• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Tipos de orugas en las plantas del huerto y como eliminarlas

  • Plagas y Enfermedades de la Sandía: Guía Completa con Fotos
  • Cómo cultivar Fresas y Fresones: siembra, cuidados, cosecha y más

Publicado: 08/02/2017 - Actualizado: 12/05/2022

Autor: Pilar Otero11 Comentarios

¡Hola agrohuerters! En el artículo de hoy voy a hablaros sobre los diferentes tipos de orugas que nos podemos encontrar en el huerto. Además, os daré algunos consejos para ayudaros a identificarlas y controlarlas.

Oruga macaon que ataca hinojo y ruda

Contenidos

  • ¿Qué son las orugas?
  • Características de las orugas
  • ¿Dónde se encuentran las orugas?: Principales especies
  • Carpocapsa del manzano (Cydia pomonella)
  • Polilla del tomate (Tuta absoluta)
  • Oruga de la col (Pieris brassicae)
  • Polilla de las flores del limonero (Prays citri)
  • Orugas nocturnas: Familia Noctuidae
  • Spodoptera exigua
  • Helicoverpa armigera (Oruga del tomate)
  • Thaumetopoea pytiocampa (La Oruga Procesionaria)
  • Referencias

¿Qué son las orugas?

Se conoce con el término de oruga a las larvas de la familia de lepidópteros (mariposas y polillas). Las orugas nacen de los huevos (suelen ser amarillos y alargados), a continuación pasarán por su estado de pupa o crisálida. Y, finalmente, se convertirán en mariposas o polillas.

Ciclo de vida de las mariposas o polillas
Ciclo de vida de las mariposas o polillas

Sin embargo, no debemos confundirlas con las larvas de los himenópteros (sínfitos), conocidas como falsas orugas. Para diferenciar unas de otras, simplemente debemos fijarnos en que las larvas de lepidópteros poseen 1-5 pares de falsas patas (patas abdominales) y las de los himenópteros de 6-8 pares. Existen otro tipo de larvas sin patas (ápodas) llamadas minadoras porque viven en el interior del tejido de las hojas, causando daños a las plantas. Las larvas que tienen forma de oruga se conocen con el nombre de eruciformes.

Larva de himenópteros (izquierda) y larva de lepidópteros (derecha).
Larva de himenópteros (izquierda) y larva de lepidópteros (derecha).

Características de las orugas

  • Tegumento poco endurecido.
  • Cabeza con cápsula cefálica.
  • Fuertes mandíbulas (son másticadoras).
  • Tienen estemas.
  • Glándulas productoras de seda, localizadas en el labio.
  • Pueden tener pelos urticantes.
  • Solitarias o gregarias
  • Monófagas y polífagas
  • Algunas especies pueden mimetizarse con el entorno para defenderse.

¿Dónde se encuentran las orugas?: Principales especies

A continuación, os presento a las especies de orugas más importantes.

Carpocapsa del manzano (Cydia pomonella)

2-3 generaciones/año.

Daños en frutos: Cydia pomonella en manzana.
Daños en frutos: Cydia pomonella en manzana. (Fuente: Utah State University)

Una de las plagas más importantes del manzano. Pasa el invierno como oruga desarrollada en las ranuras del tronco y en ramas de los árboles. Las orugas pueden excavan galerías en el interior del fruto. Si las condiciones son favorables se transforman en pupa y posteriormente en adultos. Las condiciones óptimas para el apareamiento son las puestas de sol, temperatura mayor de 15ºC y humedad relativa superior al 60%. Durante el día, los adultos están inmóviles en los árboles.

Los principales métodos de control se basan en: colocación de bandas cebo, retirada de frutos atacados, seguimiento del vuelo, vigilar huevos, confusión sexual, y otros. Algunos depredadores de estas especies son pájaros del género Picus o murciélagos.

Polilla del tomate (Tuta absoluta)

10-12 generaciones/año.

  • Cómo plantar un Olivo en el Huerto: Guía completa de las etapas
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo plantar un Olivo en el Huerto: Guía completa de las etapas
Tuta absoluta en hoja.
Tuta absoluta en hoja. (Fuente: INRA)

Es la plaga más importante del tomate. Puede afectar a otras especies como patata, berenjena o pimiento. Los huevos se localizan en el envés de las hojas. Suelen ser depositados de forma individual. Las orugas producen daño en las hojas, tallos y frutos.

Los métodos de control se basan principalmente en: eliminar partes dañadas, eliminar restos de cosechas y podemos usar trampas de agua cebadas con feromonas para mantener niveles bajos de plaga. Los principales depredadores de esta especie son la familia Miridae (macholophus y nesidiocoris) y la familia Trichogrammatidae. Por último, podemos utilizar plantas refugio como hierba mosquera y olivarda.

Oruga de la col (Pieris brassicae)

Oruga de la Col
Oruga de la Col. Pieris brassicae. Fuente: Naturespot.org.uk.

Provoca daños en coles, provocando su pudrición. Se caracteriza su forma adulta por presentar dos puntos en las alas, como los que se observan en la imagen.

Polilla de las flores del limonero (Prays citri)

Muchas generaciones/año.

  • Cómo Cultivar Ajo en el Huerto: Desde la siembra hasta la cosecha
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Cultivar Ajo en el Huerto: Desde la siembra hasta la cosecha

Las larvas son blanquecinas o verdosas con la cabeza marrón. Ocasionan daños principalmente a los órganos florales y a los frutos jóvenes. La oruga penetra en el interior, se alimenta de las anteras y del pistilo e impide que se formen los frutos.

Los principales enemigos naturales de esta especie son: Crysoperla y Aelothrips.

Orugas nocturnas: Familia Noctuidae

Spodoptera exigua

Afecta principalmente al pimiento, sandía y remolacha. Las orugas son de color verde claro en fase solitaria y oscuras en fase gregaria.

Spodoptera exigua.
Spodoptera exigua. Fuente: Nbair.res.in.

Helicoverpa armigera (Oruga del tomate)

Aunque afecta principalmente al tomate, les gusta hacer la puesta en el maíz. Por ello, en ocasiones se usa el maíz como planta trampa. Causa daños en flores y frutos. Las orugas son pequeñas de tonos claros, con lineas blancas en los laterales.

Daños en cítricos
Daños en cítricos de Helicoverpa armigera (Fuente: IVIA)

Thaumetopoea pytiocampa (La Oruga Procesionaria)

El nombre se debe a la forma que tiene de desplazarse la oruga (una detrás de otra), buscando un lugar para pupar. Afecta a los pinos. La hembra rodea dos acículas y realiza la puesta envolviéndolas. Posteriormente, las recubre con escamas doradas de su abdomen. Los principales daños son defoliaciones producidas por la alimentación de las larvas. Por último, para su control se utilizan trampas de feromonas, Bacillus thuringiensis o nidos de aves insectívoras.

Plaga de procesionaria
Procesionaria. Fuente: Srperro.com

Referencias

  • Arnó, J., Oveja, M., Gabarra, R. (2018). Selection of flowering plants to enhance the biological control of Tuta absoluta using parasitoids. Biological Control,122, 41-50.
  • Vega, J., Vega, J.M., Moneo, I. (2011). Manifestaciones cutáneas originadas por la oruga procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), Actas Dermo-Sifiliográficas,102 (9), 658-667.
  • Mangan, A., Piaggio, A., Hopken, M., Werner, S., Pejchar, L. (2018). A molecular analysis to assess codling moth Cydia pomonella L. (Lepidoptera: Tortricidae) predation by orchard birds, Ecological Indicators, 93, 1222-1225.

Espero que os haya gustado el artículo y, como siempre, podéis contarnos vuestras experiencias con este tipo de orugas en los comentarios.

¡Pasad un buen día!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 12/05/2022 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(9 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huertas Caseras | Cómo Hacer un Huerto en Casa paso a paso Huertas Caseras | Cómo Hacer un Huerto en Casa paso a paso ¿Quieres una guía fácil para saber cómo hacer una huerta? Hoy veremos de forma resumida [...]
  • PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (parte II) PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (parte II) Como ya dijimos en el primer capítulo de 10 PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (I), [...]
  • Cómo atraer Insectos Beneficiosos: Los 10 mejores trucos Cómo atraer Insectos Beneficiosos: Los 10 mejores trucos ¡Hola a todos agrohuerters! En artículos anteriores ya hemos visto la gran importancia que tienen [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Tipos de orugas en las plantas del huerto y como eliminarlas

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Plagas de la Albahaca: hojas con manchas negras, gusanos, trips... Plagas de la Albahaca: hojas con manchas negras, gusanos, trips... Hoy veremos algunos trucos sobre cómo cultivar albahaca en el huerto y en macetas. En concreto veremos [...]
  • Qué es la Mariposa de la Col: Cómo eliminarla de forma sencilla Qué es la Mariposa de la Col: Cómo eliminarla de forma sencilla Muy buenas a todos Agrohuerters, hoy vamos a hablar de una plaga muy voraz, la mariposa [...]
  • Hojas mordidas en las plantas: hojas comidas y hojas con agujeros Hojas mordidas en las plantas: hojas comidas y hojas con agujeros ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a coger la lupa de [...]
  • Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas En muchas ocasiones, los fungicidas son esenciales para el cuidado de las plantas del huerto [...]
  • Eliminar Pulgón de las Plantas | Cómo identificar | Métodos de control Eliminar Pulgón de las Plantas | Cómo identificar | Métodos de control El pulgón es una de las plagas comunes de huertos y jardines. Es importante saber [...]
Comentarios
  1. Toni G

    29 mayo 2017 at 10:16

    Hola ecosabios . Intento por tercera vez incorporar al blog este comentario pues las dos primeras ha sido infructuoso pues habia anexado un corto video y debe ser que el blog no lo aguanta. Sustituiré el video por foto. Ahi va. Se trata de una oruga presente entre el haz y el envés de los foliolos y a lo largo de los nervios de la tomatera. La foto no me coincide excatamente con la que hay en el blog. Es de color verde y fuera de la tomatera tiene bastante movilidad. Mide unos 2-3 mm. De momento trato con Neem y BT y voy eliminando las hojas afectadas. Me podríais indicar de que oruga se trata y forma de combatirla?. Saludos y buena temporada

    Responder
    • pilar

      29 mayo 2017 at 10:31

      Hola Toni G! Sentimos que no se puedan cargar los videos, seguro que en un futuro lo conseguiremos. La oruga que tienes se conoce como «oruga del tomate» y su nombre científico es «Tuta absoluta». Es una plaga muy común en las tomateras.
      Existen múltiples métodos para tratarla. El primero, como me has comentado es eliminar las hojas afectadas.
      Otros métodos de control se basan en eliminar restos de cosechas o usar trampas de agua cebadas con feromonas para mantener niveles bajos de plaga. Los principales depredadores de esta especie son la familia Miridae (macholophus y nesidiocoris) y la familia Trichogrammatidae. Y por otra parte, puedes utilizar plantas refugio como hierba mosquera y olivarda.
      Espero que te sirvan los consejos y consigas eliminar esas orugas!!
      Saludos

      Responder
    • pilar

      29 mayo 2017 at 10:31

      Te dejo el enlace de un video donde te explican cómo eliminarlo de manera ecológica:

      Responder
  2. Jardinero Guerrillero

    20 febrero 2017 at 22:31

    Existe un estudio que demuestra que para la carpocapsa es bueno plantar capuchinas en la base de los manzanos. Yo nunca lo he probado, pero os informo, por si ha alguien le interesa y quiere probar.

    Responder
    • pilar

      21 febrero 2017 at 15:40

      Hola Jardinero Guerrillero! Nunca lo había escuchado pero tomo nota 🙂 Muchas gracias por tus consejos, siempre serán bien recibidos! Saludos

      Responder
      • Jardinero Guerrillero

        21 febrero 2017 at 19:13

        Os sigo por aquí Pilar. Yo también aprendo mucho con vosotros.

        Responder
  3. Juan Ángel Marín Gascón

    9 febrero 2017 at 10:42

    Buenos días, Pilar:
    Tengo plantado en mi huerto entre otras cosas: guisantes y coles. Las dos plantaciones tienen en las hojas como una decoloración blanca, pero el envés las hojas se mantienen en perfecto estado y en apariencia las plantas crecen con buen aspecto y absoluta normalidad. Las plantas de guisantes ya tienen las primeras vainas, pero algunas plantas de col aparecen con las hojas rajadas y estropeadas en el borde. El tiempo de riego que tenía en el patio es de 6 minutos al día y por si hubiese exceso de humedad (lo dudo), lo he bajado a tres minutos. No sé si este nuevo estado de las coles puede ser debido a la fuerte lluvia de estos días. También he leído que puede ser debido a la pulga de la col pero no he observado nada extraño en las hojas. ¿qué opinas? Muchas gracias.

    Responder
    • pilar

      12 febrero 2017 at 12:56

      Hola Juan Ángel!! Siento tardar en contestarle. La verdad es que sin verlo es difícil saber qué puede estar pasando. Según los síntomas que me dice igual es debido a la carencia de algún nutriente en el suelo. De todas maneras, mire bien en sus plantas por si encuentra algún tipo de larva o bichito que pueda ser el causante de esos síntomas. Si puede hacerlo una foto y ponerla en un comentario igual le podría decir alguna cosa más. ¿Ha notado mejoría disminuyendo el tiempo de riego?
      Un saludo!

      Responder
  4. Tito Aníbal Pastorini

    8 febrero 2017 at 22:12

    Hola Pilar, Muy buena tu explicación. Se que la agricultura ecológica no acepta el uso de químicos, pero a veces se hace muy difícil combatir los insectos. Pregunto: ¿Todos los químicos son perjudiciales? he comprado un producto llamado KILLMAX, que tiene tierra de diatomea inoculada con neem y EM5, y otro llamado Beauveria, que es para las hormigas cortadoras, desconozco estos productos, me han asegurado que son completamente inocuos para animales y seres humanos, la companía que los fabrica es Organix ( la encontrás en internet y tiene una descripcion de sus productos) tambien he usado con buenos resultados sulfato de magnesio como fertilizante y sulfato de amonio para acelerar el compost . Sería muy util un articulo que aclare si hay químicos que se pueden usar o conviene eliminar todos. Desde ya agradecido. Tito Pastorini

    Responder
    • pilar

      12 febrero 2017 at 13:11

      Hola Tito! Bienvenido a agrohuerto 🙂 Nosotros, como ya sabe, siempre promovemos remedios ecológicos para dañar lo menos posible al medio ambiente, personas o animales. Sin embargo, entiendo su pregunta ya que muchas veces no queda claro que productos se pueden usar y cuales no. En la página web del ministerio de agricultura de España hay un apartado donde se explica en función del cultivo cómo realizar un control integrado de plagas y enfermedades. Le paso el enlace por si quiere echarlo un vistazo:
      http://www.mapama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/guias-gestion-plagas/
      Por otra parte, en agrohuerto hemos hecho otros artículos sobre remedios naturales que igual pueden servirle:
      https://www.agrohuerto.com/plaguicidas-organicos-para-el-huerto-ecologico/
      https://www.agrohuerto.com/5-remedios-naturales-contra-plagas-y-enfermedades/
      Un saludo!!

      Responder
    • pilar

      12 febrero 2017 at 13:13

      Le dejo varios enlaces más por si le sirven de ayuda:
      https://www.agrohuerto.com/lucha-integrada-que-es-y-principales-metodos/
      https://www.agrohuerto.com/control-de-plagas-y-enfermedades-en-huertos-ecologicos/
      https://issuu.com/hackos/docs/fitosanitaria/3

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   11Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas