Gracias a ello evitaremos la expansión de la enfermedad. 

Puede atacar a diversos cultivos, entre ellos destacan: asteráceas (por ejemplo, el girasol) y las crucíferas (como el nabo o el rábano). 

Por aquí os dejo una foto de esta enfermedad para que, a partir de ahora, sepáis distinguirla.

Puntos blancos abultados: roya blanca del crisantemo.
Puntos blancos abultados: roya blanca del crisantemo. (Fuente: croplifela.org)

Puntos blancos en las hojas de rúcula

La rúcula es otros de los cultivos que cuando nos paramos de vez en cuando a observar sus hojas podemos detectar algunos puntos blancos. Por ejemplo, esta foto nos la pasó uno de nuestros lectores llamado Facundo. Podemos observar en varias hojas pequeños puntitos. ¿Quién será el culpable?

Por la disposición de los puntos no-uniforme nosotros pensamos que puede tratarse de algún insecto que pique las hojas. Al picar las hojas podría hacer esas marcas en las hojas. De los posibles culpables podrían ser: pulgones, trips, cicadélidos,… 

Sin embargo, de todas los puntitos que observamos algunos pueden ser debidos a otro tipo de enfermedad como la roya blanca. Por eso digo que a simple vista es complicado averiguar la causa. Nos haría falta analizar las hojas al microoscopio y hacer algunas pruebas más. Pero bueno, lo importante es ir aprendiendo todos poco a poco 🙂

Puntos blancos en las hojas de rúcula
Puntos blancos en las hojas de rúcula

Por último decir, que en otras ocasiones podéis ver otro tipo de insectos blancos posados en las plantas, por ejemplo: moscas blancas, cochinillas, etc.

Os dejo por aquí un artículo donde hablo sobre todos los bichitos blancos que os podéis encontrar en las plantas.

Referencias

  • Braun, U. (1980). Morphological Studies in the Genus Oidium. Flora. 170(1–2), 77-90.
  • U. Braun. (1982). Morphological Studies in the Genus Oidium (II). Zentralblatt für Mikrobiologie. 137(2),138-152.
  • Correll, J.C.; Morelock, T.E.; Black, M.C.; Kolke, T.K.; Brandenberger, L.P. & Dalnello, F.J. 1994. Economically important diseases of spinach. Plant Disease 78, 653-660.
  • Gulati, R. (2014). Chapter 21-Eco-Friendly Management of Phytophagous Mites. Editor(s): Dharam P. Abrol. Integrated Pest Management. Academic Press. 461-491.
  • Abrol, D., Shankar, U. (2016). Chapter 20 – Integrated Pest Management. Editor(s): Surinder Kumar Gupta. Breeding Oilseed Crops for Sustainable Production,
    Academic Press. 523-549

Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado el artículo y que a partir de ahora cuando encontréis puntos blancos en las hojas de vuestras plantas sepáis qué puede y que no puede ser.  

No dudéis en dejarnos comentarios con  los problemas que tengáis en vuestros huertos, estaremos encantadas de contestaros. 

¡Nos vemos en el próximo artículo! Pasad un buen día 🙂 

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas En muchas ocasiones, los fungicidas son esenciales para el cuidado de las plantas del huerto [...]
  • Acolchado para el Huerto. Tipos de Mulching o Acolchados para plantas Acolchado para el Huerto. Tipos de Mulching o Acolchados para plantas ¿Qué es el mulching y para qué sirve? ¿Cuántos tipos de mulch o acolchados hay? [...]
  • Abonar el Huerto Ecológico: 5 fertilizantes naturales y caseros Abonar el Huerto Ecológico: 5 fertilizantes naturales y caseros Hoy veremos cómo de abonar las plantas del huerto y del jardín de forma orgánica o [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Puntos blancos en las hojas de las plantas: ¿Cómo eliminarlos?

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Bichitos en las hojas de las plantas. ¿Qué son y cómo eliminarlos? Bichitos en las hojas de las plantas. ¿Qué son y cómo eliminarlos? Es muy normal que aparezcan bichitos en las hojas de las plantas de tu huerto. [...]
  • Araña roja o arañuela roja en las plantas: Cómo eliminar con remedios caseros Araña roja o arañuela roja en las plantas: Cómo eliminar con remedios caseros La araña roja o arañuela roja, al igual que los pulgones, se reproduce muy rápido y puede [...]
  • 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto Hola Agrohuerters! Hoy hablaremos de como reutilizar el café. ¿Os habéis parado a pensar alguna [...]
  • 6 Fungicidas ecológicos contra los hongos del huerto: Muy eficaces 6 Fungicidas ecológicos contra los hongos del huerto: Muy eficaces Hola Agrohuerters! Ahora que llega el calor es uno de los  momentos delicados por los [...]
  • Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas Es posible que hayas detectado en algunas de tus hortalizas manchas amarillas en las hojas [...]
Comentarios
  1. Mauricio

    31 mayo 2024 at 18:38

    Hola tengo una planta Iresine diffdusa, que presenta unos puntitos blancos en las hojas, y le caen las hojas sin estar secas.
    Durante varios años estuvo espléndida, con color fuerte, con hojas grandes y sin perder las hojas, pero este año, las hojas son más pálidas y pequeña y además las pierde.
    Si me pueden ayudar se lo agradecería muchísimo.

    Responder
  2. Ceci

    22 abril 2023 at 20:18

    Hola mi lechuga no se que tiene ya busque insectos pero no encontré tiene puntitos blancos en el borde de las hojas

    Responder
  3. Samantha

    19 abril 2021 at 21:44

    Será que es el problema de mi Romero?

    Responder
  4. Rosalia

    25 diciembre 2020 at 16:53

    Hola, he descubierto estos puntitos blancos en una de mis plantas. Me gustaría saber qué es y cómo combatirlo. Un saludo y gracias de antemano.
    Rosalía

    Responder
  5. Claudia Valencia

    19 julio 2020 at 22:42

    Hola buenas tardes soy Claudia Valencia y quiero comentarte que tengo una bugambilia en mi patio trasero y resulta que hace como dos meses empezó a perder su follaje y empezaron a salir manchas blancas en sus hojas, continúa con el problema si Flores mucho pero casi no tiene hojas y las que tiene continúan con las manchas blancas

    Responder
  6. gino

    25 noviembre 2019 at 12:44

    Hola Buenos días, tengo en mi patio un par de Lapachos rosados jóvenes, resulta que de un día para el otro le aparecieron unas manchas tipo puntos blancos y noto que las hojas están secas, que puede ser, adjunto imagenes, gracias y saludos a la comunidad.

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      28 diciembre 2019 at 20:12

      Hola Gino, gracias de nuevo por comentar. Te he respondido en el otro artículo donde escribiste el comentario. Un saludo!

      Responder
  7. Juan Carlos

    11 julio 2019 at 18:32

    Hola, tengo unas tomateras en un bancal elevado pero las hojas inferiores comienzan a ponerse amarillas como si fuesen pintadas. Mis tomateras ya superan el metro de altura y no han producido ningún fruto, solo florean y se seca la flor. Tambien tengo unas plantas de pimiento y es la misma cosa, las hojas se ponen amarillas y la planta detiene su crecimiento y se marchita, ¿que podrá ser el problema? ¿hongos o algún virus? o ¿quizá necesito purificar todo con fuego?. Saludos.

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      28 diciembre 2019 at 20:09

      Hola Juan Carlos! Perdóname, se me pasó tu comentario… Pero bueno, mejor tarde que nunca. Para la temporada que viene si tienes algún problema con los tomates te dejo por aquí un artículo que te puede servir de guía para identificar el problema:
      https://www.agrohuerto.com/tomate-plagas-y-enfermedades-comunes/
      Por otra parte, para los pimiento puedes consultar este otro:
      https://www.agrohuerto.com/pimiento-plagas-y-enfermedades-comunes/
      Saludos 🙂

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   9Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas